Entender la depresión
Nadie está a salvo a la hora de sufrir un cuadro depresivo. Solamente basta con sufrir una gran adversidad, como puede ser una gran pérdida o tener un problema serio, que no podemos o no sabemos gestionar para que nuestro estado de ánimo se vea seriamente dañado, sucumbiendo a una tristeza profunda y una gran apatía. Cuando comenzamos a sufrir los primeros síntomas debemos tener en cuenta cuáles son los primeros pasos para empezar a combatir la depresión.
Una persona depresiva se ve terriblemente inmersa en un profundo pozo oscuro, del cual no ve ninguna salida. Quien padece este tipo de trastorno de estado del ánimo, se sienten sin fuerzas, sin motivaciones, y sin energías para afrontar su día a día, y ello les lleva a un estado de desesperación que no pueden gestionar.
Quien sufre una depresión no sabe cómo debe reaccionar, ni que hacer. Su estado de ánimo no le permite ver ninguna salida, y ello le sumerge aún más en su profunda tristeza, y su apatía. Por ese motivo, requieren de toda la ayuda posible, y de una intervención psicológica continua. Los primeros pasos para empezar a combatir la depresión son esenciales para poder iniciar el camino de la recuperación, y sacar a la persona de esa pesada letanía.
La depresión nos nubla la capacidad de ver una salida al estado anímico que estamos sufriendo. Por ese motivo es muy importante saber qué hacer para poder afrontar esta problemática. Salir de una depresión no es fácil ni sencillo, pero debemos poner de nuestra parte para combatirla y pedir toda la ayuda que nos sea posible. No podemos permitirnos vivir eternamente en esa profunda oscuridad. Es esencial volver a sentirnos bien, y para ello debemos empezar a combatir la depresión.
Síntomas de la depresión
Para empezar a combatir la depresión debemos conocer la sintomatología de la depresión. Lo cierto es que los síntomas de la depresión son muchísimos, y no se pueden describir todos aquí, pero existen algunos que son muy comunes, y los padecen casi todas las personas que sufren este trastorno del estado de ánimo. Y entre dichos síntomas podemos encontrar:
- Irritabilidad, y episodios de ira.
- Alteraciones del sueño. Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
- Cansancio extremo y falta de energía.
- Cambio en el apetito, puede haber aumento o pérdida de peso.
- Sentimientos de culpa.
- Sensación de inutilidad.
- Sentimientos de odio hacia uno mismo.
- Dificultad para concentrarse y pensar con claridad.
- Lentitud motora, dificultad para moverse.
- Incapacidad para realizar las actividades diarias.
- Idealización acerca de la muerte, presencia de pensamientos suicidas.
- Sentimientos de abandono y desesperanza.
- Falta de deseo sexual.
- Pérdida de interés por actividades placenteras.
Cabe añadir que la depresión ataca a cada persona de un modo distinto. Todo dependerá de las características personales y emocionales de cada uno. Así que, hay personas que sufrirán unos síntomas determinados, y habrá otras personas que sufrirán otros totalmente distintos. Lo importante es reaccionar y dar los primeros pasos para empezar a combatir la depresión.
Causas de la depresión
Para empezar a combatir la depresión debemos comprender el origen de la misma. La depresión tiene dos causas diferenciadas que pueden hacer que nuestro estado de ánimo sea muy bajo. La primera causa se debería a un desorden biológico y hormonal, donde en ese desbarajuste la tristeza y la apatía nos embargan por completo. Por ejemplo, en estos casos dejaremos de recibir suficiente dopamina, y eso hará que comencemos a experimentar emociones como la tristeza, la desolación o la angustia.
Otra de las causas principales de la depresión es sufrir un acontecimiento traumático o doloroso, como puede ser la pérdida de un ser querido, vivir una situación de estrés prolongada, o tener un gran problema que no sabemos gestionar, entre otros. Cuando nos enfrentamos a algo realmente doloroso para nosotros, ello nos lleva a sentirnos realmente mal, y a caer en una tristeza y apatía profunda.
Sea cual sea la causa de la depresión, tenemos que afrontarla de un modo activo y directo. No podemos caer en la trampa de vivir en una eterna oscuridad. La vida es para vivirla, y no podemos dejar que nada apague nuestra luz, y nos convierta en la sombra de lo que somos. Siempre viviremos malos momentos, y lo importante es saber qué pasos para empezar a combatir la depresión debemos dar para afrontarlos de la manera más constructiva posible.
Diferencias entre empezar a combatir la depresión y no hacerlo
Empezar a combatir la depresión | No hacer nada al respecto |
---|---|
Mejora gradual del estado de ánimo | Persistencia o empeoramiento de los síntomas |
Aumento de la energía y motivación | Disminución continua de la energía y la motivación |
Desarrollo de estrategias de afrontamiento | Falta de herramientas para manejar los síntomas |
Mejora en las relaciones interpersonales | Deterioro de las relaciones sociales y familiares |
Aumento de la autoestima y confianza | Disminución continua de la autoestima |
Mejor rendimiento laboral o académico | Dificultades crecientes en el trabajo o estudios |
Primeros pasos para empezar a combatir la depresión
En la lucha contra la depresión lo fundamental es dar un primer paso que nos saque de ese abismo, y abra el camino que debemos recorrer para volver a sentirnos bien. No debemos nunca mirar hacia otro lado cuando tengamos un problema semejante. Deberemos buscar las soluciones y la ayuda que nos aporten las herramientas necesarias para vencer este trastorno. Y entre los primeros pasos para empezar a combatir la depresión están:
- Acepta que tienes un problema. De nada sirve fingir que nada pasa, o que estamos bien. Si la depresión se ha adueñado de nosotros, tenemos que aceptar que tenemos ese problema, y ello nos llevará a tener la suficientemente consciencia de que debemos afrontarla activamente. Es el primer paso para empezar a combatir la depresión.
- Expresa tus emociones. No reprimas todo lo que sientes, y dale voz. Verbalizar tu dolor y todas aquellas emociones que estás experimentando te van a ayudar a afrontar mejor la problemática que estás sufriendo.
- Comunícate con tus seres queridos. Diles a las personas más cercanas y queridas lo que te ocurre, y cómo pueden ayudarte. Si ellos tienen toda la información, podrán saber cómo darte todo su apoyo. Siéntete arropado por ellos y déjate cuidar.
- Centrarte en ti. Ahora mismo necesitas que tú mismo te cuides y mires por ti. Necesitas poder centrarte en ti y en tus necesidades para poder afrontar y combatir tu depresión, y todo lo demás debe pasar a un segundo plano. No es ser egoísta, es ser responsable de tu bienestar y tu salud mental.
- Busca ayuda profesional. Para la depresión apuesta por la terapia. Gracias a ella podrás tener las herramientas necesarias para poder combatir y afrontar eficazmente tu depresión. La intervención psicológica es esencial para que puedas recuperarte.
Beneficios de la Terapia Online para empezar a combatir la depresión
La terapia online es una opción eficaz para aquellas personas que buscan empezar a combatir la depresión, ofreciendo beneficios significativos que facilitan el acceso y la adherencia al tratamiento. A continuación, se presentan los principales beneficios de la terapia online para quienes desean dar el primer paso en el camino de recuperación de la depresión:
Da el primer paso para empezar a combatir tu depresión
Si sufres depresión combátela. Es esencial empezar a combatir la depresión. Quizás en un primer momento no sepas qué hacer, pero da un primer paso, sea el que sea. Ese primer paso te sacará de tu oscuridad y tu tristeza. No te quedes inmóvil, no te conviertas en una de esas personas que se sumergen tanto en la depresión, que aprender a vivir en ella, convirtiéndose en una sombra de lo que fueron. Deja de poner excusas, y comienza a caminar. Solamente tú puedes salir de tu profunda tristeza.
También quiero decirte que no intentes buscar atajos en tu lucha contra la ansiedad. Ninguna medicación va a curarte la depresión. Te ayudarán a mejorar el estado de ánimo, pero la depresión seguirá siempre contigo hasta que no la trates psicológicamente, y encuentres la raíz del problema. Al final eres tú la parte activa de tu propia recuperación. Tú decides siempre, pero te aconsejo que no vivas con la depresión acuesta, la vida es demasiado corta para llevar a cuestas esa pesada carga. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online