Cómo son los hijos maltratadores

Hijos que no quieren a sus padres

Los hijos son una auténtica bendición para cualquier padre y madre. Desde cuando nacen los cuidamos, los amamos, y los educamos. Un hijo supone una gran alegría. Pero a veces esos hijos tienen una forma de ser que les lleva a agredir a sus propios padres, ya sea de forma verbal como física, o la combinación de ambas, para de ese modo conseguir todo aquello que desean o quieren. Son personas sumamente agresivas y egoístas que pueden dañar de forma terrible a los demás. Por ese motivo debemos aprender a saber cómo son los hijos maltratadores. Esa información nos ayudará a poder enfrentarnos a ellos y frenar su maltrato.

Esta clase de hijos son realmente implacables con sus padres, percibiéndolos como recursos para conseguir aquello que quieren. Cuando sus padres no acceden a sus propósitos o simplemente se sienten frustrados, utilizarán toda la violencia que sea posible contra ellos. Y no hay nada más doloroso que comprobar como tu hijo se ha convertido en un monstruo sin saber el porqué, ni saber como poder frenar sus agresiones.

Es muy difícil gestionar que tu hijo sea violento, y que llegue a agredirte cuando quiere conseguir algo. La manipulación puede ser una táctica efectiva para conseguir sus metas, pero debido a la edad, y a otros factores, los hijos maltratadores suelen usar el chantaje, la intimidación y la violencia para someter a sus propios padres, y de ese modo poder alcanzar sus propias metas. Para poder aborar la problemática debemos saber cómo son los hijos maltratadores.

En este artículo veremos cómo son los hijos maltratadores, su modo de actuar, de pensar, y de percibir el mundo que les rodea. Saber cómo son nos puede ayudar a identificar a este tipo de maltratadores, y poder ayudar a las víctimas. Porque son muchos factores que les permite pasar desapercibidos y hacer todo el daño que quieran sin impedimentos. Entre esos factores están la vergüenza, el sentimiento de culpa, y la lealtad de los padres, o el hecho de ejercer esa violencia en la intimidad de su casa.

Cómo son los hijos maltratadores

Antes de saber cómo son los hijos maltratadores, decir que, tienen unas características muy comunes que nos pueden ayudar a identificarlos. Es importante conocer todas las señales que nos puede indicar que hay un maltrato dentro del núcleo familiar, y de ese modo poder hacerle frente a la problemática. Y entre dichas características de esta clase de maltratadores podemos encontrar:

  • Son personas egoístas. Esta clase de maltratadores familiares suelen ser sumamente egoístas. Solo miran por ellos y su bienestar, aunque para ello tengan que dañar al resto de personas. Es el primer rasgo para comprender cómo son los hijos maltratadores.
  • No son personas empáticas. Como hemos visto, son personas egoístas, y por ello son incapaces de ponerse en el lugar de los demás. Es por ese motivo que pueden dañar a sus propios padres sin pestañear. Nos les importa lo más mínimo los demás, ni sus necesidades.
  • Son autoritarios. Necesitan sentirse poderosos, y ejercen su poder sobre aquellas personas que se lo permiten, como son sus padres. Mediante el miedo, la amenaza, o el abuso, consigue doblegar a sus víctimas y someterlas.
  • Tienen una baja autoestima. Los hijos maltratadores se perciben a si mismos de un modo negativo. Se ven incapaces de hacer según que cosas, no valorándose ni aceptándose. Aparte de una autoestima baja, tienen una clara falta de seguridad en ellos mismos.
  • Tienen baja tolerancia a la frustración. Cuando algo no les sale como quiere, o no consiguen aquello que desean, es cuando explotan y ejercen toda su agresividad a los demás, culpando a sus víctimas por todo. Ellos jamás se responsabilizan de sus actos.
  • Suelen aislarse. Los hijos maltratadores pueden llegar a ser amables y corteses con los demás, y unos monstruos con sus padres. Pero por mucho que quieran relacionarse, siempre acaba por discutir o romper con sus amistades, si no es al revés.
  • Tienen una mentalidad infantil. Esta clase de maltratadores no tienen una personalidad formada ni madura. Solo se mueven por impulsos. Y como todo niño, cuando no obtiene lo que quiere, tiene su pataleta, pero en este caso es una agresión contra sus propios padres.

