La relación entre abuso emocional y ansiedad
Cualquier persona que haya sido víctima de un abuso emocional, acabará por desarrollar ansiedad. Es un hecho tan traumático que es capaz de empujarnos a lo más oscuro del abismo. Quien padece un ataque tan grave acaba por sucumbir al terror y al miedo, y ello es una de las claves de la relación entre abuso emocional y ansiedad.
Todo trauma deja unas heridas muy profundas en nuestra alma. Son tan dolorosas, que cuando queremos tratarlas, nos damos cuenta de que necesitaremos mucho tiempo, y un gran esfuerzo personal para poder sanarlas. Son heridas que nos cambian, y nos transforman. Nos convierten en personas temerosas e inseguras. El abuso emocional es una violencia que atenta contra nuestra alma. Así que, podemos decir que existe una asociación entre abuso emocional y ansiedad.
Cuando una persona ha sufrido abusos dentro de una relación, el estrés que sufre es tan elevado que inevitablemente aparecerá los primeros síntomas de la ansiedad. La víctima siempre estará en alerta, intentan controlar su entorno, y procurando prever que algo así nunca suceda.
Pero estar siempre en alerta nos hace enfermar. Nos destruye, y es por ello, que debemos conocer la relación entre abuso emocional y ansiedad, ya que, de ese modo, podemos abordar la problemática de un modo global y efectivo.
Las heridas del alma son las más dolorosas y difíciles de tratar. Las físicas son visibles, y sanan con mucha facilidad, pero aquellas que pertenecen a nuestra alma, jamás desaparecen del todo, y para poder sanarlas, necesitaremos de toda la ayuda que podamos reunir. El abuso emocional es capaz de destruir a quien la padece. La violencia siempre es violencia, sea esta física o emocional.
El abuso emocional
El abuso emocional es un tipo de violencia que utiliza el chantaje, la manipulación y el acoso para someter y herir a sus víctimas. Existen personas que necesitan dominar a otras personas para conseguir aquello que quieren o necesitan. Es una violencia que busca que la otra persona actúe y se comporte como el agresor quiere.
Las víctimas suelen ser personas con alguna carencia personal o afectiva, que les hace vulnerables ante una manipulación elaborada. No quiere decir, que el resto de personas no puedan ser posibles víctimas, pero la manipulación o el chantaje deberá ser mejor y más sutil para conseguirlo. Nadie estamos exentos a la hora de caer en la trampa de un manipulador o manipuladora emocional.
Mediante estrategias tales como la manipulación, el acoso, o el chantaje emocional, el agresor busca destruir la personalidad de sus víctimas, y poder manejarla a su antojo. Son personas que perciben a las demás como simples objetos, necesarios para conseguir todo aquello que anhelan o necesitan.
Por ello, son incapaces de ponerse en la piel de los demás, más que nada, porque no les importa lo más mínimo las necesidades y sentimientos de las personas que le rodean. Solo les importan ellos mismos.
La relación entre abuso emocional y ansiedad es inevitable. Una persona que está sufriendo un abuso emocional continuo, generará gran nivel de estrés, durante un tiempo prolongado. Ello inevitablemente nos llevará a sufrir los primeros síntomas de la ansiedad, y por ende, el primer ataque de pánico.
Por último, me gustaría hacer un listado de los comportamientos más comunes dentro del abuso emocional. Y entre ellos podemos encontrar:
- Ningunear a la víctima.
- Controlar a todas horas a su víctima, incluso mostrándose celoso y posesivo.
- Amenazas y lenguaje intimidatorio.
- Intentos de dar pena.
- Acoso constante.
- Aislar a la víctima a toda costa.
- Controlar las amistades o relaciones de la víctima.
- Humillaciones y vejaciones.
- Puede utilizar el silencio como castigo.
- Victimismo como método de manipulación.
Estos quizás sean los comportamientos más comunes de los abusadores emocionales, pero no son los únicos. Ellos utilizarán cualquier estrategia que les sirva para destruir la voluntad de su víctima, y conseguir, de ese modo, todo aquello que desean.
Pero lo cierto es que el daño que hacen es tan profundo y grave, que la víctima tendrá que hacer une fuerzo hercúleo durante mucho tiempo para sanar sus heridas.
Consecuencias del abuso emocional
El abuso emocional es un tipo de violencia que atenta contra nuestra alma. Es tan sutil, que las víctimas tardan mucho en darse cuenta de todo lo que ha pasado, y las heridas tan profundas que esa relación le ha ocasionado. El abuso emocional es capaz de destruir todo lo que somos, para convertirnos en aquello que quiere el abusador, y eso siempre es catastrófico para la salud mental y emocional de las víctimas.
Quien ha sufrido un abuso emocional, siente que algo dentro suyo ha cambiado. No llega a encontrarse, y no se reconoce. La autoestima de las víctimas es tan baja, que no se sienten capaces de gestionar todo lo que han sufrido, dejándose de valorar y quererse tal y como son. Es uno de los efectos más comunes en las víctimas de abusos emocionales.
El estado de ánimo de una víctima de abuso emocional, también se ve seriamente dañado. La tristeza y desesperanza aparece siempre en la vida de estas personas. Todo ello es producido por el trauma vivido. Un hecho traumático que les ha robado la ilusión y la alegría. El abuso emocional consigue que no sintamos vacíos.
Y por último, está la relación entre abuso emocional y ansiedad. Cuando una persona está sometida de forma sistemática y constante, se produce un gran nivel de estrés. Es estresante estar a “la altura” que requiere la persona que ejerce el abuso.
También quien ha estado inmerso en el dolor, estará siempre expectante para buscar cualquier señal que le indique que está siendo manipulada o vejada. Todo ese estrés va creciendo hasta surgir los síntomas de la ansiedad, y caer en esta psicopatología.
Diferencias entre ansiedad general y ansiedad por abuso emocional
Ansiedad General | Ansiedad por Abuso Emocional |
---|---|
Puede tener múltiples causas no específicas | Surge como consecuencia directa del maltrato emocional |
Los síntomas pueden variar en intensidad | Síntomas generalmente más intensos y persistentes |
Puede ser transitoria o crónica | Tiende a ser crónica si no se trata adecuadamente |
No necesariamente asociada a baja autoestima | A menudo acompañada de baja autoestima y problemas de confianza |
Puede responder bien a técnicas de manejo del estrés | Requiere terapia específica para trauma emocional |
No siempre afecta las relaciones interpersonales | Suele afectar significativamente las relaciones interpersonales |
Puede no estar ligada a experiencias traumáticas | Directamente relacionada con experiencias de abuso emocional |
Cómo tratar la ansiedad de un abuso emocional
Cómo en cualquier otra causa, la ansiedad siempre debe ser tratada psicológicamente mediante terapia. La Terapia siempre nos proporcionará las herramientas y estrategias más efectivas para poder abordar la ansiedad. Decir que, la ansiedad no nos ataca de igual modo a todas las personas, por ese motivo, se debe estudiar cada caso, y dar las herramientas personalizadas para cada persona.
El abuso emocional, como cualquier tipo de violencia, deja unas heridas muy profundas en las víctimas. Son tan graves dichas heridas, que una vez que piden ayuda, requerirá de mucho tiempo y esfuerzo para sanar las heridas, además de un apoyo social y familiar total.Al sanar esas heridas producidas por el abuso, también trataremos la propia ansiedad. Aquí reside la relación entre abuso emocional y ansiedad.
Dejando a un lado la relación entre abuso emocional y ansiedad, las víctimas de un abuso emocional tienen que recomponer también su autoestima y ganar en seguridad. No podrá ser nunca como fue, pero sí puede convertirse en una versión mejorada de sí mismo, ya que la víctima habrá ganado en experiencia y sabiduría. Para ello es necesario la ayuda psicológica.
Es esencial. Y por último, las víctimas de un abuso emocional tendrán que volver a levantar el ánimo. Todo ello forma parte de su recuperación y sanación. Se pueden sanar las heridas de un abuso emocional y ansiedad. Siempre existe una salida. ¡Adelante!
Beneficio de la Terapia Online para el abuso emocional y ansiedad
La terapia online es una herramienta cada vez más utilizada para abordar los efectos del abuso emocional y ansiedad, proporcionando un enfoque flexible y accesible para trabajar en la recuperación y fortalecimiento emocional. Los principales beneficios son:
- Acceso a apoyo seguro desde el hogar: Permite a las personas realizar sus sesiones desde un lugar en el que se sientan seguras, lo cual es fundamental para quienes han experimentado abuso emocional, ya que reduce el estrés asociado con salir de su zona de confort y facilita la apertura emocional.
- Flexibilidad horaria: La posibilidad de elegir horarios convenientes ayuda a evitar las preocupaciones logísticas de desplazarse a un centro. Esto es útil para quienes pueden tener dificultades para salir de casa debido a la ansiedad o el impacto emocional del abuso.
- Privacidad y confidencialidad: La terapia online ofrece un entorno discreto, importante para personas que desean mantener en privacidad su proceso de recuperación, especialmente cuando el abuso emocional aún es un tema delicado.
- Acceso a especialistas en trauma: A través de la terapia online, es posible encontrar terapeutas especializados en abuso emocional y ansiedad, lo cual amplía las opciones de tratamiento y permite acceder a expertos que comprenden las dinámicas del trauma y el abuso.
- Intervención rápida en momentos de crisis: Dado que los efectos del abuso emocional pueden desencadenar episodios intensos de ansiedad, la terapia online facilita el acceso a ayuda profesional cuando más se necesita, evitando tiempos prolongados de espera entre sesiones.
- Herramientas y recursos digitales: La terapia online permite compartir recursos prácticos, como ejercicios de respiración, técnicas de afrontamiento o aplicaciones de seguimiento, que ayudan a gestionar tanto los síntomas de ansiedad como las secuelas emocionales del abuso.
- Fortalecimiento de la autoestima y confianza: Los terapeutas pueden trabajar con el paciente para reconstruir su autoestima, establecer límites saludables y trabajar en habilidades de afrontamiento. Estas herramientas son fundamentales para el proceso de recuperación y para superar la ansiedad derivada del abuso emocional.
En conjunto, la terapia online es una opción efectiva para el tratamiento del abuso emocional y ansiedad, proporcionando un apoyo constante y adaptable, con un enfoque en la sanación y el fortalecimiento personal.
Preguntas frecuentes sobre abuso emocional y ansiedad
El abuso emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona socava sistemáticamente la autoestima, la confianza y el bienestar emocional de otra. Este tipo de abuso puede llevar al desarrollo de ansiedad, ya que la víctima vive en un estado constante de tensión, miedo e inseguridad. La ansiedad resultante puede manifestarse como preocupación excesiva, ataques de pánico, o un temor constante a cometer errores o decepcionar a otros.
Algunos signos de abuso emocional incluyen: – Críticas constantes y humillaciones – Manipulación y chantaje emocional – Control excesivo sobre las actividades y relaciones de la persona – Negación de los sentimientos o experiencias de la víctima – Amenazas o intimidación – Aislamiento de amigos y familiares – Cambios drásticos en la autoestima y confianza de la víctima Estos comportamientos pueden contribuir al desarrollo de ansiedad y otros problemas de salud mental.
El abuso emocional puede afectar significativamente los niveles de ansiedad de una persona de varias maneras: 1. Creando un estado constante de alerta y tensión 2. Disminuyendo la autoestima y la confianza en uno mismo 3. Generando dudas constantes sobre las propias percepciones y juicios 4. Provocando miedo al fracaso o a cometer errores 5. Causando dificultades para confiar en otros y formar relaciones saludables 6. Desarrollando mecanismos de defensa que pueden manifestarse como ansiedad social o fobias Estos efectos pueden persistir incluso después de que la persona haya salido de la situación abusiva.
Si alguien está experimentando ansiedad debido al abuso emocional, puede considerar los siguientes pasos: 1. Buscar ayuda profesional de un terapeuta o consejero especializado en trauma y abuso 2. Establecer límites claros en las relaciones y aprender a decir «no» 3. Practicar el autocuidado y técnicas de manejo del estrés como la meditación o el ejercicio 4. Conectarse con grupos de apoyo para víctimas de abuso emocional 5. Trabajar en la reconstrucción de la autoestima y la confianza en uno mismo 6. Considerar la posibilidad de alejarse de la relación abusiva si es seguro hacerlo 7. Aprender sobre el abuso emocional para entender mejor la situación y sus efectos Recuerda que la recuperación es un proceso y que está bien buscar ayuda y apoyo.
Conclusiones sobre abuso emocional y ansiedad
Las personas que han sufrido un abuso emocional, suelen sufrir una serie de consecuencias psicológicas muy graves. Pueden llegar a sufrir desde una profunda depresión, hasta la ruptura de su autoestima. Pero una de las consecuencias directas es estar siempre en alerta ante posibles ataques, o maltrato. Ello genera una gran tensión y angustia, que puede llevarnos a sufrir un cuadro ansioso, grave. Por ello, podemos afirmar la relación directa entre abuso emocional y ansiedad.
El abuso emocional y ansiedad se asocian, debido a que una puede ser consecuencia del otro. Es decir, sufrir un maltrato o un abuso de tipo emocional hará que podamos llegar a sufrir la temida ansiedad. Si nos encontramos en esta situación o estado emocional, debemos buscar ayuda de forma inmediata. La terapia nos ayudará a sanar las heridas, y a tratar nuestra ansiedad. Así que, apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online