Cómo superar la baja autoestima
La vida a veces se puede poner muy cuesta arriba. Hay momentos en que todo se vuelve realmente difícil, y nos cuesta asomar la cabeza. En esos terribles momentos es cuando llegamos a perder la seguridad en nosotros mismos, y perdemos toda la fe en nuestras capacidades personales. Es entonces cuando nos sentimos totalmente vulnerables, pudiendo sufrir ciertos trastornos que pueden acompañarnos a lo largo de nuestras vidas, y limitarnos para siempre. Es por ese motivo, que es esencial, aprender cómo superar la baja autoestima.
Todas las relaciones nos dejan marca, ya sea para bien o para mal, así como todas las experiencias que vivimos. Si nuestro desarrollo emocional se ha producido bajo la adversidad, ello nos afectará en nuestro modo de percibirnos y cómo nos desenvolvemos en el mundo que nos rodea. Una persona con autoestima baja es una persona herida, que no ha sabido valorarse y quererse tal y como es, y que debido a sus experiencias vitales negativas, tiene una concepción negativa sobre si mismo y sus capacidades.
Es muy sencillo caer en la trampa de culpabilizarse por todo. Podemos llegar a ser nuestros peores enemigos. Nos podemos juzgar muy severamente. Todo ello es porque hemos aprendido a menospreciarnos. Quizás las opiniones y juicios acerca de nosotros por parte de los demás han podido influir en nuestra concepción de nosotros mismos, pero autoestima responde a una aceptación de que no somos válidos.
Un desarrollo negativo de nuestra personalidad hará que nuestra autoestima se vea seriamente dañada. De ese modo, comenzaremos a rechazarnos y a culpabilizarnos por todo. Es una trampa emocional que puede llegar a destruirnos. No podemos caer en los fatalismos, y en destrozar todo lo bueno que existe en nosotros.
No debemos jamás compararnos a los demás, ni centrarnos por completo en nuestros defectos. Cada uno es como es, y es valioso por ese motivo. Además, podemos tener muchos e interminables defectos, pero estos forman parte de nosotros, al igual que los miles de millones de virtudes que tenemos. Por ese motivo, debemos centrarnos en todo lo bueno que tenemos y podemos aportar a los demás. Y sencillamente, nuestros defectos podemos mejorarlos, pero no tenemos que darles el protagonismo que no tienen en nuestras vidas. Debemos aprender a cómo superar la baja autoestima.
Cómo aumentar nuestra autoestima
Una autoestima baja no solamente nos limita en nuestra vida y en nuestras relaciones, sino que puede generar serios trastornos emocionales, además de llegar a padecer la temida depresión ciertos cuadros de ansiedad. La autoestima se debe tratar con tal de evitar enfermar, y destruir por completo todo nuestro mundo. No podemos dejar que nuestros miedos e inseguridades no nos dejen vivir en paz.
Nadie con una autoestima baja logra tener una vida plena y satisfactoria. No tener seguridad en uno mismo nos hace estancarnos, y es entonces cuando nos dejamos atrapar por el miedo. De ese modo, toda nuestra existencia se basará en intentar huir de nosotros mismos, y eso siempre genera un gran sufrimiento en la persona que lo padece.
Existen una serie de estrategias que nos pueden ayudar a la hora de aumentar nuestra autoestima, y de ese modo mejorar el concepto que tenemos de nosotros mismos, y alejarnos de todas esas emociones que nos hacen daño, y favorecen nuestro propio sufrimiento personal. Y entre estas estrategias encontramos:
- Deja atrás tu zona de confort. Es importante sentirse seguro, pero no podemos dejar todo tal y como está. Tienes que aprender a cómo superar la baja autoestima, así que, comienza a hacer aquellas cosas que tienes pendientes y te generan tanto miedo. Hazlo a tu ritmo, pero hazlo. Tienes que asumir ciertos cambios por mucho miedo que te den. Paso a paso irás ganando en seguridad, y cuando vayas completando objetivos, comprobarás que tu autoestima aumentará. Te sentirás capaz de todo.
- Céntrate en lo bueno que hay en ti. Cierto es que tienes mil defectos, como los tenemos todos, pero debes centrarte en todas y cada una de tus virtudes. Todo lo que podamos mejorar, debemos hacerlo, pero no debemos fustigarnos por tener algún que otro defectillo. Tanto tus virtudes como tus defectos son parte de ti. Así que, cambia tu modo de pensar, y céntrate en lo positivo, y tus emociones cambiarán.
- No te compares nunca con lo demás. Cada uno es como es, por ello nunca te podrás comparar con nadie. Cada persona tiene sus propias virtudes y sus defectos. Por ese motivo, compararte es algo irreal, y solamente conseguirás hundirte más, ya que solo te fijaras en las virtudes de las demás personas, y boicotearás las tuyas. Acéptate tal y como eres. Aprende a valorarte de nuevo.
- No te aísles y relaciónate. Habla con los demás y comunícate. Además de ayudarte a verbalizar cómo te sientes y comunicar tus emociones, te ayudará a explicar a los demás tus verdaderos sentimientos y cómo te percibes a ti mismo. Es importante que las personas que te quieren sepan cómo pueden ayudarte, y podrás escuchar sus opiniones constructivas que hará que tu autoestima puede elevarse.
- Busca ayuda profesional. Si no sabes cómo superar la baja autoestima, debes apostar por la psicoterapia. La ayuda psicológica te proporcionará las estrategias necesarias para aumentar tu autoestima.
Aumentar la autoestima es totalmente necesario. No podemos vivir permanentemente fustigarnos por nuestros errores o por nuestros defectos. Somos mucho más que eso. Debemos aceptarnos tal y como somos, o al final acabaremos por destruirnos, y hacernos daño, además de padecer trastornos tan graves como la ansiedad, la depresión o la fobia social entre otros. No tenemos que caer en esa trampa emocional. Cambia tu modo de pensar y tu modo de percibirte a ti mismo. Tienes mucho que aportar y aportarte. Mejora todo lo que puedas, pero nunca dejes de ser tu mismo. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Deja una respuesta