Padecer estrés y angustia a diario
La ansiedad es un trastorno que aparece cuando nos dejamos atrapar por nuestros miedos. Ese miedo hace que nuestros niveles de estrés se eleven hasta límites insospechados, y eso prolongado en el tiempo favorece la aparición de los síntomas de este trastorno. Una vez que somos presa de nuestros miedos, es normal tener ansiedad todos los días, debido a que si no es tratada psicológicamente, se quedará con nosotros para siempre.
Cuando aparecen los síntomas de la ansiedad, este trastorno se quedará con nosotros hasta que no afrontemos nuestros miedos. Si se nos presenta un problema o una adversidad que no sabemos cómo gestionar, ello nos producirá una gran angustia que alimentará nuestro estado ansioso, y notaremos sus consecuencias todos los días, y durante todo el día. La ansiedad es un trastorno persistente e intenso.
Estar todo el día en alerta es propio de la ansiedad. El miedo hace que estemos pendientes ante posibles peligros, y eso nos desgasta a nivel psicológico. Una de las consecuencias más directas de tener ansiedad todos los días es ser incapaces de descansar, y tener la mente totalmente ocupada en aquello que nos asusta y nos da miedo, y qué podemos hacer para evitar esos posibles peligros. Todo ello nos roba la energía, y nos sumerge en un estado permanente de angustia.
Nuestra ansiedad se alimenta de nuestros miedos, y estos estarán presentes siempre, y es por ello que este trastorno es tan persistente, y podemos padecer sus síntomas durante todos los días. Incluso podemos sufrir los temidos ataques de pánico propios de la ansiedad en los momentos de mayor relajación. Para dejar de sufrir toda la sintomatología propia de este trastorno debemos acceder a una intervención psicológica. La terapia nos dará todas las herramientas que necesitamos para vencer este trastorno.
Por qué tengo ansiedad todos los días
Nuestro ritmo de vida hace que todos sintamos durante el día cierto nivel de ansiedad. Por tanto, quien padece este trastorno de un modo patológico, sentirá como conforme van pasando las horas su nivel de estrés y ansiedad se intensifican, hasta llegar a estar totalmente angustiados por la noche. Incluso en los momentos de mayor relajación, este trastorno puede hacer su aparición mediante los ataques de pánico.
Tener ansiedad todos los días es totalmente normal, incluso si no padecemos este trastorno. La ansiedad nos permite estar en alerta y actuar según nos exija las circunstancias. Cuando padecemos este trastorno de forma patológica, los miedos y la angustia que padecemos irán creciendo durante el día, llegando a niveles totalmente dañinos a última hora de la noche. Es por ese motivo que el descanso es insuficiente o en muchos casos inexistentes.
Quien padece ansiedad durante todo el día sentirá cómo el miedo domina todo lo que hace, y todo lo que siente. Los pensamientos siempre irán destinados a evitar aquello que tanto le angustia, y caerá en un estado de alertar permanente. No podrá descansar la mente ni un segundo, y eso siempre conlleva serias consecuencias, como por ejemplo: la aparición de problemas digestivos, falta de energía, alteraciones del sueño y falta de descanso, etc. Es una sintomatología que se intensificará con el paso de las horas.
Debemos entender que la ansiedad es un trastorno persistente, que nos afectará de tal modo, que todos los ámbitos de nuestra vida se verán dañados, como ocurre en nuestras relaciones, nuestro desarrollo laboral, o nuestra capacidad para estudiar. Este trastorno nos acaba por destruir todo lo que somos, si no lo tratamos psicológicamente, y nos convierte en la sombra de las personas que un día fuimos. Por ese motivo debemos buscar ayuda profesional para que la ansiedad no domine nuestro día a día.
Todos los síntomas
A cada persona la ansiedad le ataca de un modo diferente. Hay personas que pueden sufrir ciertos síntomas y otras personas otros muy distintos. Todo dependerá de las características personales y emocionales de cada persona. Lo que es muy común es padecer ciertos síntomas durante todo el día, y entre dicha sintomatología podemos encontrar:
- Falta de energía, cansancio extremo.
- Problemas para concentrarse, y pensar con claridad.
- Necesidad de evitar aquello que se teme.
- Estado de ánimo bajo.
- Alteraciones del sueño, dificultad para descansar.
- Problemas digestivos, aparición de diarreas, náuseas y vómitos.
- Padecimiento de cefaleas, tensión muscular, y dolores corporales.
- Alteración del apetito, ya sea por falta o por exceso.
- Sensación de perder el control.
- Angustia por no llegar a hacer todo lo que debíamos realizar.
- Taquicardias, opresión el pecho, o sensación de ahogo.
- Palidez y problemas cutáneos.
- Temblores, nerviosismo.
La ansiedad es un trastorno que debe tratarse desde el principio. No podemos dejar que nuestros miedos nos angustien, y nos paralicen de tal forma que no sepamos cómo actuar. La terapia es la única herramienta efectiva para tratar los síntomas de este trastorno. No existen atajos ni medicaciones mágicas. La ansiedad necesita de una intervención psicológica que nos permita saber el origen de nuestros miedos y de nuestra angustia. Es el único modo de dejar de padecer los síntomas propios de la ansiedad.
Qué hacer si padezco ansiedad todos los días
Lo cierto es que vamos a padecer ansiedad durante todo el día. El ritmo vertiginoso de nuestro día a día nos lleva a soportar cierto nivel de estrés, que nos ayuda a estar en alerta y responder a las exigencias de nuestras rutinas. Pero cuando ese sistema de alarma no encuentra un respiro, y percibimos todo como un posible peligro, nuestros niveles de ansiedad se elevan de manera patológica, paralizándonos por completo, y no permitiéndonos avanzar. Tenemos que evitar que nuestro nivel de ansiedad se eleve tanto que no podamos controlar nuestra angustia, ni gestionar nuestros miedos.
Para poder tratar la ansiedad debemos buscar ayuda terapéutica. La terapia es el único método efectivo para vencer a este trastorno. Gracias a ella podemos encontrar el origen de nuestros miedos, y a afrontarlos con éxito. No podemos dejar que aquello que tememos nos conviertan en la sombra de quienes somos. La ansiedad se puede tratar y superar. Debemos apostar por la terapia. También podemos complementarla con las siguientes recomendaciones que nos ayudarán a reducir los niveles de ansiedad. Y dichas recomendaciones son:
- Organízate. Ten en cuenta todas las actividades que tienes que hacer cada día, y prioriza. Primero debes dar prioridad a todo aquello tienes que hacer por obligación, y después todo lo demás. Una buena organización te permitirá tener una mente organizada y alejada de tus miedos.
- Paso a paso. No quieras anticiparte a todo, deja que fluya. Para eso debes centrarte en el presente, y dejar que todo siga su curso. Intentar prever todo lo que va a ocurrir hará que nuestros niveles de ansiedad crezca.
- No te exijas demasiado. Las horas que tienes al cabo de día son la que son, al igual que tus energías. Por ese motivo, debes gestionar tu tiempo y tu esfuerzo. Si no llegas a hacer algo, pide ayuda y aprender a delegar, no te eches más peso sobre ti.
- Haz todo lo que te guste. En los momentos de más angustia y nerviosismo, debemos hacer el esfuerzo de hacer todas aquellas actividades que antes te gustaba hacer, como por ejemplo tocar un instrumento o hacer deporte. Haz todo aquello que te guste y te permita tener la mente ocupada.
- Aprende a descansar. Está muy bien ser activo, y conseguir nuestras metas diarias. Pero debemos tener nuestro tiempo para poder descansar, y robar todas las energías que hemos perdido.
- Relaciónate. Procura de rodearte de personas que te quieran y que sumen. El proceso de dejar de tener ansiedad todo el día es largo, y requiere de todo tu esfuerzo. Para ello necesitas de todo el apoyo y la ayuda de tus seres queridos. No te aísles y deja que tus emociones se expresen.
- Busca ayuda profesional. Para poder tratar tu ansiedad desde su origen debes apostar por la terapia. Gracias a ella puedes aprender a gestionar y superar tus miedos, y tu ansiedad. Apuesta por ti, y pide toda la ayuda que necesites. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Deja una respuesta