La autoestima baja dentro de una relación de pareja
Existe una verdad inalterable, y es que, no puedes amar ni querer a nadie si antes no te amas y te quieres a ti mismo. No puedes aportar amor, cariño, respeto o confianza a nadie, cuando no te lo aplicas a ti. Una persona con una autoestima dañada, le será imposible dar lo mejor de si mismo a otra persona, porque él mismo es incapaz de ver lo bueno que hay en él. En este artículo nos centraremos en cómo afecta la autoestima baja a las relaciones de pareja.
Una persona con una autoestima baja puede experimentar emociones tan negativas como el miedo, la inseguridad, los celos o el rencor, entre otras. Y eso hará que la propia relación de pareja peligre, ya que lleva consigo conductas totalmente dañinas para ambas personas, tanto quien experimenta esta clase de emociones, como quien la sufre. Así que, si nos preguntamos cómo afecta la autoestima baja a las relaciones de pareja, la respuesta debería ser, que los efectos generan un gran sufrimiento y dolor dentro de la relación.
No olvidemos que quien tenga una autoestima dañada sufre, y ha sufrido durante toda su vida. Son personas heridas que no han sabido sanar todo el daño que han sufrido. Su estado emocional le puede llevar a relaciones totalmente insanas, donde el control, los celos y la inseguridad harán su aparición. Es muy normal en estos casos, se construya relaciones bajo la dependencia emocional. Una persona con este tipo de autoestima, necesita las atenciones y el cariño que nunca han tenido, y harán todo lo posible por conseguirlo. En definitiva, sus relaciones se basarán en la necesidad y no en el amor.
Otros aspectos que tenemos que considerar es el hecho de quien sufre una autoestima baja, puede desarrollar otros trastornos como son la depresión o la ansiedad. El miedo, la angustia, y el hecho de no sentirse bien, pueden alterar de igual modo el bienestar de la propia relación de pareja. Una autoestima tan dañada, como hemos visto, puede ser una gran piedra en el camino de cualquier relación de pareja. Es imprescindible sanar las heridas antes de embarcarse en cualquier relación, con tal de evitar dañar, y hacerse daño a si mismo.
Cómo afecta la autoestima baja a las relaciones de pareja
Como hemos podido ver en el apartado anterior, una autoestima baja puede ser un gran inconveniente a la hora de establecer una relación sana con otra persona. Las heridas abiertas siempre duelen y hacen su aparición para dejar su huella. Las conductas inapropiadas suelen darse en esta clase de relaciones, porque la persona que es incapaz de aceptarse y quererse a si mismo, proyectará sus inseguridades y sus miedos en la pareja, y eso es una carga difícil de llevar para esa persona.
Toda persona herida puede hacer callar sus miedos durante un tiempo, y aparentar cierta normalidad. Pero cuando aparezca una adversidad o cualquier circunstancia que no pueda gestionar, esos miedos e inseguridades harán su aparición. Puede hacerlo mediante el control, los celos o la propia dependencia. Ese estado emocional negativo, sin duda, hará mella en la salud de la propia relación de pareja, y es algo a tener muy en cuenta. No puede ser una relación sana, cuando al menos uno de sus integrantes tiene heridas que sanar.
Las relaciones de pareja deben sustentarse sobre pilares tan importantes como: el cariño, el respeto, el amor o la libertad, entre otros. Pero en relaciones donde uno de sus miembros tiene una autoestima baja eso es imposible, ya que el mismo no se sustentará bajo esos pilares, sino que se sustentará a través de sus miedos. Al final, toda relación que no logre sustentarse en dichos pilares, acabará por finalizar. Para poder tener una relación sana y constructiva, ambas personas deben estar bien emocionalmente. Es un hecho irrefutable.
A continuación repasaremos los principales efectos de la baja autoestima, en el buen funcionamiento de las relaciones de pareja. Y dichos efectos son:
- Sentirse poco válido. Una persona con una autoestima dañada se sentirá siempre como una persona incapaz y poco válida. Se puede comparar con su pareja, y creer que no es merecedor de esa persona. Quien se siente poco valioso, se sentirá también que es poco valioso para nadie.
- Ser emocionalmente dependiente. Quien nunca ha obtenido las atenciones ni el cariño de nadie, buscará en su pareja todo aquello que necesita. Esa necesidad le empujará a hacer todo lo que sea por estar siempre al lado de la otra persona. Es la única forma que tiene para sentirse pleno. Pero ese tipo de conductas puede llevarle a emplear el chantaje o la manipulación para obtener las atenciones que necesita de su pareja. Son conductas totalmente destructivas.
- Celos y necesidad de control. Cuando uno se tiene en muy alta estiba, suele ser una persona desconfiada e insegura. Por tanto, esas emociones le llevarán a querer tener controlada a la pareja con tal de que esté siempre a su lado. No soportará que la otra persona pueda tener contacto con los demás. Ese tipo de sentimientos puede llevarle incuso a la violencia o al abuso.
- Conductas evitativas. Si a una persona le falta seguridad, tampoco tendrá la capacidad de poder expresar sus sentimientos, ni comunicarse con su pareja de un modo abierto y sincero. Cuando en una pareja falla la comunicación, hay un riesgo muy elevado de que se produzcan malentendidos y distanciamiento afectivo. Son conductas que pueden hacer peligrar la continuidad da la propia relación de pareja.
- Sentirse ofendido. Al tener una autoestima tan dañada, es fácil entender cualquier negativa o cualquier crítica como un ataque directo, y se sentirán ofendidos por todo. Al ser personas heridas, tendrán una gran incapacidad para asumir cualquier crítica. Son altamente sensibles. Y eso dificulta la sinceridad y la comunicación dentro de la pareja.
- Sexualidad poco satisfactoria. La persona que no se siente bien consigo mismo, tampoco lo hará en el plano físico. Eso siempre dificulta tener una sexualidad sana con la propia pareja. Las inseguridades son un gran obstáculo para las relaciones sexuales, y eso puede afectar a la salud de la propia relación.
La baja autoestima y la dependencia emocional
Si nos preguntamos cómo afecta la autoestima baja a las relaciones de pareja, deberíamos tener en cuenta las carencias afectivas de esa persona. Su percepción sobre si misma es negativa porque ha crecido creyendo que es una persona poco válida. Cuando un niño solamente obtiene reproches, críticas, e incluso malos tratos, crecerá arrastrando muchas carencias afectivas. Quien más tenía que cuidarle y protegerle, como son los padres, le atacaban continuamente, y al final esa persona crecerá asumiendo que lo que decían era verdad. Se convertirá en un adulto herido.
Crecer con esas carencias afectivas empujará a esa persona a establecer relaciones basadas en la necesidad. Querrá inconscientemente obtener todas las atenciones y el cariño que nunca tuvo, y hará lo que sea por conseguirlo. En las relaciones de las personas con autoestima baja, puede darse la manipulación o el chantaje con tal de conseguir estar con la pareja, y obtener todas las atenciones que necesita. Son conductas muy destructivas, ya que no podemos rellenar nuestros huecos emocionales a costa de los demás. Son heridas que debemos sanar uno mismo, y con toda la ayuda que sea posible.
Sentirnos dependientes de las atenciones de la otra persona, hace que la pareja sienta toda esa carga, además de sufrir las conductas asociadas como es la manipulación, los celos, o las inseguridades. Una pareja que se sustente en la necesidad suele finalizar. La dependencia destruye tanto a la persona que la sufre como a los demás. Al final, toda relación de pareja debe basarse en pilares sanos y constructivos, como es el propio amor.
Cómo aumentar la autoestima baja
Como hemos podido leer en todo el artículo, para poder tener relaciones sanas, es imprescindible tener una buena autoestima. Si no somos capaces de querernos, difícilmente podemos querer a otras personas. Por ese motivo, si tenemos ciertas carencias afectivas, y heridas emocionales que no han sanado, debemos buscar toda la ayuda que necesitemos para reconstruir nuestra autoestima, y percibirnos de un modo positivo.
Es cierto que todos tenemos defectos. Muchos los podemos mejorar, pero hay otras que no, que forman parte de nosotros. No pasa nada. Debemos aprender a aceptarnos tal y como somos. No podemos ser otra persona. Así que acepta tus defectos y céntrate en todo lo bueno que hay en ti. Aprende a tratarte como te gustaría que los demás te trataran. Debes ser el precursor de ti mismo. Eres tu responsabilidad.
Háblate bien, y trátate aún mejor. Solamente así podrás tener una relación de pareja sana y constructiva, además de sentirte bien de nuevo. Si necesitas ayuda pídela. En estos casos es necesario la ayuda terapéutica. La terapia te dará las herramientas necesarias para volver a sentirte bien contigo mismo. Al final, cada uno es responsable de uno mismo. Así que, apuesta por ti. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Deja una respuesta