La ansiedad del ama de casa
Las personas que deciden dedicarse al cuidado del hogar y los hijos suelen hacerlo por herencia cultural, por una elección personal, o por alguna circunstancia (como por ejemplo, quedarse sin empleo). Es nuestra sociedad, hay un gran número de personas que deciden entregar su vida al cuidado de su casa y de su familia en exclusiva. Cada vez más, hay también un sector masculino creciente entre este sector de la población, afortunadamente. Es una labor muy exigente que puede generar de por sí diversos trastornos en la persona. A veces esas labores se pueden compaginar con otros empleos remunerados. En esos momentos la persona se enfrenta a una carga mayor de actividad diaria. Todo ello puede llevar a la persona a sufrir la ansiedad del ama de casa.
Decidir a ser ama de casa es una cuestión personal hoy en día. Nadie obliga a nadie a serlo. Es un trabajo a jornada completa, muy exigente, y sin ningún tipo de reconocimiento. Al final se convierte en una labor desagradecida que puede llevar a la persona a sufrir ciertos trastornos como es la temida ansiedad.
Antes de continuar, quiero aclarar que cuando me refiero a ama de casa, lo hago como colectivo, ya sea hombres o mujeres. La cuestión es que no existe una palabra mejor para definir este importante colectivo para nuestra sociedad. Son personas que se dedican en exclusiva al cuidado de su hogar y a su propia familia.
La carga emocional en el hogar
Una persona que decide dedicarse al cuidado de su hogar, no tiene una remuneración monetaria, ni tan siquiera suele gozar de un reconocimiento social. Es un trabajo muy exigente, con horario de 24 horas, y durante los 365 días del año. No existen las vacaciones, no los días de fiesta. Se requiere conocimiento de cocina, de gestión económica, de cuidador de niños o ancianos, de secretaria, de guardia, etc.
Con toda esa carga de responsabilidades y exigencias, ya sean de los demás o propias, es muy fácil que se dé la ansiedad del ama de casa. Recordemos que es un trabajo no remunerado ni reconocido socialmente, por tanto, estás personas están en un limbo personal y social que las hace invisibles. Esta incomprensión afecta psicológicamente y emocionalmente de un modo intenso.
Cuando una persona está expuesta a una carga enorme de trabajo, sus niveles de estrés se ven seriamente dañados, aumentando su ansiedad. Por ello nos encontramos a menudo con el padecimiento de la ansiedad del ama de casa en estas personas. Limpiar, hacer las compras, cuidar de los hijos o de los padres, tener que tener a punto las comidas, etc. Son actividades que requieren una constante alerta. Ello eleva irremediablemente su ansiedad.
Lo cierto es que cuando una persona decide cuidar a los demás, suele descuidarse ella misma. Es un error muy común, que nos puede llevar a sufrir ciertos trastornos relacionados con la propia valoración, el estado de ánimo, y gestión de las emociones, como es la depresión, la ansiedad, y síntomas somáticos.
La ansiedad y otros trastornos
Todos sabemos que la ansiedad y la depresión son dos trastornos muy comunes entre la población. Las personas que se dedican al cuidado completo del hogar, es un sector muy vulnerable, y que fácilmente puede sucumbir al sufrimiento de ciertas alteraciones psicológicas y emocionales.
Diversos estudios han apuntado que las personas que trabajan en el hogar, son más propensas a padecer ciertas enfermedades crónicas, una mayor sintomatología aguda, y una menor autovaloración del propio estado de salud.
El rol que asume estas personas está desprovisto de toda estructura y contacto social. Desarrollan tareas que pueden llegar a convertirse en demandantes y frustrantes. Ello lleva a la persona a sufrir alteraciones en su estado de ánimo, y que sus niveles de ansiedad se eleven sin control. Y como todos sabemos, lo que afecta a la mente, también afecta al cuerpo. Por lo que es muy común es que también padezcan ciertos malestares físicos, como alteraciones del sueño, problemas digestivos, dolores musculares, náuseas y mareos, etc.
Debemos tener en cuenta que la persona que se dedica a las tareas propias del hogar, tiene un menor control sobre su propio ritmo y carga de trabajo. De igual forma, tampoco tienen un control acerca de los descansos que deben realizar con tal de desconectar de tan pesada carga. El hecho de verse en la obligación de cumplir ciertas exigencias, acompañado de una baja satisfacción por lo que hace, favores de aparición de estados de depresivos, y de la ansiedad del ama de casa.
El esfuerzo físico del ama de casa
El esfuerzo físico que realiza una persona que cuida de su hogar, suele ir en función de su continuidad, no de su intensidad. Sin embargo, existen tareas que conllevan un intenso esfuerzo, como por ejemplo: mover muebles, trasportar bolsas, o cargar con los hijos en brazos.
Es cierto que las personas que desempeñan tareas de hogar, tiene sus momentos de descanso. Pero, aunque el cuerpo descanse algo, la mente continua atenta a las exigencias. Incluso hay noches que este sector poblacional no descansa, ya sea porque sus hijos requieren de sus cuidados, o por cualquier otro motivo.
Todo esfuerzo físico desemboca en una fatiga corporal. La fatiga corporal lleva consigo dolor muscular y agotamiento general. La ansiedad del ama de casa va aumentando a consecuencia de estos factores y alteraciones físicas.
El esfuerzo psíquico del ama de casa
La creencia más común es que las actividades del ama de casa no implican gran esfuerzo para la mente. Pero nada más lejos de la realidad. Se debe planificar el día a día, el menú, calcular gastos, resolver problemas, etc. Son muchísimos desafíos y exigencias que estas personas se tienen que enfrentar cada día.
Siempre que se habla de las enfermedades derivadas del desempeño laboral en el ámbito del hogar, se menosprecia. Pero el cuidado del hogar es tan exigente y duro como cualquier otro trabajo. También se desempeñan tareas de una gran intensidad y esfuerzo, como son las tareas de planificación, la gestión de recursos, y la comunicación.
El esfuerzo psíquico siempre nos lleva a la fatiga mental, Dándose alteraciones como la reducción de la capacidad de concentración, el aumento del estrés, y el aumento inevitable de la ansiedad. La ansiedad del ama de casa se consolida debido al esfuerzo mental.
Cómo aliviar los síntomas de la ansiedad del ama de casa
- Acepta lo que está ocurriendo. Siempre es positivo reflexionar acerca de lo que sucede, y de cómo nos sentimos. Es importante aceptar la realidad a la hora de buscar soluciones.
- No te exijas. Ni tampoco abarque más de lo que puedes. El día solo tiene 24 horas. Y tienes que tener momentos para ti. Así que dosifícate.
- Déjate ayudar. Es importante compartir tareas del hogar con los demás miembros de la familia. Ello te ayudará a estar más descansada, y tener algo más de tiempo para ti.
- Busca tiempo para ti. Tiempo para cuidarte, para descansar, para hacer aquello que te gusta. Sal, pasea, haz deporte, apúntate a un cursillo. Haz todo aquello que te permita despejar la mente y desconectar.
- Planifícate el día. Pero que sea de modo realista. Empieza por lo imprescindible y luego por las cosas menos urgentes, o que pueden esperar. Ten en cuenta los momentos para ti, y para descansar.
- Busca ayuda. Si estás sufriendo cualquier trastorno mental que te limita, y no sabes cómo gestionar, busca ayuda profesional. Todas las personas necesitamos ayuda, sea cual sea nuestro trabajo.
El colectivo de las personas que se dedican a las tareas del hogar, es uno de los más olvidados cultural y socialmente. Es hora de que nos concienciemos, y les otorguemos el reconocimiento que les corresponde, porque la labor que desempeñan es uno de los más duros, imprescindibles, y entregados que existen. Tengámoslo en cuenta.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
complacida totalmente con esta información. gracias
Muchas gracias Lin. Me alegra saber que te he podido ayudar. Un saludo!!!
Me siento muy triste y frustrada soy mamá de 4 niñas y soy ama de casa, siento que no soy una buena madre, me siento inútil en el aspecto que no aporto nada económico para mí hogar, lavo, cocino, limpio la casa, atiendo a las niñas, les ayudo con las actividades escolares, siento que no lo hago bien cuando el tiempo no me alcanza cuando tengo que dejar de atender mi bebé y no les doy tanto tiempo de juego a las niñas para hacer la comida limpiar y más, si veo las tareas incompletas me siento muy mal, a esto se le añade que mi relación de pareja es literalmente horrible, y mi pareja siempre anda buscando y acusando que debo hacer algo para aportar a la economía de la casa y me hace ver como una floja porque no lo hago, quiero hacerlo pero no veo el tiempo de atender una casa, 4 niñas y aún así hacer algún negocio, no soy buena para vender, siento que soy un fracaso, ayúdenme, por favor…
Estimada María,
lo que ya haces es un trabajo, y a tiempo completo. El cuidado de tus hijas y de tu hogar comporta un gran esfuerzo y desgaste. Lo importante es que te sientas realizada o no. Si la respuesta es que no, podrías buscar otro tipo de empleo. Y si es que sí, adelante. Que no traigas dinero a casa, no significa que no trabajes. Te mando muchos ánimos 🙂
A veces me siento muy frustrada , mi pareja aprovecha cada oportunidad para echarme en cara que el q trae el dinero es el y q gracias a el tengo casa y q comer; como si me hubiera recogido de la calle, ademas todo el tiempo dice q no aporto nada , q soy una carga , q soy como una hija y siento que por mas que me esfuerzo nunca esta contento y siempre hay una critica para todo. Que si gasto mucho en el supermercado esta mal pero tambien cuando gasto poco me dice que tengo mentalidad poquitera y q nunca hay nada, de vdd no entiendo q espera. Estoy agotada fisica y mentalmente, ya no tengo ganas de nada porque si hago esta mal y si no tambien. Todo es una critica y me siento completamente triste y sin ganas de nada; no me entusiasmo y creo q lloro mas de lo q sonrio.
Perdon por el rollo pero necesitaba desahogarme
Estimada Kren, que seas ama de casa significa esfuerzo y dedicación. No dejes que nadie te haga sentirte inferior. Si tu marido trae el dinero, tú haces todo lo demás. Establece tus límites y valórate. Te mando muchos ánimos.
Yo soy ama de casa y aparte trabajadora en mi mismo hogar, y sin la ayuda de nadie, hace menos de un mes sufrí un ataque de ansiedad, debido a que se paso por mi mente hacerle daño a uno de mis hijos. Me sentí tan mal ese dia porque mi hijo no tiene la culpa de la situación en que vivo, llevo semanas controlando mis pensamientos, antes de que me pasara este episodio, yo me encantaba de la economía de mi casa, de mis hijos, orden comida,
y de un adulto mayor y aparte vivía con mi papá, hombre que casi nunca me ayudaba económicamente, malcriador de mis hijos, al ser mamá adolescente mi padre se las dio de papá de mis hijos, diciéndome que hacer, y que no hacer y corriendo para consentir cada capricho de mis hijos. Hace 3 días me tuve que ir de la casa para poder estar tranquila y trabajar y velar solo por mis hijos, me fui con mi mamá, así y todo siento que aun soy carga para ella.
Me dan miedo muchas cosas ahora, tomar un cuchillo, cortar carne, hacer almuerzo, ordenar.
Todos los días lucho con los pensamientos, quede con mucho miedo, todos los días pienso en que soy joven y aún tengo la oportunidad de poder cambiar las cosas, todos los días pienso en como hacer dinero para poder cubrir mis gastos.
Aún me falta darme un tiempo para mi, tiempo que no me doy de hace unos 2 años, de cuando renuncie a mi trabajo para poder encargarme de mis hijos.
Todos los días me digo a mi mismo que no me va ganar mi cabeza, aunque tengo ganas de tirar todo y no dar más la pelea, pero no me lo va ganar, saldré de esto y lo superare con el tiempo.
🙂
Hola Hilda. Claramente necesitas cambiar algunas cosas en tu vida, y tomar las riendas. Si me necesitas para afrontar esos cambios, decirte que puedes contar conmigo. Te mando muchos ánimos 🙂
Gracias por este tema muy importante, porque es la realidad de ser ama de casa, me identifico con lo que se dice porque cuido de la casa, cuido a mí papá pues hace diez años murió mí mamá, y soy soltera, y precisamente me pasa lo que se menciona en el tema, mucha ansiedad, no tengo la ayuda de la familia ni económica ni emocionalmente. Que bueno sería que se nos reconociera nuestro papel como amas de casa. Pero si hay alguien que toma muy en cuenta lo que hacemos, y es nuestro padre celestial Jehová Dios.
Estimada Sandra, me alegra saber que te he podido ayuda. Un saludo 🙂
Ha sido muy reconfortante leer sobre la ansiedad del ama de casa, yo lo soy y además tengo un empleo de medio tiempo que ahora con la pandemia se ha convertido en tiempo completo; además las tareas domésticas y una hija adolescente y un niño de 10 años. Mi esposo trabaja casi todo el día y casi no me ayuda porque dice estar cansado y se duerme en el sofá. Cuando llega del trabajo la cena debe estar lista y eso me provoca mucha ansiedad porque se molesta si falta algo por preparar. A veces está de buen humor y me ayuda con los trastos pero de los chicos nada. Yo veo tareas y todo lo que necesiten. Prácticamente me encargo de todo y hay días que me siento tan cansada y tan frustrada que termino llorando a mares y ahora comprendo que no soy la única y que además no exagero en sentirme así porque así me hacen sentir aquí en casa. Gracias.
Estimada Rinna, valórate y respétate. Si tú lo haces los demás tendrán que hacerlo. No permitas que nada ni nade te haga sentirte mal contigo misma. El trabajo de ama de casa es tan digno como cualquier otro, y encima es un trabajo que requiere de un tremendo esfuerzo y paciencia. Estás dando tu tiempo y tu esfuerzo a tu casa y a tu familia, y eso siempre es digno de admirar. Te felicito por todo lo que haces. Te mando muchos ánimos 🙂
Justo lo que necesitaba ….. Muchas veces creí que solo yo me sentía así , y lo que escribiste totalmente me identifique….. Y como bien dices es un trabajo no reconocido socialmente y aparte si tú pareja no valora lo que haces se vuelve muy complicado , lo que debiese ser alegría ya que estás cuidando de tus hijos, verlos crecer y educarlos con los valores de la familia se vuelve la actividad más estresante. Muchas gracias por abordar el tema y dejarnos ver qué no «solo a mi me pasa».
Muchas gracias a ti Gaby 🙂
Soy ama de casapor con consecuencia, renuncie a mi empleo porque mi jefe me acosaba, despues me embarace de mi primer bebe y ya no me di tiempo de buscar trabajo, tengo 5 años sin trabajar y me doy cuenta que ahora soy obsoleta para integrarme nuevamente al ámbito laboral, no tengo tiempo ni siquiera para mi, mucho menos lo tengo para actualizarme, mis 2 hijos de 4 y 3 años y mi esposo son muy demantes, es frustante porque todo lo que hago es para los demás, que si comidas especiales, que si organizar reuniones familiares, sobre todo para la de mi esposo, mis hijos me quieren mucho y me lo demuestran, y yo disfruto mucho estar con ellos, aunque a aveces pierdo el control y eso me asusta porque ellos no tienen la culpa de mis malas decisiones, entre mi esposo y yo comienza la indiferencia yo solo ando por la casa, manteniendola ordenada, cocinando dandole su espacio para que el pueda trabajar, entreteniendo a mis hijos para que no lo interrumpan y al final del día el solo esta cansado, no se que hacer extraño mi independencia economica, pero por otro lado no tengo en quien apoyarme para el cuidado de mis hijos, y me da miedo saber que llegará el día, en que me quede sin nada…
Estimada Lili, habla con tu marido y explícale como te sientes. Es importante que sepa que ser ama de casa es igual o más laborioso que trabajar fuera. Valórate y haz que te valore. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola yo me veo en la misma situación que tú, sin embargo trato de controlar mis emociones, trata de hacer algo diferente,haz ejercicio, leer sirve. Ser ama de casa es desgastante y nadie ve el gran esfuerzo que esto conlleva, agregándo todavía la pandemia con más razón, si necesitas ayuda trata de buscarla, te mando un fuerte abrazo. Ánimo…
Buen día, me gustaría compartir mi experiencia y que me puedan dar un Tip por favor: yo busco ser una buena ama de casa , trabajo de lunes a viernes, sin embargo hago lo esencial en el hogar , en mi familia por pandemia se cambiaron los roles y mi esposo es quien se hace cargo de mis hijos por lo que hay problemas por que se echa a perder comida del refri y yo no puse atención, no se hacer de comer , hago cosas básicas pero hago, sin embargo no es suficiente, si mi hijo tose el dice que por lógica debí de ver cuantas veces lo hace y estar alerta, no soy detallada, en pocas palabras no soy buena ama de casa, trabajo, cumplo con ello , juego y atiendo a mis hijos, lavo, trapeo, doblo ropa, hago pagos pero no es suficiente ya que el siente que tiene toda la carga y yo no se que hacer. Gracias
Estimada Miriam. Debes valorarte más y valorar todo lo que haces. Cada uno hace lo que puede, y eso basta. No seas demasiado exigente contigo misma, ni acpetes las críticas poco constructivas de los demás. Quiérete y respétate. Un saludo 🙂