Hijos tóxicos
Es totalmente cierto que existe mucha bibliografía, reseñas y artículos basados en los padres tóxicos. Padres manipuladores, narcisistas, chantajistas e incluso abusadores, pero existen muy pocos escritos basados en los hijos tóxicos, y realmente son personas igualmente dañinas, capaces de destruir por completo a las personas que tienen a su lado, incluso a su propia familia.
Los hijos tóxicos son aquellas personas que mediante la manipulación, el victimismo, la culpa, o cualquier otra técnica logran someter a sus padres a su voluntad. Son personas que carecen de empatía, y por tanto no les importará lo más mínimo dañar a los demás mientras que puedan utilizarlos. Para ellos, los padres son percibidos por ellos como simples herramientas para conseguir sus propósitos y metas personales.
Cuando un hijo es capaz de aprovecharse de sus padres, es capaz de todo. Siempre los padres deben tener la autoridad que les confiere la edad y su posición en el núcleo familiar. No se puede permitir que un hijo se imponga y acabe haciendo todo aquello que desea. Si un hijo consigue romper ese respeto y la autoridad que deberían tener sus padres, entonces conseguirán tal poder dentro de la familia que nadie podrá pararlos.
Comprobar que tus hijos se aprovechan de ti, y son capaces de utilizarte, hostigarte y vapulearte a su antojo es algo muy difícil de aceptar y gestionar. No se puede enderezar la rama que ha crecido torcida, es decir, no se puede parar a un hijo que siempre ha conseguido todo aquello que ha deseado. Las heridas emocionales que generan este tupo de hijos a sus padres es enorme. Sentir cómo tu propio hijo es capaz de hacerte tanto daño genera un gran sufrimiento.
Cómo son los hijos tóxicos
Un hijo tóxico no forma su personalidad de la noche a la mañana. Si bien es cierto que debe tener una predisposición a imponer su voluntad, dependerá mucho del comportamiento de los padres en que ese niño no desarrolle una personalidad tóxica. Un niño que no tiene límites, ni normas, ni reglas, puede volverse totalmente totalitario, egoísta y demandante, percibiendo a los demás como simples herramientas para conseguir cubrir sus necesidades personales y emocionales.
Así que, un adulto que se comporta con sus padres de un modo tóxico es porque de pequeño ha logrado imponerse a sus progenitores, y no sabe cómo comportarse de un modo sano y constructivo con ellos. En resumen, es el fruto de años imponiendo su voluntad y consiguiendo todo aquello que desea.
Existen unas características comunes en todos los hijos tóxicos que nos pueden ayudar a identificarlos. Y entre dichas características podemos encontrar:
- Personalidad narcisita. Los hijos tóxicos son personas que solo miran por y para ellas mismas. Les tiene sin cuidado las necesidades de los demás, solamente quieren conseguir sus propias metas, aunque para ello tengan que dañar a las personas que tiene a su lado.
- Necesitan sentirse alabados. Esta clase de personas necesitan que los demás le valoren como ellos desean, y les alabe, por ese motivo siempre intentará mostrar su mejor cara, mientras que con sus padres son auténticos tiranos.
- No tienen empatía. Son personas incapaces de ponerse en el lugar de los demás, y por lo tanto pueden manipular, chantajear o abusar de los demás sin sentirse culpables por ello. No les importa los sentimientos del resto de personas.
- Su discurso se centra en ellos. Siempre estarán hablando de ellos mismos, y de todo lo que valen. Desean que los demás sepan lo bueno que son. Sus conversaciones siempre se centran en ellos sin tener en cuenta las opiniones o el discurso de los demás.
- No soportan la frustración. Cuando algo no sale como ellos quieren se irritan de tal forma que pueden llegar a la violencia y a la agresión. No soportan un no, ni una negativa. Por ese motivo todo irá bien mientras consiga aquello que desea.
- Incapacidad para relacionarse. Esta clase de personas suelen relacionarse siempre de un modo insano, por ese motivo solamente mantienen relaciones superficiales, y temporales. Con sus padres la relación es de poder, sometiéndolos en todo momento.
