Ansiedad por separación de pareja
Hay personas que no soportan separarse de su pareja. Son personas que han construido toda su vida alrededor de su relación sentimental. Es tal el apego, que cuando no está con su pareja, padece los mismos síntomas de la ansiedad. A este fenómeno se le denomina: ansiedad por separación de pareja.
Son relaciones basadas en la dependencia emocional. Al menos, uno de los miembros que conforman la unión sentimental, necesita las atenciones y la presencia del otro para sentirse seguro y feliz. Si su pareja no está presente el miedo comienza a implantarse en su interior. Y cuando el miedo aparece, los niveles de ansiedad se elevan irremediablemente.
La ansiedad por separación de pareja, vuelve a la persona que lo padece en una persona dependiente e insegura. Necesita a su pareja a su lado para sentirse bien y en plenitud. Su bienestar está subyugado a su relación sentimental. Ello le empuja a estar constantemente en alerta antes cualquier señal que le indique qué hace su pareja y donde está en cada momento.
El miedo a que su pareja le abandone o se vaya con otra persona, es realmente intenso en esta clase de personas. Por ese motivo, necesita tener controlada a su pareja en todo momento. Ello genera un gran nivel de estrés, que prolongado en el tiempo, dará paso a la temida ansiedad, pudiendo aparecer los primeros ataques de pánico. Esa ansiedad deberá ser tratada adecuadamente, por el bien de la persona que lo padece, y de la salud de la propia relación, porque el miedo asfixia, y no hay relación que pueda aguantar tanta presión sin romperse.
Síntomas de la ansiedad por separación de pareja
La ansiedad por separación de pareja siempre se acentúa cuando la persona que lo padece, se enfrenta a la soledad. No tener a la persona que le aporta seguridad y atención, le angustia muy intensamente. Pero esa ansiedad aún continúa estando con la pareja, porque los miedos al abandono o a la soledad por ejemplo, siguen presentes. Esta clase de trastorno tiene una sintomatología muy común, y se basa en:
- Miedo intenso a la soledad. Sentirse solo, sin los cuidados y la protección de su pareja, les supone un gran temor a esta clase de personas.
- Dependencia emocional. Son relaciones muy tóxicas, donde la persona que siente este tipo de ansiedad, necesita a la otra persona en todo momento, para sentirse completa y feliz. Su apego es tan grande, que una separación, aunque sea momentánea, les genera un gran estrés.
- Pensamientos catastróficos. Siempre piensan que algo malo va a suceder, como por ejemplo, que su pareja les abandone. Esos pensamientos le paralizan, y les genera mucha más ansiedad. El miedo alimenta al miedo.
- Alteraciones biológicas como el sueño y el apetito. Las personas que sufren la ansiedad por separación de pareja pueden experimentar una falta o exceso de sueño y de ganas de comer.
- Estado de ánimo bajo. Estar siempre angustiado por estar o no estar con la pareja, puede llevar a padecer episodios depresivos.
- Incapacidad para gestionar las discusiones. Discutir con la pareja es algo que no pueden soportar, y si discuten lo hará de un modo infantil o poco maduro. Imperará más el miedo a perder a la persona amada.
- Autoestima baja y autoestima. Quien padece este tipo de ansiedad, es consciente de sus limitaciones, y ello les llevará a no valorarse, ni quererse tal y como es.
- Abandono de obligaciones y actividades. Todo ello lo hará para estar más tiempo con su pareja, y no estar separados mucho tiempo.
- Sufrimiento de otros trastornos psicosomáticos. Como puede ser los problemas digestivos, el cansancio extremo, o las cefaleas.
Causas de este tipo de ansiedad
Quien sufre tal grado de dependencia emocional, es porque siempre ha vivido necesitado de las atenciones de los demás. Normalmente, son personas que no han tenido una infancia con una atención adecuada por parte de los seres más queridos, como son sus padres. Crecer con esas carencias afectivas, puede llevarnos a necesitar que alguien nos valore y nos quiera tal y como somos.
Las marcas de esas carencias afectivas siempre salen a la luz. Cuando somos niños, nos sentimos desprotegidos, y buscamos esa protección en las personas más cercanas para nosotros. Si no obtenemos sus atenciones y sus cuidados, creceremos buscando eso que nos falta en cualquier persona que nos haga caso. Y eso es siempre peligroso, porque nos convertiremos en el perfil perfecto de personas que querrán aprovecharse de ello, como pueden ser los manipuladores emocionales.
Es esencial entender el porqué personas caen constantemente en relaciones tóxicas, donde una de las partes necesita a la otra y esa otra persona se aprovecha de ello para conseguir todo aquello que quiere. La necesidad nos hace vulnerables, y nos obliga a vivir con unas heridas demasiado profundas en nuestra alma.
La ansiedad por separación de pareja es fruto de esas carencias emocionales. Esos apegos nos hará prisioneros de las voluntades de los demás. Por todo ello, es siempre recomendable sanar dichas heridas, para que la persona pueda tener una vida y unas relaciones sanas y constructivas.
Cómo podemos tratarla
Para poder tratar la ansiedad por separación de pareja, debemos hacer frente a dos bandas. Por un lado está el hecho de sanar las heridas de esa persona, que le empuja a sufrir la ansiedad que está padeciendo, y ayudarle a relacionarse adecuadamente. Y para ello, lo más recomendable es la terapia psicológica.
Gracias a la terapia podemos sanar las heridas, que le empuja a esa persona a tener ese nivel de apego con su pareja. Para ello hay que aumentar la autoestima y la seguridad en si mismo, mejorar el estado de ánimo, y reducir los niveles de ansiedad. Es un tratamiento muy global, que requiere de tiempo y esfuerzo. No existen los atajos, y necesitamos una voluntad firme de esa persona por cambiar. Si esta persona logra cambiar, todo cambiará.
Si sufres este tipo de ansiedad por separación, no mires hacia otro lado, porque al final acabará por destruirte a ti mismo, y destruir tus relaciones. Cuando las heridas son tan profundas, necesitarás de ayuda profesional para poder reconstruirte emocionalmente, y hacer todos los cambios que necesitas, para de ese modo, dejar de tener miedo y a sentirte completo, aunque sea en soledad. La necesidad siempre te convertirá en una persona tóxica, y te hará relacionarte tóxicamente con los demás. Toma la decisión, y haz los cambios que necesites. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Deja una respuesta