Abuso emocional materno

El abuso emocional materno es una de las cosas más dolorosas que puede experimentar un ser humano. Las madres representan protección, cariño y cuidados, y sufrir los ataques, el abandono y el desprecio de nuestra madre, nos deja sumergidos en el más profundo dolor que puede sentir un ser humano. Un niño que crece con este tipo de maltrato materno se convertirá en una persona adulta herida. Es horrible experimentar ese dolor, y las víctimas suelen arrastrar unas graves heridas en su alma.

Es mucho peor crecer sin madre, que con una madre capaz de hacernos tanto daño y destruir todo lo que somos. Las madres maltratadoras o abusivas son personas egoístas, agresivas, y poco empáticas. Solo mirarán por ellas, y por sus necesidades, y sus hijos simplemente tienen que servirle sin cuestionarse nada. Si algo no sale como ellas quieren, suelen aplicar tanto la violencia verbal como la física. El abuso emocional materno connota una madre totalmente depredadora, como veremos en este artículo. Espero que te sea de utilidad.

Qué es el abuso emocional materno

Podemos considerar el abuso emocional materno como un tipo de maltrato psicológico, en el cual la madre intenta someter y dominar a sus hijos mediante la violencia verbal y emocional, anulando todo lo que son, despreciándolos y criticando todo lo que hacen. Son madres que quieren imponerse e imponer su voluntad, y todo a costa de atacar a sus propios hijos hasta cuotas inimaginables.

El abuso emocional materno es un maltrato constante. Puede aparecer mediante el control, el insulto, la dominación, o las criticas, entre otras conductas. Son ataques destinados a destruir todo lo que sus hijos son, y de ese modo, poder someterlos a su voluntad. Al final tenemos que entender que son madres egoístas y emocionalmente inmaduras, que solo buscan su bienestar, aunque tengan que hacer tanto daño a los demás.

Señales del abuso emocional materno

Poder identificar el abuso emocional materno es realmente complicado. Las víctimas han crecido sufriendo ese tipo de maltrato, y por tanto, las conductas violentas de su madre las verán como algo normal. En la edad adulta es cuando las víctimas suelen darse cuenta de este tipo de abusos, y es cuando las heridas son demasiado profundas y graves. A continuación veremos las señales más comunes del abuso emocional materno:

  • Críticas constantes: Esta clase de madres pueden utilizar las críticas y los reproches como método de anulación de sus hijos, y de ese modo ejercer su dominio sobre ellos.
  • Manipulación y control: Controlar a sus hijos, les permite someterlos por completo, y si la violencia no es efectiva, puede llegar a utilizar la manipulación. Al final, hará todo lo posible por imponerse a los demás.
  • Indiferencia emocional: Otra de las conductas de las madres emocionalmente abusivas, puede ser la indiferencia. No hacer caso a sus hijos, e incluso abandonarlos temporalmente, es un tipo de maltrato, que deja huellas muy dolorosas en sus víctimas.
  • Comparaciones destructivas: Las madres maltratadoras también pueden comparar a sus hijos con los demás, con tal de que se sientan mal, y se cuestionen su propia valía. Es un modo efectivo de anular a sus víctimas, y hacer con ellas todo lo que quiera.
  • Amenazas y humillaciones: Las conductas abusivas más comunes de este tipo de madres es la amenaza constante, y las humillaciones. Con ello consiguen destruir por completo a sus hijos, y convertirlos en sombras que hagan todo aquello que ella quiera en cada momento.

Cómo actúan las madres abusadoras

El abuso emocional materno puede expresarse con diferentes conductas. A continuación veremos cómo actúan las madres que abusan emocionalmente de sus hijos:

  • Control excesivo: Son madres capaces de controlar todos los aspectos de sus hijos con tal de imponerse, y crear relaciones totalmente dependientes con ellos.
  • Descalificación: Ningunear y descalificar cada logro de sus hijos. Eso les hace cuestionarse su valía, siendo más fácilmente dominables.
  • Manipulación emocional: Aparte de la violencia verbal y psicológica, estas madres abusivas pueden utilizar la manipulación emocional para conseguir todo aquello que desean.
  • Proyección de inseguridades: Suelen proyectar sus inseguridades en sus hijos, haciendo que ellos también las sientan, y se conviertan en personas emocionalmente más débiles.

Tipos de abuso emocional materno

Ahora que sabemos qué es el abuso emocional materno, veremos cuantos tipos hay. Es esencial tener toda la información posible acerca de este tipo de violencia para saber cómo debemos afrontarla. Y entre dichos tipos de abuso emocional materno, encontramos:

  • Abuso verbal: Es un tipo de maltrato que se produce mediante gritos, insultos y amenzas.
  • Abuso psicológico: La violencia materna también puede producirse mediante la manipulación, el chantaje, o la intimidación.
  • Negligencia emocional: Se produce cuando hay un abandono, o una falta de cuidados manifiesta por parte de la madre hacia sus hijos.
  • Abuso relacional: Esta clase de madres percibe las relaciones de sus hijos como amenazas, e intentará sabotear las interacciones de sus hijos con los demás. Ellas quieren ser el centro de atención de sus hijos.

Secuelas del abuso emocional materno

Las secuelas psicológicas que puede generar el abuso emocional materno, pueden ser realmente terribles y duraderas. Entre las más comunes encontramos:

  • Baja autoestima: Crecer bajo el yugo de una madre que te hace sentirte inferior y de poca valía, hará mella en nuestra autoestima, y en la percepción que podemos tener de nosotros mismos.
  • Ansiedad y depresión: Estar siempre pendientes y en alerta ante posibles ataques de una madre abusadora, puede favorecer la aparición de la temida ansiedad y la terrible depresión.
  • Dificultades en las relaciones: Sufrir relaciones insanas y tóxicas en nuestro círculo familiar, puede afectar a las relaciones que podamos tener con los demás, y en diferentes ámbitos.
  • Dependencia emocional: Las víctimas de abuso sufren relaciones basadas en la dependencia con la persona que les maltrata. Eso puede afectar a las futuras relaciones de cada víctima, pudiendo buscar relaciones basadas en la necesidad emocional.

Diferencias entre madres abusadoras y madres emocionalmente sanas

Madres AbusadorasMadres Emocionalmente Sanas
Críticas constantes y descalificacionesOfrecen críticas constructivas y apoyo
Manipulación emocionalRespetan la autonomía emocional del hijo
Indiferencia hacia los sentimientos del hijoMuestran empatía y comprensión
Controlan y manipulan las relaciones del hijoFomentan relaciones saludables y de apoyo

Cómo tratar a una madre abusadora

Ahora que sabemos qué es el abuso emocional materno, tenemos que aprender cómo tratar a una madre abusadora, y evitar que nos siga haciendo daño. A continuación nos centraremos en algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a la hora de enfrentarnos al maltrato materno. Y estas son:

  • Establecer límites: Es esencial aprender a poner límites. Tu madre debe saber hasta donde puede llegar contigo y hasta donde no. Debes ser firme, y hacerte respetar. 
  • Buscar apoyo: Aparte de buscar ayuda terapéutica, es importante que te sientas arropada por las personas que te rodean. Pide apoyo a amigos y otros familiares. No tienes que enfrentarte a tu madre en solitario.
  • Evitar confrontaciones directas: No caigas en su juego. Toma las decisiones que debas tomar, pero sin tener conflictos. Sé firme en aquello que hagas y digas.
  • Practicar el autocuidado: Comienza a cuidarte. Es el momento de mirar por ti y por tus necesidades. Sé tu prioridad. 

Beneficios de la Terapia Online para el abuso emocional materno

Preguntas frecuentes

¿Qué es el abuso emocional materno?

El abuso emocional materno se refiere a comportamientos y acciones de una madre que causan daño emocional y psicológico a sus hijos. Esto puede incluir críticas constantes, manipulación, desprecio, y la falta de apoyo emocional.

¿Cuáles son las señales del abuso emocional materno?

Las señales pueden incluir baja autoestima, ansiedad, depresión, miedo constante a la desaprobación, y dificultad para establecer relaciones saludables.

¿Cómo afecta el abuso emocional materno en la vida adulta?

El abuso emocional materno puede llevar a problemas de confianza, dificultad para manejar el estrés, relaciones interpersonales disfuncionales y una percepción negativa de uno mismo.

¿Qué tipos de abuso emocional existen?

Los tipos incluyen abuso verbal, manipulación emocional, aislamiento social, y explotación emocional, entre otros.

¿Cómo puedo tratar a una madre abusadora?

Es importante establecer límites claros, buscar apoyo emocional a través de terapia, y educarse sobre el abuso emocional para poder enfrentar la situación de manera más efectiva.

¿Qué beneficios tiene la terapia online para el abuso emocional materno?

La terapia online ofrece accesibilidad, flexibilidad horaria, anonimato y una variedad de opciones terapéuticas.

Conclusiones sobre el abuso emocional materno

Todas las madres deberían tener un papel positivo para sus hijos. Deberían ser las personas de referencia, y sus cuidados y atenciones deben estar presentes en la vida de todo niño. Un niño o una niña que crezca sin una figura materna positiva, será un adulto herido, porque el abuso emocional materno genera unas heridas muy profundas en el alma. Heridas que deben ser tratadas para seguir avanzando, y superar un pasado que duele.

Las secuelas de abuso emocional son terribles y muy graves. Las víctimas suelen necesitar de un tratamiento psicológico continuado para que puedan salir adelante. Si te encuentras en esta situación, y eres víctima del abuso emocional materno, busca ayuda, y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio