Qué es el automaltrato
No hay nada peor que no quererse a uno mismo, y castigarse por ello. Todos deberíamos aceptarnos y querernos tal y como somos, con nuestros defectos y nuestras virtudes. Deberíamos ser amables con nosotros, y tratarnos de un modo correcto. Pero lo cierto es que solemos ser implacables con nuestros fallos y errores, llegando incluso a castigarnos por ello. Para saber cómo evitar el automaltrato debemos saber qué es, y eso lo descubriremos en este apartado.
Una persona que se perciba de un modo positivo nunca se va a maltratar a si mismo. Se acepta y se quiere tal y como es. Conoce sus defectos, e intenta mejorar aquello que puede, y lo que no simplemente lo acepta. Pero también conoce todas sus virtudes, y las fomenta. Sabe de su valía, y nunca se castigará por fallar o errar. Una persona con una autoestima baja sí que será capaz de maltratarse, ya que se percibe como una persona incapaz y poco válida, merecedora de todo lo malo que lo pase. Existe por tanto, una relación estrecha entre el automaltrato y la autoestima.
Podemos llegar a ser nuestros peores enemigos. Nadie será tan implacable con nosotros, que nosotros mismos. Una persona con una autoestima baja tendrá un mayor nivel de exigencia sobre si mismo, queriendo siempre demostrar su valía, porque odia sentirse poco válida. Nuestra forma de percibirnos y de procesar esa información hace que nuestras conductas se vean alteradas, y con ellas nuestra autoestima. No podemos vivir atacándonos constantemente. Debemos aprender a valorar todo lo que somos.
Es muy difícil romper con las conductas autodestructivas. Cuando una persona no se quiere, es capaz de ponerse en riesgo, e incluso maltratarse a si mismo. Cuando se pasan ciertos límites como es hacerse daño a uno mismo, se debe buscar ayuda psicológica. Podemos ser verdaderos verdugos contra nosotros mismos, y castigarnos por cualquier fallo o error. Una persona que no se trata bien, no será tratada bien por los demás. Por lo tanto, todos necesitamos tener una buena autoestima, y aceptar todo lo que somos. Debemos ser los precursores de nuestro bienestar, porque somos nuestra responsabilidad. Tenemos que aprender cómo evitar el automaltrato, como descubriremos en este artículo.
Causas del automaltrato
Las personas que se maltratan es por una experiencia vital negativa, donde desde pequeños han recibido el castigo, el reproche y las críticas continuas de las personas que más tenían que cuidarles y protegerles, como suelen ser los padres. Si alguien desarrolla todo lo que es, bajo la manipulación, o el abuso, al final ese niño se convertirá en un adulto herido, que será capaz de castigarse a si mismo por sus defectos o fallos, porque realmente cree que se lo merece. Es un aprendizaje que ha obtenido a lo largo de su vida.
Si nuestros padres o las personas cercanas nos critican y abusan de nosotros, siendo niños, y sin recursos emocionales para gestionar esos maltratos, al final creeremos que todas esas críticas y reproches son verdad, y que podemos ser personas poco dignas y poco valiosas. Cuando somos capaces de castigarnos es porque sentimos vergüenza por cómo somos, y aumentamos la importancia de nuestros errores y defectos, porque nos percibimos como personas poco capaces, entre otras cosas. La persona que tiene una autoestima baja es capaz de tratarse tan mal, como para maltratarse a si mismo.
Para saber cómo evitar el automaltrato, primero tenemos que identificar que tenemos una autoestima totalmente dañada. Si desde pequeños alguien hemos sufrido los reproches y críticas de los demás, y sobre todo de las personas más cercanas, llegaremos a creer, sin dudarlo, que nos merecemos ese maltrato, y nuestra personalidad se desarrollará bajo el yugo de esas críticas. Son heridas tan profundas en el alma, que se necesitará de toda la ayuda para reconstruir todo lo que somos, y aceptarnos.
Una persona que se maltrata es porque se considera a si misma, como una persona merecedora de ese trato. Percibirse a si mismo como una persona poco válida, puede hacer que nos castiguemos por todo lo malo que hay en nosotros, dejando a un lado todo lo bueno. Y eso no es justo. Todos tenemos que aprender a querernos y a tratarnos bien. Somos nuestra responsabilidad y debemos velar por nosotros, y por nuestro bienestar. Nadie debería tratarse de ese modo, y ser su verdugo. Pero es algo que se debe trabajar terapéuticamente.
Cómo identificar el maltrato sobre uno mismo
Identificar el automaltrato es algo muy complicado, ya que la persona que se castiga a si misma lo hace porque lo tiene interiorizado. Es decir, normaliza que él mismo pueda castigarse por sus errores y fallos. Y eso es algo realmente doloroso, y muy peligroso. Verse como una persona no válida puede derivarnos a sufrir otros tipos de trastornos como son la ansiedad, o la depresión. No sentirse bien con uno mismo puede hacer que no nos sintamos bien con nada, y ello dará paso a emociones tan dañinas como el odio o el miedo.
Debemos entender que el maltrato sobre uno mismo no es algo espontáneo, es el fruto de las experiencias negativas que esa persona ha tenido a lo largo de su vida, donde los demás le han juzgado sin compasión, y al final ha crecido que todas esas críticas son ciertas, y somos merecedores de ese maltrato. Pero lo importante es aprender a identificar que nos ocurre, y si alguien comprueba que es implacable consigo mismo, y que se castiga hablándose mal, y tratándose aún peor, que acuda a la consulta de un psicólogo. Nadie debe castigarse, ni fustigarse por ningún motivo, ni por ninguna persona. Debemos aprender que es esencial hablarnos bien, y tratarnos mejor. Debemos ser los precursores de nuestra valía. Tenemos ser nosotros mismos.
Cómo evitar el automaltrato
Para dejar de maltratarnos, lo único que debemos hacer es mejorar nuestra autoestima. Si dejamos de compararnos con los demás, y comenzamos a aceptar quienes somos, todo empezará a cambiar. Es cierto que todos tenemos defectos, y algunos podemos mejorarlos, pero los demás tenemos que aceptarlos como parte de nosotros. Lo realmente importante es centrarnos en todo lo bueno que hay en nosotros, y todo lo que tenemos que aportar a los demás.
Si fallas, cometes errores, o tienes algún defecto que no puedes mejorar, no pidas perdón, ni seas severo contigo mismo. Comienza a hablarte bien, con respeto y amabilidad. Te mereces todo lo mejor, y no tienes que maltratarse de esa manera. Eres una persona tan válida como otra. Así que comienza a hablarte y a tratarte bien. Trátate como te gustaría que te tratasen.
Para saber cómo evitar el automaltrato debes reconstruir tu autoestima. Sentirte de nuevo bien contigo mismo, y quizás eso no lo logres por ti mismo. Para ello, normalmente, es necesario ayuda terapéutica. De ese modo, podrás tener las herramientas que necesitas para aceptarte tal y como eres, además de sanar todas las heridas de una infancia que te hizo daño. Sé tu todo. Apuesta por ti. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online