Tipos de depresión y sus síntomas
La depresión es una psicopatología especialmente grave y lamentablemente muy extendida. Cuando la persona se ve sumergida en una oscuridad emocional de la que no sabe cómo salir, comienza a experimentar una serie de síntomas que agravan a un más su estado anímico. Pero existen varios tipos de depresión. En este artículo descubriremos los diferentes tipos de depresión y sus síntomas.
Las personas que sufren cualquier tipo de depresión y sus síntomas, sufren una falta de energía tal, que le imposibilitan a la hora de afrontar todo lo que está sufriendo. Un estado de ánimo tan bajo nos nubla nuestra mente y merma nuestra voluntad. Es una enfermedad totalmente incapacitante, que daña sobre todo a la persona que la sufre, y también a su círculo más cercano. La sombra de la depresión siempre acaba por extenderse.
Esta enfermedad mental nos roba todo lo que somos. Nos anula y nos lleva a un estado donde la apatía y la desesperanza se abren camino. Es un oscuro pozo del que no se puede salir sin más. Toda persona que sufre una depresión debe poner todo su esfuerzo y sus energías en buscar la ayuda adecuada que le permita salir de esa oscuridad tan profunda.
Si nos centramos en los tipos de depresión y sus síntomas, decir que existen siete tipos de depresión según el Manual estadístico y diagnóstico de enfermedades mentales (DSM V). Gracias a este manual, podemos llegar a entender que diferencias entre los tipos de depresión, y conocer sus síntomas específicos. Todo ello lo repasaremos en el siguiente apartado.
Los diferentes Tipos de Depresión y sus síntomas
-Trastorno Depresivo Mayor
Es el tipo de depresión más común y conocida por la mayor parte de la población. Su característica más común es la tristeza más absoluta, la apatía, y la sensación de una falta total de energías para superar el día a día. Es el tipo de depresión que concentra un mayor número de síntomas, y estos son:
- Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
- Arrebatos de ira o frustración, incluso por cosas que tienen poca importancia.
- Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como por ejemplo: las actividades lúdicas, las relaciones interpersonales o los deportes.
- Alteraciones del sueño, como puede ser el insomnio o dormir demasiado.
- Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas cotidianas y pequeñas requieren un esfuerzo mayor.
- Alteraciones en el apetito. Puede darse una falta de apetito y adelgazamiento, o una mayor ingesta ingesta y un aumento de peso.
- Ansiedad, agitación o inquietud.
- Lentitud para razonar, hablar y en los movimientos corporales.
- Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación de pensamientos en fracasos del pasado o autorreproches.
- Dificultad para pensar, para concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas.
- Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio.
- Dolores físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza.
Es un tipo de depresión totalmente incapacitante, llegando a destruir por completo el ánimo de la persona que los sufre. En los casos más graves, incluso puede darse situaciones realmente dramáticas, como por ejemplo, una pérdida de peso grave, ideas y posibles intentos de suicidio, o incluso casos de delirios.
-Trastorno mixto ansioso-depresivo
Es un trastorno también muy común. Su principal característica es la alternación de episodios de tipo depresivo con episodios ansiosos. Es decir, la persona que sufre este tipo de trastorno, alterna momentos en los cuales, su estado de ánimo es realmente bajo, con momentos en los cual está en alerta y con una gran sensación de miedo e incertidumbre. Sus síntomas suelen ser moderados, y éstos son:
- Episodios de irritabilidad. Estar molesto la mayor parte del día.
- Preocupación extrema e intensa por cualquier motivo, aún sin tener motivos reales para estar preocupado.
- Dificultad para concentrarse, para la reflexión y pérdidas de memoria.
- Alteraciones del sueño.
- Cansancio y fatiga extrema.
- Pensamientos recurrentes y obsesivos acerca de cosas negativas.
- Baja autoestima, y falta se seguridad en uno mismo.
- Preocupación intensa acerca del futuro.
La persona que sufre este tipo de trastorno depresivo, no llega a sufrir una sintomatología grave. Tampoco llegará a sufrir una apatía y desesperanza extremas, ni ningún cuadro ansioso realmente grave. Es una psicopatología que tiene un diagnóstico realmente sencillo, así como un tratamiento bastante accesible.
