El acoso a la expareja
Hay personas que son incapaces de aceptar una ruptura. Se aferran a la idea de que la persona que ha sido su pareja es su posesión, y no soportan que todo se haya acabado. En esos momentos, sufren emociones tan negativas como el rencor, la culpa, o la rabia. No saben gestionar su frustración, y acaban por sacar su lado más violento para intentar conseguir que su pareja vuelva a su lado, ya sea mediante el miedo y la intimidación. Es importante saber qué hacer si tu expareja te acosa, debido a que nadie debería soportar ningún tipo de acoso o abuso.
Cuando una relación se rompe, puede ser de dos maneras. Existe una forma saludable y constructiva a la hora de dar por finalizada una relación, o por el contrario, hay separaciones realmente traumáticas y dolorosas. Normalmente, y por desgracia, es mucho más frecuente las rupturas traumáticas, donde el sufrimiento y el dolor es muy elevado, y existe un alto riesgo a la violencia o al abuso. En esta clase de rupturas hay un riesgo real al acoso, que puede llevar a episodios de maltrato verbal y psicológico.
Sufrir acoso o una manipulación psicológica por parte de tu expareja, una vez que habéis finalizado vuestra relación, es algo muy serio, ya que estamos hablando de un maltrato. Lo normal en estos casos es una comunicación abusiva, donde los mensajes son realmente agresivos. Estos pueden darse mediante llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp u otra aplicación, o incluso en persona. Serán siempre mensajes amenazadores que buscan someter la víctima, y que esta vuelva a al lado de su expareja a través del miedo. Es algo que no podemos dejar pasar, y aparte de denunciar legalmente, se requiere de una actuación firme ante este tipo de maltrato emocional.
A menudo, este tipo de violencia hacia la persona que ha sido su pareja es algo que ha surgido después de la ruptura, pero seguro que esa persona ya había dado algún signo de su agresividad antes, y el hecho de romper la relación, hace que su agresividad se acentúe, y se vuelva más intensa. Debemos comprender que quien es violento siempre lo será, y nunca van a cambiar. Por lo tanto, debes aprender qué hacer si tu expareja te acosa, porque no se puede permitir ningún tipo de violencia, y si nos se actúa, ese maltrato continuará siempre.
Cómo son las personas que acosan a su expareja
Antes de saber qué hacer si tu expareja te acosa, decirte que existen ciertas características comunes en todas las personas acosadoras, que nos pueden ayudar a identificarlas, y de ese modo, poder evitar caer en sus redes. Es importante seleccionar a las personas que están a nuestro lado, ya que de ello dependerá en cierta medida nuestro bienestar emocional. Y entre dichas características encontramos:
- Personalidad narcisista. Las personas capaces de acosar suelen ser personas altamente narcisistas. Son incapaces de ponerse en el lugar de los demás, y solamente miran por ellas. No son capaces de asumir el dolor que pueden hacer a los demás, simplemente quieren conseguir todo aquello que desean. Podrás identificar esa personalidad narcisista porque siempre hablan de ellos mismos, y nunca prestarán atención a las necesidades de los demás. Para ellos, el resto de personas simplemente son herramientas para conseguir alcanzar sus metas.
- No son empáticos. No les importa lo más mínimo los sentimientos de los demás. Solamente miran por ellos mismos, y suelen mostrar indiferencia ante el dolor que pueden hacer a las personas más cercanas y queridas.
- Utilizan la manipulación. Para poder conseguir aquello que quieren, esta clase de maltratadores, pueden llegar a utilizar herramientas tan efectivas como el chantaje o la manipulación emocional. Harán todo lo que sea por someter a los demás, y que estos hagan lo que él quiera. Por ese motivo, debes qué hacer si tu expareja te acosa.
- Poca tolerancia a la frustración. Incluso pueden llegar a ser realmente violentos, teniendo ataques de ira cada vez que no obtienen aquello que quieren. Por lo tanto, podemos afirmar que tienen poca capacidad de gestionar la frustración.
- Inmadurez emocional. Son personas emocionalmente inmaduras. No pueden tener relaciones sanas, porque para ellos la pareja solamente es necesaria para cubrir sus necesidades afectivas. Su gestión emocional es totalmente infantiloide.
- Baja autoestima. Suelen ser personas con un bajo concepto de si mismas. Por ese motivo buscan la aceptación y valoración de los demás. Hará todo lo que sea por conseguir las alabanzas de las personas que le rodean. A menudo se sienten bien dominando a otras personas, y de ese modo sentirse superior a ellas.
- Necesitan el control. Debido a sus inseguridades personales, y a sus miedos, tienen la imperiosa necesidad de controlar a los demás, y de ese modo, sentirse más aliviado, porque el control les proporciona algo de paz.
- Son violentos. Como ya he dicho antes, cuando las cosas no son como ellos quieren, suelen tener ataques de ira, ya que no son capaces de tolerar la frustración. Ello es debido a su inmadurez y su incapacidad para gestionar las situaciones adversas.
Diferencias entre el acoso y el acoso en las relaciones de pareja
Acoso General | Acoso en Relaciones de Pareja |
---|---|
Puede ocurrir entre desconocidos | Ocurre entre personas con vínculo emocional |
Motivado por diversos factores | Motivado por celos, control o venganza |
Puede ser más fácil de denunciar | Más difícil de denunciar por vínculo emocional |
Puede ser más evidente para terceros | Puede ser confundido con «amor» o «preocupación» |
Impacto emocional variable | Impacto emocional profundo y duradero |
Puede cesar al cambiar entorno | Puede persistir incluso después de la ruptura |
El acoso después de la ruptura
Es importante saber qué hacer si tu expareja te acosa, por tu seguridad. Debemos que entender que ninguna ruptura es algo fácil de gestionar. Se necesita tiempo y voluntad para asumir lo ocurrido, e intentar pasar página. Pero hay personas que se aferran a la relación que un día fue, y no es capaz de dejar que su expareja siga por su camino. Intentar que todo vuelva a lo que era antes es algo irreal. Una relación que se rompe, en la mayoría de las veces, no puede volver a recomponerse. Y eso es algo que se debe asumir.
Las personas acosadoras solamente quieren imponer su voluntad, y si su voluntad es volver con su expareja, hará todo lo posible por hacerlo. Al principio los mensajes y la actitud serán amables y conciliadores. Pero si la expareja no le responde como él quiere, puede volverse cada vez más violento. No saber decir adiós, les empuja a querer someter a quien fue su pareja para que acceda a volver con él. No saben que el amor no se fuerza, y de nada sirve acosar a nadie, pero son incapaces de aceptarlo. Debes qué hacer si tu expareja te acosa, porque siempre está primero tu seguridad.
Los acosadores suelen actuar de un modo impulsivo, pero con el único objetivo de doblegar a su expareja para que vuelva con él. Puede empezar a vigilarla, a hacerle visitas no deseadas, perseguirla, o enviarle mensajes constantemente. Y lo peor de todo es que aunque se le diga que no hay nada que hacer, y que asuma su pérdida, no cesará en su actitud. Puede incluso que llegue a intensificar su violencia, y pueda agredir a su víctima, ya sea de un modo físico o verbal. Por eso debes aprender qué hacer si tu expareja te acosa.
El dolor que causa si tu expareja te acosa
Si quieres qué hacer si tu expareja te acosa, decirte que el daño psicológico y emocional que pueden hacer este tipo de acosadores a sus víctimas es terrible. No hay nada más doloroso que comprobar como la persona que hemos amado nos ataca sin parar. Es algo muy difícil de gestionar, y el miedo que produce ser atacados de ese modo, puede ocasionarnos serios problemas psicológicos, que ahora repasaremos. No debe ser sencillo verificar que la persona que amábamos no respeta nuestra voluntad, y nos castiga por ello. Y entre las secuelas del acoso de nuestra pareja están:
- Miedo e inseguridad. Que una persona a la que tanto hemos querido nos agreda nos puede llevar a un estado de total indefensión. Es muy difícil saber como actuar en estos casos, y ello nos puede sumergir en un profundo terror. Tampoco sabemos hasta donde puede llegar una persona tan desesperada, y eso siempre da miedo.
- Sentimientos de culpa. Cuando alguien nos acosa nos podemos cuestionar que si es por nuestra culpa o no. Es muy común que las víctimas de acoso se sientan culpables, y eso es debido a buscar una explicación que pueda justificar la conducta de la expareja.
- Ansiedad. Experimentar la violencia llevará a la víctima a sufrir una gran angustia. Ese nivel de estrés elevado, puede llevarles a padecer un cuadro ansioso. La ansiedad es una de las secuelas más frecuentes de padecer acoso. Por todo ello, debes aprender qué hacer si tu expareja te acosa.
- Estado de ánimo bajo. Verse envuelto en ataques constantes, puede hacer que la víctima se sumerja en un profundo estado de tristeza. No es fácil gestionar que la persona que hemos amado tanto, pueda hacernos semejante daño. Al no ver una salida, y sufrir semejante dolor, puede hacer que la víctima de este tipo de maltrato desarrolle un cuadro depresivo.
- Emociones negativas. Ser la víctima de un acoso constante, puede hacer que se experimente emociones muy negativas como la tristeza, el rencor, o el miedo. No es nada sencillo gestionar el maltrato emocional.
Beneficios de la Terapia Online para saber qué hacer si tu expareja te acosa
Es esencial que sepas qué hacer si tu expareja te acosa. Enfrentar el acoso de una expareja es una situación emocionalmente desafiante que puede generar ansiedad, miedo y una sensación de vulnerabilidad. La terapia online ofrece un recurso accesible y eficaz para obtener apoyo emocional, aprender estrategias para manejar la situación y recuperar el control sobre tu vida. A continuación, exploramos los principales beneficios que brinda este tipo de terapia en estos casos.
- Acceso inmediato a ayuda profesional. Uno de los mayores beneficios de la terapia online es la posibilidad de acceder a un terapeuta cualificado desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto es especialmente útil cuando el acoso de una expareja genera una sensación de urgencia o inseguridad, ya que puedes obtener orientación sin demoras. Es el primer paso para que sepas qué hacer si tu expareja te acosa.
- Espacio seguro y confidencial. La terapia online proporciona un entorno seguro donde puedes hablar abiertamente sobre tus sentimientos y experiencias sin temor a ser juzgado. Esto es crucial para procesar el impacto emocional del acoso y comprender cómo manejarlo de manera saludable.
- Reconocimiento del acoso y validación emocional. Un terapeuta online puede ayudarte a identificar las conductas que constituyen acoso y validar tus emociones al respecto. Muchas personas tienden a minimizar o normalizar estas situaciones, pero un profesional te brindará la perspectiva necesaria para tomar las medidas adecuadas.
- Recuperación de la autoestima y confianza. El acoso de una expareja puede afectar significativamente tu autoestima y seguridad. Un terapeuta online trabajará contigo para reconstruir la confianza en ti mismo, fortaleciendo tu capacidad para enfrentar la situación con determinación.
- Orientación legal y psicosocial. Aunque los terapeutas online no proporcionan asesoramiento legal, pueden guiarte sobre cómo documentar el acoso y conectarte con recursos legales o comunitarios en tu área, como órdenes de restricción o líneas de ayuda especializadas. Este aspecto es fundamental para qué hacer si tu expareja te acosa.
- Reducción de la carga emocional. El acoso de una expareja puede ser abrumador y generar sentimientos de culpa, miedo o rabia. La terapia online ofrece técnicas como la meditación guiada y la reestructuración cognitiva para manejar estas emociones, permitiéndote recuperar el equilibrio.
- Apoyo continuo durante el proceso. El acoso a menudo no se resuelve de inmediato, y puede requerir un enfoque constante. La terapia online te brinda un acompañamiento regular, ayudándote a mantenerte fuerte emocionalmente mientras enfrentas la situación.
- Adaptabilidad y comodidad. El formato online te permite recibir apoyo desde cualquier lugar, incluso en casa. Esto es particularmente valioso si el acoso te hace sentir inseguro al desplazarte o si prefieres un entorno privado para tus sesiones.
- Prevención de futuras relaciones tóxicas. Además de abordar el acoso actual, la terapia online también te ayuda a identificar patrones de comportamiento en relaciones pasadas que podrían haber contribuido al conflicto. Esto te prepara para establecer límites saludables en futuras relaciones. Prevenir es igual de importante que qué hacer si tu expareja te acosa.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer si tu expareja te acosa
El acoso por parte de una expareja puede incluir: – Amenazas e intimidación – Insultos y vejaciones – Control telefónico o de redes sociales – Persecuciones o apariciones inesperadas – Llamadas en horarios poco coherentes – Destrucción de objetos personales – Manipulación emocional y chantaje
Si estás siendo acosado/a por tu expareja: 1. Documenta todos los incidentes de acoso 2. Bloquea a tu expareja de todas las redes sociales y medios de comunicación 3. Informa a familiares y amigos de confianza sobre la situación 4. Considera cambiar tus rutinas y hábitos para evitar encuentros 5. Busca ayuda profesional, como un terapeuta o un abogado 6. Si te sientes en peligro, no dudes en contactar a las autoridades y presentar una denuncia
Para denunciar el acoso: 1. Recopila todas las pruebas posibles (mensajes, correos, grabaciones, etc.) 2. Acude a la comisaría más cercana o al juzgado de guardia 3. Presenta una denuncia detallando todos los incidentes de acoso 4. Solicita una orden de alejamiento si lo consideras necesario 5. Sigue las recomendaciones de las autoridades para tu seguridad 6. Considera buscar asesoramiento legal para conocer tus derechos y opciones
Qué hacer si tu expareja te acosa
Es esencial qué hacer si tu expareja te acosa. Una vez que te has visto envuelto en este tipo de maltrato, deberías tomar algunas decisiones, y es esencial que sepas qué hacer si tu expareja te acosa. Es importante protegerte, y de ese modo, intentar evitar que te siga atacando y haciéndote daño. Por lo tanto, es imprescindible que denuncies, y hagas todo lo posible para que la ley actúe para que cesen los ataques, y puedas seguir con tu vida. No mires hacia otro lado, y afronta la situación con la firmeza que se requiere. Si no actúas, los ataques no acabarán nunca, y puede que se intensifique. Denuncia, y pon tu caso en conocimiento de los organismos pertinentes.
No dudes en explicarles a tus seres más queridos y cercanos lo que ocurre. Tienes que estar en todo momento arropado por ellos. Necesitarás de toda la ayuda que te sea posible, y contar con los tuyos, es un modo efectivo de protegerte. De todas formas, si necesitas ayuda psicológica para afrontar todas las heridas que te ha ocasionado este tipo de maltrato, pide ayuda. Debes hacer todo lo posible para tener todo el apoyo y la ayuda que necesites. Es un gran paso para qué hacer si tu expareja te acosa.
Por último saber qué hacer si tu expareja te acosa, requier que recuerdes que si estás sufriendo cualquier tipo de maltrato y necesitas ayuda urgente, llama al 016. Es el teléfono de ayuda contra la violencia de género. La llamada es gratuita, y se garantiza el anonimato. Apuesta por ti, y busca toda la ayuda que necesites.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online