• Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Terapia Online
  • Tu cuenta
Usted está aquí: Inicio / Ansiedad / Taquicardia por ansiedad

Taquicardia por ansiedad

Por Daniel Molina

Taquicardia por ansiedad

Los síntomas de la ansiedad son realmente intensos, y muchos de ellos, llevan implícitos el dolor físico. Cuando una persona está expuesta a cierto nivel de estrés, durante un tiempo prolongado, aparecen los primeros síntomas de este trastorno. Lo más común es empezar a sufrir rigidez mandibular, es decir, la mandíbula se tensa. Nos comienza a doler el pecho, y la sensación de ahogo. Y es ahí cuando aparece la taquicardia por ansiedad, y la sensación de que algo realmente malo nos va a ocurrir.

En ese punto previo a un ataque de pánico, llegamos a pensar que vamos a morir. El dolor que sentimos en el pecho, las palpitaciones y la sensación de que nos falta el aire, nos hace pensar que vamos a morir, que nos está dando un infarto de corazón. Muchas de las personas que sufren su primer ataque de pánico, recurre a los servicios de urgencias médicas, porque realmente piensan que están sufriendo una crisis cardíacas.

La taquicardia por ansiedad es un síntoma muy común en la ansiedad. Notar como el corazón va a mil por hora es muy frecuente. Pero es una sintomatología tan intensa, que genera más miedo. Y si ya la ansiedad se alimenta por el miedo, si a eso se le añade más miedo, el cóctel que se genera, es realmente desolador.

Todos los síntomas relacionados con el pecho, son realmente dolorosos. Es tal la tensión que soporta debido a la ansiedad, que es realmente doloroso, y desagradable. Siento una sintomatología que genera auténtico miedo. Y de ese propio miedo se alimenta la ansiedad. Por ese motivo, es esencial que aprendamos a controlar la ansiedad, y a prever el sufrimiento de sus síntomas.

Las causas de la taquicardia por ansiedad

Al experimentar un nivel de estrés elevado, por alguna causa externa, como por ejemplo presiones en el trabajo, problemas familiares, etc., nuestro cuerpo se va tensionando. Cuando ese nivel de estrés se prolonga en el tiempo, se genera la temida ansiedad. Este trastorno aparece siempre mediante un ataque de pánico. Entre los primeros síntomas, está la taquicardia por ansiedad.

Los síntomas de la ansiedad, son realmente dolorosos y angustiantes. Sentir cómo perdemos el control, como nuestro cuerpo no responde, como sentimos un ahogamiento, y nos duele el pecho, nos lleva irremediablemente a pensar que nos estamos muriendo. Es una sensación que interpretamos como que estamos sufriendo un ataque cardíaco, y el miedo se apodera de nosotros, dificultando que volvamos a calmarnos de nuevo.

Normalmente, una persona sana tiene una frecuencia cardíaca entre 60 y 100 latidos por minuto. Más de 100 latidos por minuto se considera una taquicardia. La ansiedad hace que todo nuestro cuerpo se tense debido a la presión sufrida, y esto hace que nuestro corazón se acelere, sintiéndonos más nerviosos y dando paso a los demás síntomas de la ansiedad.

Cuando experimentamos esos síntomas que dan paso a un ataque de pánico, normalmente se receta algún medicamento de la familia de las benzodiacepinas. Estos fármacos nos ayudan a relajarnos, y a que los síntomas de la ansiedad desaparezca de modo momentáneo. Es decir, no nos curan, sino que es un parche que nos alivia en ese momento. Lo realmente importante es tratar la ansiedad, y saber cómo controlar su sintomatología, de ese modo, podremos combatir por completo este trastorno.

Qué experimentamos cuando sufrimos esta taquicardia

La taquicardia por ansiedad, es solamente uno de los síntomas asociados a la ansiedad. Es fruto de acumular una gran tensión durante un tiempo prolongado. Ello hace que suframos un estado de nerviosismo tal, que nuestro cuerpo se tensa, para posteriormente destensarse. Es un proceso orgánico y mental destinado a deshacernos de toda la presión que hemos acumulado.

