Cómo superar los celos patológicos

Celos patológicos

Los celos son una respuesta emocional que padecen muchas personas ante la idea de pérdida de la atención del ser querido. Esos miedos pueden ser tanto reales como no, y puede tener un origen justificado o no, es decir, podemos llegar a desarrollar celos patológicos a raíz de experiencias tan traumáticas como una infidelidad previa. Pero lo cierto es que sea cual sea su origen y si el miedo a perder al ser amado es justificado o no, los celos pueden llevar al desarrollo de relaciones amorosas, tormentosas y emocionalmente destructivas.

Existe la idea generalizada de que los celos son románticos, que los padecen quienes aman de verdad. Es una idealización irreal. El nivel de sufrimiento tanto de quien sufre de celos como de la otra persona es altísimo. Los celos son capaces de empujar a la persona que los sufre a realizar actos destructivos como la manipulación emocional o psicológica, por ejemplo, o incluso llegar a la violencia verbal y/o física. Por ello debemos de dejar de pensar en los celos como una emoción inocente propia del amor.

Sentir de una manera leve celos no implica que se padezca celos patológicos. Lo que definirían estos últimos es el hecho de no poder controlarlos ni gestionarlos emocionalmente. Cuando los celos merman tu juicio, afectando a tu vida y tus relaciones, es cuando encontramos los temidos celos patológicos.

Las personas que padecen celos suelen presentar un perfil psicológico propio de una personalidad insegura, con una muy baja autoestima. Necesitan controlar todo su entorno, así como sus relaciones sentimentales y personales. Tienen un fuerte sentido de la propiedad, les proporcionan cierta estabilidad emocional, el hecho de sentir que poseen algo que es únicamente para ellos/as, por ese motivo suelen referirse a su pareja como “mi marido” o “mi mujer” en vez de por simplemente su nombre.

Las personas que sufren celos patológicos al final ahogan tanto la libertad individual de la otra persona, y asfixian de igual modo la relación sentimental que les une, que al final consiguen aquello que temen: la ruptura sentimental.

Si padeces los celos de tu pareja

Para superar los celos patológicos no es sencillo, y tiene un gran impacto en nuestra salud emocional. Pero existen ciertas estrategias efectivas para poder dejar los celos a un lado. Y estas son:

  • No permitas que se vulnere tu individualidad. Eres una persona única, con tus propias vivencias, emociones y experiencias, que te unas a otra persona sentimentalmente, no significa que debas sacrificar tu individualidad, sois dos personas diferentes que os une un proyecto vital en común.
  • Rechaza la manipulación emocional. Cualquier relación en la cual la otra persona te haga sentir oprimido, culpable o mal contigo mismo es una relación emocionalmente tóxica. Por ello debes estableces tus límites personales, es decir, dejar claro que es lo que quieres y lo que no dentro de la pareja, con tal de que los celos y la manipulación emocional que surgen de ellos no se  establezcan dentro de la relación con tu pareja.

Diferencias entre los celos y los celos patológicos

Celos NormalesCelos Patológicos
Preocupación ocasional por la posible pérdida de la parejaObsesión constante y pensamientos irracionales sobre infidelidad
Intensidad proporcionada a la situaciónIntensidad desproporcionada y reacciones irracionales
Basados en situaciones realesBasados en sospechas imaginarias e infundadas
No interfieren significativamente en la relaciónDestructivos para la relación y el bienestar personal
Pueden disminuir con el tiempo y la confianzaPersisten y pueden empeorar con el tiempo
Permiten cierta independencia de la parejaExigen control absoluto y atención exclusiva

Si eres una persona patológicamente celosa

Superar los celos patológicos es un camino complicado, pero existen ciertas recomendaciones para poder afrontar todas esas inseguridades. Y estas son:

  • Aceptar que las relaciones forman parte de la vida. Algunas son para toda la vida y otras tienen fecha de caducidad. Nadie es de tu propiedad, solamente compartís un proyecto vital y sentimental en común.
  • Solamente eres responsable de tus actuaciones. No puedes controlar lo que hace tu pareja. Cada uno toma tus decisiones. Por ello céntrate en tu modo de actuar, y en cómo te sientes, porque intentar averiguar qué hace y que siente tu pareja en cada momento es imposible y solamente te causará desconfianza y malestar.
  • Respeta la individualidad de tu pareja. Debes respetar la libertad, la intimidad y el espacio de tu pareja. Si intentas controlarle le asfixiarás e irás minando la salud de la relación.
  • Trabaja la confianza. Ten confianza en tu pareja. No puedes controlar todo lo que hace durante todo el rato. Solamente te queda confiar en él. Cuando se sienten celos se pierde la confianza, y por ello hay que volver a confiar en los demás y en sus intenciones. Es volver a tener una visión positiva de las cosas.
  • Utiliza los pensamientos positivos cuando sientas celos. Apartar tu atención a la reacción emocional negativa de los celos te permitirá ir reduciendo su intensidad, y poder tener sentimientos y emociones más positivas.
  • Quiérete y mejora tu autoestima. Si eres la persona que tu pareja ha elegido para unirse sentimentalmente a ti es porque ha encontrado unos valores y sentimientos únicos en tu persona. Te ha elegido a ti porque te quiere y porque te valora. Ahora toca que tú mismo/a te valores.

En definitiva, el único método para superar los celos patológicos es la ayuda profesional que te guíe en la gestión emocional de dichos celos, y busqué las herramientas más adecuadas para controlarlos.

Beneficios de la Terapia Online para superar los Celos Patológicos

Los celos patológicos, a diferencia de los celos normales, son una emoción desbordada y persistente que puede afectar significativamente la salud emocional y las relaciones personales. Superarlos no es sencillo, ya que suelen estar vinculados a problemas de autoestima, inseguridad o incluso traumas previos. La terapia online es una herramienta poderosa para abordar estos problemas de manera efectiva y accesible. A continuación, exploramos los principales beneficios de este enfoque terapéutico para superar los celos patológicos.

  • Acceso inmediato a ayuda profesional especializada. La terapia online conecta a las personas con terapeutas especializados en trastornos emocionales como los celos patológicos, sin importar su ubicación geográfica. Esto facilita el acceso a expertos que pueden abordar las causas y ofrecer estrategias personalizadas.
  • Identificación de las causas profundas de los celos patológicos. Uno de los primeros pasos en la terapia es identificar las raíces de los celos patológicos, que pueden estar relacionadas con experiencias pasadas, inseguridades o dinámicas familiares disfuncionales.
  • Desarrollo de estrategias para el control emocional. La terapia online proporciona técnicas prácticas para gestionar las emociones que surgen debido a los celos. Estas estrategias pueden incluir mindfulness, reestructuración cognitiva y manejo del estrés.
  • Mejora de la comunicación en las relaciones. Los celos patológicos suelen afectar las relaciones personales, generando conflictos y desconfianza. Los terapeutas online te guían para mejorar tus habilidades de comunicación, fomentando un diálogo más abierto y empático.
  • Entorno seguro y privado para abordar el problema. Hablar de celos patológicos puede ser incómodo o vergonzoso. La terapia online ofrece un entorno confidencial y seguro donde puedes explorar tus emociones sin temor a ser juzgado.
  • Flexibilidad de horarios. La terapia online permite programar sesiones en horarios que se adapten a tu rutina diaria. Esto es especialmente útil si tienes una agenda ocupada o responsabilidades laborales y familiares.
  • Herramientas para mejorar la autoestima. Los celos patológicos a menudo están vinculados a una baja autoestima. La terapia online incluye ejercicios y técnicas diseñadas para fortalecer la confianza en uno mismo y cambiar creencias negativas.
  • Reducción del estrés y la ansiedad asociados con los celos. Los celos patológicos no solo afectan tus relaciones, sino también tu bienestar general, causando estrés y ansiedad. La terapia online incluye técnicas de relajación y manejo del estrés que te ayudan a recuperar la calma.
  • Reducción de costos en comparación con la terapia presencial. La terapia online suele ser más asequible que la presencial, ya que elimina costos adicionales como desplazamientos y alquiler de oficinas.

Preguntas frecuentes sobre celos patológicos

¿Qué son los celos patológicos?

Los celos patológicos son una forma extrema y irracional de celos caracterizada por una obsesión constante y pensamientos irracionales sobre la infidelidad de la pareja. Se basan en sospechas imaginarias e infundadas y pueden ser muy destructivos para la relación y el bienestar personal.

¿Cuáles son los signos de los celos patológicos?

Los signos de celos patológicos incluyen: 1. Obsesión constante con la idea de infidelidad 2. Acusaciones frecuentes sin pruebas 3. Control excesivo de las actividades de la pareja 4. Interpretación errónea de situaciones inocentes 5. Reacciones emocionales intensas y desproporcionadas 6. Comportamientos compulsivos como revisar constantemente el teléfono o las redes sociales de la pareja

¿Cómo se pueden tratar los celos patológicos?

El tratamiento de los celos patológicos puede incluir: 1. Terapia cognitivo-conductual para abordar pensamientos irracionales 2. Terapia de pareja para mejorar la comunicación y la confianza 3. Técnicas de manejo de la ansiedad y control de impulsos 4. En algunos casos, medicación para tratar trastornos subyacentes como la ansiedad o la depresión 5. Trabajo en la autoestima y la seguridad personal Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan celos patológicos.

Conclusiones sobre los celos patológicos

Todas las relaciones deben basarse en pilares tan esenciales como el amor, la libertad o el respeto. Pero nunca podemos percibir a la persona que tenemos al lado como una propiedad. El miedo al abandono puede empujarnos a sentir celos por nuestras inseguridades, pero solamente nos generará más dolor y sufrimiento. En estos casos, debemos buscar ayuda para superar esos celos patológicos. La terapia online es una herramienta efectiva y valiosa para poder aumentar nuestra autoestima, dejar los miedos a un lado, y a establecer relaciones sanas. Así que, apuesta por la terapia y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio