
Cómo superar que alguien nos traicione
Debemos aprender como superar la traición de alguien querido
No existe nada más doloroso para el alma que la traición. Siempre surge de las personas que queremos y confiamos. Es una de las experiencias más dolorosas que podemos experimentar. No importa si la traición es por parte de la pareja, de un familiar, o de un amigo. Cuando quiebran nuestra confianza, se abre una herida tan grande que tarda años en sanar, y en algunas ocasiones, esas heridas nunca se cierran.
A veces nos decepcionamos, e incluso nosotros decepcionamos a alguien con nuestro comportamiento. Pero esos pequeños errores son comprensibles, ya que se dan sin premeditación, y sin intención de dañar. Pero la traición se comete por la debilidad de quien las hace. Son acciones que se sabe que pueden dañar a la otra persona, y aun así se cometen. Existe una intencionalidad.
La traición daña y duele como nada en este mundo. Nos marca para siempre. Son actos deliberados, fruto del egoísmo de la persona que ejerce esos actos. La persona traidora rompe la confianza de la persona querida con tal de obtener algún tipo de beneficio. Es consciente que está fallando a su palabra y al compromiso que tenía con la persona que ha traicionado.
Tipos de traición
Existen diversos tipos de traición. Podemos incluso traicionarnos a nosotros mismos, como a las personas que queremos, fruto del egoísmo para conseguir un bien, aunque sea momentáneo, y haciendo un posible daño intencionado. Cuando hablamos de traición siempre se nos presenta mentalmente la traición sentimental o amoroso. Pero como vemos, no es la única traición que existe.
Son embargo, todas las formas de traición, tienen en común dos factores. El primero es la ruptura con un compromiso establecido, tanto implícitamente como explícitamente. Y por otro, encontramos la ruptura de la confianza de la otra persona.
Quien es traicionado, experimenta el dolor más profundo que esconde el engaño. Se siente humillado y decepcionado. No se ha tenido en cuenta ni sus sentimientos ni sus pensamientos. La otra persona ha decidido por ella. No hay nada más doloroso que sentirse un objeto en manos de una persona sin escrúpulos morales.
Personas que rompen las promesas
Las personas que, por conseguir aquello que anhelan y quieren, son capaces de manipular y traicionar a los demás, son personas sin ninguna moral. Podrían definirse como ilusionistas, ya que son capaces de prometer ciertas cosas para conseguir de mientras aquello que desean, y luego no cumplen nada de lo prometido.
Hay personas con una falta total de empatía que son capaces de manipular al prójimo para satisfacer sus deseos. Si tienen que traicionar a los demás para conseguir sus propósitos, lo harán sin ningún tipo de remordimientos.
Las personas necesitan crear vínculos afectivos y de confianza con los demás. El compromiso con declaraciones de intenciones para afianzar la confianza con las personas que queremos. Y de esos se aprovecha ese tipo de personas incapaces de tener en cuenta los sentimientos de los demás, y buscan sus propios objetivos, aunque tengan que romper esos vínculos afectivos, y la confianza de las personas que utiliza.
Las promesas siempre se realizan con intención de cumplirlas, y buscar la felicidad de la otra persona. Hay que las utiliza para manipular a los demás. Cuando las promesas se convierten en un arma de manipulación, las relaciones acaban rompiéndose, ya que se trasforma en una verdadera traición.
Traicionarse a uno mismo
A veces la traición no va dirigida hacia otra persona, sino a uno mismo. Debido a debilidades personales, somos capaces de actuar de forma contraria a lo que somos, y nos comportamos de modo totalmente opuesto a nuestro código ético.
Somos personas, y por tanto, somos imperfectos. Podemos errar y fallaros, pero actuar conscientemente de forma contraria a nuestra ética es traicionarnos de una manera rotunda. En esa traición perdemos parte de nuestra esencia, ya que hemos sido capaces de romper nuestra moral y nuestros principios para conseguir algo que deseábamos por encima de todo.
Si lo pensamos bien, en toda traición que podamos realizar, somos las primeras víctimas. Porque da igual si nuestra traición es a una persona querida, o a nosotros mismos. En todo acto de ese tipo algo muere en nosotros. Por ese motivo, debemos mantenernos siempre fieles a nosotros en primer término, y luego a los demás. No podemos perder nuestra esencia por un placer o deseo temporal, y sin importancia real.
Infidelidad, de la confianza a la traición
Cuando se descubre una infidelidad de pareja florecen una multitud de sentimientos como, por ejemplo: la desesperación, la humillación, la frustración, el dolor, la angustia, etc. El dolor es proporcional al compromiso adquirido dentro de la relación. Aunque lo cierto es que cualquier traición duele de la misma forma, la intensidad solamente dependerá de la duración de la traición.
Cuando una persona ha creído en una persona, y ha compartido con ella su vida, ante la infidelidad experimenta una ruptura de los cimientos que conforma su vida. Su vida presente y futura se ve truncada por culpa del comportamiento de la otra persona, que ha optado por romper su compromiso y la confianza para conseguir un placer momentáneo.
Normalmente, cuando existe una traición, todas las heridas pasadas se vuelve a abrir. Quedamos expuestos a la desesperanza y al vacío. Nos rompemos por dentro, y costará años volver a reconstruirnos. A quien jamás lo consigue. Todo dependerá de los recursos emocionales, familiares, y sociales. Si la persona traicionada tiene los suficientes apoyos, logrará salir del pozo donde se encuentra con tiempo y esfuerzo.
Algunas parejas, al descubrir una traición como es la infidelidad, deciden continuar con su pareja, e intentar perdonar lo ocurrido. Decir que es una situación muy difícil, ya que se requiere de un trabajo psicológico por ambas partes. La traición es un obstáculo muy grande para alcanzar de nuevo la estabilidad personal y emocional y, por ende, volver a tener una relación plena con la otra persona. Por ese motivo, para poder plantearse la continuidad de la pareja, se necesita de un tratamiento psicológico individual, y de pareja. Solo de ese modo se puede pasar página, si no la herida siempre quedará abierta esperando a la próxima traición.
La confianza se reconstruye con los hechos y no con las palabras. Cuando uno pide perdón, ese perdón debe ser activo, no puede ser simples palabras que quedan aparcadas, debe estar acompañado con acciones. Y todo ello requiere tiempo, mucho tiempo para pasar página y continuar donde la relación se rompió.
Cómo superar una traición
La primera herida que deja la traición es la desconfianza. Una vez traicionada, la persona puede empezar a desconfiar de todas las personas que le rodean. El dolor es tan intenso que no quiere volver a caer en él, y tomará todas las precauciones posibles para alejarse de ello. Para mitigar ese dolor, y no caer la desconfianza más absoluta debemos:
- Entender qué ha pasado. Es importante conocer las circunstancias en las que se produjo la traición. Debemos evaluar si existió una intención deliberada por traicionarnos o no por parte de la otra persona, porque las intenciones siempre cuentan.
- No debemos culpabilizarnos. Somos las víctimas de una traición, y nada hemos tenido que ver. La otra persona ha sido quien ha decidido comportarse tal y como lo hizo. Así que no tenemos que flagelarnos, y no asumir responsabilidades que le corresponde a la otra persona. Haz las paces contigo mismo.
- Aceptar la traición. Sí, ha ocurrido. Hemos sido traicionados. Ahora nos toca a nosotros decidir qué hacer con ella. Podemos perdonar o no. Dejar que nos dañe más o no, etc. Una vez que hemos sido traicionados, debemos buscar qué queremos hacer con ese dolor. Es decir, o tratarlo o cargar siempre con él.
- Darnos tiempo. Cuando hemos sido traicionados, debemos darnos un tiempo para gestionar todo ese impacto emocional que hemos sufrido. El tiempo nos hará ver todo desde otras perspectivas, y encontrar, de ese modo, las mejores salidas.
- Realizar un balance de lo ocurrido. Todos podemos fallar alguna vez. No debemos olvidar ese hecho. Lo importante es valorar la intencionalidad de la traición, y qué vamos a hacer. De igual modo, hay que valorar que nos ha aportado esa persona a nuestra vida, y si podemos perdonarla o no.
- Siempre opta por el perdón. Cuando digo esto, no quiero decir que sigas con la persona que te ha traicionado como si nada, ni que te olvides de lo sucedido, sino que tomes la decisión que tomes, la hagas bajo el perdón. La vida es demasiado corta para vivir con rencor. Así que, aunque no quieras seguir al lado de esa persona, perdónala y sigue tu camino. No te mereces vivir bajo el yugo de la rabia y el rencor.
Aunque la traición siempre duela y sea un trago muy amargo, no tenemos que dejar que ello nos traumatice. No nos merecemos eso. Si alguien ha optado por obrar mal, es su decisión, la nuestra debe ser salir de ello. Solo podremos recuperarnos de una traición con fuerza de voluntad, apoyo, tiempo, y ayuda psicológica. No tenemos que cargar con ese dolor para siempre.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Me gustó mucho su artículo, y me ayudó porque sentí un alivio.
Muchas gracias Alma, me alegra saber que te he podido ayudar. Un saludo y muchos ánimos!!!
Excelente!
Buenas tardes, que costo tiene la consulta??
Estimado Victor,
tienes toda la información de mis servicios en mi página web. Te mando un saludo!!!
Buenas tardes Licenciado. He leido su articulo sobre la traicion y es muy halagador saber que debo olvidar mi culpa. Me fascino. Muchas gracias
Estimado Oscar,
gracias a ti. Me alegra saber que mi artículo te ha sido de ayuda. Un saludo!!! 🙂
Cuando la traición es de tu propio hijo
Estimado Rafa,
siento leer eso. Te mando muchos ánimos 🙂
Mi amiga me traiciona con mi exnovio a tres meses de la ruptura con él, supuestamente ella me apoyaría me siento que no puedo levantarme de esto. Muy decepcionada.
Siento leer eso Elizabeth. La traición es siempre dolorosa, ya que siempre la ejecutan nuestros seres más queridos. Si necesitas ayuda para superar este hecho, cuenta conmigo. Un saludo y muchos ánimos 🙂
Y cuándo está traicion no es sólo con alguien que dice ser tu amiga sino también era la mujer de tu hermano, es doble el dolor, es más dolorosa la decepción, en fin siento que la vida se acaba
Estimada Mary, el dolor es el mismo, y la respuesta también. Un saludo 🙂
Me gustó mucho su articulo, me hizo pensar en un tipo de traicion en especial, el traicionarse uno mismo, me gustaria aprender de esto..
Muchas gracias Diego. Un saludo 🙂
?????
🙂 🙂 🙂
Hola, me gusto mucho su documental, estoy pasando por momentos muy difíciles de mi vida y este es uno de ellos, estoy tan confusa
Muchas gracias Linda 🙂
muchísimas gracias por compartir ! entendí porque duele tanto
Y QUE NO TENGO NADA QUE VER !! la traición ES UNA DECICION PERSONAL
DONDE SE DECIDE ROPER LOS CUERDOS es premeditación uff !!
la culpa muchas veces es la manipulación mas cruel y desangrante para muchos
animo si se puede !
gracias otravez
Gracias a ti Liz. Un saludo 🙂
Muy buen artículo. Me encanta el enfoque que se le ha dado al tema y me parece muy acertado. Lo he sufrido en mi persona y creo que lo mejor es desvincularse del dolor y perdonar. Y creo también en diferenciar entre perdonar y readmitir a esa persona en tu vida.
Muchas gracias Jose. Sí, ciertamente, como siempre añado es esencial perdonar, independientemente si sigues con esa persona a tu lado o no. Pero el perdón nos permite deshacernos de todas esas emociones negativas como el rencor, y poder seguir con nuestro cambio. El perdón es necesario para pasar página. ¡Un saludo! 🙂
Muchas gracias por su articulo, ha sido de gran ayuda, saludos
Muchas gracias Luisa 🙂
Muchas gracias por compartir sus conocimientos. Me a ayudado a entender la traición que he sufrido y solo darme un tiempo para gestionar el impacto emocional y seguir con mi camino
Saludos
Muchas gracias a ti Rose 🙂
Buen enfoque sobre el tema, excelente artículo ( voy por buen camino)
Muchas gracias Eli. Te mando muchos ánimos 🙂
Mi esposo me traicionaba y yo le hice lo mismo para que sintiera el dolo
Estimada Yany, la venganza nos une a quien va dirigida. Si has traicionado a tu marido porque él lo hizo es un error. Ello sólo hace aumentar más tu dolor. Lo mejor es perdonar, y seguir con tu camino. Te mando muchos ánimos 🙂
Daniel molina, yo no soy psicologa ni psiquiatra, pero dime como es posible que una persona que fue traicionada, actue parecido y sienta que recupera su autoestima y logre sentir llegar a igualarlo, en el sentido de ego herido y la ayude??
Intentar pagar con la misma moneda siempre es un error, solo genera más sufrimiento. Lo mejor es perdonar y alejarte de esa persona. Un saludo 🙂
Gracias x el artículo llevo años tratando de entender cómo después de 15 años en pareja sufrí una doble tracción por parte de mi ex y mi amigo . Ni estube a la altura de comprender la situación perdone y seguí con ella y la respuesta fue una traición tras otra.
Por 5 años . Y entendí que está en su naturaleza ser así. No de porque di tantas oportunidades y fui tan ingenuo sabiendo esperando que cambie.
Todos me dijieron que no lo intentará pero yo me dejé manipular y me fue muy mal. Ahora no recomiendo perdonar para volver.
Solo perdonar para seguir adelante. Y gracias por el artículo me ayudó para conocer cómo es la persona que traiciona y usted lo explica muy bien.
No sé equivoca en nada.
Muchas gracias.
Estimado Yamil, muchas gracias por tu testimonio. El perdón debe estar dirigido a desprendernos de ese dolor, pasar página y seguir con nuestro camino. Te mando muchos ánimos 🙂
Muchas gracias por el artículo, mi problema es que mi esposo dice que él no me ha traicionado.
Años atrás lo hizo, y me juró que nunca más lo haría. Ahora su amiga primero me juró que no había ocurrido nada entre ellos y después dijo que si.
La verdad estoy deshecha, el dice que no, ella dice que si,
Ella no quiere confirmar esta infelidad delante de mí esposo.
Que hago?
Hola Eliana, no puedo decirte si debes confiar o no en tu marido. Si lo haces debes hacerlo plenamente, y si no quizás deberías replantearte la relación, y tomar alguna decisión. Te mando un saludo 🙂
Mi novio traicionó mi confianza, yo trabajaba para él, y me despidió diciendo que no era compatible el no estar en pareja y trabajar juntos, cuando en realidad no pasó nada grave entre nosotros, sólo que él tuvo un problema familiar y no supi enfocarlo y lo pagó así conmigo, ahora quiere volver a retomar la relación y la verdad no me veo capaz ahora mismo de perdonarle, me hizo mucho daño
Yulisa, necesitas tiempo par asimilarlo todo. Llegarás a aceptar lo ocurrido y podrás superarlo. Te mando un saludo 🙂
Gracias me ayudò bastante
Gracias a ti Lin 🙂
Excelente artículo, Lic. Ayuda bastante a entender ciertas partes de una traición ya que no solo puede ser una infidelidad, sino también traición de confianza ,y se siente bastante mal esa situación
Muchas gracias Selvin 🙂
Hace 8 meses dejé el lugar de mis sueños, el lugar de mi vida, el lugar donde conseguí vivir después de 45 años de lucha consciente e inconsciente. Lo conseguí, remonté emocionalmente y disfrutaba de mi vida allí, con más momentos felices que tristes pese a pasar una pandemia en completa soledad. Lo dejé hace 8 VOLUNTARIAMENTE, por amor. Volví a mi ciudad de origen (a la que no guardo el mínimo cariño) y aquí estoy, intentando superar este sentimiento de traición a mí misma después de haber luchado tanto y pese a tener ahora lo que también deseaba o más de lo que podía imaginar, pero tengo momentos de profunda tristeza.
Estimada Alba, al final tenemos que centrarnos en nosotros. Las personas vienen y van y nos quedamos con nosotros mismos. Así que, explícale a tu pareja que no eres feliz en esa ciudad, y que necesitas cambiar. Ya quedará en esa persona seguirte o no. No te traiciones a ti misma. Te mando muchos ánimos 🙂
Muchas gracias por su artículo. La verdad es que leyéndolo, me he sentido comprendida y aliviada.
Ahora estoy más tranquila.
Gracias
Muchas gracias Florence. Me alegra saber que mi artículo te ha ayudado. Te mando un saludo 🙂
Excelente artículo, recientemente me vi traicionado por un socio de «Palabra» y familiar por afinidad, y leyendo dicho artículo pude entender que me sucedía, en fin agradezco a las personas que de una y otra manera comparten infoemacion para que el ser humano se sienta mejor….gracias
Muchas gracias Peter. Un saludo 🙂
Es cierto que una traición reabre las heridas del pasado. Le mejor para uno mismo es mirarse y liberar todo el dolor sanándolo, y lo sanas cuando dejas de ver a esa persona como importante e imprescindible en tu vida y pasas a ser tu mism@ lo más precioso de tu vida. Quiérete, pasa página que muchas cosas buenas vendrán 🙂
Estoy totalmente de acuerdo contigo Amanda. Gracias 🙂
Me ofrecieron una amistad. Creí que era sincera… Le abrí mi alma y mi corazón a esa mujer. Pero de buenas a primeras, me bloqueó… Y no se porque… Sin darme el motivo, sin darme el chance de defenderme… Duele tanto…
Estimada Tamara, las traiciones siempre duelen muchísimo porque son de personas muy queridas y cercanas. Te mando muchos ánimos 🙂
Gracias por su artículo la descripción del mismo me ayuda a orientar de buena manera mi gestión emocional.
Muchas gracias Marco Antonio 🙂
Mi novio de casibw años de relación me termino solo me dijo que era lo mejor para los dos que despues lo entendería, me bloqueo sin poder saber cual era el motivo fui a su casa y lo encontré con otra mujer le pregunte quien era y me contestó ella es mi novia… Fue horrible no se lo deseo a nadie siento morir
Estimada Mjss, espero que puedas pasar pronto página, y seguir con tu vida. Te mando muchos ánimos 🙂
Me siento muy tranquila después de leer todo esto , fue un gran alivio y entendí muchas cosas.
Gracias a ti Mar. Un saludo 🙂
Excelente artículo, te conforta y ayuda a saber que edición puedes tomar sin guardar rencor.
Muchas gracias Valentin 🙂
Buenas muy buen artículo pero mi pregunta es ¿como superar la traición de mi esposa si hay un hijo de por medio?
Estimado Orlando. La clave está en el perdón. Si perdonas debes hacerlo en serio y con todas las consecuencias. Pero si no puedes, lo mejor es dar por terminada esa relación. Un saludo 🙂
La traición de los hombres mujeriegos puede parecer algo socialmente aceptable. Sin embargo cuando la actitud se repite con muchas mujeres en secreto haciendo promesas y finalmente burlándose de ellas y planeando una burla póstuma a quien toda la vida le prometió algo, puede ser algo abominable y repudiable por maltrato psicológico a todas las mujeres y en particular a la que conquistó muy joven. El castigo sucede sin buscarlo y aparecen situaciones donde el hombre finalmente es puesto en una situación bastante insólita, inesperada y terminan casando en la cama de hospital para heredarlo con la más inescrupulosa Finalmente es abandonado a su suerte. Lo he visto. Y no dejo de estar muy impresionada. No sabía que a este tipo de hombres se los llama los *burladores de mujeres*. Gracias. Muy buen artículo. Espero le haya aportado el testimonio sobre un caso de supuesto Don Juan Tenorio o Burlador
Estimada Rosario. Gracias por tu aportación 🙂