Afrontar tus problemas
Desde que comencé a ejercer como psicólogo he escuchado infinidad de veces casos de personas con problemas personales que han intentado resolverlos mediante la medicación. El uso de fármacos ayuda en algunos casos, no voy a deciros que no, pero no son la solución. La principal herramienta para resolver los problemas vitales que se nos puedan presentar a lo largo de nuestra existencia es el “afrontamiento”. Debemos concienciarnos que no hay varitas mágicas, ni atajos. Nada es fácil. Para resolver un problema no queda otra que afrontarlo de cara. No hay más. Todo lo que se quiera evitar al final volverá. Los problemas no desaparecen, y si no se resuelven se vuelven crónicos. Por eso debes aprender cómo afrontar tus problemas.
El tema de la medicación del anterior parágrafo es solo un ejemplo de cómo nos habituamos a intentar buscar las soluciones aparentemente más sencillas y menos dolorosas. El ser humano por propia naturaleza, busca el sufrir lo menos posible. Es algo lógico, ¿quién quiere sufrir? Nadie quiere hacerlo. Pero lo cierto es a lo largo de nuestra vida el sufrimiento está ahí. Forma parte de nuestra existencia como individuos. Por tanto, no debemos alejarnos de los problemas, sino afrontar aquello que nos hace sufrir con tal de superar esa etapa negativa de nuestras vidas y seguir adelante.
Cómo afrontar las adversidades
A continuación detallaré tres pasos que quizás puedan ayudarte a la hora de afrontar aquellos problemas que debes superar:
- Aceptación: el primer paso es aceptar que tienes un problema. Con ello debe existir la voluntad de querer resolver tu problemática y buscar las soluciones más factibles para tu caso. Si necesitas ayuda, es hora de pedirla, no lo prolongues más. No hay nada de malo en buscar apoyo, tanto a nivel profesional como a nivel familiar o social.
- Solución: después de conocer a nivel global qué te ocurre y qué debes resolver, tienes que buscar las estrategias que te ayuden a solucionar o superar tu problemática. Quizás necesites ayuda. Tener otras perspectivas u otras guías pueden ayudarte a encontrar las soluciones que quizás tú no encuentres por ti mismo/a.
- Pasa a la acción: cuando ya has aceptado que tienes una problemática que resolver, y has analizado cómo hacerlo, es hora de que pases a la acción y afrontes el problema. Ten una mentalidad positiva y una voluntad firme de superar aquello que te está perturbando y paralizando. Tienes todo el potencial dentro de ti, y con tu esfuerzo, y con ayuda en el caso de que la requieras puedes superar todos los obstáculos que se te presenten en tu vida.
Para resolver toda problemática se necesita un esfuerzo personal. Como ya he dicho, nada es fácil, nada es sencillo, por mucho que nos pueda parecer a primera vista. Necesitaremos de toda nuestra voluntad y ánimos para resolver los problemas vitales. En algunas ocasiones podremos resolverlos por nosotros mismos, en otras ocasiones necesitaremos ayuda, y algunos problemas no los podremos resolver porque la solución no depende de nosotros. Pero lo importante es entender que todos sufrimos, que todos libramos nuestras propias batallas personales, y que aunque cueste, el único modo de superar esos malos momentos es afrontándolos.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Hola Daniel,me llamo Juan Carlos y tengo un bloqueo emocional, a veces me cuesta tomar decisiones y tengo que volver al trabajo, me dieron varios ataques de ansiedad y por culpa de eso he cogido miedo a estar solo, poco a poco lo voy superando y mentalizando me que esto pasará tarde o temprano, que hay que tener la mente fuerte y con actitud positiva, superando los miedos y llevar una vida feliz con mi familia, con alegría y superacion
Estimado Juan Carlos me alegro por tus progresos. Si alguna vez necesitas ayuda no dudes en pedírmela. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola buenas tardes soy Ana y tengo un problema que es que tengo que fumar unas caladas de mariguana pero no compro porque me los fumaria todo entonces busco colillas por todo mi barrio fumo 2 caladas y así todos los días luego cuando lo fumo me siento con la conciencia de culpa me castigo a mi misma al máximo por favor me puedes ayudar te lo pido de corazón gracias
Estimada Ana, Si necesitas mi ayuda puedes suscribirte al servicio de Terapia Online. Te mando muchos ánimos 🙂
A raíz de un problema emocional tuve una depresión grave que me tuvo seis meses en la cama. Lo único que hacía cuando me levantaba era beber y llorar (anestesia para no enfrentarme a mis miedos). Pero eso no sirvió sino para lo contrario,el problema se iba haciendo mayor. Han sido unos meses horribles pero
La forma de superarlo fue aumentando mi autoestima y teniendo la certeza de que podía y debía enfrentarme a él de cara. Nada como ser consecuente y mirarse a uno mismo,ser consciente de que hay un problema y saber que somos más fuertes de lo que pensamos. Y plantar cara, totalmente de acuerdo.
De hecho las consecuencias de haberme enfrentado a él no sólo han solucionado el problema sino que me han hecho más feliz.
Estimada Eugenia, me alegra mucho contar con tu historia y tu experiencia. Cuando hay un problema debemos tomar una actitud activa, y afrontarlos. De nada sirve mirar hacia otro lado. Gracias por compartir tu caso. Un saludo 🙂
Es tan largo de explicar…
Cansado de vivír, muy cansado.
Te mando muchos ánimos Juan 🙂