No me acepto tal como soy
Afirmar que no me acepto tal como soy es muy habitual. A veces podemos llegar a ser nuestros peores jueces, y nuestros más acérrimos enemigos. Las personas con una autoestima baja serán siempre muy críticas con ellas mismas, castigándose constantemente por los errores o fallos que puedan cometer, así como por sus defectos. Son personas capaces de decir “no me quiero” de forma convencida y natural.
No aceptarse uno tal y como es, tiene como causa la baja autoestima. Las personas que la sufren se castigan emocionalmente por cualquier pequeño fallo que puedas o pudiesen cometer. Se ven incapaces de tener alguna virtud. Solamente se centran en sus defectos, y no creen tener derecho a sentirse valorados, o tener las mismas oportunidades de los demás.
Las personas que expresen un no me acepto tal como soy, son personas totalmente rígidas e implacables con ellas mismas. Se exigen demasiado, y ante cualquier fallo que pueda hacer, pueden llegar a castigarse a si mismos. Jamás podrán valorar todo lo bueno que hay en ellas, ya que los defectos tienen un mayor peso en su autovaloración, creyéndose personas con un valor inferior a las demás.
Quien no se quiere, y no se acepta a si mismo, será incapaz de querer y aceptar a los demás. Son personas totalmente negativas, que siempre se fijará en todo lo malo de la vida y las personas. La baja autoestima le empujará a un abismo oscuro, en el cual nunca podrá valorarse y darse el lugar que merece en este mundo.
Todos necesitamos aceptarnos tal y como somos. Si podemos mejorar en algún aspecto, esos cambios siempre serán constructivos y bien recibidos. Pero también debemos aceptar nuestros defectos, porque ellos forman parte de nosotros. Todos los tenemos, y no pasa nada. Nos debemos juzgarnos y hacernos daño a nosotros mismos. No podemos estar constantemente fijándonos en todo lo malo, hay que centrarnos en todo lo bueno que hay en nosotros, y todo lo que podemos aportar a las personas que queremos.
Juzgarnos constantemente solo consigue hundirnos más, y vernos como personas totalmente incapaces, cuando no es así. Todos tenemos defectos, y algunos aspectos podemos mejorar. Pero tanto si podemos cambiar como que no, debemos querernos tal y como somos. Si no somos capaces de querernos y aceptarnos, tampoco seremos capaces de hacerlo con los demás.
Las causas de los “no me acepto tal como soy”
Cuando una persona recibe a todo momento crítico no constructivas o de carácter hiriente, al final creerá que los juicios que los demás hacen de ella son verdaderos. Este hecho tiene más fuerza si estamos hablando de un niño o de una niña. Personas que han estado expuestas, desde su infancia, a un círculo asfixiante, donde en todo momento se les ha remarcado aquello que hacen mal, y los defectos que posee, desarrollaran una autoestima baja.
Todas esas heridas marcan a cualquier persona. Si llegamos a creer que no valemos nada, podemos llegar a decir eso de “no me acepto tal como soy”. Es difícil gestionar de edad adulta las críticas no constructivas y dañinas, pues imaginemos en la infancia. Todos esos juicios y críticas pueden llegar a destruir por completo a esa persona, haciendo que se desarrolle con la idea que nada bueno puede salir de ella.
Es horrible marcar para siempre a una persona por unas críticas que solo quieren hacer daño. Tenemos que tener muy en cuenta qué decimos y para qué. Aquella persona que es incapaz de gestionar su percepción acerca de si mismo, cualquier mala crítica puede hacerle mucho daño. En vez de fijarnos en lo malo de los demás, quizás deberíamos fijarnos en todo lo bueno que hay en ellos. No podemos estar siempre fijándonos en lo malo, con todo lo bueno que hay en cada uno, y en la propia vida. No juzgues, ni dejes que te juzguen. Sé quién eres, y quiérete tal y como eres. Mejora lo que puedas, y acepta todo lo demás. La vida es uno, y no podemos vivir bajo el yugo del que dirán, y de nuestros propios juicios.
Características de las personas con baja autoestima
Las personas con una autoestima baja suelen tener ciertas características comunes, que nos sirve para poder identificarlas. Y entre dichas características podemos encontrar:
- Percepción negativa acerca de si mismos.
- Mentalidad rígida.
- Miedo ante los cambios.
- Incapacidad para valorarse, y valorar sus virtudes.
- Se centran solo en sus defectos.
- Miedo a equivocarse.
- Sufrimiento de episodios depresivos.
- Incapacidad para tomar decisiones.
- Tendencia al aislamiento social.
- Padecimiento de ansiedad.
- No son capaces de identificar ni expresar sus emociones.
- No aceptan las críticas, aunque ellas sean constructivas.
- Son pesimistas.
Estas son algunas de las principales características de las personas que padecen una autoestima baja. Todo es fruto de una percepción negativa de si mismos, y una incapacidad para gestionar los juicios y opiniones de los demás, y de sí mismo.
No consigo llegar a quererme
Es realmente duro no poder llegar a quererse. No hemos hecho nada tan grave como para odiarnos. Tener esa clase de percepción acerca de uno mismo, es tan dañino que logra destruirnos. Nadie tiene unos defectos o suele cometer errores tan graves como para no aceptarse tal y como es, y perdonarse.
Si los demás han sido duros con nosotros, no tenemos que serlo también nosotros. No podemos apoyar unas críticas o unos juicios que buscan hacernos daño. Nadie que nos quiere lo suficiente es capaz de hacernos semejante daño. Si lo hacen es porque son personas que buscan hacernos daño, porque no nos quieren, y por tanto sus juicios no tiene por qué importarnos.
Sé que tienes mil defectos, como yo, como todos, pero tienes mil virtudes más. Por tanto, no debes centrarte en lo negativo, sino en todo lo bueno que hay en ti, y en todo lo que tienes por aportar a este mundo. De nada sirve ponerte la zancadilla por una opinión que has construido por cómo te han tratado los demás. Quiérete tal y como eres.
Todos cometemos errores, es algo inevitable, pero esos errores no nos definen. Forman parte de nuestro aprendizaje. Por tanto, es totalmente dañino pensar que los fallos que cometemos, determina quienes somos. Tener esa percepción acerca de nosotros mismos nos daña, y da la razón a aquellas personas que intentan hacernos daño con sus opiniones.
No seas tan duro contigo mismo
Es esencial aceptarnos tal y como somos. Nadie nos puede remplazar, somos únicos, y debemos resaltar esas diferencias. Que tenemos defectos, es verdad, pero no nos definen. Lo que verdaderamente nos define es todo lo bueno que hay en nosotros, y todo lo que tenemos que compartir con los demás. Si tenemos que mejorar en algo, está bien hacerlo, pero si no, debemos aprender a aceptar nuestras singularidades.
Que vamos a fallar y a cometer errores, es una realidad implacable. Forma parte de la vida y de nuestro aprendizaje personal. Y si nos caemos, no pasa nada. Nos levantamos, nos sacudimos el polvo, y seguimos adelante. No podemos fustigarnos por cometer errores, ya que eso es el mayor error que podemos llegar a cometer.
Debemos cambiar los “no me acepto tal como soy” por la aceptación, la valoración, y el cariño hacia uno mismo. No debemos ser tan severos con nosotros. Tenemos que ser más amables con nosotros, y no juzgarnos de forma tan implacable. Si nosotros no nos queremos, difícilmente lo harán los demás. Tenemos que centrarnos en todo lo bueno que conforma aquello que somos.
Cómo aceptarnos tal y como somos
Cuando la autoestima es tan baja que somos capaces de hacer afirmaciones tales como no me acepto tal como soy, son casos que necesitan de apoyo y ayuda terapéutica. La terapia nos ayudará a volver a tener una percepción positiva de nosotros, y de aceptarnos tal y como somos. Solo con la ayuda profesional podemos mejorar nuestra autoestima.
Al sufrir las opiniones de los demás acerca de nosotros, y no saber cómo gestionarlo adecuadamente, nos habrá hecho heridas muy profundas en nuestra alma. Esas heridas solo pueden ser cicatrizadas mediante el tiempo y la ayuda terapéutica. Gracias a este tipo de apoyo, podremos aprender de nuevo a querernos y aceptarnos. Al final la clave está en aprender a ser más permisivos con nosotros, y más amables. Si no llegamos a querernos, difícilmente podremos querer a los demás. No seamos tan duros con nosotros. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Yo nunca me he sentido bien no m acepto mi personalidad mis defectos cuando era pequeño avian cosas q me decian mia vecinos y q ahora q tengo 19 años me pongo a pensar y eso me ha echo daño y no me quiero tengo miedo a hablar con las personas me tiene marcado eso
Estimado Lesther. Cuando somos pequeños no tenemos las herramientas para hacer frente a ese tipo de críticas, pero ahora que eres más mayor debes aprender que eso que te decían tus vecinos no te define. Te define tus actos, tu modo de pensar, y como tratas a los demás. Por lo tanto, no permitas que nadie te diga quien eres. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola tengo 23 años. Me siento tan mal conmigo misma he pensado en suicidarme. Siento un dolor tan grande, me siento insuficiente. He buscado ayuda psicológica y medicación pero ya no tengo motivación ni ánimos.. Tengo miedo del futuro… Ojalá ya no existiera.. cada día pienso en eso. La vida es horrible
Si necesitas mi ayuda házmelo saber. Un saludo 🙂
Quiero ser una persona con ganas de superar lo pasado y vivir el presente
Estimada Karla, te felicito por ello. Un saludo 🙂
Tengo 38 años y quiero cambiar por qué ,todo lo que pasa es por mi culpa y me lo dicen que todo lo que pasa es por mi culpa por como hablo,como actuó.y ya no puedo más quiero cambiar y no ser una mierda de persona, tengo un hijo y tengo miedo de fallarle también.
