La soledad en el amor
Estar totalmente acompañado y sentirse solo es posible. Puedes estar rodeado por millares de personas, pero sentirte completamente solo. Como en todo, no importa la cantidad sino la calidad. Es mejor estar con una persona que te ame y te quiera tal y como eres, que rodearte por personas con las que jamás te sentirás acompañada ni aceptada. Esto mismo ocurre en las relaciones de pareja. Puedes establecer una relación con otra persona, y compartir tu vida con ella, pero llegar a sentirte sola. Es la soledad en el amor.
En el amor no se trata de dar ni recibir, sino de compartir. Libremente, nos enamoramos de alguien, y si los sentimientos son mutuos, decidimos sin compartir nuestro camino con esa persona o no. A veces las relaciones se van marchitando. Puede ser por cualquier motivo. Es en ese momento cuando una de las partes quizás pierda el interés por la otra persona, y se va alejando emocionalmente de ella, haciendo que la otra persona note el vacío y la soledad. Es en ese momento cuando los caminos de ambos se bifurcan y van en direcciones contrarias.
Cierto es que no existe nada tan doloroso que comprobar como la persona amada se va alejando de nosotros, y experimentamos así su total indiferencia. Amar y no ser amados es una de las experiencias vitales más terribles. La soledad en el amor genera heridas muy profundas en el alma.
El desamor es algo que debemos aceptar. Quizás la persona que amamos deja de amarnos a nosotros. Y debemos aceptarlo. No podemos obligar a nadie a querernos, y por mucho que nos duela, tenemos que dejar que siga su camino. Lo realmente importante es que esa ruptura sea lo más sana posible. Si la persona deja de amar a otra, debe de tener el valor y la madurez suficiente para saber finalizar la relación, sin que la otra persona sufra en exceso su indiferencia y su vacío.
La realidad de este tipo de soledad
Tener una relación con otra persona no es garantía de sentirse querido y acompañado. Sentir la soledad, la indiferencia y el vacío por parte de la otra persona, nos debe hacer reflexionar acerca de la salud de la propia relación. Cuadro estos hechos ocurren es porque existe un desgaste real, y se necesita una toma de decisiones.
La soledad en el amor duele, ya que comprobamos como la otra persona se aleja más y más de nosotros, y ello genera un gran dolor. Tampoco podemos hacer nada al respecto, ya que no tenemos en ese momento las herramientas para solventar esa problemática. Es por ello que es necesario la ayuda profesional en estos casos.
Toda pérdida requiere de un proceso de duelo para poder aceptar lo ocurrido, y seguir así con nuestras vidas. Cuando una relación está tan deteriorada que no existe una recuperación de la misma, lo mejor para ambas partes es finalizar y romper los lazos sentimentales que aún les unen.
Seguir con la misma dinámica, solamente produce más dolor y sufrimiento. Es realmente duro comprobar como la persona amada toma su propio camino, y se aleja de nosotros, pero debemos aceptarlo lo mejor posible. Cierto es que cuando nos enfrentamos a una ruptura es difícil, pero lo es más cicatrizar las heridas emocionales que sufriríamos si continuáramos con una relación rota desde dentro.
¿Por qué se produce esta soledad?
Cuando uno de los miembros que conforman una pareja comienza a sentir el alejamiento y la indiferencia de la otra persona, es porque esa relación no funciona correctamente. Simplemente, puede ser que la otra persona experimenta el desamor, y ya no esté interesada en nosotros. Por ese motivo es esencial que descubramos las causas del deterioro de la relación para poder tomas las decisiones más adecuadas.
Entre los factores a tener en cuenta a la hora de evaluar “la buena salud” de una relación sentimental son:
- La biografía de cada uno de los miembros. Saber cómo ha sido la vida de cada uno, sus experiencias traumáticas, o cómo se relacionan, es clave para entender algunas causas del deterioro de la relación que queremos evaluar. El perfil biográfico de cada persona nos dará las pistas necesarias para conocer el porqué de su actuación dentro de la su relación de pareja.
- Comprobar la dinámica de la pareja. Es decir, tenemos que averiguar cómo actúa la pareja en su día a día, y ante situaciones que requieran de una gran implicación emocional conjunta, como pueden ser las obligaciones, las preocupaciones, las adversidades, o las presiones. Saber cómo actúa la pareja en estos casos nos ayudará a averiguar su salud.
- La comunicación. Una buena o mala comunicación determinará la salud de una relación. Las relaciones en la cual sus miembros hablan entre sí, comparten su día a día, y expresan sus emociones, suelen durar mucho más que aquellas con una comunicación pobre y escasa.
Daños de la soledad en el amor
Tanto para la persona que siente la soledad en el amor, como para la otra persona, que se aleja emocionalmente de su pareja, ante esta terrible circunstancia, comenzarán a padecer ciertos trastornos psicológicos y emocionales, si no tratan la problemática que están sufriendo.
Ante esta nueva realidad se genera grandes niveles de estrés, ya que es una situación difícil de gestionar en la que ambas partes están en permanente alerta, además del miedo al rechazo y la propia incertidumbre. Este hecho prolongado en el tiempo, generará un gran estado de ansiedad.
También se verá afectado el estado anímico. No es sencillo aceptar que la propia relación se rompe. Ello genera un malestar emocional tan intenso que lleva a los implicados a una profunda tristeza.
Además, la persona que sufre la soledad dentro de la pareja, al sentirse desplazada y no querida, puede generar en ella un sentimiento de rechazo tan intenso que puede afectar a su propia autoestima. No sentirse querida ni valorada tiene este tipo de precios emocionales.
Cómo superar la soledad
Cuando la soledad no es buscada, siempre es dolorosa sino es gestionada adecuadamente. Por tanto, si dentro de una relación surge este tipo de problemáticas, se debe buscar ayuda profesional que evalúe lo que ocurre y se puedan tomar las decisiones oportunas.
Intentar mantener una relación donde ya no hay amor ni esperanza, es totalmente dañino. Es preferible finalizarla y que cada uno continúe por su propio camino. Sí, es algo muy doloroso y complicado, que requiere todo un proceso de duelo, pero es lo más sano. Si te ves en esta situación, te recomiendo que pidas ayuda profesional, y tomes la decisión de ser feliz por ti misma.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online