Cómo afrontar una traición

Para saber cómo afrontar una traición debemos comprender que alguien te traicione es una experiencia que puede destruir todo lo que somos, además de nuestra confianza sobre nosotros mismos y sobre los demás. Es realmente un golpe emocional devastador, que puede dejarnos en un estado perpetuo de confusión, rabia y un profundo dolor. Esas heridas emocionales pueden ser tan terribles, que podemos necesitar la ayuda psicológica para poder sanarlas por completo.

En este artículo además de saber cómo afrontar una traición, veremos qué podemos considerar una traición, averiguaremos somo reconocer las señales y el perfil de las personas que te pueden traicionar, y lo más importante, cómo podemos sanar las heridas emocionales que produce el hecho de que alguien querido nos traicione. Porque déjame decirte que quien nos traiciona suele ser alguien cercano y querido, al cual hemos dado nuestra confianza. Y eso lo hace más terrible.

Qué es una traición

Para saber cómo afrontar una traición, debemos conocer qué podemos considerar como tal. La traición se puede definir como el acto de romper la confianza de una persona. Normalmente las traiciones suelen provenir de alguien realmente cercano y querido, como puede ser nuestra pareja, un amigo o un familiar. Es alguien que confiamos, y creemos en esa persona. Despostamos nuestra confianza, estableciendo ciertos vínculos donde debería estar presente la honestidad y el respeto.

Sin embargo, cuando esa persona decide traicionarnos lo hace por la voluntad de salirse con la suya, sin tener en cuenta el daño que puede hacer a quien traiciona. Quiebra sin miramientos ese pacto de confianza mutua, y es entonces cuando nuestra confianza y todo lo que creíamos acerca de quien esa persona que queremos, se derrumba sin más. El dolor que provoca una traición no es simplemente por el acto en si, sino es por esa ruptura de nuestra confianza, sintiéndonos vulnerables y decepcionados. Por ese motivo, es esencial saber cómo afrontar una traición.

Señales de una traición

Antes de permitir que las traiciones te consuman, debes aprender cómo afrontar una traición. Y para ello es imprescindible saber las señales que pueden indicar que alguien te esté traicionando. Son señales que a menudo las ignoramos o minimizamos por completo. Algunas de las señales más comunes son:

  • Cambios en la comunicación. Las personas que suele traicionar a los demás, empieza a evitar algunos temas, mostrándose desinteresado en la interacción contigo, o igual te oculta información.
  • Actitudes sospechosas. Si la persona que tienes al lado, comienza a comportarse de un modo distinto a como lo hace habitualmente, mostrándose más distante o evasiva, es posible que esté ocultando su deslealtad hacia ti.
  • Conductas contradictorias. El modo de actuar de esta clase de personas suele no corresponder con aquello que dicen. Un cambio brusco en sus hábitos o el descubrimiento de mentiras recurrentes puede ser una señal de alerta.
  • Las personas cercanas ven algo extraño. A menudo la persona implicada no es capaz de saber ni identificar qué ocurre. Otras personas pueden ver que estamos sufriendo una traición. Hay que hacer caso a las indicaciones de las personas que nos quieren y queremos. Puede evitarnos estar siempre engañados y traicionados.

Reconocer esas señales tampoco significan que esa persona pueda estar traicionándote, pero es muy importante prestar toda nuestra atención para no acabar en una red de engaños, sin darnos cuenta de ello. Además, eso nos ayudará a saber cómo afrontar una traición.

Perfil de las personas que te pueden traicionar

Para saber cómo afrontar una traición debemos saber que no existe un perfil único de personas capaces de traicionar. Pero existen ciertos patrones que nos ayudarán a identificar ciertos comportamientos peligrosos. Quienes son capaces de cometer una traición suelen compartir ciertas características comunes. Y estas son:

  • Egocentrismo. Muchas personas traicioneras tienen una fuerte tendencia a ser egoístas, y mirar solo por ellas mismas. Anteponen sus propios deseos y necesidades por encima de la de los demás.
  • Falta de empatía. Tienen una falta total de empatía. No son capaces de ponerse en la piel de los demás, y por ese motivo son capaces de hacer tanto daño, y traicionar a quien ha depositado su confianza en ellos.
  • Manipulación emocional. Son personas expertas en salirse con la suya, y para conseguirlo suelen manipular a sus víctimas, utilizando tácticas como el chantaje o el engaño. De ese modo pueden mantener el poder sobre la otra persona.
  • Inseguridad. A veces, quien alguien te traicione es por el resultado de inseguridades profundas, que los lleva a tomar decisiones egoístas.