Cómo actúan los hijos maltratadores

Después de saber cómo son los hijos maltratadores, decir que la violencia que ejecutan este tipo de maltratadores se efectúa dentro de la intimidad del domicilio familiar. Es cierto que los vecinos pueden escuchar las voces y los golpes, pero a menudo es un tipo de maltrato silencioso y sutil, donde las víctimas callan por factores tan intensos como la vergüenza, la culpa, o el miedo. No es fácil gestionar que tu propio hijo es capaz de dañarte tanto a nivel físico, como a nivel emocional.

Los hijos maltratadores empezarán siempre con la amenaza o el chantaje. Utilizarán el miedo como arma parar someter a sus víctimas, pero si esta táctica no es efectiva, y no consiguen aquello que desean, pues entonces no dudarán en aplicar la violencia física. Su objetivo siempre será doblegar a sus propios padres y conseguir todo aquello que tanto desean o quieren.

Son capaces de cometer semejantes actos agresivos y violentos contra sus padres, porque los percibe como simples herramientas o recursos. No son capaces de ver su dolor, ni de ponerse en su lugar. Como solo piensan en ellos mismos, son totalmente capaces de infligir semejante maltrato a sus víctimas. Por ese motivo son hijos que se convierten en verdaderos monstruos, destruyendo a sus propios padres poco a poco. Es esencial para abordar esta problemática saber cómo son los hijos maltratadores.

El daño que hacen a sus víctimas

Sabiendo cómo son los hijos maltratadores, decir que cuando unos padres se ven sometidos al maltrato de su hijo, todo su mundo se ve destruido. No hay nada peor que verse agredido por alguien a quien debes cuidar y querer. Esa impotencia y ese dolor hará mella en el estado de ánimo de esos padres. Padres que no saben qué hacer para poder frenar a su hijo, y no ser agredidos por él. La depresión es un trastorno muy común entre este tipo de víctimas. No es nada sencillo gestionar el hecho de que tu propio hijo sea un monstruo capaz de hacerte tanto daño.

Estar pendientes de si tu hijo te va a agredir o no es realmente agotador, y crea una gran angustia difícil de gestionar. En ese estado es normal que los niveles de ansiedad se elevan sin remedio. Las víctimas de maltrato suelen desarrollar cuadros de ansiedad agudos. Muchas de ellas, llegan también a desarrollar un trastorno de estrés postraumático una vez que han podido escapar de ese maltrato. Realmente ver cómo tu hijo se convierte en un tirano capaz de dañarte de esa forma es muy doloroso.

Experimentar emociones como la vergüenza, la culpa o el miedo son normales en este tipo de víctimas. Es por ello que los padres de los hijos maltratadores son reacios a pedir ayuda. Llegan a sentir vergüenza y culpa por dar a conocer como son sus hijos, y en parte se sienten responsables de cómo se comportan. Nada justifica una agresión, y toda violencia debe ser frenada por todos. Saber cómo son los hijos maltratadores nos ayudará a enfrentarnos a ellos.

Saber cómo son los hijos maltratadores y todo el daño que pueden llegar a hacer a sus propios padres, nos puede ayudar a comprender el alcance de esta problemática, y poder ponerle fin a esa violencia. Nadie merece ser maltratado, y toda agresión es reprochable. El silencio y el miedo nunca son buenos aliados. Debemos aprender a proteger a las víctimas, y jamás cuestionarlas. La responsabilidad del maltrato solo la tiene el maltratador, y debe ser el único culpable, y el único que debe pagar por ello. No lo olvidemos.

Diferencias entre los hijos emocionalmente sanos y los hijos maltratadores

Hijos Emocionalmente SanosHijos Maltratadores
Respetan los límites personalesViolan los límites personales
Comunican sus necesidades de forma asertivaUsan la agresión o manipulación para obtener lo que quieren
Muestran empatía y consideraciónCarecen de empatía y son egocéntricos
Resuelven conflictos de manera constructivaUsan la violencia o intimidación para resolver conflictos
Asumen responsabilidad por sus accionesCulpan a otros por sus problemas y acciones
Muestran gratitud y aprecioExigen y rara vez muestran gratitud

Cómo detener el maltrato

Una vez que comprendamos cómo son los hijos maltratadores, podremos saber que denunciar el maltrato de un hijo es realmente complicado. Dar el paso es reconocer esa dura realidad, además de chocar con nuestro deseo de proteger a nuestro hijo, pero no podemos dejar que nadie nos maltrate, aunque los lazos familiares sean tan grandes como el que tiene unos padres con sus hijos. No podemos permitir que nadie nos agreda, y para ello necesitaremos toda la ayuda que sea posible.

Un hijo maltratador no es igual que un hijo violento, aunque parezca que es lo mismo. Pero alguien violento se le puede reconducir en su modo de pensar y actuar, pero un maltratador no basa sus agresiones en un ataque de ira momentánea, sino que es su forma de ser, y su voluntad de hacer daño a otra persona para poder someterla.

Eso requiere una planificación propia de las personalidades narcisistas, y esas personas no suelen cambiar, y si lo hacen siempre es a peor. Así que en esos casos, lo mejor que pueden hacer esos padres, es intentar una intervención psicológica para intentar que su hijo cambie, pero si no hay resultados, tendrían que alejarse de él por mucho que duela. Y eso lo podemos comprender cuando sepamos cómo son los hijos maltratadores.

Es muy difícil de gestionar que nuestro hijo nos maltrate. En esos casos los padres suelen echarse la culpa de cómo es su hijo, pero lo cierto es que cada uno tiene su personalidad, y nada justifica una agresión. Es decir, el único culpable de ejercer un maltrato es el propio maltratador. Para poder afrontar ese dolor, dar los pasos que deben dar, y sanar todas sus heridas, esos padres deberías buscar ayuda psicológica. La terapia les va a ayudar durante todo el proceso de recuperación. Así que, aprende los rasgos que explicarían cómo son los hijos maltratadores.

El teléfono de ayuda contra la violencia y maltrato en España es el 016

Beneficios de la Terapia Online para enfrentarse a Hijos Maltratadores

La relación entre padres e hijos está llena de expectativas de amor, respeto y cuidado mutuo. Sin embargo, en ocasiones, esta relación se convierte en un desafío emocional cuando los hijos adoptan comportamientos abusivos o maltratadores hacia sus padres. Afrontar esta situación no solo es doloroso, sino también complejo, y muchas veces los padres se sienten atrapados, impotentes y emocionalmente agotados. Es esencial que sepamos cómo son los hijos maltratadores para abordar la problemática.

En este contexto, la terapia online ofrece una alternativa acesible y eficaz para abordar este problema. A continuación, exploramos los beneficios de recurrir a la terapia online para enfrentarse a hijos maltratadores.

  • Espacio Seguro para hablar de experiencias difíciles. Reconocer y aceptar que un hijo es maltratador puede ser una experiencia cargada de vergüenza, culpa y dolor. La terapia online proporciona un espacio seguro donde los padres pueden hablar de sus experiencias sin temor a ser juzgados, permitiéndoles liberar emociones reprimidas y ganar claridad sobre la situación.
  • Identificación de Comportamientos Abusivos. En muchas ocasiones, los padres no reconocen de inmediato los comportamientos abusivos de sus hijos o los justifican. Los terapeutas online ayudan a identificar estas dinámicas tóxicas y a entender cómo afectan la salud mental y emocional de los padres. Es esencial saber cómo son los hijos maltratadores.
  • Ayuda para Gestionar la Culpa y el Miedo. Es común que los padres se sientan responsables de las actitudes de sus hijos, lo que genera sentimientos de culpa y miedo al enfrentarse a ellos. La terapia online trabaja para aliviar estas emociones, ayudando a los padres a comprender que no siempre son responsables de los comportamientos de sus hijos y que proteger su bienestar es una prioridad.
  • Fortalecimiento de la Autoestima. El abuso emocional o físico por parte de un hijo puede minar la autoestima de los padres, haciéndoles sentir incapaces o insuficientes. La terapia online proporciona herramientas para reconstruir la confianza en sí mismos y para que los padres recuperen su valor personal.
  • Enseña a Establecer Límites Firmes. Los hijos maltratadores suelen ignorar o desbordar los límites establecidos. La terapia online enseña a los padres cómo fijar límites claros y saludables, además de proporcionar estrategias para comunicarlos de manera asertiva y efectiva.
  • Ofrece Flexibilidad y Accesibilidad. Enfrentarse a una relación abusiva puede ser emocionalmente agotador, lo que dificulta buscar ayuda en persona. La terapia online elimina barreras como el desplazamiento, ofreciendo sesiones en horarios flexibles y desde la comodidad del hogar.
  • Manejo de Situaciones de Conflicto. La terapia online ofrece a los padres herramientas para gestionar situaciones conflictivas con sus hijos maltratadores, minimizando el impacto emocional y manteniendo el control durante los enfrentamientos. Y eso se comprende mejor cuando sabemos cómo son los hijos maltratadores.
  • Reestructuración de la Relación. En los casos donde los padres desean mejorar la relación con sus hijos maltratadores, la terapia online puede ayudar a trabajar en la comunicación, el respeto mutuo y la empatía, siempre y cuando ambas partes estén dispuestas a colaborar. Para ello debemos saber cómo son los hijos maltratadores.
  • Apoyo Continuo en Momentos de Crisis. Los conflictos con hijos maltratadores pueden intensificarse en momentos inesperados. La terapia online ofrece la posibilidad de tener acceso rápido a apoyo profesional en momentos de crisis, proporcionando orientación y calma en situaciones difíciles.

Preguntas frecuentes sobre cómo son los hijos maltratadores

¿Cuáles son los rasgos principales de los hijos maltratadores?

Los hijos maltratadores suelen presentar los siguientes rasgos: 1. Falta de empatía 2. Impulsividad y falta de autocontrol 3. Baja tolerancia a la frustración 4. Agresividad física y verbal 5. Egoísmo y actitudes egocéntricas 6. Ausencia de remordimiento 7. Tendencia a mentir y manipular 8. Baja o nula responsabilidad[1]

¿Cómo se comportan los hijos maltratadores en el ámbito familiar?

En el ámbito familiar, los hijos maltratadores: 1. No respetan límites ni normas 2. Son incapaces de asumir frustraciones 3. Se comportan de forma egoísta con sus padres 4. Suelen tener un rendimiento escolar muy bajo 5. La violencia se limita normalmente al ámbito familiar 6. Pueden mostrar sumisión con personas fuera de la familia[1]

¿Qué características sociales presentan los adolescentes maltratadores?

A nivel social, los adolescentes maltratadores suelen presentar: 1. Actitud negativa hacia la escuela y los estudios 2. Comportamiento antisocial y agresivo en el colegio o instituto 3. Amistades que aprueban o cometen delitos y actos violentos 4. Posible consumo de drogas con su grupo de amigos 5. Intentos de transmitir una imagen de fuerza y rebeldía 6. Relaciones de control y dominio con parejas y amigos[3]

Conclusiones sobre cómo son los hijos maltratadores

Hay personas que contemplan la violencia como método para conseguir todo aquello que desea. No les importa lo más mínimo el daño que puedan llegar a hacer a los demás, si alcanzan sus metas. Por ese motivo, son personas extremadamente peligrosas. Es esencial saber cómo son los hijos maltratadores, porque esta clase de hijos son capaces de violentar a sus padres para obtener el poder que desean, y todo aquello que quieren. Los padres en estos casos deberían saber cómo afrontar toda esa violencia, y para ello la terapia se convierte en una herramienta muy valiosa. Así que, apuesta por la terapia y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio