El desprecio como maltrato psicológico
El desprecio sea de la forma que sea, siempre hace daño. Es una agresión ejecutada para herir y desmoralizar a quien va dirigida. Puede ir sujeto a una palabra, o a un simple gesto, o con una actitud. Quien desprecia busca hacer daño a los demás.
Lo cierto que el desprecio es uno de los comportamientos humanos que más daño hacen a los demás. Juega con el miedo a ser rechazados, que tenemos la mayoría de los seres humanos, y nuestra necesidad de agradar a los demás. Cuando alguien nos deprecia, llegamos a sentir un profundo vacío emocional que acaba por convertirse en una herida tan profunda, que puede dañar nuestra autoestima y nuestro estado de ánimo.
El desprecio es una de las emociones más destructivas que existen. Siempre se ha hablado más de la rabia o el odio, pero estas son emociones espontáneas que tienden a desaparecer, pero el hecho de despreciar requiere una intencionalidad, es decir, un deseo por dañar a la otra persona hasta destruirla. Es por ese motivo por el cual tenemos que estar alerta ante esta emoción tan nociva.
Las intenciones de la persona que desprecia a alguien es ridiculizar y destruir a esa persona. Es un comportamiento que requiere de planificación y de cierta habilidad. Quien ejecuta este tipo de maltrato psicológico, busca dañar a su víctima destrozando por completo la autoestima de esta.
Decir que siempre es más doloroso cuando el desprecio proviene de alguien muy cercano como son los padres, la pareja o las amistades. Este acto cobarde de maltrato psicológico suele surgir de personas vacías, llenas de odio y resentimiento, que nos les deja vivir de un modo sano y productivo, e intentan llenar ese vacío existencial haciendo que los demás se sientan peor que él. Es un acto propio de una persona cuya madurez psicológica y emocional deja mucho que desear.
El miedo a ser rechazados
Todos tenemos miedo a ser rechazados. Queremos que nos acepten tal y como somos. Que no nos juzguen, y que nos valoren. Es uno de los miedos más comunes. Si nos rechazan, rechazan todo lo que somos, y eso nos hace daño, además destruye nuestra autoestima. Es por ese motivo por el cual todos intentamos encajar en el grupo social al cual pertenecemos. Necesitamos la aprobación de los demás.
Quien utiliza el rechazo como arma para manipular o hacer daño al prójimo, conoce ese miedo, y sabe cómo emplearlo para conseguir aquello que quiere. Por tanto, buscará una víctima que le preocupe encajar, e intentará destruirla a base de desprecios. Quiere que se sienta rechazada para que así sea más vulnerable y manipulable. El desprecio se convierte así en una herramienta efectiva para dañar y dominar a los demás.
En qué consiste realmente el desprecio
Podríamos definir el desprecio mediante las siguientes características:
- Si la empatía es ponerse en lugar de los demás, el desprecio se convierte en su opuesto. Busca destruir al otro, sin importar el daño que pueda ocasionar.
- Despreciar es una actitud que tiene como único fin, denigrar, ningunear y destruir la autoestima de la víctima.
- Quienes caen víctima de una persona que desprecia, desarrollan una autoestima baja, además de un fuerte sentimiento de culpabilidad, y trastornos relacionados con la ansiedad.
- Depreciar es un maltrato psicológico y emocional.
- Quienes desprecian tienen un perfil rígido, emocionalmente inmaduros, y que también necesitan ser aceptados por los demás. Guardan similitudes personales con sus propias víctimas. Son personas que han desarrollado una baja tolerancia a la frustración, y suelen caer fácilmente en la ira.
El dolor psicológico del desprecio
Cuando alguien nos desprecia sistemáticamente, haciéndonos sentir mal con nosotros mismos, deja heridas profundas en nuestra alma. Se genera un daño imborrable en nuestra mente, además de afectar a nuestra salud en general. Estos actos nos pueden afectar a la hora de relacionarnos, de hacer nuestras actividades diarias, en el trabajo, y sobre todo en nuestra autoestima. Toda persona sometida a un maltrato psicológico acaba por desarrollar alteraciones en el estado de ánimo, y el padecimiento de trastornos de ansiedad.
Estar sometidos a tal nivel de estrés puede generar que desarrollemos malestares físicos como trastornos del sueño, problemas digestivos, o una bajada patológica de nuestras defensas. Es normal que personas sometidas a tal presión acaben por desarrollar patológicas físicas derivadas del hecho de estar siempre en un estado total de alerta.
El desprecio es la forma más dañina de someter a alguien. Quien lo ejerce carece de compasión y empatía. Si el daño ya es enorme cuando la persona es adulta y tiene herramientas emocionales para lidiar con ese maltrato, imagínate cuando la víctima es un niño. Cuando un menor es despreciado, todo su mundo se desmorona, afectando negativamente al desarrollo de su personalidad. Suelen crecer con miles de miedos, con problemas relacionales, y con una autoestima totalmente destruida.
Tenemos que estar preparados para superar cualquier tipo de desprecio, aunque ello nos duela. Cuando ocurra lo mejor es establecer unos límites, y alejarse de esa clase de personas. Si no puedes superar ese tipo de maltrato por ti mismo, no dudes en buscar ayuda profesional. Cuando esto le ocurre a un niño, debemos estar alerta ante las señales, y proporcionarle toda la ayuda y apoyo posible, porque crecerá con carga que no es suya.
Cuando se rompen las relaciones
Uno de los ámbitos donde más se da el desprecio es dentro de las parejas sentimentales. Cuando una de las pares busca dañar o someter a la otra parte, la despreciará para destruir su autoestima y de ese modo, hacerla más vulnerable a la propia manipulación.
Cierto es que no existe nada más doloroso que te desprecie alguien a quien quieres y amas. Es un dolor que deja unas heridas que perdurarán en el tiempo. Por desgracia, es bastante común que cuando una de las partes de una relación quiere romper con la otra, emplee el desprecio como método para facilitar el fin de la propia relación de pareja. Es una forma infantil y poco empática de hacer realidad una ruptura. Lo más sano es hablar las cosas, y tomar una decisión, jamás se debe hacer daño a los demás, y mucho menos a aquellas personas que has querido y amado.
¿Cómo actuar ante los desprecios?
Si alguien te desprecia debes:
- Establecer límites. Hacerle saber a esa persona que no estás dispuesto a soportar esa clase de actos y comportamientos.
- Aléjate de ese tipo de personas. Quien te desprecia no te quiere. Así que no pierdas tu tiempo, ni estés al lado de alguien que quiere dañarte.
- Apóyate en las personas que te quieren. Busca el apoyo de esas personas que te quieren tal y como eres, y que estarán a tu lado siempre.
- No dejes que tu autoestima se vea afectada. Reflexiona. Quien te desprecia solamente lo hace para hacerte daño. No hagas caso a sus opiniones. Céntrate en todo lo bueno que hay en ti.
- Busca ayuda profesional. Si has sido víctima de esta clase de manipulación, es recomendable que tengas ayuda psicológica. No tienes que soportar una carga que no es tuya. No lo hagas.
- Cuídate. Mira por ti y tu salud. Haz todo aquello que te haga sentir bien, y compártelo con las personas adecuadas, es decir, con aquellas que te quieren y te aman.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Me gusta como explica el tema el desprecio o maltrato psicológico. Gracias por su ayuda!
Muchas gracias Yaremi. Me alegra saber que mi artículo te ha servido de ayuda. Un saludo!!!
A mi me ha ayudado mucho. Yo he estado sufriendo este tipo de abuso por 5 años por parte de mi esposo. El es victima de este abuso a manos de sus padres y hermano y el me lo hace a mi. Me costo verlo como dice tu artículo. Pero mi caso es peor porque el solo lo hace en situaciones publicas pero en lo privado no entonces fue mucho más difícil para mi darme cuenta. La verdad es que es el peor de los maltratos y me ha dejado muy herida.
Hola Mariela, me alegra mucho saber que mi artículo te ha servido de ayuda. Mando muchos ánimos 🙂
A mi me ocurrió .es de lo peor.q te muerdan la mano cundo das el corazón .
No sé en momentos como superar eso y el cansancio es muy grande
Hola Vero. Te animo a iniciar una terapia adecuada a tus necesidades reales. Te mando muchos ánimos!!!
Pues Vero, exactamente con las técnicas sicológicas que te indican, que reforzarán tu autoestima al tener efecto, te aseguro que lo tienen , la vida es una lucha, pero al ver que lo que tu haces está bien y el desprecio es una carga de ellos y para ellos de la que tu estás libre, eso reforzará tu autoestima y te dará la energía para co tinuar con tus ilusiones, trabajos, metas y para ser feliz. MUCHO ÁNIMO!!
Siento leer eso María. Si necesitas mi ayuda, házmelo saber. Te mando muchos ánimos.
Soy despreciada por mi hijo, y mi marido pasa del tema, quiero morir, mi mundo sé rompió.
Siento leer eso Julia. Si necesitas mi ayuda házmelo saber. Un saludo 🙂
Buenas tardes, es una lástima el ánimo de dañar a los demás, me gustaría saber como parar en seco a una persona despreciativa.
Gracias.
Estimada Lola, lo primero que debemos hacer es poner nuestros límites, y si esa persona no los respeta, deberíamos tomar la decisión de alejarnos de ella. Te mando muchos ánimos 🙂
Muchas gracias por el artículo me encantó leerlo.
Me pasa en mi trabajo ?
Donde lamentablemente no puedo dejar de asistir porque se necesita de ese sustento económico.
Gracias a ti Barbara. Espero que todo cambie para ti. Te mando muchos ánimos 🙂
Me parece un buen articuño, mi hijo sufre porque un primo que el eztimaba mucho lohumiñlo y lo hizo sentir muy mal. Me da pezar verlo llora
Muchas gracias Saul. Espero que los problemas de tu hijo con su primo se resuelvan pronto. Un saludo 🙂
Muy bien explicado el tema,me ayudará p mis relaciones personales,ya que e sufrido desprecios y no sabia que consecuencias tan graves trae,gracias por esta informacion valiosa.
Muchas gracias July García. 🙂
Gracias por su artículo, soy víctima del desprecio y es un poco tranquilizador leer que no es mi culpa y saber que actitud tomar gracias
Gracias a ti Dina Mercedes. Ojalá puedas dejar a esa persona pronto. Un saludo y muchos ánimos 🙂
Muchas gracias porque mi primera reacción fue la autocrítica, y ahora entiendo que estaba equivocada creo que este es el primer paso para superar esta situación, de nuevo gracias.
Gracias a ti Ofir Reinosa
Me gusto mucho tu articulo. Me paso lo mismo con una relacion. Y me identifico con todo lo que dices.. gracias por este gran conocimiento. Me hacia falta oirlo.
muchas gracias Carlos 🙂
Gracias por el artículo, siempre he pensado q la gente q desprecia a otro y trata de minimizarlo; está enferma, por lo tanto hace mucho daño.
Hay momentos q me derrumbo, pero como me quiero tanto; me levanto y es como un renacer. Cómo humano q soy siento mucho dolor, trato de vivir el hoy y disfrutar de lo q me gusta, así lleno mi mente y corazón de energía.
También pienso en las personas q me quieren así como soy.
Muchas gracias Luz por tu aportación 🙂
Gracias doctor Molina, ahora después de leer su publicación acerca del Maltrato emocional entiendo más de cómo me siento o como me he sentido en mi ánimo por causa d haber recibido menosprecio d varias personas a lo largo de mi vida,he estado pasando por ansiedad, tinitus más acentuado en las últimas semanas en mi oído izquierdo, yo había pensado que el estado emocional o ansiedad se había generado por causa de tinitus, pero la verdad es que he tenido algunos disgustos con familiares que me han hecho sentir mal y si me he sentido menospreciada…gracias Doctor Molina porque ahora comprendo un poco más el porqué esto del menosprecio y el porqué de este estado de animo..gracias por las recomendaciones que hace de como uno debe actuar ante el Menoprecio o Maltrato Psicologoco
Muchas gracias Rossy. Me alegra saber que te he podido orientar y ayudar mediante mi artículo. Te mando muchos ánimos 🙂
el articulo es muy convincente y se adapta perfectamente a mi situación personal, estoy siendo despreciado de manera sistemática; mi pareja inventa y busca siempre lo que no se le ha perdido para tener la excusa perfecta para difamar y calumniarme y bajar mi autoestima. .
Hola Johnny, espero que puedas encontrar una solución a todo lo que estás sufriendo. Un saludo 🙂