Consecuencias de estos comportamientos tóxicos
Al tener un hijo tóxico, los padres se enfrentan a su tiranía y encima dentro del propio hogar. Estar pendientes a la voluntad y las exigencias de un hijo con estas características puede llevar a los padres a sufrir una grave angustia, y un gran nivel de estrés, que con el tiempo se convertirá en la temida ansiedad. Es muy común en estos casos que los padres lleguen a padecer cuadros ansiosos. Tener miedo a la reacción de sus hijos les lleva a estar en un permanente estado de alerta, y eso se traduce en padecer un gran nivel de ansiedad.
Los progenitores de un hijo tóxico verán cómo su estado de ánimo quedará totalmente destruido. Ver como tu propio hijo se ha convertido en un auténtico tirano, y te utiliza como desea, hará que tu ánimo sea totalmente bajo, pudiendo llegar a sufrir verdaderos cuadros depresivos. La depresión es una de las consecuencias más comunes de este tipo de comportamientos tóxicos.
Comprobar que tu amor incondicional de padre o madre no es correspondido, y que no llegas a obtener cariño ni atenciones de tu hijo, nos puede llegar a mermar nuestra autoestima. En estos casos es normal cuestionarse la valía como padres, o echarse la culpa por el comportamiento narcisista y tirano de ese hijo. Los hijos tóxicos pueden llegar a percibirse como el mayor fracaso para un padre o una madre.
Tener un hijo que te manipula, que te chantajea, que incluso puede utilizar la violencia, generará en sus padres emociones tan negativas como la tristeza, el miedo, la angustia o el rencor. Sentir esas emociones por culpa de un hijo tóxico puede hacer un daño incalculable. No haya nada peor que a quien más quiere pueda hacerte tanto daño. Los hijos tóxicos son capaces de destruir todo y a todos de su entorno.
Cómo enfrentarse a un hijo tóxico
Cuando estamos ante una persona que nos hace daño siempre lo más positivo es alejarse de ella, pero cuando se trata de un hijo eso es algo muy difícil. Los lazos que nos une con nuestros hijos no se pueden destruir. Por tanto, lo único que les queda a los padres de este tipo de hijos es poner límites.
Es cierto que un hijo tóxico jamás habrá tenido límites, o los pocos que tenía no los habrá acatado, pero en estos casos es fundamental que ambos padres se unan para hacer un frente en común, y establecer unos límites. Ese hijo debe tener unas normas claras, y saber qué consecuencia tiene incumplirlas. Y una vez que se haya establecido esos límites, deben respetarse siempre, sin hacer excepciones. Los padres deben retomar su autoridad.
Si eres un padre o una madre con hijos tóxicos, deberás adoptar tu papel de madre o padre, y establecer unas normas claras. Tu hijo deberá acatarlas porque si no habrá que tener consecuencias, y si no cumple esas normas deberá ser consecuente. Vuestra relación debe restablecerse mediante pilares tan esenciales como el respeto o la empatía.
Por último, cabe recomendarte que busques ayuda profesional. La terapia siempre te ayudará a ganar confianza en ti misma, y poder de ese modo alcanzar tu autoridad frente a tu hijo, y hacer que respete tus normas. Así que, una intervención psicológica te ayudará en este aspecto y a sanar todo el daño emocional que hayas podido sufrir anteriormente. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Hola Daniel espero que estes muy bien
Quiero agradecerte por tratar de ayudar con tu explicación tan detallada y tan profesional de todos tus temas, pero este en particular que es tan dificil, porque como lo comentas a diferencia de otras personas de las que pudieras alejarte con los hijos es diferente y mas dificil aun porque en mi caso yo he tratado de poner limites y mi marido todo lo contrario, solo quiere consentir y cumplir todos los deceos a mi hijo, incluso mi hijo mismo me lo ha llegado a decir, que a su padre sabe muy bien como manipularlo para conseguir todo lo que quiere y por el contrario a mi no me ha sabido manipular, ya te imaginaras que conmigo siempre pelea y se la pasa retando mi autiridad y cuando consigue lo que quiere por su padre todo el tiempo me lo restriega por la cara queriendo dejarme en claro que él siempre consigue lo que quiere. Daniel me siento desesperada, agotada, deprimida, me siento sin recursos para poder combatir al no contar con el apoyo de mi marido para poner los limites e imponer nuestra autoridad como padres. No se que hacer.
Hola Marisela. En este caso, es esencial que tu marido y tú hagáis un frente en común. Un hijo que os manipula debe tener unas normas concisas por parte de los dos. Si ve que uno de los progenitores titubea o deja que el hijo rompa esos límites, no se conseguirá nada, sino que cada vez que quiera conseguir algo, utilizará a la parte más «débil», es decir, a quien puede manipular fácilmente, y te arrastrará a ti. Tienes que hacer ver q tu marido, que con su comportamiento no le está haciendo ningún favor a vuestro hijo. Toda persona que se está desarrollando su personalidad debe tener unos límites y unas normas. Eso les servirá en todos los ámbitos de su vida. Dejarle que haga lo que quiere le generará a la larga un gran sufrimiento, porque la vida es implacable, y las demás personas no serán tan indulgentes como lo son sus padres. Deseo que logres tener el apoyo de tu marido, y que todo mejore. Te mando muchos ánimos 🙂
hola Marisela a mi me ocurre la misma situacion
Hola!! Gracias por tus comentarios que nos aportan tanto para aprender a reconocer este tipo de situaciones dentro y fuera de la flia. Humildemente creo que este tipo de situaciones se dan cuando nos cuesta poner límites por miedo a perder su cariño o no sabemos ponerles límites. Gracias!
Gracias a ti Patricia 🙂
Hola me llamo Noelia y con mi pareja tenemos 2 niños varones, uno de 14 años y otro de 4. En éste momento lidiamos con ambos en diferentes aspectos y a su vez es imposible estar con ambos a la vez xq no hay manera de que se lleven bien. Determino leyendo tu art que mi hijo adolescente es tóxico x el hecho que seguro nosotros (en particular yo) lo hayamos llevado a hacerlo con el tiempo. Hoy x hoy nos encontramos con mi pareja entre la espada y la pared ya que no sabemos que hacer, como controlarlo, comunicarnos, no nos obedece en nada, con nada. Se la pasa fuera de casa, nos amenaza, manipula para que no vayamos a hacer nada q lo perjudique y eso empezó empezó a pasar más que nada desde que esta con chicos que andan en cosas raras, hay uno en particular q no sabemos si roba o se droga y es con el que más tiempo pasa y notamos inclusive que lo está poniendo en nuestra contra. Toda esta situación nos preocupa xq encima vivimos con mis suegros y ellos no quieren problemas. También se suma la problemática con el más chiquito pues en base a todos estos problemas se generado un retroceso importante en su desarrollo al punto de que no es independiente con el baño, tiene dificultades en el habla , se altera mucho, se pone irritable y sobre todo si está presente el hermano. Su papá trabaja todo el día, y su bien intentamos ver juntos como buscarle la solución a todo esto sin recurrir a la justicia es difícil ya que no contamos con una buena situación económica ni familiar, etc. En base a esto mínimo que te puedo comentar que nos aconsejaría? Gracias
Estimada Noelia, a grandes rasgos te aconsejaría poner límites. Unos límites consensuados entre tu marido y tú. Te mando un saludo 🙂
Estoy viviendo esta situación y no encuentro que hacer , siento que me desgastó y me dan dolores de cabeza un peso en la espalda ella me dice que me odia que no me quiere hablar esa es su meta así lo dice.
Siento leer eso Nohemi. Espero que puedas reconducir la relación con tu hija. Un saludo 🙂
Muchas gracias por plasmar con tanta claridad una situación tan difícil de explicar para unos padres. Gracias porque acabo de comprender que me ocurre, que nos ocurre, y porque ocurre.
Has calcado a la perfección esta dura situación que tan difícil es de llevar.
He llegado a un punto que creo no tiene retorno, ya estoy cansada de estar siempre alerta intentando que no se encienda la llama por cualquier cosa, cansada de no poder poner límites, de que o hago lo que quiero o se monta el pollo del siglo, cansada de ver que fuera es adorable y con la familia insufrible, cansada de malas palabras y modales, cansada de recibir desprecio, de ver como nos utiliza o incluso amenaza con irse de casa.
Hace poco he tenido arritmias y sospecho que debidas a la ansiedad que me genera esta situación.
Y si, nos sentimos fracasados, tristes, decepcionados.
Yo ya no puedo luchar más. Espero tener suerte y que su actitud cambie cuando vaya madurando. Hasta entonces espero poder dormir mucho y que el tiempo pase rápido para no llorar tanto.
Estimada Marisol. Siento muchísimo por todo lo que estás pasando. El problema que es un padre o una madre no puede alejarse de sus hijos sin más, pero sí que podrías establecer tus límites, y si no los respeta al menos que tenga algunas consecuencias. Es importante que todo el entorno colaboré en ello, y forméis un frente en común. De ese modo te será más sencillo poder pararle los pies, y que cambie de conducta. Te mando muchos ánimos 🙂
Los narcisistas nunca cumplen sus amenazas. Debes ser muy estricta en cumplir las consecuencias de haber hecho lo que no debían. Solo así sabrá tu hijo que hablas en serio y habrá estructura en tu hogar. No tengas miedo. La autoridad eres tú. Si no pones límites estás condenando a tu hijo a una vida de adulto muy difícil de llevar.
Hola de verdad q este articulo me deja perpleja porq es lo q vivo con mi hijo de 17 años recien.cumplidos,e el.segundo de tres hijos…..no se porq su comportamiento si siempre hubo reglas y amor,sin malos tratos ni malos ejemplos,fue diagnosticado con.bipolaridad pero esto q vivo es muy diferente a diha enfermedad…. qur pena y tristeza me da decirlo pero a veces siento la necesidad de estar lejos de el…. altera mis migraña y mis nervios….. gracias x su publicación.
Hola Alixeida. Siento muchísimo por todo lo que estás pasando con tu hijo. Ojalá pueda tener toda la ayuda que necesita. Y deseo que puedas tener la paz que mereces. Un saludo 🙂
Estoy viviendo esa situación con mi hija de 20 años que al ponerla límites se ha ido a vivir a casa de mi suegra y por ningún medio quiere volver y menos si no hacemos lo que ella pide, comprarle un coche. Me da miedo que mis hijas menores hagan lo mismo que su hermana y no se qué hacer.
Estimada Loli. Para que tus hijas menores no empleen el chantaje emocional que hace tu hija mayor, lo mejor que puedes hacer es respetarte y no caer en la manipulación de tu hija. No acceder a sus peticiones servirá de escarmiento para tus otras hijas. Un saludo 🙂
Hola Daniel, yo tengo un hermano mayor que es exactamente asi, ya tiene 43 años y toda la vida ha sido manipulador, no solo con mis padres, pero conmigo tambien. Yo ahora estoy casada pero mis padres viven conmigo, pues es mi manera de ayudarles en lo economico y en sus asuntos. Mi hno vive en otro estado y casi no nos visita, pero cuando lo hace es puro pleito porq siempre quiere q se hagan las cosas como el quiere. Hace unos dias se molesto porq planeamos mi esposo y yo un viaje e invitamos a mis padres, dijo que le arruinamos sus planes de venir (nunca lo hace, solo por hacernos sentir mal a todos) y se fue incluso sin despedirse. Mis papás terminaron diciendo que ya no van al viaje y que mejor se van de la casa, solos, porque el se molesto mucho. Yo ya no se como ayudarlos a ver la realidad. Dicen q no lo quiero y nunca lo he querido. Creeme que si fuera asi, hace mucho que me hubiera alejado de el. Yo siempre he estado ahi para él pero ya mejor decidí alejarme. Me siento muy frustrada y siento que siempre me hacen a un lado por complacerle todos sus caprichos y evitar que se enoje. Yo no puedo poner esos límites por ellos.
Estimada Briana. Es muy complicado hacerle ver a otra persona que está siendo manipulada, y más aún con esas edades. Pero lo que sí puedes hacer es no permitir esas conductas en tu casa. Házselo saber a tu hermano. Dile que si quiere estar en tu casa debe hacerlo bajo tus normas, si no que no vaya. De ese modo podrás al menos proteger a tus padres de él. Te mando muchos ánimos, y espero que tus padres puedan tener algo de paz respecto a tu hermano. Un saludo 🙂
Buenos dias Daniel,
Primero de todo agradecerte el escrito. Tu descripción es tal cual estamos sufriendo algunas personas, yo en concreto. No puedo poner ya limites porque mi hija es una persona de 30 años hecha y derecha que no estudia ni trabaja y muy agresiva. Si pongo límites actualmente posiblemente saldré en las noticias de televisión :'( tal i como siempre me amenaza. Lo que me he dado cuenta es que cuando estas en esta situación, no tienes ayuda, yo me siento muy sola, a parte de vivir sola con el y tengo terror y pocas ganas de vivir. Siento ser tan negativa pero en estos momentos solo soy feliz cuando duermo.
Gracias por todo.
mEgAn
Estimada Megan, te aconsejaría que no permitieras ese tipo de trato por parte de tu hija. Si ella no cambia y todo va a peor, quizás deberías irte tú de la casa. A casa de un familiar durante un tiempo, sin tu apoyo y ayuda, veríamos que hace. Lo importante es no dejar que se comporte así contigo. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola ,me llamo Dana y ayer me di cuenta que mi hija pequeña es toxica .Tiene 39años en el ultimo año ha cambiado 5veces de casa .Entiendo que los padres siempre soñamos con un camino para nuestros hijos ,pero nostros siempre hemos dejado que sigan sus caminos (tenemos dos hijas )y solo les hemos acomañado .Pero ayer por decirle que tiene una edad cuando es normal que tenga una estabilidad ,tato de hogar como laboral …estallo .Primero se ha ido de casa ,pero mi marido la busco en la estacion de tren y la trajo a casa para hablar …yo creo que no habia tenido que buscarle .Da ygual …hemos hablado y solo hablava de ella ,de sus sueños de los 20año,y cuando le argumente que siempre ha echo lo que le ha gustado y siempre a impuesto su opinion y que nosotros para no perderla siempre hemos acceptado ….pues empeso a acusarme de cosas que yo hamas he dicho o echi .Total mi marido la llevo a su casa y le dije que no vueva hasta que no tiene claro que ella es la hija y nosotros los padres .Pero el daño que me lo ico ayer es …no tengo palabras ,es como matarme en vida .De verdad piensas si has sido buna madre .Espero que el dolor que en este momento lo siento ,disminue y espero encontar respuestas a tantas preguntas que me las hago .Y si es verdad hay hijos muy toxicos !
Siento leer eso Daniela. Es realmente doloroso ver como un hijo no se comporta como debe. Te mando muchos ánimos 🙂
Mi hijo es un hombre adulto ya, con todas las características descritas en el artículo y en mi caso particular he tomado la decisión de alejarme de él, pues se violenta y me causa mucho estrés, creo que debe tomar las riendas de su vida y responsabilizarse.
Creo qué tengo que cuidar mi salud emocional y mental, lo amo pero no puedo vivir su vida.
Gracias por su artículo
Estimada Stella me alegra mucho que hayas tomado esa decisión. Tenemos que pensar más en nosotros mismos. Te mando muchos ánimos 🙂
He tomado la misma decisión.Me ha costado mucho…pero su manipulación ya ha condicionado demasiado tiempo mi vida y me va a dar un infarto si sigo sufriendo.Tiene 29 años,n
o lo eché a la calle.Le alquilé un monoambiente que pagaré por un año con la pensión de mi marido.Pareceré egoísta pero no quiero pasar el resto de la poca vida que me queda sintiendo que vivo una pesadilla.
Estoy pasando lo mismo en duele mucho pero poner distancia es lo mas sano
Me siento completamente reflejada y viviendo un calvario. Mi hija de 29 años tiene el comportamiento que has descrito. Yo siempre he pensado que tenía rasgos psicopàticos porque así lo ha demostrado con su familia y contínuas parejas. La cosa se agrava porque tiene un crío de 6 años que también es víctima ya que no lo atiende en condiciones ni se ocupa de él como debiera. En estos momentos ha vuelto a fracasar en una relación y està de nuevo en mi casa. El crío es su salvoconducto porque yo me impongo a ella y por eso nuestra relación nunca ha sido buena. Siempre sus «amigas»(no conserva ninguna màs de 3 años) y sus contínuas parejas son màs importantes que su familia e hijo.
Nos utiliza continuamente y los retos a los que nos somete son constantes. No aporta nada en casa para manutención y tampoco quiere colaborar en las tareas.
Mi vida es un calvario SOS. No sé cuanto tiempo màs podré aguantar esta situación y los conflictos que me genera con mi marido.
Porque hay un niño por medio por el que tengo que velar porque sinó sería otra historia.
Estimada Anna, siento mucho por todo lo que estás sufriendo. Espero que tu hija pueda cambiar y todo mejore. Te mando muchos ánimos 🙂
Mi caso también es muy triste.Tengo dos hijas de 29 y 42 años mi hija de 42 años siempre ha sido muy inestable emocionalmente tiene 3 hijos adolescentes siempre he estado para ellos .Mi hija de 29 años ha sido una buena hija pero cuando se casó cambio mucho su actitud conmigo . Mi situación es está. Mi esposo murió hace 7 meses ha sido desvastador para mi era mi segundo esposo un hombre muy bueno cómo padre abuelo esposo. Ahora que estoy sola mi hijas me dieron la espalda me dejaron completamente sola en estrés emocional terrible no puedo entender su falta de amor de empatía por mi cómo madre cuando he hecho todo por mi familia. Como madre soltera su padre nunca estuvo para ellas nunca ahora que necesito mi familia no están para mí he tratado de comunicarme con ellas pero no quieren hablar. ahora tengo que pensar que perdí mi esposo y también mis hijas estoy sola.
Estimada Lucy, siento mucho saber por todo lo que has pasado. Espero que estés recibiendo la ayuda que necesitas. Si necesitas mi ayuda solo tienes que contactar conmigo. Un saludo 🙂
Buenos días, he leído el artículo y tengo un hijo de 16 años el cual tiene su cabeza muy bien amueblada y las ideas claras, no es un adolescente problemático, pero su comportamiento en casa tiene rasgos de los que indicas en el artículo sobretodo el egocentrismo y la poca empatía, no es agresivo ni nos falta el respeto, pero no cumple las normas, no empatiza con nada ni con nadie no admite una crítica, y nos da lecciones de que los adultos somos nosotros, y yo me quedo loca cuando nos dice eso, si le castigamos admite el castigo sin broncas nunca nos ha amenazado ni insultado lo asume y punto, pero el siempre tiene que quedar por encima siempre tiene la última palabra y enseguida hace como si no hubiese pasado nada, este comportamiento hace que yo pierda los papeles, y enfurezco, le grito, y le digo que no nos respeta, a diario tenemos broncas porque nunca está deacuerdo en lo que su padre y yo decimos, ya no se qué estamos haciendo mal pero me desestabiliza emocionalmente. No se qué quiere de nosotros, pero a mí me hace sentir que somos sus criados, su chófer, y que tenemos que estar ahí para el, pero no recibimos nada a cambio y tampoco pedimos mucho, colaboración en casa, respeto eso siempre lo he exigido con mayúsculas RESPETO, y no siempre lo cumple, empatizar, y aceptar las críticas que le pueden hacer crecer, pero nada es hablar como con una pared. Necesito reencaminar nuestra relación, y no se que mas hacer.
Gracias por tu artículo
Estimada Yaf, muchas gracias por compartir tu experiencia. Espero que tu hijo pueda recibir la ayuda que necesita, y podáis retomar vuestra relación, y que sea de forma constructiva y sana. Te mando un saludo 🙂
Hola Daniel. Muy interesante tu artículo. Mi hijo tiene 35 y es así.
Se habla mucho de padres tóxicos pero poco de hijos toxicos.
De gran ayuda. Gracias!
Muchas gracias Patricia 🙂
Leí un artículo acerca de madres tóxicas, me confundió, mi hija dice que yo soy la tóxica, tiene 23 años y no vive conmigo, es independiente vive con su esposo y su hijo de 5 años y está embarazada de 5 meses.
Cada que me llama son quejas y problemas habla mal de todos, y no tiene muchas amistades. Ayer me dijo el nombre del nuevo bebé y me pidió de cierta manera que no le dijera a nadie el nombre de su bebé, antier me llamó y me dijo que no le comentara a nadie a cerca de cierta situación, es decir, por quien me toma?
Yo no soy indiscreta ni nada por el estilo, no me metió en su vida y estoy completamente confundida… Ya no se si es ella la tóxica o yo…
Estimada Aurora. El comportamiento de tu hija no es sano. Por lo tanto, no deberías darle tantas vueltas a lo que dice, y animarla a que busque ayuda profesional. Por lo que me cuentas, creo que tiene mucho que superar. Te mando muchos ánimos 🙂
Buenas tardes, he leído el texto y me siento tan identificada que me da miedo. Tengo una hija de 15 y un hijo de 8 que me han quitado hasta las ganas de vivir, todos los días quiero salir de casa corriendo porque no puedo con ellos, no hacen caso a nada y les he castigado, con cosas que les gusta, con suspensión de computadora, con suspensión de idas a la piscina o fiestas y pareciera que no les importa, no aprenden, mi hija tiene personalidad cluster tipo b y mi hijo no respeta los límites haga yo lo que haga. Vivo de mal humor, amargada, con depresión severa, no soy yo, he cambiado por completo lo que era, a veces solo quiero morirme o desaparecer para dejar de pelear. No soy feliz, los hijos (al menos en mi caso) no me han dejado ser feliz, la maternidad no solo te roba la libertad, también te roba los mejores años de tu vida. Nunca me imaginé que sería así…
Estimada Carola, espero que todo mejore pronto. Si necesitas mi ayuda, házmelo saber. Te mando muchos ánimos 🙂
Muy buenas..yo tengo un hijo de 33 años….egoista..autoritario..estoy viviendo una vida llena de miedos..está siempre enfadado..me insulta..solo sabe pedir y exigir..a tal punto que pienso lo más malo que puede pensar una Madre…pero vivo con tanto miedo que no lo sé explicar.
Lo he denunciado 2 veces..y para qué? No sirve de nada…de vuelta a casa ..una multa y arruinarnos la vida de nuevo..yo sinceramente ya no sé que hacer
Esta persona no la aguanta nadie y él cree que estamos obligados a darle y hacer todo lo que nos pide.
Sinceramente no tengo ganas de vivir.
Estimada Yolanda, has cuidado y criado de tu hijo todo lo bien que has podido. Si él es una persona egoísta y autoritaria, que lo sea, pero fuera de tu casa. Si vive que con vosotros, tiene que comportarse bien, y si no que se busque otro lugar. Es una situación muy complicada, pero si no cambia, y no podéis hacer que cambie ni que se vaya de casa, iros vosotros, que se quede solo, a ver como se las apaña. Sería una excelente lección. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola, cuando leí el artículo, vi reflejado a mi sobrino, hijo de mi hermana. Tiene 23 años, es estudioso e inteligente, pero es el que toma las decisiones y yo veo que mi hermana se somete a su voluntad. Ella ya no toma decisiones importantes como por ej. Invertir su dinero porque a él no le gusta tal o cual cosa. Ella es madre soltera, profesional, pero se fueron borrando los límites. Lo veo de afuera y me indigna, pero ella actúa como si eso fuera normal.
Estimada Gabriela, es muy duro que un hijo se aproveche así de su madre, y le haga la vida imposible. Aunque ella lo niegue, necesita de toda la ayuda posible. Es una situación realmente terrorífica para cualquier madre. Te mando muchos ánimos 🙂
????
A mi me pasa esto pero con mi hijastra que tiene 27. Hace lo que quiere con el padre.
Estimada Patricia. Habla tu pareja, y explícale como te sientes, y como ves la situación. Que sea él quien ponga límites a tu hija. Espero que todo se solucione. Te mando muchos ánimos 🙂