Agorafobia, ¿qué es?
El miedo a cruzar la puerta de casa y enfrentarse al mundo a exterior es una de las fobias más comunes. Es un terror asociado a la ansiedad. Dicha fobia se le denomina Agorafobia, y se manifiesta mediante recurrentes ataques de pánico cuando la persona que lo padece está expuesta a aquello que teme, es decir, al mundo exterior.
La agorafobia la podríamos definir como el padecimiento de un miedo y una ansiedad intensa de estar en lugares de donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda. La agorafobia generalmente involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores.
Síntomas Físicos y Psicológicos
Entre sus síntomas psicológicos podemos encontrar:
- Sentir temor de quedarse solo.
- Sentir miedo a estar en sitios donde el escape podría ser difícil.
- Sentir miedo a perder el control en un lugar público.
- Dependencia de otros.
- Sentimientos de separación o distanciamiento de los demás.
- Sentimientos de desesperanza.
- Sensación de que el cuerpo es irreal.
- Sensación de que el ambiente es irreal.
- Tener temperamento o agitación
- Permanecer en la casa por períodos prolongados.
Y entre los síntomas físicos podemos encontrar:
- Molestia o dolor torácico
- Sensación de asfixia
- Mareo o desmayo
- Náuseas u otro malestar estomacal
- Corazón acelerado
- Dificultad para respirar
- Sudoración
- Temblor
Posibles causas de la agorafobia
La causa más factible a la hora de desarrollar tal fobia es la ansiedad. Cuando estamos expuestos a un miedo prolongado del cual somos incapaces de gestionar, desarrollamos otros miedos, y el más frecuente es temer al mundo exterior. Es un entorno que no podemos controlar. Al ser incapaces de soportar tal incertidumbre, nuestros miedos se disparan, incapacitándonos y paralizándonos.
La raíz de todo miedo es no poder controlar la situación que tememos. Cuando salimos a la calle podemos controlar nuestro comportamiento, pero no podemos controlar todo lo demás, como puede ser el tráfico, a las demás personas, o a los factores ambientales, entre otras cosas. Todo ello puede suponer un temor extra a quien ya padece un miedo patológico (trastorno de ansiedad).
Las personas que padecen agorafobia caen continuamente en un círculo vicioso difícil de escapar por sus propios medios. La persona que por primera vez se paraliza a la hora de salir a la calle y comienza a padecer todos los síntomas negativos de esta fobia, desarrollará un temor instintivo al mundo exterior y sus peligros. Ello se marcará a fuego en su mente, y asociará el mundo exterior con el peligro que hay que evitar. Por ese motivo, las personas que sufren tal miedo, les cuesta tanto dejar atrás sus zonas de confort, es decir, donde se encuentran cómodos y seguros.
Cómo afrontar la Agorafobia
- Realizar terapia. La agorafobia surge porque previamente no se ha tratado la ansiedad adecuadamente. Por lo tanto, es necesario realizar un tratamiento adecuado para que dicha fobia no se haga crónica y se agrave.
- Ejercicios de relajación y respiración. Estos ejercicios son fundamentales para superar las fobias, ya que le permiten al cuerpo liberar la tensión generada por la situación temida. Efectuar estos ejercicios diariamente es altamente favorecedor, y especialmente cuando te enfrentes a los espacios abiertos.
- Exprésate. Es importante que aprendas a verbalizar tus miedos. Al comunicar tus miedos y cómo te sientes, podrás conocerlo y te ayudará a abordar el problema.
- Revive en tu mente las situaciones que más temes. Pensar en ellas e imaginar cómo debes afrontarlas, te ayudará a buscar estrategias emocionales y psicológicas para cuando tengas que afrontar dichas situaciones realmente.
- Ten siempre presente los pensamientos positivos. Tú puedes hacerlo. Tener pensamientos catastrofistas solamente hará que se agudicen tus miedos e inseguridades.
- Recupera tus rutinas. Si no puedes hacerlo solo, pide ayuda. Todo requiere un proceso. Al principio déjate acompañar y realiza paseos cortos. No te presiones. Poco a poco irás superando tus miedos.
