Qué es la depresión agitada
Todos cuando hablamos de depresión tenemos una imagen clara en la mente, y esta es la de una persona totalmente abatida por la tristeza, y sumergida en una profunda apatía. Es una de las grandes confusiones que podemos llegar a tener respecto a la depresión. Este trastorno del estado de ánimo se puede manifestar de muchas formas, y una de ellas es mediante una agitación desmedida. En este artículo descubriremos qué es la depresión agitada.
Normalmente, cuando hablamos con una persona que ha padecido o padece depresión, esta suele describir su estado anímico como estar en un profundo y oscuro pozo del cual no encuentra la salida. La persona que padece un cuadro depresivo empieza a vivir en las tinieblas, donde no encuentra ningún rallo de luz que le indique como salir de ese estado. Y es por ese motivo que las personas que sufren este tipo de trastorno caigan en una angustiosa desesperanza, la cual les roba todas las energías.
Pero hay una serie de personas que su depresión les lleva a padecer un gran agotamiento, ya sea a nivel físico o motor o también a nivel cognitivo, llevándoles a tener una gran actividad mental. Esta clase de depresión no roba energías, sino que le aporta a quien la padece de una energía inagotable que les impulsa a hacer muchas cosas, y a pensar de forma atropellada, pudiéndolos llevar a un estado total de agitación.
Estar agitado tanto a nivel físico como mentalmente parece algo impropio de padecer una depresión, sin embargo, como ya he indicado, la depresión nos puede atacar de un modo diferente a cada persona, y hacer que tengamos la necesidad de hacer mil cosas a la vez, y tener una energía desbordada puede ser un tipo de depresión como veremos en este artículo. Por ello debemos saber qué es la depresión agitada.
Los síntomas de la depresión agitada
Para entender qué es la depresión agitada debemos comprender en qué consiste el trastorno maniaco-depresivo o trastornos bipolar. Este trastorno consiste en fases donde la persona puede padecer una fase depresiva, e ir alternándola con fases maniacas, es decir, con un estado alterado en el cual los pensamientos y el comportamiento es totalmente acelerado y fuera de control. La depresión agitada es similar debido a que puede considerarse como un estado mixto dentro del trastorno bipolar.
Cuando afirmamos que la depresión agitada es un estado mixto dentro del trastorno bipolar, es porque este tipo de estado depresivo suele presentar al menos dos síntomas maníacos, como puede ser la agitación motora, el procesamiento cognitivo incontrolado, verborrea, conductas impulsivas, o incluso agresividad, entre otros. Porque la depresión agitada presenta síntomas tanto a nivel emocional, como cognitivo y conductual. Y entre los principales síntomas que podemos encontrar de este tipo de depresión encontramos:
- Irritabilidad y rabia.
- Necesidad de llanto y sensación de desesperanza.
- Sensación intensa de angustia, y nerviosismo.
- Miedos incontrolables, sensación de que algo malo va a suceder.
- Hiperactividad, necesidad de estar siempre haciendo cosas.
- Pensamientos acelerados.
- Conductas y comportamientos incontrolados.
- Sensación de pérdida de control.
- Sentimientos de culpa constantes.
- Impulsividad. Incapacidad para reflexionar con claridad.
La necesidad de tener un buen diagnóstico
Los pacientes que sufren este tipo de depresión agitada no suelen tener un diagnóstico certero. Ello les lleva a no ser tratados adecuadamente y por ende, su sufrimiento y la aparición de sus síntomas se intensifican. Realmente los síntomas que presenta este trastorno nos puede llevar fácilmente a hacer un diagnóstico cercano a la depresión mayor, ya que los episodios depresivos suelen ser muy intensos. Pero la aparición de síntomas maníacos nos debería llevar a dudar de ese diagnóstico, y hacer que nos replanteemos todo.
Lo peor de todo es que las personas que sufren depresión duelen acudir a la consulta de su médico en vez de a la de un psicólogo, o en su defecto a la del psiquiatra. Los médicos de cabecera suelen recetar antidepresivos de manera general, cuando en estos casos esa medicación ni cura ni hace ningún bien a esa clase de pacientes, debido a que esta clase de fármacos empeoran el estado de las personas que sufren este tipo de depresión alterándolos por completo.
Así que, si sufres episodios depresivos, sin embargo, los vas alternando con momentos de gran agitación mental o física, no lo dudes y busca un profesional de la psicología que te pueda orientar y darte un diagnóstico acertado. Como siempre he defendido, cuando tengas un problema grave no busques atajos ni milagros, porque no los hay. En esos momentos debes afrontarlos con toda la ayuda posible, y, por tanto, busca a los profesionales que puedan ayudarte de verdad.
Cómo tratar la depresión agitada
Si sufres este tipo de depresión agitada, debes saber que es necesario afrontar todo lo que estás sufriendo con toda la ayuda que te sea posible reunir. Para poder abordar este trastorno puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Haz terapia. Para poder mejorar tu estado de ánimo y tratar el trastorno que estás sufriendo es esencial que tengas una intervención psicológica adecuada. Gracias al aporte del psicólogo podrás tener tanto un diagnóstico certero, como un tratamiento que se amolde a tus propias necesidades terapéuticas.
- Busca apoyo en las personas cercanas. Enfrentarse a la depresión es realmente devastador cuando se hace de manera solitaria. Es por eso que deberías buscar todo el apoyo que puedas reunir de las personas más cercanas y queridas. Explícales cómo te sientes y como te pueden ayudar. Déjate arropar por todas esas personas que se preocupan por ti.
- Actívate. Busca actividades que te permitan despejar tu mente, y activar tu cuerpo. Tener una rutina y algo que hacer es importante para encontrar la estabilidad que buscamos en esos momentos tan oscuros. Quizás puedes apostar por hacer deporte, o iniciar aquel curso que estabas posponiendo, etc. Haz aquello que te guste y te permita sentirte bien.
- Utiliza técnicas de relajación. En los momentos de más agitación y nerviosismo es totalmente aconsejable que uses técnicas de relación, como la respiración diafragmática, o incluso puedes probar con el taichi o el yoga. Haz aquello que te permita relajarte y volver a tener la calma que necesitas.
En los casos más graves quizás sea recomendable pedir también la valoración de un profesional de la psiquiátrica, debido a que tal vez se requiera de usos de medicamentos antipsicóticos para estabilizar a ese paciente. Pero recuerda que la medicación solo es efectiva en los casos más graves. En el resto que son la inmensa mayoría, únicamente la terapia psicológica será realmente efectiva. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Deja una respuesta