-Depresión atípica
La depresión atípica tiene como mayor característica, y diferenciación con la depresión mayor, en que existe momentos en los que el estado de ánimo aumenta ante acontecimientos positivos, y favorecedores. La persona que lo sufre cree que está experimentando una cierta mejoría, pero después de experimentar esa subida en el estado anímico, se da una bajada rápida, y una vuelta a la tristeza y apatía más profunda. Sus síntomas son:
- Sensibilidad extrema. Todo les afecta enormemente.
- Necesidad de dormir durante todo el día.
- Cansancio extremo. Incapacidad de afrontar el día a día.
- Aumento del apetito.
- Cuadros de ansiedad recurrentes.
- Baja autoestima, autorreproches.
- Pensamientos recurrentes y obsesivos.
- Sensación de tristeza.
Este tipo de depresión puede engañar a quien lo padece, ya que sentirá una mejoría para después caer otra vez en un estado de ánimo realmente bajo. Por ello, es necesario una estrategia terapéutica que pueda abarcar tanto los episodios depresivos, así como los episodios de tipo ansioso.
-Distimia
La distimia es un trastorno con una sintomatología menos severa que otros tipos de depresión, como por ejemplo: el trastorno depresivo mayor. A la distimia también se le denomina como trastorno depresivo persistente, y se caracteriza por una tristeza recurrente que es capaz de minar el estado de ánimo de quien la padece. Entre sus síntomas principales encontramos:
- Falta total de interés en las actividades diarias.
- Tristeza y sensación de vacío.
- Desesperanza.
- Cansancio extremo y falta de energía.
- Baja autoestima, autocrítica o sentimiento de incapacidad.
- Dificultades para concentrarse, e incapacidad para tomar decisiones.
- Irritabilidad.
- Disminución de la actividad.
- Dificultad para relacionarse. Tendencia al aislamiento.
- Sentimientos de culpa y preocupaciones por el pasado.
- Falta de apetito o comer demasiado.
- Trastornos del sueño.
Lo más negativo de este trastorno es que sus síntomas son muy persistentes, y pueden volverse crónicos. Es imprescindible en estos casos la ayuda profesional con tal de evitar que la propia distimia se agrave, y lleve a la persona a sufrir una depresión mucho más profunda y grave.
-Trastorno afectivo estacional
Este tipo de depresión es como su propio nombre indica estacional. Es decir, sus síntomas se intensifican según la estación del año. Normalmente está intensificación de los síntomas se produce en los meses con menos hora de luz, que coincide con las estaciones de otoño e invierno, y que los síntomas desparezcan en los meses de primavera y verano, que coincide con las estaciones con más horas de sol y calor. Entre sus síntomas más comunes encontramos:
- Sentirse deprimido durante gran parte del día, casi todos los días.
- Perder el interés en actividades que alguna vez disfrutó.
- Poca energía.
- Alteraciones del sueño.
- Cambios en su peso o apetito.
- Sentir pereza.
- Dificultad para concentrarse.
- Desesperanza, sentimientos de incapacidad o tener sentimientos de culpa.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
Decir que, los cambios en el estado de ánimo de las personas que sufren este trastorno son realmente bruscos. Los síntomas aparecen sin previo aviso y de forma muy intensa, para desparecer una vez que finalice la estación en la que ha aparecido. Es importante tener un buen diagnóstico para prever la aparición de los síntomas de nuevo.
-Trastorno Bipolar
En un trastorno del estado de ánimo que alterna periodos largos depresivos con otros de carácter ansiosos. Es muy similar al trastorno ansioso-depresivo, pero con la gran diferencia que sus síntomas son más intensos y graves. Las etapas depresivas son realmente graves y profundas, donde sus síntomas llegan a paralizar y mermar la salud de quien la padece. Y los episodios ansiosos o maniacos son realmente intensos y dañinos. Sus síntomas principales son:
–Los síntomas de los episodios de Manía e hipomanía son:
- Episodios anormales de optimismo, nerviosismo o tensión.
- Aumento de actividad, energía o agitación.
