Aprende cómo aliviar la ansiedad
Estás notando que te falta aire. Te cuesta respirar. Tu cuerpo se tensa. Comienzas a sudar y a notar temblores por todo tu cuerpo. Quizás te cueste conciliar el sueño, o tengas apetito constantemente. Estos son algunos síntomas típicos y habituales de la ansiedad. Muchas personas lo sufren, pero no saben cómo aliviar la ansiedad. En el siguiente artículo describiremos algunas estrategias que nos pueden ayudar para disminuir y controlar la ansiedad que padecemos.
La ansiedad es una patología muy común. Solo es necesario encontrarnos en una situación difícil que no sepamos gestionar adecuadamente, y toda esa presión prolongada en el tiempo, se traducirá en un aumento de nuestros niveles de ansiedad, y padecer con ello sus síntomas más negativos.
Para tratar la ansiedad necesitamos ayuda profesional. Es un trastorno que no va a desaparecer por sí mismo. Quizás haya épocas que esté en un estado de letargo o en silencio, pero cuando aparezca la mínima adversidad, volverá a aparecer con la misma fuerza que antaño. Por ese es muy importante tratarla, aunque es cierto que hay ciertas técnicas para saber cómo aliviar la ansiedad, mientras estamos en tratamiento.
Consejos para reducir la ansiedad
Existen una serie de consejos generales que nos ayudarán a saber cómo aliviar la ansiedad. Y estos son:
- Entiende tu ansiedad. Es esencial comprender nuestra ansiedad, y saber cómo nos afecta. De ese modo podemos afrontarla. Así que ten presente como reaccionas mental y físicamente cuando sufres altos niveles de ansiedad. De ese modo podrás incluso plantear estrategias propias para aliviar tu ansiedad.
- Acepta tu ansiedad. Es igualmente importante aceptar que estamos padeciendo este trastorno. Cuando se reconoce el problema, se da el primer paso para superarlo. Así que es importante que no te escondas, y afrontes directamente todo lo que te está sucediendo.
- Respira profundamente. Aprender a respirar de forma lenta y pausada es muy importante para relajarse física y mentalmente. Así que hazlo cada vez que notes que tu ansiedad se esté intensificando.
- Elimina los pensamientos negativos. Es muy común que tengamos ciertos pensamientos catastrofistas cuando padecemos ansiedad. Nuestra mente nos dice que todo va mal, que nos va a ocurrir algo, etc. Hay que despejar la mente de estos pensamientos tan nocivos. Así que intenta tener tu mente ocupada de cualquier forma. Prueba con hacer alguna actividad que te guste y te permita estar concentrado en ello, como puede ser pintar, tocar algún instrumento, etc.
- Expresa tus emociones. Cuando padezcas ansiedad no esperes a estallar. Antes de eso exterioriza todo lo que sientes. Es importante que puedas reconocer e identificar qué te ocurre, y verbalizarlo. Eso te ayudará a sentirte mejor, además de facilitar que los demás te puedas ayudar al saber por lo que estás pasando.
- Sé una persona asertiva. Es muy importante aprender a decir que No sin sentirte culpable. No puedes alcanzar a hacer todo. Así que haz solo aquello que quieras y te sientas preparado. No te exijas demasiado o tu nivel de ansiedad se elevará.
- Vive lentamente. Las prisas nunca son buenas. Lo único que hacen es que estemos más y más presionados, y con ello acabemos padeciendo algún episodio ansioso. Así que tómate las cosas con calma. Vive la vida paso a paso.
- Deja a un lado las preocupaciones. A todos nos afectan las adversidades y los problemas, pero de nada sirve preocuparse. Busca siempre las soluciones a esos baches que se presente en tu vida, y no los instales en tu mente.
- Descansa. Dedica siempre el tiempo que necesites para descansar. Es fundamental dormir las horas necesarias, y tener un buen descanso para aliviar la ansiedad.
- Haz actividades que te hagan sentir bien. ¿Cómo aliviar la ansiedad? ¿Cuál es una de las herramientas más efectivas? Entre ellas, una de las más esenciales, es hacer todo aquello que te guste y te haga sentir bien. Cualquier actividad que hagas te va a permitir también alejarte de esos pensamientos que te llevan a la ansiedad. Puedes declinarte a realizar algún deporte, aprender a tocar un instrumento, a ir al cine, a relacionarte, etc. Elige por sentirte activo y pleno.
- Mantente físicamente activo. Con un ejercicio físico diario, podemos eliminar el exceso de presión interna, y nos ayuda a alcanzar una buena relajación muscular. No hablo de realizar grandes esfuerzos físicos. Hablo de hacer cualquier tipo de actividad física, como puede ser caminar. Con una actividad constante mantendrás a raya la ansiedad.
- Ríe siempre que puedas. Comparte momentos con los demás. No te aísles. El contacto con los demás te ayudará a sentirte mejor.
- Aliméntate bien. Realizar una dieta adecuada y equilibrada te ayudará tanto a nivel físico, como en el bienestar emocional.
- No busques una salida rápida para tu ansiedad. La ansiedad es un trastorno que no va a desaparecer por sí solo. Necesita de un tratamiento terapéutico adecuado. No existen atajos para ello. Se necesita tiempo y esfuerzo. Tu tiempo y tu esfuerzo. Quizás logres aliviar sus síntomas, pero si no lo tratas siempre aparecerá. Opta siempre por realizar Terapia.
Cómo aliviar la ansiedad con el cambio de pensamientos
Es fundamental cambiar nuestro modo de pensar para poder aliviar nuestra ansiedad, reduciendo sus niveles e intensidad. Para ello debemos modificar nuestro modo de procesar todos los estímulos que recibimos. Tener un buen enfoque y una buena actitud nos influirá de forma positiva, y así poder gestionar adecuadamente cualquier situación, por muy adversa que sea esta, y regular nuestros pensamientos y emocionales.
Para cambiar nuestro modo de pensar debemos realizar un verdadero ejercicio de introspección. Debemos hablar interiormente con nosotros mismos, y de ese modo analizar todo lo que pasa a nuestro alrededor, y lo que nos pasa a nosotros mismos.
Si estamos atravesando una situación altamente estresante, tenemos que dirigir nuestro diálogo interno para conseguir aliviar nuestra ansiedad. Y podemos conseguir eso, siguiendo las siguientes pautas:
- Concentrarnos en lo que ocurre.
- Centrarnos en los aspectos más importantes.
- Reflexionar acerca de las decisiones que tenemos que tomar.
- Tener claro que debemos hacer, cuando, cómo y por qué.
- Manejar las emociones que nos suelen gobernar.
Dialogar con nosotros mismos es una herramienta muy eficaz para aliviar nuestra ansiedad. Así que no pienses que no lo vas a conseguir, o que ponerlo en práctica es una tontería. Al final debes aprender que eres parte de la solución a la hora de vencer la ansiedad. Todas las respuestas las tienes dentro de ti.
Cómo aliviar la ansiedad con ejercicios de respiración
A menudo, cuando estamos atrapados en un ataque de ansiedad, la respiración es tan rápida e intensa, que tenemos la sensación de que no nos llega el suficiente oxígeno. Sentimos que nos ahogamos, y todo se descontrola. Aparecen los pensamientos catastrofistas. Comenzamos a pensar que algo malo nos ocurrirá. Todo ello hace que el pánico se intensifique, y los síntomas de ansiedad que padecemos nos afecten en mayor medida.
Cuando el ataque de ansiedad va remitiendo, nuestra respiración se normaliza, y todo vuelve a funcionar como antes. La respiración puede llegar a ser clave para controlar nuestra ansiedad. Por ese motivo, al realizar ejercicios de respiración cuando comencemos a sentir los síntomas de ansiedad, nos ayudará a reducirlos y eliminarlos.
Una de las técnicas más sencillas y efectivas de realizar es la denominada: Respiración abdominal. Es una herramienta muy fácil de realizar, y sus pasos son:
- Siéntate o túmbate cómodamente mirando al techo. Cierra los ojos, y relaja los hombros. Puedes adicionalmente colocar una mano en tu vientre, y otra sobre tu pecho.
- Inhala profundamente y de forma lenta por la nariz. Deberías notar que tu vientre se eleva, y tu pecho se expande.
- Exhala lentamente por la boca, manteniendo en todo momento, tu mandíbula relajada, y nota como tu vientre desciende, y tu pecho se vuelve a su posición inicial.
- Repítelo varias veces. Para conseguir los efectos esperados, puede inhalar y exhalar en cuatro tiempos, intentado que su frecuencia se vaya alargando. Puedes conseguir mejores efectos, si tras unas cuantas repeticiones, retienes el aire antes de exhalar. Si además, aguantas otros cuatro tiempos en apnea (sin coger aire), los resultados serán mejores.
Siempre que sientas que la ansiedad está apoderándose de ti, simplemente respira. Cuando más tengas interiorizado este ejercicio de respiración, más fácil te será llevarlo a la práctica, y con ello remitir tu ansiedad en el menor tiempo posible. Así que te aconsejo que comiences a ponerlo en práctica. Te será muy útil. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Tengo todos esos síntomas mencionados, sensación de muerte inminente, pero también tengo contracturas en toda la espalda, desde las cervicales hasta el coxis, dolor de cabeza intenso, que queda después de los ataques, ya ni la medicación me saca los síntomas, me recetaron ansiolíticos, necesito su ayuda, mis síntomas empezaron con la muerte de un hijo, y los podía controlar con respirar, se me suma mi marido alcohólico que se pone agresivo cuando bebe, me gustaría que me ayuden, pero no tengo los suficiente medios económicos para costear los tratamientos
¡Hola Asuncion!. Siento muchísimo saber por todo lo que has pasado y estás sufriendo actualmente. Si necesitas mi ayuda contacta conmigo. Te mando muchos ánimos!!!