No dejo de pensar en mi expareja

No dejo de pensar en mi expareja

Toda ruptura, por muy civilizada y constructiva que esta sea, siempre genera una serie de traumas, que ambas personas deben gestionar por separado. Hay veces que después de la finalización de una relación sentimental, una de las partes no sabe cómo encajar lo ocurrido, y no sabe cómo gestionarlo. Ello le llevará a padecer ciertos trastornos emocionales, además de crear ciertos pensamientos de carácter obsesivo como es la afirmación “no dejo de pensar en mi expareja”.

Cuando nos enfrentamos a una pérdida, tenemos que afrontar un verdadero proceso de duelo, que nos permita asumir esa ruptura, superarla y continuar con nuestro camino. Es importante poder asumir la pérdida para poder afrontarla adecuada y constructivamente. Por ese motivo es esencial escuchar a nuestras emociones, y en el caso de que no podamos afrontarlo solos, tenemos la obligación con nosotros mismos de buscar ayuda profesional.

Si te preguntas: ¿por qué no puedo parar de pensar en mi pareja? Debes comprender que no has asumido adecuadamente esa pérdida, y por tanto eres incapaz de hacer frente a ese dolor y a ese sufrimiento. Quizás haya pasado mucho tiempo desde que vuestra relación finalizó, pero cuando las heridas no se curan, estas siempre permanecerán abiertas

Un duelo no efectuado de forma natural y sana nos impide afrontar nuestro dolor, y esas heridas nos dolerán hasta que no nos decidamos a sanarlas. El hecho de no dejo de pensar en mi expareja, es un gran indicador que nos ayuda a identificar que existe un problema serio, y que debemos tomar las decisiones que sean mejor para nuestra salud emocional y psicológica, como es el hecho de buscar ayuda profesional para asumir y superar nuestra pérdida.

No dejo de pensar en mi expareja constantemente

Cuando no hemos sido capaces de asumir y afrontar la gran pérdida que supone una ruptura sentimental, y por mucho tiempo que pase, siempre tendremos a nuestra expareja en la mente. Los traumas no superados suelen convertirse en pensamientos recurrentes que se apropian de nuestra mente, y de nosotros mismos. Son recuerdos, imágenes y pensamientos que nos abordan a diario porque no hemos sido capaces de asumir nuestra pérdida.

Entre esos pensamientos podemos encontrar todas esas situaciones que nos hicieron daño, las experiencias vividas y los sentimientos que se produjeron. Es un intento de nuestra mente de intentar encajar lo ocurrido, y de intentar reparar en nuestra mente todo ese dolor. Todo aquello que no se supera duele, y ese sufrimiento nos acompañará hasta que decidamos buscar la ayuda que necesitamos para superar todo ese dolor, y sanar nuestras heridas del alma.

No dejo de pensar en mi expareja y me produce ansiedad

Intentar controlar nuestros sentimientos y pensamientos nos produce más ansiedad que dejando que estos fluyan de forma natural. Los traumas que no han sido superados se apoderan de nuestra mente, dejándonos en manos del miedo y la desesperanza. En estos casos la ansiedad se hace fuerte dentro de nosotros.

Cuando nos separamos de nuestra pareja, si no sabemos cómo gestionar ese hecho, puede generar la temida ansiedad por separación, es decir, un miedo atroz a estar en soledad sin la persona amada. Esos miedos e inseguridades harán que nuestro estrés se eleve irremediablemente, dando paso a la temida ansiedad.

Si afirmas que “no dejo de pensar en mi expareja”, es porque ese recuerdo se ha convertido en una auténtica obsesión, que genera una gran angustia y miedo. La ansiedad no desaparece sola. Nunca lo hace. A veces puede callarse durante un tiempo, pero al final siempre vuelve a aparecer. Por ese motivo, debemos siempre enfrentarnos a nuestro dolor, y dejar que nos hable. Asumir nuestro dolor es el primer paso para superarlo.

