Síntomas de la Fibromialgia

Datos acerca de la fibromialgia

Podríamos definir la fibromialgia, como una condición médica con un diagnóstico muy complicado de realizar. En el siguiente artículo encontrarás un abordaje más concreto de su definición, así como los síntomas de la fibromialgia, y sus manifestaciones más graves.

Según los datos aportados por la Sociedad Española de Reumatología (EPISER), alrededor de un 2,4% de la población de España, padece fibromialgia. Dentro de este porcentaje, se destaca que entre un 20 a un 30% de personas que padecen esta condición médica, presentan un dolor intenso y grave, viéndose afectado todos y cada uno de los ámbitos de su vida.

Si nos centramos en su definición, podemos decir que la fibromialgia, es una condición médica que se caracteriza por dolores musculoesqueléticos generalizados, que aparecen y desaparecen sin más, y se intensifican al presionar ciertos puntos del cuerpo de la persona que la padece.

La fibromialgia afecta a personas de ambos sexos, aunque es más predominante en las mujeres. Aproximadamente existe un porcentaje de 1 hombre afectado por fibromialgia, por 9 mujeres. Suele aparecer entre los 20 y 35 años. Y entre sus factores de riesgos más comunes están: si ha habido algún miembro de la familia afectado por fibromialgia o dolor crónico, sufrir enfermedades de tipo reumáticas, traumatismos, o incluso, enfermedades infecciosas. También existen factores de tipo psicológico, como por ejemplo, haber estado expuesto a un gran nivel de estrés durante un tiempo prolongado.

Síntomas de la fibromialgia

Como así indica su propio nombre, (fibro=fibras, -mio (músculos), -algia (dolor), uno de los principales síntomas de la fibromialgia, es el dolor. Los pacientes con esta patología, afirman sentir un dolor generalizado que les paraliza, produciéndoles un abatimiento y una angustia difícil de gestionar.

Es un dolor que suele aparecer en una zona determinada del cuerpo, apareciendo de forma progresiva y estable. Suele aparecer sobre todo en las articulaciones y extremidades (codos, manos, rodillas, cuello, cadera, muñecas, etc.).

La intensidad del dolor varía según los cambios en el clima, y oscila en el tiempo, siendo un dolor más intenso por la mañana y por la tarde-noche. Sin embargo, además del dolor, encontramos otros síntomas de la fibromialgia, como son:

  • La fatiga. Alrededor del 90% de los pacientes, afirman sentirse terriblemente fatigados. Cualquier actividad que requiere un cierto esfuerzo físico y mental les supone un auténtico desafío. El cansancio que padecen extremo.
  • Sensación de rigidez. Alrededor el 80% de los pacientes con fibromialgia, afirman que sienten una rigidez total y general por todo el cuerpo. Especialmente, les supone un gran esfuerzo poder levantarse de la cama por la mañana.
  • Trastornos del sueño. Es uno de los síntomas de la fibromialgia más comunes. Alrededor del 85% de los pacientes con fibromialgia, afirman dormir mal, y de ese modo, sentirse totalmente fatigados y cansados al día siguiente. Además, estas alteraciones del sueño, son siempre un buen indicador del dolor que la persona padecerá el día siguiente. Cuando peor sea la calidad del sueño, con más intensidad aparecerá el temible dolor.
  • Hormigueo o Parestesias. Un 60% de las personas que padecen fibromialgia, afirman experimentar sensaciones de hormigueos en manos y pies.
  • Psicopatologías. Alrededor del 40% de las personas que padecen fibromialgia, presentan síntomas de tipo ansioso o depresivo. Muchas de estas patologías psicológicas, se deben al propio dolor que sufren a diario.
  • Alteraciones cognitivas. Muchos pacientes con fibromialgia, también experimentan un cierto deterioro cognitivo, afectando a la concentración, la memoria, y la expresión verbal. Y es que el dolor que experimentan, hace que su claridad mental disminuya irremediablemente.

Tipos de fibromialgia

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconociera la fibromialgia como enfermedad en el 2002, han sido variados los intentos para clasificar los diferentes tipos de fibromialgia. Muchas de estas clasificaciones se han basado en las diferencias psicopatológicas que presentan los pacientes.

Los últimos estudios han permitido clasificar la fibromialgia, teniendo en cuenta las enfermedades asociadas que cursan los pacientes afectados con esta enfermedad. Y según esta clasificación, existirían cuatro tipos de fibromialgia:

  • Idiopática (Tipo I). En este grupo encontramos a personas que experimentan una gran intensidad de dolor, pero no padece ningún tipo de psicopatología asociada, y su funcionamiento cognitivo es normal. Además, no se padece ninguna enfermedad relacionada con los síntomas de la fibromialgia, ni afecta significativamente a la vida del propio paciente.
  • Moderada (Tipo II). Este tipo de fibromialgia está estrechamente relacionada con una enfermedad sistémica o con el síndrome doloroso regional. Aunque es cierto que este tipo de pacientes, presentan algunas limitaciones, con un tratamiento adecuado, y unos hábitos de vida saludable, la calidad de vida del paciente no tiene por qué verse afectada.
  • Severa (Tipo III). Es el tipo de fibromialgia más grave, y está asociada con una patología psiquiatría previa.
  • Simulada. Se da en personas que creen padecer esta enfermedad, e incluso llegan a desarrollar ciertos síntomas de la fibromialgia.

Fibromialgia severa

La fibromialgia severa es aquella que aparece relacionada con una enfermedad psiquiátrica previa, como ya he indicado en el apartado anterior. Es el tipo más grave e intenso de esta enfermedad, pudiendo impedir el desarrollo de una vida personas y laboral en los pacientes. Es hecho, en los casos más graves, y después de una evaluación médica, se suele obtener algún tipo de invalidez reconocida.

Entre los síntomas de la fibromialgia severa, podemos encontrar una gran alteración psicológica y emocional. Los pacientes suelen experimentar serios episodios depresivos y ansiosos, además de padecer un bajo control del dolor, y pensamientos totalmente catastrofistas. Este tipo de fibromialgia requiere tanto un tratamiento médico adecuado, como apoyo de tipo psicológico.

Síntomas de la fibromialgia severa

Entre la sintomatología más característica de este tipo de fibromialgia, encontramos: la incapacidad para gestionar el estrés, estado ánimo bajo, ira, baja autoestima, pensamientos negativos, desesperanza, angustia, y falta de confianza, entre otros.

Los rasgos de personalidad que suelen mostrar los pacientes afectados con este tipo de fibromialgia, suelen ser más dependientes, evitativos, límite, obsesivos, y paranoides. Sin embargo, suelen presentar menos rasgos narcisistas e histriónicos.

La fibromialgia es una enfermedad, que a día de hoy tiene un diagnóstico certero, y un tratamiento que hace posible la normalidad en las vidas de los pacientes que la sufren. Si anteriormente, se creía que era una patología que partía de una somatización, de un trastorno mental subyacente, ahora podemos acceder a un diagnóstico diferencia que nos permite conseguir el mejor tratamiento posible.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio