Cómo actúan las madres tóxicas
La madre de toda persona es el punto de referencia por siempre. Es nuestro apoyo más incondicional. Es quien nos cuida y nos quiere desde el primer momento. Quien se preocupa por nosotros, quien quiere vernos crecer felices. Las madres siempre serán nuestros ángeles de la guarda, aunque se encuentren lejos, o ya no estén entre nosotros. Uno siempre tendrá a su madre siempre presente. Pero cuando una madre no ha ejercido como tal, y solamente se ha preocupado por ella, también marca a sus hijos, y esas heridas serán para siempre. En este artículo veremos cómo reconciliarse con una madre tóxica.
Cuando no hemos sentido el amor de una madre, y de ella solo hemos obtenido reproches, quejas, críticas, o silencios, las heridas son demasiado profundas como para ignorarlas. Quien crece en un hogar sin amor queda relegado a tener una maduración emocional incompleta, donde se dan emociones tan negativas como el rencor, la ira, o el odio.
Es importante que todos podamos tener una madre atenta y cariñosa, pero la cruda realidad es que hay madres que son incapaces de cuidar de sus hijos de un modo correcto y constructivo, mirando solamente por su propio bienestar. Son madres capaces de aprovecharse de sus hijos con tal de conseguir aquello que desean, y para ello no dudarán en utilizar técnicas de manipulación e incluso de violencia para someter a sus hijos.
Esta clase de madres perciben a sus hijos como simples objetos con los que conseguir aquello que tanto anhelan. Quieren que sus hijos hagan aquello que desean, y para ello no dudarán en utilizar técnicas como el chantaje, la queja, el victimismo, etc. Todo vale con tal de someter a su voluntad a sus propios hijos. Pero estos acaban por sufrir las secuelas de dichos comportamientos tóxicos. Solo les queda en un futuro aprender cómo reconciliarse con una madre tóxica, y seguir con su camino.
Madres manipuladoras y victimistas
Existen un tipo de madres que contemplan a sus hijos como algo necesario para conseguir aquello que desean. Son para ellas personas que tienen la obligación de hacer lo que ellas quieran. Para ello no dudarán en emplear cualquier técnica de manipulación para someter a sus propios hijos, y que estos accedan a sus voluntades.
Las técnicas que suelen emplear en el chantaje, el ninguneo, el reproche, o cualquier otra herramienta psicológica para someter a sus hijos. Quizás, la técnica más usada es el victimismo. Hacerse la víctima garantiza que las víctimas, estén dispuestas a todo lo posible con tal de que su madre se sienta bien, y reparar el posible daño que hayan podido hacer. Es realmente un modo muy efectivo de manipulación.
Las madres que manipulan a sus hijos y los someten, generan en estos unas heridas muy profundas en el alma. No es fácil gestionar el hecho de que la persona que más tiene que protegernos, acabe por aprovecharse de nosotros. Pero, aun así, si uno quiere vivir su vida, dejando atrás todo ese dolor, deberá en algún momento aprender a cómo reconciliarse con una madre tóxica.
Consecuencias de una madre tóxica
Una de las consecuencias más palpables de tener una madre tóxica, es que los hijos llegan a desarrollarse bajo emociones muy negativas, como puede ser el odio o el rencor. Emociones que al final destruyen por completo a las personas que las sienten. Es una consecuencia muy grave que genera grandes heridas en el alma.
Otra de las consecuencias más comunes es la aparición de la ansiedad. Estar siempre pendientes de las exigencias de una madre tóxica, hace que generemos un gran nivel de estrés. Este hecho se traduce con la aparición de la temida ansiedad cuando la situación se prolonga en el tiempo.
Afrontar el día a día con una madre tóxica puede mermar nuestro estado de ánimo, pudiendo llegar a padecer un cuadro depresivo. Uno no puede sentirse bien cuando hay alguien detrás tan importante como una madre, ahogándonos emocionalmente cada vez más. Es normal que en estos casos, la persona sufra de depresión.
Por último, tenemos que remarcar lo perjudicial que es la relación con una madre tóxica para nuestra autoestima. Tener una relación tan tóxica, que siempre nos remarcan nuestros defectos, hace que nos volvamos personas inseguras, percibiéndonos como incapaces, cuando no es así. La autoestima baja es un rasgo muy común de las víctimas de una madre tóxica.
Madres tóxicas cómo actuar
Cuando somos niños no tenemos las herramientas necesarias para poder lidiar con una madre tóxica, y todo el daño que hace. No podemos hacer nada al respecto. Pero cuando somos adultos tenemos que romper para siempre esa relación de toxicidad. Aunque sea nuestra madre, no podemos dejar que nadie nos manipule y nos haga daño.
Siempre digo que lo más sano y constructivo es alejarse de las personas tóxicas, pero cuando se trata de una madre, ese hecho es más difícil. Por ese motivo, siempre recomiendo establecer unos límites claros. Es decir, dejarle claro a esa madre tóxica hasta dónde puede llegar y hasta donde no. Y tiene que tener claro que si rebasa esos límites, habrá ciertas consecuencias. Dejándolo todo claro, y con firmeza, seguro que la relación cambiará. Es importante romper ese círculo tóxico de alguna manera, por nuestro bien y por el bien de nuestras madres.
Cómo reconciliarse con una madre tóxica
Uno no puede vivir siempre atormentado, y dejando paso a emociones tan negativas como la angustia, el odio o el rencor. No lo podemos permitir. Son emociones que al final acabarán por destruirnos, y la otra persona ni siquiera será consciente de lo que realmente podemos llegar a sentir. Así que, debemos hacer un trabajo terapéutico solo para nosotros mismos, para encontrar nuestra paz y nuestro bienestar. Y eso solamente se consigue mediante el perdón.
Aunque nuestra madre nos haya hecho mucho daño, y se haya aprovechado de nosotros, no debemos vivir bajo el rencor o el odio. Debemos dejar esas emociones destructivas a un lado. Siempre tiene que existir el perdón, pero no por tu madre, sino por ti, para que puedas liberar tu corazón, y seguir con tu camino. Es necesario aprender a cómo reconciliarse con una madre tóxica.
El perdón siempre es el camino. No digo que perdones y ya está, deberás también establecer unos límites, y no dejarte manipular más, pero con el perdón lograrás sentirte en paz contigo mismo, y podrás seguir con tu vida, aunque tengas que alejarte de tu madre. No te permitas vivir con esa carga, perdona y libérate. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Exelente artículo , gracias
Gracias a ti Rosana 🙂
Hola Dr. Molina. Me encantó leer su artículo acerca de cómo manejar una relación con una madre tóxica, yo me encuentro en medio de una relación así desde que tengo uso de razón y es muy fatigante y triste Abla vez. Es tan duro amar a una persona egoísta y chantajista.. es horrible cuando esa persona es tu propia madre… mil gracias por sus palabras.
Abrazos desde Honduras
Amy
Hola Amy. Siento mucho por todo lo que estás pasando con la relación que tienes con tu madre. Espero que puedas reconducir esa relación tan tóxica, y puedas disfrutar de ella. Te mando muchos ánimos. Un saludo 🙂
Desde que tengo recuerdos, mi madre me manipuló y me hizo sentir que en cualquier momento se moría. Me adoctrinó y sometió desde pequeña para que la cuidara, la consolara y la salvara en las discusiones con mi papá que era un santo. Tiene 92 años y sigue demandando mi atención y haciendo que mis deseos queden en último plano.
Estimada Miriam, siento mucho por todo lo que has pasado por tu madre. Aunque tenga 92 años, no dejes que siga haciéndote daño. Ponle límites, y si se comporta como lo hace, simplemente vete de su lado. Te mando un saludo 🙂