El miedo a hablar en público o glosofobia
Todos en mayor o menor medida, hemos tenido que hablar ante un público, que centra toda su atención hacia nosotros. No hablo de una exposición ante una multitud, puede ser entre un grupo de amigos o conocidos. El miedo a hablar en público puede darse en cualquier situación, y es totalmente incapacitante.
La glosofobia o el miedo a hablar en público es una fobia muy común, que aparece con tanta intensidad que puede hacer que nos bloqueemos y que nuestros niveles de ansiedad se disparen.
Como ocurre con las fobias, el miedo a hablar en público hace que aparezcan ciertos síntomas muy incapacitantes, como puede ser la aparición de la temida ansiedad, la aceleración de la frecuencia cardiaca, tensión muscular, sudoración excesiva, y problemas digestivos, entre otros.
Quien teme hablar en público puede desarrollar también ciertas alteraciones a la hora de hablar como, por ejemplo, la voz entrecortada, hablar rápido, utilización de muletillas, o un bloqueo total.
¿Por qué aparece la fobia a hablar en público?
El miedo a hablar en público es un miedo que repercute en todos los ámbitos de nuestra vida. Nos relacionamos constantemente y tenemos que exponernos a los demás. Puede que tengamos que presentar un proyecto de trabajo, o simplemente tenemos una reunión de amigos. En toda situación cotidiana tenemos que hablar en público, y un miedo que nos impida comunicarnos puede hacer que nuestra vida se vea seriamente afectada.
Tener miedo a hablar en público está estrechamente relacionado con exponernos a los demás, a sus juicios y opiniones. Quien tiene esta fobia contemplará este tipo de situaciones como potencialmente peligrosas. Todo ello es fruto de la inseguridad y la autoestima de la persona que padece este tipo de miedos.
Todos tenemos miedo a hacer el ridículo, al fracaso, o a ser rechazados entre otras cosas, Pero para las personas que tienen miedo a hablar en público, ese tipo de inseguridades aumentan hasta un grado tan elevado que los bloquea y los incapacita.
Consejos para aprender a hablar públicamente
A lo largo de la vida nos vamos a encontrar constantemente en situaciones en las que tenemos que hablar en público. Todos tenemos siempre algo de pudor en hacerlo. Estamos a disposición de los demás, y expuestos a sus opiniones. Pero existen personas que este hecho les supone todo un desafío.
Cuando una persona tiene miedo a hablar en público, y tiene que hacerlo, su ansiedad se eleva y ello conlleva a sufrir una serie de síntomas negativos que puede mermar su salud, y sobre todo su autoestima.
Es importante tener un patrón de actuación siempre que tengamos que exponernos a un público. De ese modo podemos controlar nuestra ansiedad, y expresarnos tal y como queremos. Entre esos consejos para aprender a hablar en público encontramos:
- Cuando tengas que hablar en público prepárate. Tendremos que hablar en público en un momento u otro. Es importante que estemos lo más tranquilo posible. Para ello tenemos que mantener a raya a nuestra ansiedad. Es importante que podamos preparar los discursos cuando sea posible. Tener controlado aquello que tenemos que decir nos allana el camino. Cuando no sea posible preparar la exposición, respira y mantén la calma. Tenemos que estar lo más relajado posible para que todo fluya correctamente.
- Comunicación clara. Es importante que nuestro mensaje sea siempre sencillo y fácil de entender. De ese modo favoreceremos la comunicación, y nos aseguraremos que nuestra audiencia logre entender nuestro mensaje con claridad. Este hecho te ayudará a no bloquearte, ya que es un lenguaje sencillo, fácil de procesar.
- Deja de pensar en el qué dirán. Estar expuestos al juicio de los demás siempre nos asusta. Pero no podemos dejar que ese miedo nos domine. Mira a los ojos de las personas que tienes delante y comunícate. Al final son personas como tú, con sus propios miedos e inseguridades. No te boicotees pensando en el qué dirán, y céntrate en qué quieres comunicar.
- Habla de modo pausado. Es normal que cuando estemos nerviosos, hablemos de forma rápida e incluso atropellada. Relájate, y vocaliza. Hablar de forma pausada hará que te calmes. No tengas prisa por decir todo lo que tienes que decir. Necesitas de tu tiempo para hablar, y tu audiencia de procesar lo que dices.
- No tengas miedo a equivocarte. Todos lo hacemos, y todos entendemos los errores. Si te equivocas en tu mensaje o en la forma de hablar, para y comienza de nuevo. Quítale hierro al asunto y aprende a reírte de ello. Tu audiencia comprenderá que puedas errar.
- No seas tan duro contigo mismo. Todos tenemos que expresarnos. Todos tenemos algo que decir. Lo mismo que tú escuchas a los demás, los demás también lo harán contigo. Conversa con los demás. Exponte a sus opiniones. No pasa nada. No seas tan severo contigo mismo, porque nadie más lo es. Así que, si tienes algo que decir, hazlo sin miedos.
Cómo superar el miedo a hablar en público
Tenemos que partir de la premisa de que el miedo a hablar en público, se basa en una respuesta psicofísica del organismo, que surge como consecuencia de anticiparnos a una situación que creemos potencialmente peligrosa para nosotros. Es decir, tenemos miedo a hablar ante los demás porque estamos anticipándonos a la visión de un posible fracaso, y el dolor emocional que ello nos causará.
También tenemos que remarcar que muchas veces tenemos miedo a hablar en público, no por una mala experiencia propia, sino porque hemos odio mil veces a los demás decir lo complicado y penoso que es. A veces es un miedo infundado debido a su popularidad.
Sea como sea, si tienes miedo a hablar en público, sigue las siguientes pautas:
- No te anticipes. Si tienes en la mente que vas a fracasar, al final lo harás. Tienes que mantenerte tranquilo y centrarte en una visión positiva de lo que ocurrirá. Si exponiendo fallar, no pasará nada. Es solo un error. Todos los cometemos. Así que no te presiones, y deja que todo fluya. Disfruta de la propia experiencia que conlleva la comunicación con los demás.
- Aprende de tus errores. Si has sufrido una situación negativa en el pasado, no dejes que eso marque tu presente. No seas tan duro contigo mismo. Que hayas errado no significa que has fracasado. Todo aprendizaje se adquiere mediante errores. De ellos sacarás las más valiosas lecciones. No te desanimes. Encara tu presente con energía y positividad.
- Piensa que las personas a las que te diriges quieren saber qué tienes que decir. No te escuchan esperando a que cometas un error o sufras. Lo que todos buscamos es conectar con los demás, aprender y compartir ideas, como te ocurre a ti mismo. Así que deja de percibir a las personas como algo peligroso para ti, si no como unos semejantes que buscan lo mismo que buscas tú.
- Vete exponiendo poco a poco. Lo mejor para superar cualquier miedo es la exposición a él. Primero poco a poco. Por ejemplo, puedes exponer una idea a un grupo reducido de amigos. Quizás dos o tres personas. Luego ves probando diferentes situaciones y números de personas. Puedes quizás participar en una conversación laboral donde haya varias personas participando. Lo bueno es que todo ello te ayudara a disipar tus miedos, y podrás practicar tus discursos, y el modo de verbalizar tus ideas.
- Quítate de la cabeza los “no puedo”. Sí que puedes. Tienes las herramientas necesarias para afrontar tus miedos. Así que quítate las cadenas y céntrate en tus virtudes, y sobre todo en tu valía. Mejora tu autoestima dando pequeños pasos. Cualquier acción destinada a superar tus miedos hará que te sientas mucho mejor.
- Respira hondo y utiliza las pausas. Estas pequeñas técnicas, en las que el silencio es el protagonista, te ayudará a reordenar tu mente y a retomar tus discursos de un modo más calmado. Las prisas hacen que erremos. Por ese motivo debemos aprender a utilizar los silencios. Vocalizar y hablar de un modo pausado hará que nuestra comunicación sea más fluida y ordenada.
- Si no puedes superar el miedo, acude a la ayuda profesional. Si ves que no eres capaz de controlar tu miedo a hablar en público por ti mismo, deberías plantearte ayuda psicológica. Gracias a ella podrás acceder a técnicas y estrategias que te ayudarán a hablar en público, dejando a un lado tus miedos y tus inseguridades.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Deja una respuesta