Infidelidad Emocional

Qué es una infidelidad emocional

El aspecto físico y el emocional son los factores fundamentales para que una relación sentimental sea sana. Cuando uno de dichos factores falla, las relaciones comienzan a deteriorarse.  Unas de las formas en las que se puede materializar ese deterioro es la infidelidad, ya sea esta física o emocional. En este artículo nos centraremos en la infidelidad emocional.

Si bien la atracción física y el deseo sexual son factores superficiales que puede buscarse fuera de la pareja por diferentes motivos, intentar cubrir ciertas necesidades emocionales se debe a que dentro de la pareja existen ciertas carencias emocionales.

La infidelidad emocional es mucho más demoledora que la física, ya que el engaño físico se puede definir más fácilmente: es un acto sexual. El engaño emocional es diferente en cada persona y sus límites en cada caso pueden ser distintos.

El ámbito laboral, seguido por internet, son los lugares donde más se generan relaciones emocionales profundas que pueden llevar a la infidelidad de este tipo. Las relaciones que se construyen en estos ámbitos, aun careciendo del plano físico, pueden ser muy intensas, incluso más que si existieran relaciones sexuales.

Una relación que puede degenerar en infidelidad emocional sería aquella que ambos miembros se satisfacen emocionalmente, es decir, se encuentra en esa persona una conexión emocional más fuerte que con su pareja sentimental.

Señales que indican una infidelidad emocional

Entre la señales más comunes que nos pueden ayudar a identificar una infidelidad emocional, están:

  • Compartir intimidades. Se puede compartir las pasiones, los miedos, los secretos, etc., cosas que ya no se comparte con sus parejas.
  • Comparación. Comparar constantemente a la pareja con la persona con quien se ha intimado.
  • Pensamientos recurrentes hacia esa persona. Incluso se puede fantasear con relaciones sexuales con dicha persona o sobre cómo sería una relación sentimental entre ambos.
  • Dar más apoyo emocional que a la propia pareja.
  • Reducir el tiempo que se dedica a la pareja para estar conectado o verse con esa persona.
  • Aumentar el contacto con esa persona.
  • Centrarse en lo feliz que es con esa persona y en esa conexión especial, y lo poco realizado que se siente con su propia pareja.

Consecuencias Psicológicas de Sufrir una Infidelidad Emocional

La infidelidad emocional, aunque no implique contacto físico, puede ser devastadora para quienes la sufren. Este tipo de traición, que ocurre cuando uno de los miembros de la pareja establece una conexión emocional profunda con alguien fuera de la relación, afecta significativamente la estabilidad emocional y mental de la persona engañada. Las consecuencias psicológicas pueden ser tan o más dañinas que las de una infidelidad física.

  • Daño a la autoestima. Una de las primeras secuelas psicológicas de la infidelidad emocional es el impacto en la autoestima. La persona afectada puede sentirse insuficiente, cuestionar su atractivo, sus habilidades y su valor en la relación.
  • Desconfianza generalizada. La infidelidad emocional deja una herida que afecta la capacidad de confiar, no solo en la pareja, sino también en futuras relaciones. Incluso si la relación se mantiene, la confianza rota puede ser difícil de reparar y generar inseguridades continuas.
  • Ansiedad y estrés. El descubrimiento o la sospecha de una infidelidad emocional puede desencadenar episodios de ansiedad y estrés. Estos sentimientos suelen estar acompañados de pensamientos intrusivos sobre la situación y la conexión que la pareja estableció con la otra persona.
  • Depresión. La traición emocional puede llevar a la persona afectada a experimentar síntomas depresivos, especialmente si siente que no tiene control sobre la situación. La tristeza, el aislamiento y la falta de interés en actividades que antes disfrutaba son señales frecuentes de esta condición.
  • Celos y obsesión. La infidelidad emocional puede desencadenar una obsesión por la tercera persona involucrada. Esto puede incluir pensamientos repetitivos sobre cómo es esa persona, qué ofreció o en qué aspectos «compite» con quién fue traicionado.
  • Problemas en la comunicación de pareja. La infidelidad emocional crea una barrera en la comunicación. La persona afectada puede sentirse incapaz de expresar sus emociones por miedo a ser juzgada o invalidada. Por su parte, quien cometió la infidelidad emocional puede negar la magnitud del daño.
  • Impacto en la percepción de las relaciones. Una infidelidad emocional puede cambiar la manera en que la persona afectada percibe las relaciones románticas en general. Es común desarrollar una visión más pesimista o cínica sobre el amor y la lealtad.
  • Sentimientos de culpa y, autorreproche. Aunque la responsabilidad de la infidelidad emocional recae en quien la cometió, la persona afectada puede asumir parte de la culpa. Pensamientos como «Quizá no le presté suficiente atención» o «Pude haber sido más cariñoso/a» son habituales.
  • Dificultades para establecer límites emocionales. La infidelidad emocional también puede generar confusión sobre qué comportamientos son aceptables en una relación. Esto puede llevar a problemas para establecer límites claros con la pareja o con nuevas relaciones en el futuro.
  • Aislamiento emocional. El dolor y la vergüenza asociados a la infidelidad emocional pueden llevar a la persona afectada a aislarse emocionalmente. Este aislamiento puede dificultar la búsqueda de apoyo, ya sea en amigos, familiares o profesionales.

Diferencias entre la infidelidad física y la infidelidad emocional

Infidelidad FísicaInfidelidad Emocional
Implica contacto sexualImplica conexión emocional íntima
Generalmente es un acto concretoPuede desarrollarse gradualmente
Más fácil de definir y detectarPuede ser más sutil y difícil de identificar
Puede ser un evento únicoSuele ser un proceso continuo
Enfocada en la satisfacción sexualEnfocada en la conexión emocional y mental
Puede ocurrir sin apego emocionalImplica un vínculo emocional profundo

Por qué ocurre la infidelidad emocional

Todas las parejas tienen momentos en los cuales existe un distanciamiento, sobre todo tras sucesos negativos e intensos. Son en esos momentos donde aparecen personas externas en las cuales nos podemos  apoyar para superar estos malos momentos. Hasta aquí no hablaríamos de infidelidad emocional.

El verdadero problema surge cuando se cruza esa barrera y creemos que esa persona nos puede aportar todas nuestras necesidades emocionales. Es aquí donde comienzan la intimidad con esa persona, nuestros pensamientos y sentimientos se enfocan en ella, y comenzamos a fantasear con la posibilidad de tener algo más con ella. Esa persona se convierte en el punto de apoyo. Nos hace sentir bien, y se llega a pensar que solamente con esa persona  se puede encontrar la estabilidad y el amor que anhelamos.

Cómo superar una infidelidad                                

Tanto si estamos cometiendo una infidelidad emocional como si hay sospechas que la pareja pueda serlo, lo necesario en estos casos es hablar acerca del problema. Todo debe ser en un tono conciliador, dejando a un lado los reproches y las acusaciones. Si se tiene la voluntad de consolidar la pareja y superar este trance, se debe mediante el diálogo encontrar qué mejorar para que las necesidades emocionales de ambos miembros de la pareja queden cubiertas.

Otra manera de tratar de reconducir la relación es buscar un poco de ayuda externa. Esto permitirá determinar qué está pasando y ayudará a definir qué habría que hacer para volver a encender la conexión entre ambos miembros de la pareja.

Beneficios de la Terapia Online para Afrontar una Infidelidad Emocional

La infidelidad emocional puede ser un golpe devastador para cualquier relación y para la estabilidad emocional de la persona afectada. Procesar esta experiencia requiere tiempo, apoyo y herramientas efectivas para superar el dolor y recuperar la confianza. La terapia online se ha consolidado como una opción accesible y eficaz para abordar este tipo de situaciones. A continuación, exploramos los principales beneficios de este enfoque terapéutico.

