Todos necesitamos el cariño, los cuidados y la protección que nos pueden dar los demás. Un niño o una niña necesita todos esos factores para poder desarrollar todo lo que son en un entorno seguro. Pero hay niños que solamente obtienen desprecios, abusos y quizás el abandono de quien más tenía que cuidarles, como son padres o cuidadores. Es importante saber qué es el apego ansioso para comprender el sufrimiento que genera esa clase de crianza negativa.
Los niños que han experimentado experiencias tan traumáticas somo el abuso, el maltrato o el abandonos de las personas más cercanas y queridas, como son los padres, crecerán con el miedo a sufrir el mismo dolor y sufrimiento. Se convertirán en adultos emocionalmente heridos. En este artículo veremos qué es el apego ansioso, y como se puede afrontar, pudiendo romper ese ciclo de dependencia y ansiedad en las relaciones.
Qué es el apego ansioso
Podríamos definir el apego ansioso como un tipo de apego que afecta a muchas personas en sus relaciones afectivas, sufriendo un gran nivel de ansiedad, y una dependencia emocional muy intensa hacia su pareja. Quien sufre este tipo de apego, desarrolla un miedo constante e intenso al abandono o al rechazo, lo que puede generar conductas que pueden deteriorar por completo la relación, y afectar a su salud psicológica y emocional.
Pero, ¿qué es el apego ansioso realmente? Para poder entenderlo, es importante saber que este patrón de comportamiento se origina en la infancia, cuando las principales figuras de apego (normalmente los padres), no proporcionan al niño la seguridad ni los cuidados que necesita. Este hecho puede hacer que la persona crezca con la creencia de que las relaciones son siempre inestables y frágiles, lo que puede generar una sensación total de inseguridad en las relaciones en la edad adulta.
En este artículo descubriremos qué es el apego ansioso, exploraremos todos sus síntomas, causas, consecuencias psicológicas, y cómo podemos afrontarlo con éxito. Así que, te invito a explorar este tipo de apego, donde el miedo al abandono y al rechazo están muy presentes.
Síntomas del apego ansioso
Para saber mejor qué es el apego ansioso, debemos conocer como suele mostrarse este tipo de conductas, que son tan dañinas tanto para quien las sufre como para las personas más cercanas y queridas. A continuación nos centraremos en los síntomas más comunes. Y estos son:
- Miedo constante al abandono. Quienes sufren este tipo de apego, vive con el miedo incontrolable a que su pareja o alguien querido los deje. Verse abandonado puede llevarle a revivir todo ese dolor y ese sufrimiento que tanto han padecido a lo largo de su vida. Son miedos que persisten aunque la relación sea estable.
- Necesidad excesiva de validación. La constante búsqueda de seguridad y validación, hace que la personas que sufre un apego ansioso busque de un modo totalmente irracional e impulsivo la aprobación de su pareja. Necesitará constantemente que le digan que es amada, y todo lo que vale.
- Celos y comportamientos posesivos. Las personas que sufren un apego ansioso, debido al miedo que padecen de ser abandonados por las personas que quiere, puede desarrollar conductas de control para intentar que lo que más teme ocurra. Así que comenzará a mostrarse celoso, y a controlar todo lo que hace, y con quien se relaciona su pareja.
- Ansiedad constante. El apego ansioso se caracteriza por sufrir un nivel muy alto de ansiedad, y todo debido al miedo intenso a ser abandonado o rechazado por la pareja. Cuando una persona que sufre este tipo de apego, no está con su pareja, sufre una gran angustia, pudiéndole llevar a tener conductas controladoras o dependientes.
- Incapacidad para gestionar conflictos. Quien sufre un apego ansioso, suele tener una incapacidad de afrontar una discusión o un desacuerdo con su pareja. Suele pensar que esos conflictos puede hacer que su pareja pueda abandonarle. Por tanto, intentará por todo los medios evitar los conflictos.
Sabiendo qué es el apego ansioso podemos comprobar que sus síntomas aparecen de forma intermitente o constante, y varían en intensidad según cada persona, y de cada relación. Lo cierto es que esta clase de conductas tóxicas basadas en el miedo, puede hacer que cualquier relación se marchite hasta romperse del todo.
Causas del apego ansioso
Saber qué es el apego ansioso pasa por conocer sus causas. Su origen puede rastrearse en la infancia, cuando la persona no obtuvo las atenciones y cuidados que tanto podía necesitar. Aunque todas sus causas dependan de esta base, lo cierto es que existen diversas causas, como son:
- Inconsistencia emocional en los cuidadores. Cuando un niño está expuesto a que sus padres o cuidadores primarios, puedan actuar de un modo impredecible, rompiendo las atenciones y cuidados, pueden hacer que ese mismos niño desarrolle una inseguridad emocional que arrastrará hasta la edad adulta y el modo de relacionarse.
- Desatención o abandono emocional. Las personas que han desarrollado un apego ansioso, pueden hacer sufrido una desatención constante por parte de sus padres o cuidadores. Incluso pueden haber sido abandonados de forma permanente, y este hecho puede generar la creencia que el amor es totalmente condicional, y que existe la problable posibilidad de ser abandonado.
- Experiencias traumáticas en la infancia. Sufrir en la infancia situaciones muy traumáticas, como puede ser el maltrato, el abuso, o la pérdida de una figura de apego, entre otros, puede provcar la aparición de un apego ansioso en la edad adulta.
- Patrones aprendidos. En determinados casos, las personas aprendern como tienen que relacionarse con los demñás, al observar como sus figuras de apego principales lo hacen, o por haber crecido en entornos donde las relaciones eras muy conflictivas e inestables.
Consecuencias psicológicas del apego ansioso
Cuando comenzamos a saber qué es el apego ansioso y el impacto que tiene en la vida, y en las relaciones de las personas que lo padece, podemos explorar sus consecuencias psicológicas, que como te imaginarás son intensas y graves. Y entre las consecuencias más comunes encontramos:
- Baja autoestima. Las personas que han desarrollado un apego ansioso, suelen tener una imagen totalmente negativa sobre si mismas. Comienzan a cuestionarse todo lo que son, y su valía. Se perciben como personas incapaces de tener relaciones más sanas y constructivas, y eso afecta a su autoestima.
- Ansiedad y estrés. Estar en todo momento pendiente de nuestra relación, y si nuestra pareja nos puede abandonas, hará que nuestros niveles de estrés se vean totalmente elevados, y si se prolonga en el tiempo, podría dar paso a la temida ansiedad. Ello puede afectarnos también en otras áreas de nuestra vida, como puede ser en el trabajo o en las relaciones sociales.
- Depresión. En los casos más graves, el apego ansioso puede favorecer la aparición de episodios de depresión graves, especialmente si las relaciones fracasan, o si la persona que padece este tipo de apego es incapaz de mantener una relación estable.
- Dificultad para establecer límites. Las personas que sufen un apego ansioso suelen tener serios problemas para establecer límites saludables, ya que tienen un miedo atroz a decir que no, o a expresar sus propias necesidades, y que puedan provocar el abandono de la otra persona.
Diferencias entre el apego seguro y el apego ansioso
Apego Seguro | Apego Ansioso |
---|---|
Confianza en la pareja | Miedo constante al abandono |
Independencia emocional | Dependencia emocional intensa |
Capacidad para manejar el conflicto | Dificultad para afrontar los desacuerdos |
Autoestima saludable | Autoestima baja y dependiente de la validación externa |
Cómo afrontar el apego ansioso
Debemos saber qué es el apego ansioso para aprender cómo afrontarlo. Es un proceso lento y conlleva una gran dificultad, pero con el apoyo, y las herramientas adecuadas, se puede superar. A continuación veremos algunos consejos para poder trabajar en ello. Y estos son:
- Identificar el problema. El primer paso siempre paso por saber qué es el apego ansioso, y si lo que sufrimos corresponde a su sintomatología. Si comprobamos que nuestras conductas están basadas en el miedo a ser abandonados, y ello está afectando a nuestras relaciones, es imprescindible buscar la ayuda que necesitamos.
- Buscar ayuda psicológica. Cuando nuestro modo de sentir, y de percibir todo lo que nos rodea, nos afecta tanto a nosotros, como a las personas que nos rodean, tenemos que buscar ayuda psicológica. No podemos mirar hacia otro lado si sufrimos un apego ansioso, porque las cosas nunca cambiarán por si solas. La terapia te ayudará a gestionar tus sentimientos de inseguridad, y tu miedo al abandono.
- Desarrollar tu autoestima. Es imprescindible a la hora de afrontar el apego ansioso, aumentar nuestra autoestima, mejorar la imagen que tenemos sobre nosotros mismos. Hacer las paces con todo lo que somos, nos ayudará a superar nuestros miedos, y a mejorar nuestras relaciones interpersonales.
- Fomentar la independencia emocional. Es esencial que aprender a disfrutar de nuestra soledad, y de todo aquello que nos gusta hacer. La pareja no lo es todo. Y tenemos que tener nuestro espacio y nuestro tiempo. Ello favorecerá nuestra independencia emocional, y no dependeremos de nuestra pareja para sentirnos bien.
![](https://psicologoemocionalonline.com/wp-content/uploads/2023/10/Beneficios-de-acudir-a-terapia.webp)
Beneficios de la Terapia Online para el apego ansioso
Sabiendo qué es el apego ansioso, decirte que la terapia online ofrece una serie de beneficios significativos para superar el apego ansioso, brindando una alternativa efectiva y accesible para abordar este desafío emocional. Algunos de los beneficios de la terapia online en la superación del apego ansioso incluyen:
- Accesibilidad: La terapia online elimina barreras geográficas y de movilidad, permitiendo a las personas acceder a sesiones terapéuticas desde la comodidad de su hogar o cualquier lugar con conexión a internet.
- Flexibilidad: La terapia online ofrece horarios más flexibles, lo que facilita la conciliación con otras responsabilidades diarias y permite adaptar las sesiones a las necesidades y preferencias del paciente.
- Comodidad y privacidad: Al poder participar en sesiones desde un entorno familiar y seguro, los pacientes pueden sentirse más cómodos y relajados, lo que favorece un ambiente propicio para explorar emociones y trabajar en la superación del apego ansioso.
- Mayor accesibilidad a especialistas: La terapia online amplía el acceso a profesionales especializados en apego y psicología, permitiendo a los pacientes encontrar al terapeuta más adecuado para sus necesidades específicas.
- Registro y seguimiento: Las plataformas de terapia online suelen ofrecer herramientas para llevar un registro de las sesiones, realizar seguimiento del progreso y acceder a recursos adicionales, lo que puede potenciar el proceso terapéutico.
- Aprendizaje de habilidades digitales: Participar en terapia online puede ayudar a desarrollar habilidades digitales útiles en la actualidad, lo que puede ser beneficioso para la autonomía y el bienestar general del paciente.
En resumen, la terapia online representa una valiosa herramienta para superar el apego ansioso al ofrecer accesibilidad, flexibilidad, comodidad y privacidad, facilitando así un proceso terapéutico efectivo y adaptado a las necesidades individuales de cada persona.
Preguntas frecuentes sobre qué es el apego ansioso
Conclusiones sobre Qué es el apego ansioso
Ahora que sabes mucho mejor qué es el apego ansioso, podemos comprender que es un patròn emocional que puede afectarnos gravemente a nivel emocional y psicológico, afentando de igual modo a nuestra relaciones. Nos puede generar dependencia, y una sensación perpetua de inseguridad. Es imprescindible conocer sus causas y síntomas, para saber qué nos ocurre y buscar la ayuda que tanto podemos llegar a necesitar en estos casos.
Gracias a la terapia, es posible desarrollar relaciones más sanas con nosotros mismos y con los demás, y sobre todo establecer relaciones basadas en la confianza y en la independencia emocional, y no en la necesidad. Si te sientes identificada con alguno de los síntomas que hemos mencionado en este artículo, recuerda que no estás sola. Ahora que sabes qué es el apego ansioso, puedes buscar la ayuda que necesitas, y volver a sentirte bien. Así que, apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online