- Sensación exagerada de bienestar y confianza en sí mismo (euforia).
- Menor necesidad de dormir.
- Locuacidad inusual.
- Frenesí de ideas.
- Distracción.
- Tomar malas decisiones, como hacer compras compulsivas, tener prácticas sexuales riesgosas o hacer inversiones absurdas.
-Entre los síntomas relacionados con la depresión mayor encontramos:
- Estado anímico bajo o depresivo., sentimiento de vacío y tristeza, ganar de llorar.
- Pérdida del interés o de la capacidad para sentirse bien.
- Alteraciones en el apetito.
- Insomnio o dormir demasiado.
- Agitación o comportamiento más lento.
- Fatiga o falta de energía.
- Sentimientos de inutilidad, o culpa excesiva.
- Disminución de la capacidad para pensar o para concentrarse.
- Pensar en el suicidio, planificarlo o intentarlo.
-Ciclotimia
La ciclotimia es un tipo de depresión que puede parecerse tanto al trastorno ansioso-depresivo como al trastorno bipolar, pero con la sintomatología mucho más débil y suave. Incluso existen épocas en la que la persona no padecerá ninguno de sus síntomas. Se alterna de igual modo, pequeñas épocas de pocas semanas con estado de ánimo bajo, con momentos en los que la energía y el estado anímico es desbordante.
-Entre sus síntomas hipomaniacos encontraremos:
- Sensación exagerada de felicidad o bienestar (euforia).
- Optimismo extremo.
- Autoestima excesiva.
- Hablar más de lo habitual.
- Conductas de riesgo.
- Pensamiento acelerado.
- Irritabilidad.
- Actividad física excesiva.
- Menor necesidad de dormir.
- Incapacidad para concentrarse.
-Entre sus síntomas depresivos encontramos:
- Sentimiento de tristeza y vacío.
- Ganas constantes de llorar.
- Irritabilidad.
- Pérdida de interés en actividades que alguna vez se consideraron placenteras.
- Alteraciones en el apetito.
- Sentimientos de inutilidad o culpa.
- Alteraciones del sueño.
- Inquietud.
- Cansancio, falta de energía.
- Problemas para concentrarse.
- Pensar en la muerte o el suicidio.
Conclusión acerca de los tipos de depresión
Como hemos podido comprobar, existen muchas similitudes en los síntomas de todos los tipos de depresión. Es por ese motivo que, es muy difícil realizar un diagnóstico correcto. Lo más efectivo a la hora de diagnosticar es fijarse más en las diferencias de cada uno de los tipos de depresión y de sus síntomas más comunes. Es esencial realizar un buen diagnóstico para poder tratar cada tipo de depresión con las herramientas terapéuticas adecuadas.
Tengamos también en cuenta que no existe una pastilla mágica que nos libre de la depresión. En casos muy graves, quizás los fármacos ayuden a estabilizar el estado de ánimo, pero sin psicoterapia la depresión jamás podrá ser superada. Al final la terapia farmacología debe ser complementaria siempre a la terapia psicológica. Hay está la clave de todo. No existen los atajos ni los milagros. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Todos tus artículos son sencillos y muy claros. Es importante que sea así para que tod@s las personas puedan entenderlos e identificarse con unos u otros estados que de otra forma no entenderían. Agradezco que halla profesionales como tú.
Te sigo desde el principio.
Todo mí respeto y muchas gracias!.-
Muchas gracias Maria Trinidad por tus palabras y por tu apoyo. Es una gran alegría para mí, saber que te he podido ayudar. Te mando un saludo!!! 🙂
Gracias
Gracias a ti Mary. Un saludo!!! 🙂
Muchas gracias por la información, es tan confuso poder identificar el tipode depresión, para poder obtener el tratamiento adecuado.. Me sorprendió tener la mayoría de los síntomas de todos los tipos de depresión… Una mezcla de todos al mismo tiempo… Puede suceder algo similar?
Estimada Angy, los síntomas de todos los tipos de depresión pueden ser algunos los mismos. Si necesitas ayuda puedes contar conmigo. Un saludo y muchos ánimos 🙂