Estimada Yaiza. No dejes que las voces de los demás silencien tu propia voz. Valórate y quiérete, y no permitas que nadie te culpabilice de nada. Sé tú misma. Un saludo 🙂
jamas me aceptare no me gusto no me agrado y no tolerare ni aceptare otra cosa siempre me pido mas y no acepto quien soy en realidad. es un espiral vicioso porque eres infeliz por no ser lo que eres y quieres ser feliz pero al mismo tiempo y al final eliges reprimirte y no ser quien eres en realidad porque no puedas tolerar ni aceptar tus cualidades y como eres en general para nada simplemente no lo puedas aceptar y no quieres otra cosa mas que la perfeccion o el ideal no se nisiquiera que me gusta en verdad porque no me he dado el tiempo para autoconocerme por ser la perfeccion asi que no se que decicsiones tomar ni las que en verdad quiero por que no acepto quien soy profundamente en conclusion asi nunca se sentira realmente feliz ni verdadero con nada ni nadie y mi vida sera una farsa y en contra de mis valores que ni yo mismo se cuales son
Siento leer eso Chars. Te mando muchos ánimos 🙂
Yo crecí escuchando que mis hermanas eran muy bonitas todas y que yo nada que ver al pie de ellas, inconscientemente eso me llevo a descuidarme mucho en todo los aspectos, ahora que soy grande entiendo muchas cosas que de niña no entendía, pero que repercutieron mucho en mi persona, actualmente aprecio algunas cualidades que tengo como persona. Pero físicamente me es imposible aceptarme, me da miedo verme al espejo porque cada que lo hago siento un profundo desamino, tengo que usar siempre ropa que tape por completo mi cuerpo, tengo la tendencia a alejarme de las personas porque cuando me hacen un cumplido no les creo, de hecho me molesta. creo que lo bueno de todo es que me he hecho amiga de la soledad y me es muy cómoda, el único problema es que me he enamorado de una persona, mis sentimientos van mas allá de una amistad, pero creo que es lo único que puedo ofrecer, porque no logro entender que alguien se enamore de mi a pesar de mi físico, es algo realmente complicado cuando surge un sentimiento afectivo.
Estimada Esther. Para poder mirar al futuro quizás deberías cerrar las heridas del pasado. Te recomiendo que inicies un proceso terapéutico. Un saludo 🙂
Soy docente y desde que estaba en la adolescencia me salió acné , eran grandes los granos y no me agradaba mi rostro , en esos tiempos no había tratamientos como lo hay ahora…por más que me hice varias sesiones para atenuar las cicatrices, estás siguen ahí y me incomodan , no me gusta que me miren a la cara y lo peor de todo esque doy clases y siento que los alumnos se burlan o me insultan pero yo tengo que seguir adelante …me muestro rígido pero llego a casa y me estoy muy desmotivado y con miedo de seguir o ir a trabajar al día siguiente… Tengo tanto miedo que a veces falto al trabajo porque me da miedo que me vean , a veces tengo que mostrarme enérgico para q de alguna manera pueda poner un escudo entre los estudiantes y yo… Realmente es muy díficil vivir así.
Estimado Miguel, es muy difícil aceptarse a uno mismo. Todos tenemos imperfecciones. Es decir, todos somos imperfectos, y tenemos que lidiar con nuestras inseguridades. Al final se trata de aceptar tanto lo bueno como lo malo de nosotros, y no solamente centrarnos en aquello que no nos gusta. Si realmente no sabes como gestionar todo lo que te ocurre, te aconsejaría que acudieras a terapia. Te ayudará en tu proceso de autoaceptación. Te mando un saludo.
Hola, tengo 23 años y acabo de romper mi segunda relación, la cual era una «relación liana» tras otra fallida de 4 años. Cuando rompí estaba devastada, tanto que mi primo me presentó a su mejor amigo, el cual no me gustó de inmediato, y supongo que me obligué a que me gustara. Solamente dos semanas después yo me lancé y empezamos a salir. Tengo que decir que siempre yo daba los primeros pasos debido a que era una persona muy insegura aún siendo ocho años mayor que yo. El día en que celebramos su cumpleaños, conocí a una amiga suya y de mi primo que comenzó a hablarme fatal de mi primo, diciéndome todo lo malo que decía acerca de mí y de mi madre, yo a raíz de ahí comencé a contarle todos sus abusos hacia mí en mi infancia y ella se lo contó a él, acabando con nuestra relación y la de mi madre con su hermana. Mi ex habló con su amiga y aunque ella habló de mí horriblemente, él no me defendió. Hace como tres días, él contactó conmigo y me contó que su familia y amigos creen que soy mala para él, demasiado controladora según ellos, aparte esa misma mañana había quedado con esa misma persona. En ese momento yo intenté arreglarlo pero al ver que él no tenía seguro nada, terminé con él. Ahora me siento hundida y pienso que tal vez me merezca todo lo que me está pasando. Necesito consejo, por favor.
Estimada Silvia, si crees que necesitas aumentar tu autoestima, te animo a que inicies una terapia. Seguro que, de ese modo, podrás tener las herramientas que necesitas para no caer en ese tipo de relaciones. Te mando un saludo 🙂