Todas las preguntas acerca de la ansiedad
Por mucho que hayamos padecido ansiedad, o conozcamos a alguien cercano que la haya sufrido, este trastorno puede llevarnos a tener mil dudas respecto a él. Lo cierto es que la ansiedad tiene mil caras, y ataca a cada persona de un modo diferente. Debido a que puede tener mil caras, a todos nos puede hacer dudar, y por ello, querer tener las respuestas que tanto necesitamos para comprenderla. Y es por ese motivo, en este artículo repasaremos las 5 preguntas más frecuentes sobre la ansiedad.
Tenemos que aprender que la ansiedad nos ataca a cada persona de un modo diferente, porque cada persona debido a sus características personales gestionará la angustia a su manera. Por tanto, puede ser que algunas personas sufran ciertos síntomas y otras padezcan otros diferentes. Un trastorno tan voluble puede llevarnos al desconcierto, y a querer tener más información acerca de lo que nos ocurre.
La información es la clave de todo. No podemos caer en el error de dejarnos llevar por las creencias populares, o por ciertas ideas preconcebidas. La desinformación solamente hará que nos sintamos más perdidos, y angustiados. Tenemos que buscar toda la información que nos sea posible para entender qué nos ocurre, y buscar toda la ayuda que nos sea posible para afrontar este trastorno tan común.
Las 5 preguntas más frecuentes sobre la ansiedad
A continuación encontrarás las respuestas a las 5 preguntas más frecuentes sobre la ansiedad. Espero que te sea de utilidad. Y estas son:
Qué es la ansiedad
En un principio, la ansiedad es un mecanismo de alerta, que nos ayuda a todos los seres vivos a estar preparados para actuar ante un posible peligro. Es una ansiedad adaptativa que nos ayuda a sobrevivir. Pero cuando nos enfrentamos a un problema que no sabemos cómo gestionar, ese sistema de alarma puede hacer que estemos siempre en alerta, y ese gran nivel de estrés y angustia puede desembocar a padecer una ansiedad desadaptativa y patológica.
Los síntomas de la ansiedad aparecen cuando nos somos capaces de gestionar un problema que hace que nuestro nivel de estrés sea elevado, y lo sea por un tiempo determinado. Estar siempre en alerta, y percibir todo como un posible peligro puede angustiarnos hasta tal extremo, que podemos acumular una gran tensión, que si llega hasta un cierto límite nos desharemos de esa presión mediante el temido ataque de pánico o de ansiedad.
Cómo nos afecta la ansiedad en el cuerpo y en la mente
La ansiedad tiene la capacidad de atacarnos tanto a nivel psicológico y emocional, como a nivel físico. Sus síntomas son tan extensos que no podemos describirlos todos. Decir que, la ansiedad nos puede atacar a cada persona de un modo totalmente diferente. Hay personas que sufrirán ciertos síntomas y otras personas otros muy distintos. Todo dependerá de las características personales de cada uno. A continuación repasaremos los síntomas más comunes de la ansiedad. Y estos son:
- Taquicardias.
- Sensación a ahogo o de fata de aire.
- Opresión en el pecho.
- Sudoración excesiva.
- Temblores y mareos.
- Náuseas y problemas digestivos.
- Pensamientos negativos recurrentes.
- Sensación de pérdida del control.
- Angustia y preocupación.
- Nerviosismo agitación.
- Cefaleas y visión borrosa.
Cuáles son las causas de la ansiedad
Esta es una de las 5 preguntas más frecuentes sobre la ansiedad más comunes. Para padecer este trastorno solamente es necesario tener un problema o situación adversa que no sabemos como gestionar. En esos momentos nuestro nivel de angustia y de estrés se verán seriamente elevados. Cuando nuestros miedos nos dominan, y lo hacen por un tiempo prolongado, ese mismo estrés se convierte en ansiedad, y comenzaremos a experimentar sus síntomas.
Es cierto que hay personas con una predisposición más elevada que otras a la hora de padecer ansiedad. Pero cualquiera de nosotros puede verse envuelto en una problemática que no sabe como afrontar. En esos momentos tan oscuros, los miedos y la angustia nos dominarán y comenzarán a paralizarnos. La ansiedad se alimenta de todo aquello que tememos, y si no somos capaces de vencer esos miedos, la ansiedad cada vez se hará más fuerte y persistente.
Qué es un ataque de ansiedad
Cuando estamos expuestos a un gran nivel durante mucho tiempo, debido a que no sabemos como podemos afrontar una situación o problema, comenzaremos en ese momento a padecer los síntomas propios de un ataque de ansiedad, o también llamado, ataque de pánico. Nuestro cuerpo se comenzará a tensar hasta su nivel máximo, y lo mismo ocurrirá con nuestra mente. Toda esa tensión que hemos ido acumulando acaba por llegar a su límite dentro de nosotros. Y tenemos que deshacernos de toda esa presión mediante dichos ataques de ansiedad.
Tenemos que entender que nuestra mente y nuestro cuerpo solamente pueden aguantar cierta presión. Cuando esa presión es muy elevada, todo se tensiona. Se tensiona nuestro cuerpo, y se tensiona nuestros pensamientos, y solo así podemos luego revelar ese nivel de estrés elevado. Los ataques de pánico nos sirven para volver a la normalidad una vez nos hayamos tensado de un modo patológico.
Cómo se afronta la ansiedad
Para superar la ansiedad debemos antes afrontar nuestros propios miedos. Para identificar aquello que tememos y no nos deja avanzar, y aprender a gestionar toda esa angustia, debemos buscar ayuda psicológica. La terapia es la única herramienta efectiva para poder tratar la ansiedad, y lograr controlarla. Por ese emotivo, debemos apostar por la terapia para sentirnos bien de nuevo.
No existen atajos, ni medicaciones mágicas que hagan que nuestra ansiedad desaparezca. Eso no existe. La medicación solamente hará que te sientas más relajado, pero la ansiedad estará ahí, cuando aparezca una situación o un problema que no sepas afrontar, volverá a aparecer. Por ese motivo, debemos dejar de buscar milagros e iniciar un proceso terapéutico. Apuesta por la terapia y vuelve a sentirte bien. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Deja una respuesta