Diferencias entre superar una ruptura sentimental y no hacerlo

Superar una ruptura sentimentalNo superar una ruptura sentimental
Aceptación de la situaciónNegación o resistencia al cambio
Enfoque en el crecimiento personalEstancamiento emocional
Capacidad para formar nuevas relacionesDificultad para conectar con otras personas
Mejora gradual del estado de ánimoPersistencia de emociones negativas
Desarrollo de nuevos intereses y metasFijación en el pasado y la relación perdida
Mayor autoconocimiento y autoestimaBaja autoestima y dudas sobre uno mismo

Pasan los años y no dejo de pensar en mi expareja

Como todos sabemos, aquellas experiencias que han dejado una huella profunda en nuestra alma, no acaban por desaparecer. Si hemos podido hacer un proceso de duelo natural y positivo, esas experiencias se convertirán en simples recuerdos, pero si no hemos logrado superar esa gran pérdida, esas experiencias siempre nos dolerán, convirtiéndose en un verdadero trauma.

Todos conocemos a personas que afirman que “no dejo de pensar en mi expareja”, o somos nosotros mismos quienes lo afirmamos. Ello es una señal inequívoca de no haber aceptado ni superado nuestra pérdida. Y cuando esa pérdida no se supera, su eco perdurará para siempre, al menos que tomemos la decisión de pedir ayuda para afrontar ese dolor. Lo cierto es que no podemos vivir siempre sumergidos en el recuerdo de esa relación. Es esencial poder pasar página y seguir con nuestro camino. No podemos esperar a que pasen los años sin dar ese gran salto hacia delante.

Beneficios de la Terapia Online cuando no dejo de pensar en mi expareja

Cuando una relación termina, puede ser difícil afirmar «no dejo de pensar en mi expareja». Este pensamiento recurrente puede interferir con la vida diaria, el bienestar emocional y la capacidad de avanzar. La terapia online ofrece herramientas efectivas y accesibles para afrontar esta situación, ayudando a recuperar la paz mental y a superar la etapa de duelo emocional. A continuación, exploramos los principales beneficios de la terapia online para quienes enfrentan este desafío.

  • Espacio seguro para procesar el duelo. La terapia online proporciona un entorno confidencial donde puedes expresar tus sentimientos de tristeza, nostalgia, enojo o frustración. Hablar abiertamente con un profesional ayuda a validar estas emociones y encontrar formas de gestionarlas.
  • Identificación de pensamientos intrusivos. Los pensamientos constantes sobre una expareja suelen ser intrusivos y difíciles de controlar. Un terapeuta online te ayudará a identificar patrones de pensamiento negativos o repetitivos que están perpetuando el ciclo emocional.
  • Trabajo en el manejo de emociones. Es común sentir una montaña rusa emocional tras una ruptura. La terapia online ofrece herramientas para regular las emociones intensas, como la tristeza, la ansiedad o el enojo, que surgen al pensar en la expareja.
  • Desarrollo de resiliencia emocional. La resiliencia emocional es clave para superar una ruptura. La terapia online te guía para fortalecer tu capacidad de afrontar el dolor, aprender de la experiencia y salir fortalecido de la situación.
  • Fortalecimiento de la autoestima. Pensar constantemente en una expareja puede minar la autoestima y hacer que te cuestiones tu valor personal. La terapia online trabaja para reconstruir tu autoconfianza, ayudándote a recordar tu valía independientemente de la relación pasada.
  • Identificación de patrones relacionales. Un terapeuta online te ayudará a analizar la dinámica de tu relación pasada, identificando patrones que pueden haber contribuido a la ruptura o que podrían repetirse en futuras relaciones.
  • Reducción de la dependencia emocional. Si el pensamiento recurrente sobre tu expareja está vinculado a la dependencia emocional, la terapia online te ofrece estrategias para fortalecer tu independencia y construir una relación más sana contigo mismo.
  • Reconexión con tus intereses y objetivos. Es común que una ruptura cause una desconexión de los intereses personales. La terapia online te ayuda a reenfocarte en tus propios proyectos, metas y pasiones.
  • Evaluación de tus expectativas sobre la relación. Muchas veces, el pensamiento recurrente sobre una expareja está relacionado con expectativas no cumplidas. La terapia online te ayuda a reflexionar sobre estas expectativas, identificando si eran realistas o si puedes redefinirlas para el futuro.
  • Mayor claridad sobre la ruptura. Un terapeuta online te guiará para explorar los motivos de la ruptura y cómo manejar cualquier sensación de culpa, arrepentimiento o resentimiento que pueda estar presente. Así dejarás de realizar la afirmación: «no dejo de pensar en mi expareja»
  • Flexibilidad y accesibilidad. Una de las grandes ventajas de la terapia online es que puedes acceder a sesiones desde la comodidad de tu hogar, adaptándolas a tu horario. Esto facilita el inicio del proceso terapéutico sin interrupciones en tu rutina.
  • Preparación para futuras relaciones. La terapia online no solo te ayuda a superar el pensamiento constante en tu expareja, sino que también te brinda herramientas para construir relaciones más saludables en el futuro.
  • Apoyo en el manejo de recaídas emocionales. Es común tener recaídas emocionales después de una ruptura. Con la terapia online, recibirás estrategias para manejarlas de manera efectiva, evitando que estas recaídas afecten tu progreso.

Preguntas frecuentes sobre no dejo de pensar en mi expareja

¿Por qué no puedo dejar de pensar en mi expareja?

Es normal pensar en tu expareja después de una ruptura. Algunas razones comunes incluyen: 1. El apego emocional que desarrollaste 2. Los recuerdos compartidos 3. La costumbre de tener a esa persona en tu vida 4. El proceso de duelo por la pérdida de la relación 5. La incertidumbre sobre el futuro

¿Cómo puedo dejar de obsesionarme con mi expareja?

Para dejar de obsesionarte con tu expareja, puedes intentar: 1. Practicar la atención plena y la meditación 2. Mantenerte ocupado con nuevas actividades y hobbies 3. Limitar el contacto y evitar revisar sus redes sociales 4. Enfocarte en tu crecimiento personal 5. Buscar apoyo en amigos, familiares o un terapeuta

¿Cuánto tiempo es normal pensar en una expareja?

El tiempo para superar una ruptura varía para cada persona, pero: 1. Es normal pensar en tu ex durante semanas o incluso meses 2. La intensidad de los pensamientos suele disminuir con el tiempo 3. Si después de 6 meses a 1 año sigues obsesionado, considera buscar ayuda profesional 4. El proceso de sanación depende de factores como la duración de la relación y las circunstancias de la ruptura 5. Sé paciente contigo mismo y dale tiempo al proceso de duelo

Cómo afrontar el hecho de que no dejo de pensar en mi expareja

Una gran pérdida, como una ruptura sentimental, requiere de un proceso de duelo, pero hay personas que son incapaces de iniciarlo, y por tanto, requiere de ayuda psicológica. Aquellas personas que no pueden pasar página, sufrirán siempre un dolor y un sufrimiento difícil de soportar. Las experiencias negativas que no hemos superado siempre nos acompañarán, solamente afrontándolas y superándolas podemos dejar atrás ese dolor, y podemos seguir nuestro camino.

Si afirmas que «no dejo de pensar en mi expareja», quizás deberías plantearte buscar ayuda profesional. La terapia te ayudará en tu proceso de recuperación, y gracias a ella podrás superar ese dolor, y sanar todas esas heridas de tu alma. Para pasar página necesitas asumir tu sufrimiento. Es siempre el primer paso para poder superar cualquier hecho traumático. Apóyate en tus seres queridos, y busca ayuda psicológica si no sabes cómo gestionar tu dolor. No dejes nunca las heridas abiertas. Tienes la responsabilidad contigo mismo de sanarlas. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio