Cómo son los manipuladores
Todos hemos conocido a esa clase de persona que a primeras parece que tiene una buena voluntad contigo, o con cualquiera, pero con el paso del tiempo, y la retirada de la máscara, vemos a una persona totalmente diferente, que utiliza la manipulación y el chantaje emocional para conseguir todo aquello que necesita de alguien. Son muy difíciles de identificar en los primeros momentos, y normalmente solemos darnos cuenta de esa manipulación constante, cuando ya el daño está hecho. Pero existe una serie de características de los manipuladores muy comunes, que nos pueden ayudar a desenmascarar a esa clase de personalidades tan hirientes.
Esta clase de personas solamente mira por ellas mismas, sin tener en consideración los sentimientos y necesidades de los demás. Por ese motivo, son capaces de percibir a las personas que caen en sus redes, como objetos necesarios para obtener todo aquello que necesitan, aunque tenga que hacerles daño y utilizarlos. Para las personas manipuladoras, lo que cuenta es el resultado, no el método de cómo conseguir alcanzar sus metas.
Su modo de proceder siempre es el mismo. Al principio todo son buenas maneras. Pero solo es una máscara para que sus víctimas no sepan sus verdaderas intenciones, y no estén en guardia cuando todo suceda. Poco a poco irá desarrollando sus estrategias para manipular a aquellas personas de las que quiere conseguir algo, y los exprime hasta que la propia víctima se dé cuenta de lo sucedido y ponga distancia entre ellos. La manipulación es su modo de relacionarse, ya que para esta clase de personas, las relaciones solo sirven para acabar consiguiendo algo para ellos, aunque esto signifique dañar a la persona que confía en ellos.
Por todo el daño que son capaces de hacer, debemos aprender cómo poder identificarlo, y como ya he dicho anteriormente, existen características de los manipuladores que nos ayudarán a identificarlas correctamente, y de ese modo, poder prevenirnos ante este tipo de personas, no cayendo en sus redes ni en su manipulación emocional.
Características de los manipuladores
Tenemos que conocer las características de los manipuladores para aprender a evitarlos, y protegernos de todo el daño que puede llegar a hacernos. Y entre dichas características podemos encontrar:
- Se creen el centro de todo. Una de las características de los manipuladores más comunes, es el hecho de que siempre están hablando de sí mismas, de sus hazañas y logros, y de todas sus virtudes. Todas las conversaciones se centrarán en ellos mismos, e intentan siempre quedar por encima de los demás. Quieren víctimas que les alaben y que hagan todo aquello que ellos quieren, debido a que se creen con el derecho a que las demás personas les den las atenciones que necesitan. Por todo ello, no les importa lo más mínimo las necesidades de los demás, para centrarse en las suyas.
- Su autoestima es alta. Las personas manipuladoras suelen tener una concepción acerca de sí mismas muy elevada. Siempre remarcan sus virtudes y dejan a un lado todos sus defectos. Simplemente, silencian todo lo negativo que hay en ellos. Su necesidad de proyectarse como alguien superior hará que busque víctimas vulnerables, que también vean esas grandes virtudes, y de ese modo poder someterlas a su voluntad.
- Son emocionalmente inmaduros. Para las personas manipuladoras, las relaciones solo son herramientas para conseguir aquello que quieren, por ese motivo, siempre se relaciona superficialmente con los demás. Es incapaz de relacionarse de un modo sano y constructivo, y cuando sus relaciones pasan por alguna adversidad, como, por ejemplo, que la víctima se dé cuenta de sus manipulaciones, no será capaz de gestionar esas contingencias, y simplemente se irá o desaparecerá. Lo mismo ocurre en los demás aspectos de su vida, suele cansarse o aburrirse con mucha facilidad, por eso suelen cambiar de trabajo, o de estudios. Son personas emocionalmente muy inestables.
- Falta de empatía. Otra de las características de los manipuladores más comunes, es su falta total de empatía. Son incapaces de ponerse en el lugar de los demás. Para esta clase de personas, el resto son simples objetos necesarios para conseguir todo aquello que desean. No es capaz de percibir el sufrimiento o el dolor de demás, tampoco les importa lo más mínimo. Son prácticos con sus relaciones.
- Necesitan controlarlo todo. Entre las características de los manipuladores más evidentes encontramos que necesitan controlar todo lo que pasa a su alrededor y a ellos mismos. Saber cómo actuar y qué esperar de los demás, le alivia. Cuando algo se le escapa a su control, sus niveles de estrés se elevan hasta convertirse en un cuadro ansioso. Son personas que padecen ansiedad de forma constante e intensa. Todos sabemos que pocas cosas relacionadas con los demás, se pueden controlar, y cuando estas personas son conscientes de este hecho, se angustian con facilidad.
- Son personas envidiosas. Siempre se mostrarán totalmente envidiosos con los éxitos y logros de los demás. No soporta que las personas que tiene a su alrededor logren alcanzar sus metas. Eso les hace sentir inseguros y poco aptos. En su cabeza no cabe la idea de que los demás puedan ser mejor que él en algo, por ello les perturba los éxitos que pueda tener el resto de las personas.
- Necesitan a los demás. Son muy dependientes. Necesitan tener siempre a alguien a su lado, y ese alguien debe ser vulnerable a sus manipulaciones. No soporta la soledad. Quiere siempre estar rodeado, y que estas personas le alaben constantemente. Reclamará atenciones constantes de los demás. Es otra de las principales características de los manipuladores.
- Son personas rencorosas. No son capaces de perdonar, y siempre alimenta las rencillas con las personas que no se han dejado manipular, y han puesto límites a sus actos narcisistas. Son personas que siempre afirmarán tener enemigos, e incluso pueden padecer períodos de ira cuando los demás no le siguen en su juego.
- Tienen una mente rígida. Tienen un patrón claro de comportamiento y de modo de pensar. Es un hecho inamovible para ellos. No soportan ni los cambios ni las rectificaciones. Tiene patrones mentales totalmente rígidos.
- Son incapaces de soportar la adversidad. Cuando aparece algo que escapa de sus esquemas mentales, como pueden ser los problemas vitales, muestran una falta total de capacidades a la hora de gestionar la adversidad, y buscar soluciones. Y es otra de las principales características de los manipuladores emocionales.
Consecuencias psicológicas de la manipulación emocional
Después de conocer las características de los manipuladores, podemos centrarnos en el hecho de que la manipulación emocional puede tener un impacto devastador en la salud emocional de las víctimas. Y entre las consecuencias más comunes de sufrir una manipulación constante:
- Ansiedad y estrés. Sabiendo las características de los manipuladores, podemos entender que las víctimas estarán siempre en alerta ante sus manipulaciones y engaños. Eso puede generar un gran nivel de estrés, que prolongado en el tiempo, puede dar paso a la temida ansiedad.
- Depresión. El desgaste emocional, y el aislamiento que provocan las manipulaciones de esta clase de personas, puede llevar a la víctima a sumergirse en un abismo de tristeza y desesperanzar. Ello puede llevar a las víctimas a sufrir un cuadro depresivo grave.
- Autoestima baja. Toda persona que queda atrapada en la red de un manipulador emocional, suele empezar a cuestionarse todo lo que es, y su valía, porque creerá que ha sido manipulada porque es una persona con una capacidad baja. La autoestima de este tipo de víctimas estará siempre dañada.
- Sentimientos de culpa. El manipulador suele responsabilizar a la víctima por todo, incluso por sus emociones. Ello generará un fuerte sentimiento de culpa, y eso lo aprovechará la persona manipuladora, ya que una persona que se siente culpable, se la puede someter con más facilidad.
- Aislamiento social. Conociendo las características de los manipuladores, podemos comprender cómo necesitan alejar a sus víctimas de su entorno social y familiar. Toda persona, sin un apoyo familiar o social, se convierte en la víctima perfecta, pudiendo ser manipulada de un modo más efectivo. Concuerda con las características de los manipuladores.
Diferencias entre un manipulador y un manipulador emocional
Manipulador | Manipulador Emocional |
---|---|
Puede usar diversas tácticas para influir en otros | Se enfoca específicamente en explotar las emociones de los demás |
Puede tener objetivos variados | Busca principalmente el control y el dominio emocional |
Puede ser más directo en sus métodos | Utiliza estrategias más sutiles y psicológicas |
No necesariamente genera culpa o miedo en la víctima | A menudo usa el chantaje emocional, la culpa y el miedo |
Puede manipular situaciones o información | Se centra en manipular sentimientos y percepciones |
Puede ser más fácil de identificar | Suele ser más difícil de detectar debido a su sutileza |
No siempre implica una relación personal cercana | A menudo ocurre en relaciones íntimas o familiares |
Puede tener motivaciones variadas | Generalmente motivado por inseguridad y baja autoestima |
Puede no causar daño emocional a largo plazo | Suele causar daño psicológico significativo a la víctima |
Cómo tratar a las personas manipuladoras
Tenemos que recordar que nadie está exento en caer en las redes de una persona manipuladora. Su modo de engañar y actuar es tal sutil, que es muy difícil de identificar, y cuando nos damos cuenta de cómo son, es cuando el daño ya está hecho. Por tanto, no debemos sentirnos culpables por no haber sabido identificarlos. La verdad es que son muy hábiles, y se aprovechan de las personas buenas, que no están pendientes de engañar a los demás. Es decir, de personas sanas y constructivas.
Realmente el problema lo tiene esta clase de personas, no las víctimas, pero por desgracia el daño que produce es tan grande, que a menudo se necesita de psicoterapia para poder sanar esas heridas tan profundas. La manipulación y el chantaje emocional son realmente un abuso capaz de destruir a quien lo padece, así que es importante saber identificar a este tipo de personas, y quizás aprendiéndonos las características de los manipuladores más comunes, podremos estar algo más en alerta.
Una vez que hayamos identificado a un manipulador que nos afecta a nuestra vida, debemos tomar la decisión firme de alejarnos de esa persona. Quizás no podemos hacerlo físicamente, ya sea porque es un familiar directo, o alguien muy cercano. Pero podemos distanciarnos emocionalmente, y para ello es necesario poner nuestros límites. Es decir, debemos dejarle a esa persona muy claro hasta dónde puede llegar con nosotros y hasta dónde no, y si sobrepasa la línea, deberá alejarse de ti y de tu entorno rápidamente. Es esencial ponerse firmes para ello.
Y sobre todo, si has sido víctima de un manipulador emocional, te aconsejo que le perdones. Y no, no significa que tengas que volver a hablar o estar con esa persona como si nada hubiera ocurrido, me refiero a que le perdones para no dar paso al rencor ni a la ira. Nadie merece que sufras esas emociones tan negativas. Simplemente, perdona, y sigue tu camino. ¡Adelante!

Beneficios de la terapia online para enfrentarnos a los manipuladores
Sabiendo las características de los manipuladores, decirte que la terapia online ofrece varias ventajas que pueden ser útiles para enfrentarse a manipuladores emocionales:
- Acceso fácil y conveniente: Al ser accesible desde cualquier lugar, facilita la continuidad de las sesiones sin depender de traslados o restricciones geográficas, lo que es clave para quienes buscan ayuda urgente.
- Reducción de síntomas de ansiedad y depresión: Es especialmente efectiva para tratar los efectos psicológicos derivados de la manipulación, como la ansiedad y el estrés, ayudando a las personas a recuperar su bienestar emocional.
- Mayor comodidad y privacidad: La terapia desde casa permite a las víctimas sentirse más seguras y relajadas, lo que facilita abrirse sobre sus experiencias de manipulación.
- Variedad de profesionales: Ofrece acceso a una amplia gama de terapeutas especializados, lo que es útil para encontrar el experto adecuado en manejo de abuso emocional.
Preguntas frecuentes sobre las características de los manipuladores
Conclusiones sobre las características de los manipuladores
Cuando podemos comprender las características de los manipuladores, sabemos lo necesario que es alejarse de ellos. Debemos entender que no podemos estar al lado de alguien que nos hace daño y se aprovecha de nosotros. Los manipuladores emocionales solamente miran por ellos y por su bienestar, y utilizan a los demás para conseguirlo, sin importarles lo más mínimo el daño que pueden llegar a hacer.
Las heridas que producen las manipulaciones son devastadoras para las víctimas. Puede tener su impacto negativo en su autoestima, o en el modo de relacionarse. Saber que alguien nos ha manipulado para su beneficio es difícil de gestionar. Si comprendemos las características de los manipuladores, y el daño que pueden hacer, debemos comprender que necesitaremos ayuda para sanar nuestras heridas, y volver a creer en nosotros. Para ello, apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Sobre Daniel Molina
Soy Daniel Molina, Psicólogo clínico y forense, y especialista en Gestión Emocional. Ayudo a personas que han tomado la decisión de volver a sentirse bien.