- Evita consumir cualquier tipo de estimulante. La cafeína, el alcohol, entre otros, generan que tu cuerpo y mente estén en un estado de alerta continua.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
La verdad no se que es lo que yo padezca pero preferiria no salir de casa cada vez que lo tengo que hacer voy muy nerviosa todo el tiempo pensando en lo que tengo que hacer y solo esperando que pase lo mas rapido posible tengo miedo a que algo salga mal o quede ridiculizada frente a las personas esto me pasa siempre aunque sea algo simple como ir al super
Hola Sandy, por todo lo que me explicas podrías estar pasando por un proceso de Agorafobia, pero tendríamos que hacer un diagnóstico más completo, y de ese modo poder ayudarte. Si quieres recibir mi ayuda, ponte en contacto conmigo. Muchos ánimos!!!
Hola yo padezco Esos síntomas hace tiempo y empece con flores e Bach…pero me cuesta mucho y quiero estar bien…tendré que ir a un sicologo,?
Estimada Natalia siento decirte que para tratar la Agorafobia, no existen atajos. Se necesita de tratamiento psicológico. Así que te animo a que busques ayuda para tu caso. Un saludo!!!
En verdad yo me siento Igual incluso dejo de comer para no tener que Salir yo analizándome tengo un problema muy grave que tengo que resolver por los menos leyendo toda esta información que me ah dejado el sicólogo Daniel me ase comprender y aprender más de porque soi así la depresión es real y no es un chiste no es fácil tener que lidiar con esto todos los días no kiero salir mucho solo aveces ago actividades compatibles con ciertas amistades pero en un momento ah otro estoi devastado deprecibo con miedo al mundo entiendo ah todos lo que pasan por esto
Estimado Daniel,
me alegra muchísimo que mi artículo te haya sido de utilidad, y que te haya ayudado a entender muchas cosas de tu propia realidad. Te mando muchos ánimos!!!
Hola me llamo Tatiana siento que todo el mundo me quiere hacer daño aveses veo que la gente me persigue y aunque salgo debidamente me cuesta mucho mi corazón se acelera me pongo muy nerviosa no me siento muy segura
Estimada Tatiana. Si necesitas mi ayuda házmelo saber. Un saludo!!!
Hola, yo soy Kevin, ésto lo siento aún sin saber que éste tipo de fobia existía, por eso decidí investigar sobre si existía algo parecido. Tengo diecisiete años, y me preocupa mucho porque a veces he evadido a mis amigos solamente para no tener que salir a la calle. Todo me parece peligroso e inseguro, a veces todo lo veo extraño, y cuando voy al colegio tengo que esforzarme demasiado, a veces tengo que sentarme en algún sitio de la calle cuando salgo, porque siento que mis piernas se debilitan. Doc, ¿qué puedo hacer?
Estimado Kevin,
te recomendaría que hicieras terapia. Te va ayudará a aprender a superar esos miedos que padeces.
Te mando un saludo y muchos ánimos 🙂
Tengo miedo de salir de casa por que me empieza a faltar el aire me desanima mucho todo esto.
Estimada María. Si necesitas mi ayuda cuenta conmigo. Un saludo
Hola, soy Julieth a mi me pasa algo similar pero no se si sea agorafobia cuando salgo a la calle me siento nerviosa y tengo el corazon acelerado,pienso en muchas cosas malas que me podrian pasar como accidentes, robos, secuestros o depende donde este creo que me pongo paranoica, solo me siento segura en casa, y cuando salgo con familia es igual es como tengo miedo que tambien pasen cosas malas a ellos y en medios de transporte tambien pienso en cosas malas que podrian pasar. Tampoco tengo amigos con quienes pueda hablar o salir y siento que si les contara a mis padres creerian que es una estupidez. Y estoy cansada de sentirme asi todo el tiempo solo quiero salir y poder disfrutarlo asi sea sola o con familia.
Tambien me dan miedo los espacios con mucha gente (mas como marchas, carnavales. Bueno multitud haciendo escandalo) o muy solos.
Estimada Julieth, en tu caso y viendo como te condicionan tus miedos, lo mejor que puedes hacer es iniciar una terapia. La ayuda psicológica te dará las herramientas necesarias para que puedas superar tus miedos. Un saludo 🙂