Cómo dejar de ser un dependiente emocional
Cuando nos convertimos en personas que dependemos de los demás para sentirnos plenos, y felices, quedamos atrapados en la necesidad. Eso supone quedar atados a otra persona, de la cual dependemos para sentirnos bien. En ese momento dejamos de ser nosotros mismos, para convertirnos en la sombra de los demás. Ello nos generará sufrimiento y dolor. En este artículo encontrarás algunos consejos para aprender a cómo dejar de ser un dependiente emocional.
Vivir con miedo a la soledad, y con la frustración permanente de no obtener la atención de los demás, nos puede llevar por un camino lleno de angustia, estrés y dolor. Es realmente doloroso no poder gestionar el hecho de que somos personas únicas, capaces de ser felices por nosotros mismos, sin necesidad de quedar atrapado al lado de alguien.
Antes de saber cómo dejar de ser un dependiente emocional, decirte que son personas que sufren enormemente. Su autoestima suele ser baja. Su estado de ánimo nunca es elevado, por lo que sufren diversos episodios de depresión. Y estar siempre pendientes de recibir la atención que necesitan de los demás, hace que su ansiedad se eleve irremediablemente. La dependencia emocional tiene problemas asociados realmente graves. Además de ser las víctimas ideales de los manipuladores emocionales. Siempre existen personas capaces de aprovecharse de ese tipo de debilidades. Por ese motivo, debemos aprender a cómo dejar de ser un dependiente emocional.
Las relaciones de los dependientes emocionales se basan en la necesidad. Es decir, esta clase de personas necesitan a los demás. Necesitan sus atenciones, y sentirse aceptados y queridos. Ello les llevará a entablar relaciones totalmente tóxicas y de poder, donde una de las partes que conforman una relación, siente la necesidad de ser atendida, y hará lo que sea para obtener esa atención, y la otra parte que debe llevar la voz dominante. Las personas dependientes, debido a sus características y a sus carencias emocionales, suelen ser las víctimas perfectas para aquellas personas que buscan aprovecharse de ellas. Es muy importante aprender a cómo dejar de ser un dependiente emocional.
Características de un dependiente emocional
Para saber cómo dejar de ser un dependiente emocional, tenemos que identificar las características más comunes de los dependientes emocionales, encontramos:
- Baja autoestima. Las personas con una baja autoestima suelen tener una concepción de si mismas, muy negativa. Es por ello que necesitan de los demás para sentirse valoradas, aunque para ello tengan que someterse a las voluntades de las personas que quiere.
- Miedo a la soledad. El miedo a quedarse solos, y a no tener a nadie a su lado, les aterra. No soportan tener alguien que le dé la atención que tanto necesita. Ello les empuja a relaciones tóxicas basadas en la necesidad.
- Necesidad de estar al lado de su pareja. Esta clase de personalidades, necesitan estar siempre al lado de las personas queridas. Necesitan de su atención, y no soportan los momentos en los que deben alejarse de esa persona.
- Su estado de ánimo dependerá de otras personas. El estado anímico dependerá del ánimo de su pareja. Si esta es positiva, el estado de ánimo de la persona dependiente subirá, pero si es negativa, todo lo contrario, su estado anímico bajará drásticamente.
- Se anulan. Dejan de ser ellos mismos para poder atender a su pareja y contentarla lo más posible, de ese modo pueden acceder a la atención que tanto necesitan.
- Su prioridad es su relación. Son capaces dejar a un lado todo, con tal de estar con su pareja. Pueden abandonar trabajos y obligaciones, con tal de poder atender a la persona amada.
- Desean ser el centro de atención de su pareja. Necesitan que su pareja esté con ella exclusivamente. Quiere recibir toda la atención posible, y de ese modo, sentirse bien.
Si reconoces estas características en ti, deberías plantearte un cambio para poder encontrarte de nuevo a ti mismo, y a sentirte en plenitud, en soledad. Para guiarte en ese proceso, puedes seguir los siguientes consejos para saber cómo dejar de ser un dependiente emocional, espero que te sean de utilidad.
Consecuencias psicológicas de ser un Dependiente Emocional
Saber cómo dejar de ser un dependiente emocional, nos lleva a comprender que la dependencia emocional es una problemática que afecta profundamente las relaciones y la estabilidad mental de quienes la padecen. Se caracteriza por una necesidad excesiva de aprobación y afecto de los demás, lo que lleva a comportamientos que perjudican la autonomía emocional y la calidad de vida. Aunque puede parecer inofensiva en sus primeras etapas, la dependencia emocional puede tener consecuencias psicológicas graves a largo plazo.
A continuación, se presentan las principales consecuencias psicológicas de ser un dependiente emocional:
- Baja autoestima crónica. Las personas con dependencia emocional suelen tener una percepción distorsionada de su valor propio. La dependencia emocional refuerza la creencia de que el bienestar depende exclusivamente de los demás, debilitando la autoestima de forma constante.
- Ansiedad y miedo al abandono. Uno de los rasgos más comunes en los dependientes emocionales es el temor constante a ser abandonados. Este ciclo de ansiedad y miedo puede volverse agotador y afectar otras áreas de la vida.
- Depresión y sentimientos de vacío. La dependencia emocional puede llevar a episodios de depresión. El vacío emocional que resulta de depender exclusivamente de otros para sentirse bien puede generar sentimientos de inutilidad y desesperanza.
- Aislamiento social. Aunque la dependencia emocional tiende a enfocarse en una o pocas personas, puede generar aislamiento del resto del entorno social. Con el tiempo, este aislamiento agrava el sentimiento de soledad y refuerza la dependencia hacia una única fuente de apoyo emocional.
- Relaciones tóxicas y desequilibradas. Los dependientes emocionales a menudo terminan en relaciones insanas debido a su necesidad de aprobación y miedo al rechazo. Estas relaciones refuerzan la dependencia y dificultan el desarrollo de vínculos más saludables.
Diferencias entre una persona emocionalmente dependiente y una persona que no lo es
Persona emocionalmente dependiente | Persona emocionalmente independiente |
---|---|
Necesidad constante de aprobación externa | Autovalidación y confianza en sí mismo |
Miedo intenso al abandono o rechazo | Seguridad en las relaciones sin temor excesivo |
Dificultad para tomar decisiones propias | Capacidad para tomar decisiones autónomas |
Baja autoestima y autovaloración | Alta autoestima y amor propio |
Relaciones intensas pero inestables | Relaciones equilibradas y saludables |
Sacrificio excesivo por complacer a otros | Equilibrio entre necesidades propias y ajenas |
Consejos para dejar de ser un dependiente emocional
Para dejar de ser un dependiente emocional deberíamos seguir las siguientes recomendaciones:
- Asume que tienes un problema. Para superar cualquier cosa, es esencial que aprendamos a identificar qué nos ocurre. Al verbalizar nuestros problemas, podremos saber qué nos ocurre, y qué tipo de ayuda tenemos que buscar. Este es el primer paso para superar cualquier tipo de problemática personal.
- Aprende a valorar tu soledad. Comienza a hacer actividades que te gusten, y que quizás hayas abandonado por estar con tu pareja. Haz de nuevo todo aquello que te haga sentirte bien, y te permita tener la mente despejada, como por ejemplo: hacer deporte, caminar, o aprender a pintar. Tienes que aprender que puedes hacer las cosas por ti mismo, y sentirte bien, sin la necesidad de estar con nadie.
- Acéptate. Tienes miles de virtudes y algún que otro defecto. Aprende a valorar todo lo bueno que hay en ti, en quien eres. Y todo lo que puedas mejorar hazlo. Aprende de nuevo a quererte de nuevo. Mejora tu autoestima.
- Sé una persona asertiva. No tienes que estar siempre atendiendo a los demás. Tiene la obligación y el derecho a mirar más por ti. Aprende a decir que no. Hay cosas que no quieres o no puedes hacer. Si alguien intenta hacerte sentir culpable, aléjate de ella, solo intenta aprovecharse de ti.
- Cambia tu modo de pensar y actuar. Si eres una persona dependiente, tendrás que cambiar. Debes ampliar tus horizontes, y poder asumir que eres una persona autónoma. Las dependencias las creas tú y tus miedos. Hay que volver a los orígenes, y empezar a hacer cosas por ti y para ti mismo. Tienes que volver a sentir que no necesitas a nadie para sentirte bien.
- Deja a un lado las autoexigencias. No te exijas más de lo que puedes abarcar. No tienes por qué hacer cosas que no puedes o no quieres hacer, solamente por contentar a los demás. Piensa en ti, y en tus necesidades. No te olvides de ti misma.
- Aprende a amar. Amar no es necesitar, amar es compartir el camino. Es decir, el amor es la unión de dos personas independientes y autónomas, que asumen el compromiso de andar juntos en el camino de la vida. Nadie debe someter a nadie, ni tampoco necesitar. Debes volver a amar de forma sana y constructiva, ya que no existe otra forma de amar.
- Vuelve a relacionarte. Llama a esas amistades que dejaste a un lado para estar con tu pareja. Vuelve a quedar con ellas. Disfruta de su compañía, e incluso permítete conocer a nuevas personas. No te aísles, ni estés en exclusiva con tu pareja. Al final, todo ello acabará pasando factura a la propia salud de la pareja. Ten tu tiempo y tu espacio para relacionarte con más personas.
- Busca ayuda profesional. Dejar de actuar y pensar de cierta manera tóxica es muy complicado, y el proceso suele ser duro. Por ese motivo, necesitarás de ayuda profesional para tener las herramientas que te permitan dejar de ser una persona dependiente. La terapia te ayudará a saber cómo dejar de ser un dependiente emocional.
Beneficios de la Terapia Online para dejar de ser un Dependiente Emocional
La dependencia emocional puede sentirse como un ciclo sin fin de inseguridad, necesidad de aprobación constante y miedo al abandono. Sin embargo, con las herramientas adecuadas y el acompañamiento profesional, es posible romper este patrón. La terapia online ha emergido como una solución accesible, efectiva y flexible para tratar la dependencia emocional. A continuación, exploramos los principales beneficios que ofrece este formato para dejar de ser un dependiente emocional. Y estos son:
- Acceso a ayuda especializada desde cualquier lugar. Uno de los mayores beneficios de la terapia online es la posibilidad de acceder a psicólogos especializados en dependencia emocional sin importar la ubicación geográfica.
- Privacidad y comodidad emocional. Muchas personas que sufren dependencia emocional pueden sentirse avergonzadas o inseguras al buscar ayuda.
- Fomento de la autonomía emocional. La terapia online se centra en empoderar a las personas para que reconozcan y gestionen sus emociones de manera independiente.
- Mejora de la autoestima y la autoaceptación. La dependencia emocional está estrechamente vinculada a una autoestima baja. Una autoestima más sólida es un pilar fundamental para superar la dependencia emocional. Y es la clave para dejar de ser un dependiente emocional.
- Flexibilidad para integrar la terapia en tu vida cotidiana. Uno de los grandes beneficios de la terapia online es que se adapta a tu estilo de vida. Esta flexibilidad elimina obstáculos logísticos, permitiéndote enfocarte plenamente en tu proceso de recuperación.
- Costo accesible y diversas opciones de terapia. En comparación con la terapia presencial, la terapia online suele ser más económica, lo que la hace más accesible para muchas personas. Además, existen diversas modalidades, como sesiones individuales, grupales o terapias basadas en aplicaciones, que se adaptan a diferentes presupuestos y necesidades.
Preguntas frecuentes sobre dejar de ser un dependiente emocional
Los primeros pasos incluyen: 1. Reconocer el problema y aceptar la necesidad de cambio 2. Buscar ayuda profesional, como terapia psicológica 3. Trabajar en el autoconocimiento y la autoestima 4. Establecer límites saludables en las relaciones 5. Aprender a disfrutar de la soledad y desarrollar intereses propios 6. Practicar el autocuidado y el amor propio
Para fortalecer tu autoestima: 1. Practica la autoaceptación y el amor propio 2. Establece metas personales y trabaja para alcanzarlas 3. Celebra tus logros, por pequeños que sean 4. Desafía los pensamientos negativos sobre ti mismo 5. Rodéate de personas que te valoren y apoyen 6. Aprende nuevas habilidades para aumentar tu confianza 7. Practica la gratitud diariamente
La terapia es crucial para: 1. Identificar patrones de comportamiento poco saludables 2. Proporcionar herramientas para manejar emociones difíciles 3. Desarrollar habilidades de comunicación asertiva 4. Procesar experiencias pasadas que influyen en el presente 5. Explorar sentimientos y pensamientos en un espacio seguro 6. Establecer límites saludables en las relaciones 7. Desarrollar una identidad propia más fuerte
Conclusiones para dejar de ser un dependiente emocional
Dejar de ser un dependiente emocional no es un proceso fácil, pero la terapia online ofrece un enfoque eficaz, accesible y adaptado a las necesidades de cada persona. Desde la identificación de patrones destructivos hasta el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía, este tipo de terapia brinda todas las herramientas necesarias para recuperar el control de tu vida emocional. Si estás listo para dar el primer paso hacia relaciones más sanas y una mayor independencia emocional, la terapia online puede ser tu mejor aliada en este proceso transformador. Apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online