Las palpitaciones, la tensión mandibular, y la taquicardia, son los primeros síntomas que aparecen cuando se produce un ataque de pánico. Son síntomas realmente intensos y dolorosos, y el dolor en el pecho hace que nuestra mente se centre en ese dolor, y en la posibilidad de morir, en vez de centrarse en ir relajándose poco a poco para volver a la normalidad.

La ansiedad y los ataque de pánico son realmente paralizantes. Sus síntomas son muy dolorosos, y eso hace que el miedo a sufrirlos, haga que la presión suba en nuestro interior, y tengamos más posibilidades de sufrir esos estados. Porque el miedo se alimenta de nuestros miedos, y ello genera la temida ansiedad.

Cuando sufrimos la taquicardia por ansiedad, nuestro corazón late al máximo de sus posibilidades. Siempre a más de 100 palpitaciones por minuto. Eso es similar a hacer deporte, pero estamos quietos. Además, todo ello se agrava con síntomas como la sequedad de la boca, mareos, pensamientos catastrofistas, etc. Realmente es una situación angustiosa que dificulta la recuperación de la persona, ya que es difícil relajarse en ese momento, sin un entrenamiento previo.

Diferencias entre el dolor en pecho por ansiedad y por infarto

Entre las diferencias del dolor de pecho causado por ansiedad o por un infarto, encontramos:

Ataque de pánicoInfarto de corazón
No se produce ningún coágulo en las arterias.Se producen coágulos.
Dolor en el pecho leve y punzante.Dolor en el pecho intenso y paralizante.
La persona se puede mover, caminar, y pedir auxilio.El dolor es tan intenso que la persona se quedará inmóvil.
Se produce una taquicardia, pero no se dan cambios en la actividad eléctrica.Cambios en la actividad eléctrica, que se pueden percibir por electrocardiograma.
Edad de riesgo entre los 18 y 45 años.Edad de riesgo a partir de los 60.
Antecedentes familiares con ansiedad.Antecedentes familiares con problemas cardíacos.
El corazón está preparado para sufrir ese nivel de taquicardia.El corazón no está preparado para esa súbita subida de palpitaciones.
No comporta la muerte.Puede causar la muerte.

La gravedad de la taquicardia causada por la ansiedad

Como ya hemos podido ver anteriormente, la taquicardia causada por la ansiedad, no es grave. Aunque existe un incremento del número de palpitaciones por minuto, no hay cambios en la actividad eléctrica del corazón, y por lo tanto, este funciona correctamente. Así que, podemos afirmar que la taquicardia por ansiedad no representa ningún problema grave de salud física.

Lo que sí es cierto, es que es un síntoma muy desagradable, y difícil de gestionar. Por ese motivo, es necesario que tratemos la ansiedad para poder prevenir los ataques de pánico, y no sufrir los temidos síntomas. Para ello deberemos tomar la decisión de iniciar un tratamiento terapéutico que nos ayude a combatir este trastorno.

Qué hacer para no sufrir la taquicardia causada por la ansiedad

Para no sufrir la taquicardia por ansiedad, o cualquier otro síntoma asociado a este trastorno, debemos acudir a un profesional de la psicología, que nos aporte las herramientas necesarias para poder combatir completamente este trastorno. La terapia siempre es el camino para tratar la ansiedad. Las pastillas son parches momentáneos que nos ayudarán a relajarnos, pero al final la ansiedad que no es tratada, acabará apareciendo en un momento u otro. Por ese motivo, es necesario que te tomes muy en serio la batalla contra la ansiedad, ya que requerirá de todo tu esfuerzo y de tu tiempo. No permitas que el miedo se apodere de tu vida. Libérate de la ansiedad y sus síntomas. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Ansiedad

Artículos relacionados

agotamiento emocional

Agotamiento Emocional

¿Qué es el agotamiento emocional? Todos nos hemos sentido sobrepasados por las circunstancias y por las adversidades. Nos hemos sentido profundamente agotados, tanto a nivel emocional como … [Leer más...] acerca de Agotamiento Emocional

señales de depresión

Señales de depresión

Indicios de depresión Todos tenemos malos días o pasamos por malas rachas en nuestra vida. Son situaciones en las cuales nuestro estado anímico se puede ver afectado. El verdadero problema es … [Leer más...] acerca de Señales de depresión

terapia online - contacto - psicologo online - terapia online chat - Psicólogo para la ansiedad - Psicólogo para la depresión - Terapia psicológica en línea - Ayuda psicológica online - Consulta psicológica online - Terapia de pareja en línea - psicoterapia en línea - terapia a distancia - Consulta psicológica en línea - Atención psicológica online - Psicología consulta online - psicólogo por internet -Busco psicólogo online - Atención psicológica en línea - Consulta de terapia online - Terapia para la ansiedad online - Psicólogo para la ansiedad online - Psicólogo online urgente - Mejor psicólogo online - Precio psicólogo online - terapia por internet - Psicoterapia para la ansiedad online - Consultorio online psicología - Ayuda psicológica en línea chat - Psicólogo clínico online - Ayuda psicológica por internet - Psicólogos online 24 horas - Psicólogo terapia online - terapia por chat - tratamiento psicológico online - tratamiento para la ansiedad online - Psicólogos on line - Psicología Online - Sesiones online Psicología - Sesiones de psicología online - Sesiones de psicología online - Psicoterapia para la ansiedad online - Terapia Psicológica en España - Terapias psicológicas online - Terapias psicológicas en línea - psicológica virtual - terapia por skype - Terapia psicológica por Zoom - Terapia psicológica online - Terapia psicológica a distancia - Terapia de psicología en línea - Terapia individual online - psicología online

Psicólogo por WhatsApp

¿Alguna vez has sentido que cargar con tus pensamientos y emociones es demasiado pesado? ¿Te has preguntado si hay una manera más sencilla de encontrar apoyo emocional? Bienvenido a una nueva forma de … [Leer más...] acerca de Psicólogo por WhatsApp

La Eficacia de la Terapia Online - Qué es la terapia online y Cómo funciona - Ventajas de la terapia online - Efectividad de la terapia online vs terapia presencial - Qué problemas puede tratar la terapia online - Cuáles son los Beneficios de la Terapia Online - Es la terapia online segura y confidencial - Diferencias entre la Terapia Online y la Terapia Tradicional - La terapia Online es para parejas - Qué tecnología se necesita en la terapia online - Cuántas sesiones de Terapia Online son necesarias - Combinar la Terapia Online con la Terapia Tradicional - Cómo será mi primera sesión con un psicólogo online - Cuáles son las Ventajas de Optar por un Psicólogo Online - Cómo son las sesiones con un psicólogo online - Diferencias entre Psicólogo Online y Psicólogo Presencial - Qué tipos de terapia ofrecen los psicólogos online - Cómo Elegir un Psicólogo Online de Confianza - Cómo puede ayudarte un Psicólogo Online - Resolviendo tus dudas sobre la terapia en línea - Preguntas Frecuentes sobre la Terapia Online - Las claves de una terapia online efectiva - Los Beneficios de la Psicoterapia Online - Qué es la Psicoterapia Online

Qué es la terapia online y Cómo funciona

Alguna vez te has preguntado qué es la terapia online y cómo puede mejorar tu bienestar emocional? En el mundo actual, donde la tecnología nos conecta en formas nunca antes imaginadas, la terapia en … [Leer más...] acerca de Qué es la terapia online y Cómo funciona

Cómo son las madres maltratadoras

Cómo son las madres maltratadoras

Madres que no quieren a sus hijos Hay madres que perciben a sus hijos como simples objetos o un recurso para conseguir aquello que quieren, o anhelan. Son personas sumamente egoístas y egocéntricas, … [Leer más...] acerca de Cómo son las madres maltratadoras

  • Quién soy
  • Blog
  • Podcast
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad
  • Contacto