Conductas y señales de alguien que te traiciona

Para saber cómo afrontar una traición debemos conocer las conductas propias de esta clase de personas. Debemos tener en cuenta que hay ciertos comportamientos que se manifiestan antes de cometer la tradición. Conocer ese tipo de conducta nos puede alertar al respecto. Y dichas conductas son:

  • Distanciamiento emocional. Las personas que van a traicionar a alguien suelen alejarse emocionalmente sin razones aparentes. No quieren sentirse culpables manteniendo las distancias. Eso puede generar confusión e incertidumbre es quien es traicionado posteriormente.
  • Ocultar información. Puedes notar que esa determinada persona mantiene las distancias, y te oculta información cuando habláis. Ciertos aspectos de su vida se convierten en secreto, y ya no se muestra tan abierto.
  • Comportamientos extraños. Es normal percibir cambios repentinos en los hábitos de esa persona, ya sea en su vida personal o profesional, como pasar más tiempo fuera de casa, ser más reservado con sus dispositivos móviles, o convertirse en una persona evasiva en general.

Consecuencias psicológicas de una traición

Aprender cómo afrontar una traición es realmente complicado. La persona que ha sido traicionada parte con unas consecuencias psicológicas graves, que le dificultarán dar el paso para sanar sus heridas. Y entre dichas consecuencias psicológicas encontramos:

  • Pérdida de confianza. Al ser traicionados se rompe algo dentro de nosotros, y es la confianza sobre los demás y sobre nosotros mismos. Empezaremos a desconfiar de todo y de todos, teniendo un miedo atroz a volver a ser traccionados. 
  • Ansiedad y depresión. Una traición nos empuja a estar en alerta ante otra posible traición. Ese estado de alarma puede angustiarnos tanto y generarnos tanto estrés, que podemos desarrollar la temida ansiedad. También tendrá su impacto en nuestro estado de ánimo, pudiendo desarrollar un cuadro depresivo.
  • Rabia y resentimiento. Es muy común sentir rabia y resentimiento hacia la persona que nos ha traicionado. Esa clase de emociones son una respuesta a todo el dolor que hemos podido sentir al comprobar que alguien querido nos ha hecho tanto daño.
  • Baja autoestima. Sentir que alguien ha jugado con tu confianza puede hacer que te juzgues y te cuestiones todo lo que vales. Es sencillo que el dolor te haga preguntarte si merecías o no ser traicionado, o si hay algo mal en ti.

Diferencias entre una traición y un engaño

TraiciónEngaño
Se produce cuando una persona rompe un acuerdo o compromiso importante dentro de la relación de amistad.Involucra ocultar o distorsionar la verdad con el fin de evitar conflictos, pero sin romper explícitamente un acuerdo.
Genera una herida emocional profunda, ya que va directamente contra la confianza y la lealtad previamente establecida.Aunque puede causar dolor, el engaño a menudo se percibe como menos devastador que una traición directa, ya que no siempre implica una ruptura total de la confianza.
Ejemplo: Difundir información personal confidencial que te compartieron con plena confianza.Ejemplo: Mentir sobre una pequeña acción, como no decir que se ha olvidado un compromiso, para evitar enfado.
Se percibe como una acción intencional y, por lo tanto, más difícil de perdonar.El engaño puede ser motivado por el miedo a las repercusiones, y aunque dañino, puede ser perdonable si se aborda con honestidad.
Puede poner fin a la relación, ya que afecta directamente la base emocional y ética de la amistad.El engaño no necesariamente termina la relación, especialmente si hay una voluntad mutua para resolver el conflicto y trabajar en la confianza.
Impacta a largo plazo en la capacidad de confiar no solo en esa persona, sino también en otras futuras relaciones.El engaño puede afectar temporalmente la confianza, pero no siempre genera una ruptura total de las relaciones a largo plazo.

Cómo afrontar una traición

Si quieres saber cómo afrontar una traición, decirte que no es un proceso sencillo. El dolor que produce esta clase de deslealtad es tan enorme que se necesita en muchos casos ayuda terapéutica para sanar las heridas. A continuación, veremos algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a la hora de afrontar una traición. Y estas son:

  • Reconocer el dolor. El primer paso para superar una traición es reconocer el dolor que sientes, y como te ha afectado. Acepta tu dolor, que es sincero, y dejar que emociones como la rabia y la tristeza se expresen. Si evitar esas emociones solamente harás que el proceso de sanación sea más largo y difícil. 
  • Tener nuestro tiempo. Sanar después de ser traicionados no se produce de un día para otro, se requiere de todo un proceso de aceptación y superación que necesita tiempo y esfuerzo. No quieras tomar atajos porque no existen. Date el tiempo que necesites para procesar todo lo que ha sucedido.
  • Deja de culpabilizarte. Si alguien te traiciona es porque ha querido, y se ha aprovechado de ti. No has podido evitarlo porque no puedes controlar lo que los demás hagan. Así que deja de responsabilizarte y culpa a quien ha decidido traicionarte, y romper tu confianza.
  • Buscar apoyo. Rodéate de las personas más cercanas y queridas. Sentirse arropado en esos momentos tan oscuros es vital para sanar nuestras heridas. Gracias a ello volverás a confiar en ti y en los demás. Déjate ayudar.
  • Establecer límites. Una de las claves para saber cómo afrontar una traición debemos entender que es necesario poder límites. Tenemos que dejar claro a los demás las conductas que vamos a permitir y cuáles no. Una vez que los establezcas, tienes que respetar esos límites y hacerlos respetar.
  • Perdónate. Es común sentirse avergonzado o sentir culpa después de una traición. Al no entender que alguien cercano y querido nos pueda hacer tanto daño, podemos empezar a cuestionarnos todo lo que somos. Perdónate por pensar eso, porque tú no puede controlar lo que hagan los demás, y es una decisión que otra persona ha tomado contra ti.
  • Trabaja tu bienestar. Cuídate y céntrate en ti misma. Descansa, y ten hábitos saludables. Sobre todo, haz todas aquellas actividades que te hacían sentirte bien. Apuesta también por la terapia, y sana todas tus heridas.

Beneficios de la Terapia Online para saber cómo afrontar una traición

Preguntas frecuentes sobre cómo afrontar una traición

¿Cómo puedo manejar emocionalmente una traición?
Para manejar emocionalmente una traición, es importante permitirse sentir y procesar las emociones, buscar apoyo en amigos y familiares, y considerar la terapia profesional. Practique el autocuidado, dese tiempo para sanar y recuerde que no es su culpa.
¿Debo confrontar a la persona que me traicionó?
Confrontar a la persona que lo traicionó puede ser útil para obtener claridad y cierre, pero solo si se siente emocionalmente preparado. Asegúrese de hacerlo de manera calmada y constructiva, y considere tener un mediador presente si es necesario.
¿Cómo puedo recuperar la confianza después de una traición?
Recuperar la confianza lleva tiempo y esfuerzo. Comience estableciendo límites claros, comunicándose abiertamente y siendo consistente en sus acciones. La terapia de pareja puede ser beneficiosa. Recuerde que la confianza se reconstruye gradualmente y requiere compromiso de ambas partes.
¿Es posible perdonar una traición?
Perdonar una traición es posible, pero es un proceso personal que varía para cada individuo. El perdón no significa olvidar o excusar el comportamiento, sino liberarse del resentimiento. Puede ser un paso importante para su propia sanación, independientemente de si decide continuar la relación o no.
¿Cómo puedo prevenir futuras traiciones en mis relaciones?
Para prevenir futuras traiciones, fomente la comunicación abierta y honesta en sus relaciones. Establezca expectativas y límites claros desde el principio. Trabaje en construir confianza mutua y respeto. Esté atento a las señales de advertencia y aborde los problemas de manera proactiva.

Conclusiones sobre cómo afrontar una traición

Saber cómo afrontar una traición es uno de los desafíos más difíciles de gestionar, pero no es imposible. Debemos entender que el dolor que supone comprobar que alguien de confianza y querido, pueda dañarnos de tal forma, es realmente terrible de asimilar. Nadie está preparado para aceptar que hemos sido traicionados. En esos momentos, la angustia o la rabia pueden presentarse, complicando aún más el proceso de sanación. Pero tenemos que recordar que no estamos solos, y podemos acceder a la ayuda que necesitamos.

Podemos llegar a aprender cómo afrontar una traición con ayuda terapéutica, y con el apoyo de quien nos quiere, y siempre está a nuestro lado. La terapia te dará las herramientas que necesitas para poder sanar todas tus heridas, pero las personas que te rodean te darán su calor y su apoyo. Esta combinación es crucial para que puedas sanar emocionalmente, y seguir adelante. Sin cuestionarte ni culpabilizarte por lo ocurrido. Así que, apuesta por ti, y apuesta por la terapia.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio