El silencio como castigo
Dejar de hablar a alguien es un método muy efectivo de castigo emocional. Es una herramienta utilizada por ciertas personas como método de expresar su enfado. En ocasiones el silencio como castigo se lleva a cabo para conseguir que la otra persona acabe aceptando nuestros deseos. Acaba convirtiéndose en si en una manipulación emocional. Es el silencio como castigo.
Lo ideal cuando se produce algún conflicto es hablarlo. Es de ese modo como se soluciona todo. Pero el dejar de hablar a la otra persona, lo único que se consigue es introducir más tensión a la problemática, y que la otra persona acabe sometiéndose si quiere arreglar las cosas.
El silencio como castigo no deja de ser una lucha de poder. Con ese silencio la persona manipuladora intenta someter a su víctima, cuya autoestima baja no soporta que la persona que quiere le deje de hablar. Con ese tipo de silencio no se consiguen arreglar los conflictos, sino el sometimiento de los demás.
Como bien pensarás, el silencio como castigo es una actitud infantil, pero a la persona manipuladora le sirve para doblegar las voluntades de los demás. De ese modo tendrá a personas capaces de hacer lo que sea por no obtener su silencio de ellas.
¿Por qué castigar con el silencio?
Existen diversas argumentaciones a la hora de defender el silencio como castigo, y que eso sea válido. Lo que se busca en estos actos es castigar a la otra persona, y así que entienda nuestros reproches. ¿Por qué se emplea el silencio?:
- Es mejor dejar de hablar a alguien con tal de evitar una discusión donde haya insultos.
- Cuando la otra persona es incapaz de escuchar, y con el silencio, se propicia que la otra persona llegue a hacer caso.
- Hasta que la otra persona se disculpe. Con el silencio puede ser una herramienta muy efectiva para doblegar a los demás.
- Para hacer que la otra persona ceda. Ya que la persona manipuladora no está dispuesta a ceder.
En todos los casos, el silencio se sitúa para el manipulador emocional, como la mejor táctica para hacer ceder a la otra persona, y conseguir todo lo que desea. El silencio como castigo es un método nefasto para la resolución de problemas, porque no los resuelve, sino que se somete a la parte más débil del propio conflicto.
El silencio como castigo como manipulación
El silencio en si puede tener miles de significados. Muchos de ellos tienen un carácter violento y manipulativo. Dejar de hablar a alguien es asumir un perfil pasivo-agresivo. Es decir, se está violentando a la otra persona sosteniendo una actitud pasiva.
Este tipo de acciones son tan agresivas, y hacen tanto daño en la persona a la que va dirigido, como la agresión directa. El silencio es tan nocivo porque se convierte en algo que es susceptible a cualquier tipo de interpretación.
Cuando alguien opta por el silencio para resolver cualquier conflicto, tiene como expectativa directa, someter a la otra persona. Que esta ceda y al final la persona manipuladora se salga con la suya.
El silencio es distancia, y esta no es jamás buena aliada para aclarar o resolver cualquier conflicto. Así que quien opta por el silencio como castigo quiere imponer su criterio respecto a la otra persona.
El silencio como castigo como método de maltrato
Cuando se ejerce el silencio como castigo, se convierte este en una herramienta cómplice del maltratador. Es de ese modo como ejerce su poder. El silencio que perpetúa es capaz de doblegar a las personas débiles que quiere someter.
Cuando una persona maltratadora utiliza el silencio, y le funciona, siempre la empleará. Sabe que con ese silencio pude conseguir de sus víctimas todo aquello que desea alcanzar, y solamente debe tomar una actitud pasiva.
También el silencio se convierte en el aliado del maltratador, cuando una vez que se cierra la puerta de su casa, dispone de su víctima a su antojo. Si consigue que ella sea incapaz de romper su silencio y no denunciarle, podrá hacer con ella aquello que quiera.
Por tanto, de una forma u otra, el silencio malintencionado puede ser una arma letal y efectiva capaz de someter a cualquier víctima. El silencio jamás debe ser un castigo, ni utilizado para silenciar las agresiones.
El silencio dosificado
Este tipo de silencio es otra forma efectiva de agresión pasiva. Es un silencio como castigo de igual modo, pero se definiría como la capacidad de controlar una comunicación, en la que el silencio ejerce un papel esencial, y tiene como objetivo principal, debilitar a la otra persona.
No solamente se manipula mediante la palabra como ya hemos visto, sino que por medio de silencios podemos alcanzar de la otra persona lo que queramos. Es una táctica efectiva, capaz de ser empleada sin que la víctima no perciba tal manipulación emocional.
El silencio es aplicado en estos casos estratégicamente. Es un tipo de manipulación emocional donde se mezcla el acercamiento con la lejanía que proporciona el silencio. La persona manipuladora es quien marca el ritmo dela comunicación, de ese modo se garantiza tener el poder respecto a la otra persona.
Cómo se ejerce el silencio dosificado
Este tipo de silencio se manifiesta de muchas formas. Una de las más frecuentes es cuando se deja hablar a la otra persona con la intención de estudiarla y sondearla, y de ese modo poder manipularla posteriormente. Decir que no toda persona que te deje hablar lo hace por manipularte. Cuando una persona oculta una intención, podemos desenmascararla teniendo en cuenta diferentes signos. Por ejemplo: el hecho de que hablará poco de sí misma, o lo hará con evasivas.
Otra de las formas más frecuentes de silencio dosificado, es romper la comunicación con la otra persona con cualquier excusa como, por ejemplo: contestar una llamada, o recoger algún objeto. Una vez rota la comunicación, la retomará de forma inesperada. Esto se produce por el deseo de manejar la conversación y llevarla por donde quiere la persona manipuladora. Si le recriminas su comportamiento, dirá que son impresiones tuyas, que estás equivocándote.
También existe un silencio dosificado cuando una de las partes censura a la otra persona sobre ciertos temas. Es decir, solo se puede mantener las conversaciones que el manipulador quiere por un motivo u otro.
Una última forma de silencio dosificado lo encontramos en el hecho de guardarse información a la otra persona con tal de poder manipularla, y que esta no le descubra sabiendo la verdad de lo ocurrido. Pero es un método de poder, y solo dar a la víctima la información que ellos quieren e interesa.
El silencio es poder
Hay que distinguir entre el silencio manipulativo y el silencio espontáneo. Y la diferencia solamente está en el propósito. Mientras que, en el silencio normal, no se persigue ninguna meta, el silencio manipulativo busca someter a la otra persona.
Es cierto que existen personas tímidas que le resulta muy complicado relacionarse y expresarse adecuadamente. Pero quien utiliza el silencio como método de manipulación no lo hace por timidez, sino por poder, y eso siempre se acaba notando.
La persona manipulativa maneja la comunicación y los silencios a su antojo. Estudia a su víctima, y sabe cómo conseguir manipularla. Por ese motivo debemos aprender a distinguir entre un silencio provocado y cuál no lo es.
El silencio sano
Todos sabemos que hay situaciones que debemos callar, ya sea por evitar hacer daño a la otra persona, o porque estemos muy exaltados, o quizás no sea el momento adecuado. Son motivaciones sanas del empleo del silencio. Se busca, en estos casos, no agravar una problemática.
Hay circunstancias que es mejor callar. Son decisiones inteligentes, y prudentes. Para manejar esos silencios se requiere una cierta madurez emocional. Es decir, la experiencia nos enseña que en ciertos momentos es mejor no decir nada.
El silencio en estos casos es sano. Se busca mejores condiciones para poder conversar. No busca hacer daño ni manipular a nadie. Al final este tipo de comunicación tóxica no lleva a ninguna parte. La persona manipuladora tarde o temprano es desenmascarada y todo su manejo de los silencios, y de la propia comunicación no servirán para nada. Así que, si utilizas el silencio, que no sea un silencio como castigo, sino un silencio maduro y sano.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Un artículo muy interesante, ya que lo he sufrido en algún caso y me ha hecho reflexionar de cómo debo actuar en el futuro. Gracias por su ayuda.
Muchas gracias Ana. Me alegra saber que el artículo te ha sido de utilidad. Te mando un saludo!!!
El silencio es el respeto a uno mismo
Estoy de acuerdo contigo, de hecho a personas tóxicas no queda más remedio que aplicarles contacto cero y mandarles a cantar a Gardel. Hay que ver el encuadre del silencio.
Mi silencio lo estoy haciendo ,no para manipular,solo como de no aceptar actitudes reprobables.
Opino Talara que es mejor reprochar esas actitudes y poner límites a esa personas. El silencio al final sólo nos hace daño a nosotros mismos. Te mando un saludo!!!
Y si no sirven de nada los reproches? y no respetan los límites?
Estimada Ceci, si alguien no respeta tus límites es porque no te respeta a ti ni te aprecia. Por lo tanto deberías tomas la decisión de alejarte de esa persona si estando con ella te hace daño. Un saludo 🙂
Gracias.Es un tema muy interesante,que nos sirve para reflexionar y poner en practica en nuestra vida cotidiana
Muchas gracias Amanda. Me alegra saber que te ha sido de utilidad. Te mando un saludo!!!
Gracias, muy interesante leerlo. Me quedo con «Para manejar los silencios se requiere una cierta madurez emocional».
Un saludo.
Muchas gracias Mar por tus palabras. Te mando un saludo!!!
Un gran artículo ! me ha hecho reflexionar y comprender mucho de lo que sucede en las relaciones humanas??
Muchas gracias R.Muñoz. Me alegra saber que te ha gustado y te ha sido de utilidad mi artículo. Te mando un saludo!!!
Yo experimente el silencio como castigo y maltrato de mi exesposo. Él me decía que con la primera esposa se dejaron de hablar por 6 meses y yo no creí que eso era posible, porque vengo de una familia que se comunica y eso me pasó a mí también . Mi ex esposo dejo de hablar y no daba ni recibia un saludo . Cómo si yo no existiera . Hay legislación sobre eso para empoderar otras mujeres. La única forma de evitar el maltrato fue divorciandome
Siento mucho por todo lo que has pasado. Toda relación tóxica debe ser finalizada cuando antes, o sino los daños emocionales y psicológicos son realmente importantes. Te mando muchos ánimos, y me alegra saber que tomaste la decisión correcta. Saludos!!!
Es una profunda reflexión , más cuando nos damos cuenta de que va , es decir no existe recriminaciones porque no existen reproches y siempre esconderse tras este parapeto resulta manipulador.
Pasé mucho tiempo bajo esta condición.
Salí fortalecida.
Gracias por tan buen análisis.
Mi esposo de dejo de hablar 1 ano , y actualmente solo me habla cuando el quiere aun viviendo en la misma casa, me siento atrapada en una relacion que no me gusta, pero tengp casi cuarenta anos con el, no se que hacer.
Hola Mary. Es una situación muy complicada y conflictiva. Si necesitas de mi ayuda házmelo saber. Un saludo!!!
Huye que estás esperando que horrible 40 años es mucho tiempo no debes darle un minuto más mejor sola que mal acompañada corre de ésta gente tan sinsiestra
Yo he sufrido silencios durante veinte años, mi marido me dejaba de hablar por semanas o meses yo siempre tenía que mediar para que volvieramos a estar bien,estábamos quince días bien y luego otra vez sin hablar y así a sido mi relación, ahora estoy pensando en separarme pero me faltan fuerzas para hacerlo, me ha gustado leer este artículo por qué yo he llegado a pensar alguna vez que era un maltrato psicológico y con lo que he leído me he dado cuenta de que era así.
Siento leer eso Ana. Es un maltrato psicológico tan intenso que siempre acaban quedando secuelas. Te recomiendo que trates esas heridas emocionales,y puedas así deshacerte de ese dolor. Te mando muchos ánimos!!!
Yo sufro esto constantemente. Es maltrato. Una forma de manipulación por parte de una persona muy muy inmadura.
Prefería maltrato físico.
Hola Rita, Siento muchísimo conocer tu caso. Si necesitas mi ayuda, házmelo saber. Saludos!!!
Muchas gracias por su excelente artículo, es de gran ayuda para aquellos que estén inmersos en situaciones así, comentar que en mi caso tuve que «divorciarme» de parte de mi familia, porque utilizan este cruel método para conseguir lo que quieren, sufrí mucho ya que no entendía qué había hecho mal, y puedo dar fe de que la única salida es cortar con este tipo de relaciones, no importa el parentesco, si se quiere salvar la autoestima.
Antes de todo quiero darte las gracias por tu aportación Mai. Como bien has hecho, uno debe desprenderse de aquellas personas que restan, y nos quitan la sonrisa. En esos casos, debemos mirar ante todo por nosotros. Te mando un saludo!!!
Es posible justificar un silencio con el argumento de estar deprimido o meditando una situación??
Gracias e interesante artículo
Cuando nuestro estado anímico es bajo, es normal la tendencia al aislamiento, y a no querer comunicarse. Pero no existe la intención de castigar a la otra persona con el silencio y la indiferencia. Por tanto tendrás que valorar el porqué de esos silencios, y si tienen una intencionalidad clara. Te mando un saludo Samuel!!!
Aprendí mucho con su articulo. Muy interesante!!
Ahora entiendo muchas cosas de las cuales estaba viviendo.
gracias a Dios ahorita estoy libre de eso!! .
Bendiciones.
Estimada Cecilia,
muchas gracias. Me alegra muchísimo saber que mi artículo te ha sido de ayuda. Te mando muchos ánimos!!!
Hola, he leído su artículo y llevo desde el confinamiento con una situación así, le pedí el divorcio a mi marido y me está maltratando con el silencio, no habla, no hace nada en casa, es prácticamente un mueble, no ayuda con los niños… y me está haciendo mella, no quiero entrar en su juego pero no sé cómo hacerlo. Psicológicamente estoy empezando a perder la paciencia. Tengo claro que no voy a ceder ni me voy a echar atrás en mi decisión de divorcio pero estoy mal.
Necesito un consejo.
Gracias.
Estimada Luz,
estaría bien trabajar tu estado emocional para que seas capaz de poner limites a tu marido, o a tomar las decisiones que sean oportunas. Si necesitas de mi ayuda, sólo tienes que suscribirte al servicio de terapia online. Un saludo 🙂
Muy bueno el artículo.
Si yo estoy sufriendo por el silencio de alguien y posiblemente permanente.
Alguna herramienta para poder superarlo de poco?
La verdad que de alguien que te importa, es doloroso.
Gracias
Estimada Miya,
dependerá de cada caso, pero lo principal es que no entres en su juego. Si aplica el silencio, silencio tendrá. Pon tus limites, y no caigas en la trampa de ir detrás de esa persona. Cuando quiera hablar, es entonces donde deberás poner tus limites, para que sepa hasta donde puede llegar contigo y donde no.
Te mando muchos ánimos. Un saludo!!!
Mi esposa aplica tal cual lo explica, no se escapa una caracteristica, a veces me siento ahogado, con esa actitud silenciosa, ella solo dice que los que la conocen saben porque esta callada, a veces dura dias sin hablarme, y si le pregunto me responde que son loqueras mias, como puedo combatirla?
Estimado Jose,
lo único que puedes hacer es no seguirle el juego. Para es importante que establezcas tus limites, y que tu pareja nunca los sobrepase. Si lo hace, quizás deberías replantearte el futuro de la relación
Te mando muchos ánimos 🙂
Muy interesante artículo. Mi duda es si está situación se deba a un mecanismo de defensa. Es decir si la hay desde la familia, debido a que uno de los padres es alcohólico y se optó siempre por no decir nada.
Por la atención, gracias.
Estimada Mari Carmen,
el silencio puede servir para muchas cosas, como por ejemplo para ocultar algo, o no hacer daño. Pero en este artículo se trata del silencio como castigo, es decir, dejar de hablar a alguien para hacerle daño. Gracias por todo. Un saludo 🙂
Daniel, te felicito por este gran aporte y agradecer el compartir todo este conocimiento que es de gran utilidad para aquellos que hemos vivido este «silencio como castigo».
A mi queda claro que la única desición es retirarse.
Y agradecer la experiencia vivida ya que tengo la posibilidad de encontrarme conmigo misma, sanar mis carencias, mi baja autoestima…. Y principalmente ser feliz.
Un gran saludo
Verónica
Muchas gracias verónica por tus palabras y por tu apoyo. Te mando un saludo y muchos ánimos 🙂
Hola buenas tardes, acabo de leer este articulo, y ahora alcanzo a entender que lo por lo que estoy pasando ahora y tantos años de relacion, he sido manipulada varias veces por mi pareja, pensaba que eso era normal de parte de el, cuando se encierra en su mundo, y me hace sentir que estoy sola, que no tengo salida, pues termino explotando y cediendo para que todo pase…termino cansada, decepcionada,utilizada y con la autoestima por el suelo… gracias por esta informacion
Siento mucho por todo lo que has pasado Belkis, pero me alegra que hayas podido detectar el problema, y puedas ponerle solución. Te mando muchos ánimos 🙂
Yo uso el silencio para protegerme, y me distanció de la gente cuando no me siento cómoda. Se hace más daño hablando que callando. El silencio es saludable es bueno profundizar más en esa verdad.
El artículo se centra en el silencio para desestabilizar a la otra persona. Es un método de manipulación y de castigo. Te recomendaría que reflexionaras acerca de porque te alejas de las demás personas. Sería importante saber las causas de ello. Un saludo 🙂
Estoy viviendo está situación con mi pareja,cada vez que quiero decirle algo que me molesta de èl o de la relación,me castiga con el silencio,puede pasar una semana sin hablarme,así evita tocar el tema en cuestión, cuando decide volver a hablarme es para cortar la relación o que no «le rompa más las pelotas» ,quiere manejar la relación a su antojo,al principio (las primeras veces que lo hizo) yo no entendía nada,me volvía loca ,lloraba me sentía la peor,le rogaba.
Ahora me lo volvió hacer, cambié de actitud,ya no me duele..y no o quiero seguir con esa relación que me hace mal.creo que su juego al final l salió mal y se le terminó en la víctima.
Estimada Natalia,
el silencio utilizado como castigo hace que la víctima sufra, pero también aprenda de ello. Me alegra saber que has puesto tus límites, y no permites que vuelva a castigarte mediante su silencio. Si estableces tus limites y no cambia ni los respeta, quizás dar por finalizada la relación sea la mejor opción. Te mando muchos ánimos 🙂
A pesar de sus silencios nunca cedí en nada, no pedí disculpas ni me deprimí. Desde la primera vez me lo tomé con aplomo y buen humor. Seguí haciendo mi vida, mis cosas y dejando fluir hasta que se le pasara y viniera por si solo arrepentido con alguna excusa a romper el silencio. Sucedió así durante años hasta que se le fue pasando y a pesar de tener discrepancias o alguna dificultad dejó de recurrir al silencio.
Me alegra que haya cambiado. Recurrir al silencio es una actitud tan infantil y tóxica… Te mando muchos ánimos 🙂
Hola, yo sufrí durante meses el silencio manipulador de parte de mi ex pareja, ella podía pasar semanas enteras sin hablarme, sin saludarme, sin siquiera mirarme, me llego a anular completamente, a tal punto que me movía como un fantasma en mi propia casa. Ella, después de un mal entendido o discusión optaba por el silencio más duro…al fin y al cabo era yo siempre el que se sentía mal y cedía, y con tal de que esa situación pasara, llegaba a pedir perdón, ella nunca lo hacía, nunca oí de sus labios una disculpa ni nada, siempre era yo el culpable. En los últimos tiempos de la convivencia, ya no soportaba más, toda esa indiferencia hizo que le tuviera rencor, mi autoestima más bajo no podía caer, ni siquiera con mis hijos podía disfrutar, llegué a estar pendiente de cada gesto, o actitud de ella, siempre temiendo un nuevo silencio…la llegue a odiar, y a estar cada vez más enojado e irritado, al final un día le dije que con esas actitudes no sentía amor por ella, entonce me replicó que le daba igual estar o no conmigo, que le daba lo mismo que exista o no, eso colmo el vaso, y agarre todas mis cosas y me fui, me separé, veo a mis hijos todos los fines de semana, de a poco comienzo a recuperarme y sobre todo recuperar mi identidad y mi valor. Saludos.
Estimado Diego te felicito por haber tomado la decisión correcta. Una persona manipuladora puede hacernos mucho daño como tú mismo has comprobado, y no suelen cambiar. Así que lo mejor es siempre alejarse de esa persona. Te mando muchos ánimos 🙂
El silencio es violento, arrasa con la autoestima de las personas. Yo pedeci mucho tiempo eso con mi ex pareja, dejaba de hablarme por semanas, no me miraba ni saludaba, ante una discusión o mal entendido de pareja ella optaba por el más duro silencio…me daño tanto que me deprimi, me sentía sin valor alguno, estaba al pendiente de cada gesto o actitud de ella por temor o miedo a que volviera a silenciarse conmigo, vivía paranoico y pendiente de si me dejaría de hablar. Le comencé a tener odio, y dentro mío un gran rencor, le dije que le estaba dejando de querer, pero me replicó que le daba igual..eso fue lo que colmo el caso y empaque todas mis cosas y me fui. Al día de hoy veo a mis hijos los fines de semana, y de a poco recuperando mi identidad y mi valor. saludos.
Muy completo.
Una pregunta: hoy me lo ha hecho mi pareja todo el día.
Yo le preguntaba si le pasaba algo(obvio que sí poniéndome caretos y dándome contestaciones cortas y sin mirarme a la Cara.
Ahora se lo he dicho y bueno, lo único que ha hecho ha sido decirme que le importa una mierda y como me he alterado, me ha dicho que hoy, estoy «espléndida» e insoportable.
Al final, se ha ido al cuarto y me ha dejado sin pedir disculpas o por lo menos, hablar las cosas.
El tema ha sido que, como no ha terminado hoy cuando hemos tenido sexo, pues que el solo quería follar, hablando mal.
Le digo que si se lo hiciera yo a él, seguro que no le sentaría bien y me decía que le dejará en paz.
Hoy he empezado un proyecto maravilloso, y no ha sido capaz ni de preguntarme. Se lo he hecho saber.
Es decir, yo siendo honesta, exponiendo las cosas cada una con su parte, coge y se va al cuarto y no lo resuelve ni lo pretende, que hago?
Porque estoy ya al límite. Me da 1 día bueno para 3 malos malos.
Parece que solo vale lo que él sufre.
Cuando toca mi turno de decir lo que a mi me duele, dice que le deje en paz y que siga con el móvil.
Y se va al cuarto y ni vuelve a arreglar las cosas.
Yo lo intenté antes rompiendo ese silencio que me hacía.
Por favor, no me lo endulceis y decidme que haríais ante esto.
Gracias.
Estimada Khristhine, si vuestra relación es así deberías animar a tu pareja a replantearos qué queréis. Toda pareja debe sustentarse mediante los pilares de la confianza, el respeto y el amor. Todo lo demás nos llevará a padecer toxicidades dentro de la relación. Así que, lo importante es que establezcas tus límites, y le dejes claro a tu pareja qué quiere y que no. Si no respeta tu voluntad quizás sería bueno que te plantearas dar por finalizada la propia relación. Te mando muchos ánimos 🙂
Gracias por el artículo.. A mi modo de ver soy responsable de ese maltrato. Por algún motivo tomo malas decisiones en mis relaciones personales. Mi primer marido tenía celopatia, eso me dijo la psicóloga a la que quise yo que acudieramos para intentar salvar el matrimonio. No pudo ser. Tras mucho chantaje emocional y control de mi vida por su parte, pedí el divorcio. Y mi marido actual no admite crítica ni queja alguna. Cualquier cosa que a mi me moleste y que yo le exponga para negociarlo midiendo mi tono y palabras para al menos hablarlo, recibe la Ley del silencio. Su padre se lo hacía a mi suegra, y también mi padre a mi hermana y a mi madre. Ha llegado a estar un mes ignorandolas. A mi no me lo hacía porque le complacia en todo. Ahora hace un año que no tiene ningún contacto conmigo, desde que decidí no seguir haciendo lo que el quería, sino ser yo misma. Es evidente que el problema está en mi.
Ha escuchado hablar de los eneatipos de personalidad? Soy un dos. Tengo mucho que cambiar. Gracias por escucharme
Estimada Cristina. Nadie es responsable de recibir maltrato. No tienes la culpa, la culpa siempre es de los agresores. Si tus relaciones han sido tan tóxicas, deberías aprender de ello sin caer en el error de estar viviendo en el pasado. Cambia todo aquello que quieras cambiar, y vive la vida que quieras. Te mando muchos ánimos 🙂
Está muy bien expuesto todo, sólo que cabe otra posibilidad, y expongo mi caso: yo dejo de hablar a alguien cuando:
-. Me ha dañado, lo reconoce y no es capaz de disculparse.
-. Cuando simplemente ya no quiero tener relación alguna con esa persona y élla/él conocen los motivos.
Aclaro que en ningún caso pretendo restablecer la relación. No lo hago para forzarla a que se disculpe, sino para cortar con ella.
Un saludo
En estos casos, considero que mi silencio está justificado.
Estimado Luis, esos silencios están justificados porque no quieres continuar con esa relación. Lo tóxico es hacerlo para dañar a la otra persona, la cual no quieres romper con esa relación, sino hacerle daño. Gracias por tu aporte. Un saludo 🙂
Mi madre siempre me manipuló de esa manera…tanto q el límite x no pensar igual q ella llegó a decirme q estoy muerta,para ella…nunca mas hablamos…x q cada encuentro era peor de su parte solo agresiones…ahora mi nuera es muy buena…hace muy feliz a mi hijo…eso si o pensas y actuas como ella espera o no existís…a veces creo q soy yo el problema…pero no se puede pensar diferente y hablar sin q termine en distanciamiento las diferencias?…de mi parte opto x distanciarme…aunq me cueste estar lejos de mi hijo y nietas….debo insistir? Debo adecuarme a ellos y dejar de lado mis propias ideas?
Estimada Alicia, en tu caso lo mejor que puedes hacer es hablar con tu hijo. Él debe aprender a separar la relación que tiene con su mujer, y la relación que tiene contigo. Explícale como te sientes. Te mando muchos ánimos 🙂
Pero no entiendo, qué debo hacer ante ese silencio manipulador, cómo responder…. Como hacer.para qué no me afecte
Estimada Paola, cuando alguien emplea el silencio como castigo no debemos entrar en su juego, y simplemente alejarnos. Si vuelve a acercarse entonces podemos establecer nuestros límites y dejarle claro que no vamos a aceptar más ese comportamiento. Un saludo 🙂
Gracias, me puse a buscar este tipo de artículos, porque tengo una nueva relación de tan solo 6 meses, jamás tuve relación de pareja conflictiva. Por primera vez que vivo una experiencia de este tipo. Tengo una educación de respeto y amabilidad como principio, por primera vez estoy con una persona que es incapaz de demostrar una atención, hasta ahora le he reclamado, la respuesta es siempre lo mismo, que es introvertido y no sabe expresar sus sentimientos, pero cuando le reclamo me aplica el silencio cerradisimo, hasta que al final debo ser yo quien pide disculpas por haber reclamado. Mi intuición me dice que quiere tener poder sobre mi, porque en más de una oportunidad me dijo que soy rebelde y difícil a domar. Ahora tengo más clara la cosa, sabré como actuar y no creer a ciega que es su incapacidad de expresarse. Gracias, si puede darme algún consejo más preciso le estaré muy agradecida. Soy incapaz de vivir una relación conflictiva, debo ver clara la situación para tomar decisión al respecto. De nuevo gracias.
Muchas gracias Dorita 🙂
Cuando era chica, había tiempos en que mi mamá de enojaba mucho con mi papá (cuando no le daba el gusto en algún viaje, alguna compra, o la razón frente a otros) y pasaba temporadas sin hablar, desde semanas y hasta meses, cuando quería hacer más notorio su silencio tomaba un avión y se iba a otra ciudad. Cuando se quedaba, a veces ponía un colchón en mi pieza y ahí se quedaba, no hacía ni la comida, teníamos que salir a almorzar afuera y cuando mi papá llegaba del trabajo de tenía que poner a lavar y limpiar. Tampoco podríamos tener una asesora del hogar porque a mi mamá le molestaban terceros en la casa. Si almorzamos en familia ella solía decir » Dile a tu papá que me pase la sal, el aceite, el azúcar» o lo que fuera contal de hacer más notorio que no iba a hablar, a veces no era necesario porque las cosas estaban frente a ella. Luego de meses de silencio, este terminaba con alguna silencio que implicaba llevarla a urgencias de madrugada, siempre le dolía el estómago y pasaba vomitando para que todos lo supiéramos, a veces vomitaba para » hacerle un huequito al postre» Hoy en día a mis 33 años, le tengo terror al ruido del vómito y al silencio tras las discusiones, no puedo quedarme callada, siento que necesito solucionarlas enseguida o seguir conversando del tema hasta llegar a una conclusión. Cuando tengo alguna discusión no transciende más allá de un mal rato, no sigo enojada por horas ni días, pero mi mamá dice que eso es enfermo que «dejo la cagada y luego quiero hablar como si nada». También dice que mi XX e YY son ridículos porque después de discutir salen a comer para solucionar algo. Creo que hoy me dolería menos el recuerdo de golpes que de sus silencios. Mi padre falleció hace casi 8 años, jamás me hablo mal de ella, al contrario, que hombre más paciente, creo que le dio cáncer con tanto que aguantó el pobre. Que increible, que identificada me siento con tu post.
Estimada Fernanda, siento mucho saber por todo lo que has pasado. El comportamiento de nuestros padres siempre nos afectan, para bien o para mal. A ti por desgracia te tocó sufrir el comportamiento egoísta y tóxico que tu madre realizaba para manipularos. Y eso genera unas heridas muy profundas en el alma. Espero que puedes tratar esas heridas, y consigas superar todo ese dolor acumulado. Te mando muchos ánimos 🙂
Sí, he pasado por estos casos que escriben y no es deseable para nadie que,ante con i tensidad a su pareja y se de cuenta de que no se valora y ese comportamiento de indiferencia es origen de muchos de los errores que cometemos cuando queremos que todo se convierta en paz, armonía y felicidad.
Por suerte tuve el valor de separarme, divorcio y aunque con mucho dolor y necesidades pasadas, he vuelto a vivir.
Desearía olvidar tanto dolor y estoy en ello, no lo he conseguido con mis depresiones y sentirme tan inútil co.o así fui definida.
Espero lograr esa felicidad que siempre quise recordando los momentos vividos en mi familia.
Gracias por haber encontrado estas reflexiones.
Sigo desde hace muchos años con psiquiatra y psicólogo pero Ud. ha sido de una gran ayuda.GRACIAS.
Muchas gracias Ele. Me alegra que hayas podido superar todas esas adversidabes. Te mando un saludo 🙂
Me gustó mucho el artículo, al igual que otros me ayudó a identificar que la personas pueden usar el silencio para manipularnos. En este caso es mi suegra quien lo utiliza conmigo y mi esposo. Ahora entiendo lo que mi esposo ha tenido que sufrir desde su infancia. Aunque el trata de no darle importancia cuando ella usa el silencio, pues igual afecta la convivencia en casa y a mi me afecta pues en mi familia no ocurría. Pero ya es una persona mayor, no podemos simplemente dejarla sola e irnos, así que qué podemos hacer? Ignorar su actitud y ya? Siento que no funciona y al final todos sufrimos… Alguna sugerencia?
Estimada Raquel, por muy mayor y necesitada que esté tu suegra, no podéis permitir que se aproveche de vosotros. Realmente tenéis el poder de frenar esas conductas. Sencillamente establecer vuestros límites, y decidle que si continúa con ese comportamiento os tendréis que ir alejando de ella. Si os ve firmes, seguro que cambiará si os quiere tener cerca. No permitáis que nadie os manipule. Un saludo y muchos ánimos 🙂
Desde el inicio de la relación mi pareja ha establecido esos silencios como manera de afrontar los problemas, de antemano sabía que no era sano estar tanto tiempo en silencio, evitaba hablar y conversar para resolver las diferencias. Siempre le decía, si estás molesta sientelo pero no te sumerjas en esas emociones negativas, hazlas a un lado y permitenos solucionar la situación.
Recientemente tuvimos una discusión bastante fuerte, fui soes con ella, al momento de reconocer mi error pedí perdón, me excuse, han pasado días desde ese suceso, no recibe mis llamadas, no responde mis mensajes, solo los lee, se que estuvo mal mi acción, entiendo que debo corregir eso (no había sucedido antes), pero la busco para solucionar las cosas y no hay respuesta alguna, que hago?
Hola Nestor, quizás sea lo mejor para ti. Una persona que utiliza esos silencios como castigo siempre hace sufrir a los demás. En una relación sana y constructiva no puede haber esos silencios. Las relaciones se deben basar en el respeto, el cariño, y la comprensión entre otras cosas. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola! Soy Alejandro… me encanto el articulo. Hace unos cuantos meses quise conocer a una chica. Ella cuando vio mi interes tomo actitudes evasivas y de silencio total… le hable de frente y quise aclarar las cosas… se lo tomo de mala manera y siguio con sus silencios… me distancie luego de 2 semanas pero me dolio mucho y me costo tomar esa desicion… a veces me cuestiono… pero creo que era lo mejor para mi
Estimado Alejandro, la vida es demasiado corta para estar con personas que nos restan. Te mando muchos ánimos 🙂
Muy interesante el artículo.
Creo estar pasando por esta forma.de manipulación. No sé cómo actuar, tengo hijos chicos y me da culpa si me separo. Me desestabiliza mucho está situación, me siento muy sola.
Estimada Fernanda si necesitas mi ayuda suscríbete al servicio de terapia online. Te mando muchos ánimos 🙂
Daniel buen día
Gracias por el artículo.
Tengo una situación en la que yo he decidido callar pues todo lo toma a mal. Mi pareja se molesta y si no le digo las cosas que quiere oír no es valido. Me siento reprimido
Estimado Eduardo. Muchas gracias. Un saludo 🙂
Buenas tardes Daniel ,yo he sufrido esa actitud por parte de mi ex esposa en modo de silencio selectivo ,y he decidido que no me voy a doblegar ante esta manipulación , gracias por tu artículo ,en el pude comprobar lo que me ha hecho todos este tiempo
Estimado Ángel me alegra muchísimo saber que has podido identificar el problema que tanto daño te está haciendo, y que tengas la capacidad de tomar tus decisiones. Te mando muchos ánimos 🙂
Llevo 7 años y medio con una pareja con esta personalidad pasiva agresiva, silencios eternos e indiferencia. Me llevó 5 años de terapia darme cuenta y dejar de intentar por todos los medios que el no se metiera en su caparazón, porque es silencio e indiferencia es pasar a ser la nada misma. Y pensaba que era mi culpa que yo podía cambiar la situación y dejé años y vida intentando. Logre sepárame pero a los 4 meses volvió cambiado haciendo terapia y tomando medicación. Acepte volver y ese cambio duró 20 días y volvió a lo mismo. Mi triste conclusión es que este tipo de personalidades pasivo agresivo son casi imposibles de cambiar. Cual es tu opinión profesional? Gracias por el artículo. Saludos
Estimada Mar, quien tiene ese tipo de personalidad nunca cambian. Quizás con terapia pueden moldear un poco su modo de ser, pero siempre quedará aquello que son. Por lo que la única solución casi siempre es alejarse de este tipo de personas. Te mando un saludo 🙂
Yo estuve 26 años recibiendo vacíos y desprecios nos separamos y empezamos a hacer terapia y volvimos a intentarlo ,hemos pasado otros 20 años con más de lo mismo hasta que he decidido alejarme de el .Estuve muchos años tomando medicación para la depresión cuando creo que era el el que se tenía que haber tomado las pastillas .Lo tengo tan claro que este tipo de personas nunca cambiarán y no se puede ser feliz al lado de ellos
Estimada Maria, me alegra que hayas tomado la decisión de vivir tu vida alejada de esa persona. Es muy difícil que cambien. Te mando muchos ánimos 🙂
Cuando te dejan por un impulso pero aún así mantienen comunicación con días de silencio, y tu te sientes cada vez peor por la distancia y decides dejar ir y soltar a tu pareja, se lo transmites ya que no te sientes bien así , y ya no he vuelto a saber nada, solo silencio , es manipulación?