  • Acceso a soporte inmediato desde cualquier lugar. La terapia online permite a las personas afectadas por una infidelidad emocional acceder al apoyo psicológico sin las barreras geográficas. Esto es especialmente valioso cuando la disponibilidad de terapeutas especializados en áreas locales es limitada o cuando desplazarse se convierte en un desafío.
  • Flexibilidad horaria para adaptarse a la rutina. Uno de los mayores beneficios de la terapia online es su flexibilidad. Muchas personas enfrentan dificultades para ajustar sus horarios laborales, familiares o personales a la disponibilidad de un terapeuta presencial. La modalidad virtual permite agendar sesiones en horarios convenientes, incluyendo tardes o fines de semana.
  • Comodidad para abordar temas sensibles. Hablar de una infidelidad emocional puede generar vergüenza, culpa o incomodidad, especialmente en un entorno presencial. La terapia online brinda un espacio seguro desde el hogar, donde las personas se sienten más relajadas y abiertas para expresar sus emociones y pensamientos.
  • Terapia personalizada según las necesidades específicas. Los terapeutas online están capacitados para adaptar las sesiones al contexto único de cada cliente.
  • Mayor privacidad y confidencialidad. Hablar sobre una infidelidad emocional puede ser un tema delicado, y muchas personas temen ser juzgadas o expuestas. La terapia online garantiza un alto nivel de privacidad al eliminar la necesidad de acudir físicamente a un consultorio.
  • Apoyo continuo en tiempo real. Algunos servicios de terapia online ofrecen herramientas adicionales, como chats de soporte o recursos digitales entre sesiones. Esto permite a las personas procesar sus emociones de manera constante, incluso cuando no están en consulta.
  • Costo más accesible. En muchos casos, la terapia online puede ser más económica que la terapia presencial, ya que elimina costos asociados como transporte, alquiler de consultorios y otros gastos operativos. Esto hace que sea una opción más accesible para quienes enfrentan limitaciones económicas.
  • Fomento de la autonomía emocional. La terapia online no solo ayuda a procesar la infidelidad emocional, sino que también empodera a las personas para desarrollar herramientas de gestión emocional a largo plazo.
  • Reconstrucción de la confianza. Uno de los mayores desafíos tras una infidelidad emocional es la reconstrucción de la confianza. Los terapeutas online trabajan con ambas partes (o solo con la persona afectada, si lo desea) para establecer nuevas bases de comunicación, respeto y empatía.

Preguntas frecuentes sobre la infidelidad emocional

¿Qué es la infidelidad emocional?

La infidelidad emocional ocurre cuando un miembro de la pareja establece una relación de intimidad e intercambio de sentimientos y emociones con otra persona que van más allá de una amistad, sin que necesariamente haya un acercamiento físico o sexual[2][6].

¿Cuáles son las señales de la infidelidad emocional?

Algunas señales de infidelidad emocional incluyen: 1. Guardar secretos sobre conexiones emocionales con otras personas 2. Intercambios de mensajes o confidencias fuera del conocimiento de la pareja 3. Interacciones excesivas en redes sociales, como dar «me gusta» o comentarios sugestivos 4. Inversión de afecto en otra persona que erosiona la confianza en la relación principal[4].

¿Por qué la infidelidad emocional es un problema?

La infidelidad emocional es problemática porque: 1. Viola la confianza y transparencia en la relación 2. Genera desconfianza en la pareja 3. Puede ser percibida como una amenaza a la integridad de la relación 4. El secretismo y la falta de claridad pueden dañar el vínculo emocional entre la pareja[4].

Conclusiones sobre la infidelidad emocional

La infidelidad emocional puede parecer un obstáculo insuperable, pero con la ayuda de la terapia online, es posible sanar y reconstruir el bienestar emocional. Desde su flexibilidad hasta su accesibilidad, este enfoque terapéutico ofrece soluciones adaptadas a las necesidades individuales de quienes enfrentan este desafío. Apostar por la terapia online no solo ayuda a superar el dolor inmediato, sino que también proporciona herramientas para construir relaciones más sólidas y satisfactorias en el futuro. Apuesta por la terapia y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio