Diferencias entre sufrir ansiedad y depresión

Sufrir Ansiedad y depresión

Sufrir ansiedad y depresión, es muy habitual, ya que son los dos trastornos más comunes en nuestra sociedad. Todos hemos pasado por momentos malos que han mermado nuestro estado de ánimo, pudiendo haber caído en las garras de la depresión. También todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos sufrido una pérdida o adversidad que no hemos sabido afrontar, o no gestionar, haciendo que nuestros niveles de estrés se elevan tanto que nos lleve a padecer la temida ansiedad. Y aunque a veces pueda padecer lo contrario, tenemos que tener en cuenta las grandes diferencias entre sufrir ansiedad y depresión para poder afrontar cada trastorno del modo más efectivo posible.

Los resultados del Instituto Americano de estadística sobre las enfermedades mentales afirman que, el 81% de la población adulta ha sufrido alguna vez en sus vidas un cuadro depresivo o algún episodio ansioso, viéndose incrementado la incidencia en un 6% más durante la pandemia que hemos sufrido por el Covid-19 en el año 2020. Estos dos trastornos son muy comunes en nuestras sociedades, pero realmente sabemos muy poco de ellos, como por ejemplo cuáles son sus síntomas, sus causas, o sus tratamientos, y eso es algo que debemos reparar o solucionar por el bien de todos.

Es esencial que aprendamos las características de cada uno de estos dos trastornos. Hay muchas personas que por desinformación piensas que sufrir ansiedad y depresión se entremezclan, llegando a ser parte del mismo trastorno, cuando cada una de dichas patologías tiene unas características muy diferentes, como podremos ver a continuación. La información es la vía que da paso a la búsqueda de un tratamiento efectivo, porque solo podemos afrontar aquello que podemos identificar.

Sufrir ansiedad y depresión es terrible, y debes saber a qué te enfrentas. Son dos patologías que ataca a cada persona de un modo diferente, pero cada una tiene unas características que se repiten en cada paciente. Sabiendo como nos puede atacar cada una de estas patologías mentales, podemos saber cómo debemos afrontarla, y que ayuda tenemos que pedir para poder hacerles frente con éxito. En este artículo veremos las grandes diferencias entre sufrir ansiedad y depresión.

Diferencias en el Tipo de trastorno

La depresión corresponde a un trastorno del estado de ánimo, mientras que la ansiedad es un trastorno de tipo ansioso. Es decir, los cuadros depresivos se centran en la falta de motivación, la apatía y una profunda tristeza que nos paraliza y no nos permite tener una vida normal. La ansiedad es producto de un miedo irracional cuando nos enfrentamos a algo que nos sobrepasa. El estrés que eso nos genera hace que nos sintamos realmente nerviosos, y nos paralicemos por completo. La ansiedad se alimenta de nuestro miedo, y de nuestra incapacidad de afrontar las cosas de un modo constructivo.

Diferencias en las causas de sufrir ansiedad y depresión

La depresión puede tener dos causas bien diferenciadas. La primera es una causa biológica, es decir, una alteración cerebral y hormonal que puede llevarnos a sufrir una tristeza tan profunda que nos paralizará por completo. Esta clase de depresión se le denomina: depresión endógena. Después está las depresiones cuya causa se centra en estímulos negativos externos, como sufrir una gran pérdida, o pasar por un mal momento personal. Esas experiencias que no podemos gestionar nos puede llevar a sufrir una bajada del estado de ánimo, y por tanto sufrir un cuadro depresivo. En esta clase de depresión se le denomina: depresión exógena. 

Las causas de la ansiedad no tienen tanto que ver con alteraciones de tipo biológico, sino que surge por no saber como enfrentarnos a un estímulo adverso externo. Es decir, cuando no somos capaces de afrontar un problema, una adversidad, o una pérdida, nuestros niveles de estrés se elevan, y ese hecho prolongado en el tiempo, da paso a la ansiedad. La ansiedad es la respuesta de todo nuestro organismo a padecer una gran presión ocasionada por un problema que no podemos resolver. Podemos decir que la ansiedad patológica es una reacción a un miedo incontrolable.

Diferencias entre síntomas de sufrir ansiedad y depresión

Entre los principales síntomas de sufrir ansiedad y depresión encontramos:

Síntomas principales de la depresiónSíntomas principales de la ansiedad
Tristeza profundaMiedo extremo
ApatíaAlteraciones del apetito
Falta de motivaciónDificultad para concentrarse
Pensamientos catastrofistasTrastornos digestivos
Alteraciones del sueñoNerviosismo
Episodios de ira o rabiaAlteraciones del sueño
Alteraciones del apetitoTaquicardias
Cansancio o falta de energíasDolores musculares
Sensación de inutilidadMareos, náuseas o vértigos
Sentimientos de culpaOpresión en el pecho
Dificultad para concentrarseSensación de ahogo
Idealización del suicidioIra o rabia

Como podemos observar, existen algunos síntomas comunes entre sufrir ansiedad y depresión, como es la alteración del sueño o del apetito, pero lo cierto es que tiene una sintomatología muy diferenciada. Cada psicopatología ataca de un modo diferente, y nos ataca a cada persona de un modo distinto, todo dependerá de nuestras características personales.

Es decir, hay personas que sufrirán algunos síntomas, y otras personas que sufren el mismo trastorno puede sufrir otros distintos. Por ello es importante conocer todos los síntomas que podemos llegar a sufrir si padecemos alguno de estos dos trastornos.

También me gustaría remarcar la duración de los síntomas de cada uno de estos dos trastornos, para poder diagnosticarlos. Para poder diagnosticar la ansiedad, la persona que puede padecerla ha debido sufrir sus síntomas durante al menos seis meses. En cambio, para poder diagnosticar la depresión, solo basta con que la persona haya sufrido sus síntomas durante al menos dos semanas. Esta es una de las grandes diferencias entre sufrir ansiedad y depresión.

Diferencias entre sufrir  ansiedad y depresión

AnsiedadDepresión
Emoción primaria: MiedoEmoción primaria: Tristeza
Preocupación por el futuroEnfoque en el pasado
Hiperactivación y nerviosismoFalta de motivación y decaimiento
Capacidad de disfrutar afectada pero presenteAnhedonia (incapacidad para disfrutar)
Síntomas físicos: palpitaciones, sudoración, tembloresSíntomas físicos: fatiga, cambios en el apetito y sueño
Preocupación excesiva y rumiaciónSentimientos de culpa e inutilidad
Puede llevar al abandono de actividades por evitaciónPérdida de interés en actividades antes placenteras

Diferencia entre los pensamientos y sentimientos

La depresión hace que nos sumerjamos en una terrible y profunda tristeza, donde la apatía y la desmotivación están totalmente presentes, haciendo de nuestra vida un auténtico infierno. Estar mucho tiempo atrapados en ese pozo oscuro puede destruirnos por completo. Cuando nuestro estado de ánimo es muy bajo, como ocurre en los cuadros depresivos, nuestra mente solo se centrará en lo inútil que nos sentimos, y todo lo que se nos ha escapado de nuestra vida. Es decir, nos centraremos en el pasado, y en nuestra incapacidad para poder salir de esa tristeza que nos envuelve y nos oprime.

En cambio, la ansiedad hace que nos centremos en el futuro, y en el miedo que nos produce la incertidumbre de aquello que sucederá. La ansiedad se alimenta por completo del miedo, y no hay nada que podamos temer más que aquello que no podemos controlar, como es el futuro. Por ese motivo, las personas que sufren ansiedad siempre están pendientes de lo que ocurrirá, siempre intentando prevenir algún posible peligro.

El miedo se hace dueño de las personas que padecen este trastorno. Pero aun así, las personas que sufren ansiedad tienen la suficiente motivación para hacer cosas, e incluso plantearse luchar contra el trastorno ansioso que padecen.

Diferencias entre las emociones predominantes

La emoción predominante en la depresión es la tristeza. Padecer un cuadro depresivo lleva a las personas a padecer un profundo estado de tristeza continua y persistente. La aparición de esta emoción es fruto de una caída de nuestro estado de ánimo. Sufrir este tipo de emociones hace que toda nuestra vida se vea alterada.

Las personas que sufren depresión sufren tal grado de tristeza que eso les lleva a padecer otra sintomatología intensa como la apatía o la desesperanza. También añadir que una persona que sufra depresión puede sentirse incapaz e inútil, ya que no puede tener un ritmo de vida normalizado. Un estado anímico afectado nos incapacita, generándonos una gran apatía, y una dificultad importante para hacer cualquier actividad.

En la ansiedad la emoción predominante es el miedo. Padecer ansiedad hace que nuestros temores más primitivos afloren, percibiendo todo como un peligro potencial. La ansiedad se alimenta del miedo, y el miedo hace que nuestra ansiedad se haga cada vez más fuerte. Es el pez que se muerde la cola, al final si no controlamos aquello que tanto miedo nos produce se convertirá en nuestros dueños, y nuestra vida quedará limitada por ello. Normalmente, quien padece un cuadro ansioso suele sentir un gran sentimiento de culpabilidad por no poder controlarse y enfrentarse a las adversidades. Ese sentimiento puede tener un lado positivo, y es la voluntad por combatir este trastorno buscando la ayuda que necesita esa persona.

Diferencias en el tratamiento de la ansiedad y depresión

Existen ciertas diferencias a la hora de tratar a ambos trastornos. Para la ansiedad es solo necesario la terapia psicológica. En realidad es el único método efectivo para poder combatirla. Los ansiolíticos solo nos relajan, pero nunca tratarán la ansiedad. Para poder vencerla deberemos antes saber cuáles son nuestros miedos, y como podemos afrontarlo. Eso solo se consigue mediante una intervención psicológica efectiva.

Para la depresión también es necesario la terapia psicológica. Es esencial saber como podemos nos afecta este trastorno, y qué pasos debemos seguir a la hora de retomar nuestra vida. Pero en algunos casos extremos es necesario también la medicación, pero solo en casos muy específicos. Sé que normalmente se recetan antidepresivos con cierta ligereza, pero recuerda que no tratan la ansiedad, simplemente te elevan hasta cierto punto, tu estado de ánimo, nada más.

Beneficios de la Terapia Online para dejar de sufrir ansiedad y depresión

La terapia online ofrece una serie de beneficios significativos para las personas que buscan dejar de sufrir ansiedad y depresión. Aquí algunos de los aspectos más destacados:

  • Accesibilidad desde cualquier lugar: La terapia online permite a los pacientes recibir apoyo desde la comodidad de sus hogares, lo cual es especialmente beneficioso para quienes tienen dificultades para salir debido a sufrir ansiedad y depresión. Esta modalidad elimina barreras geográficas y facilita el acceso a profesionales especializados sin importar la ubicación.
  • Flexibilidad horaria: La posibilidad de agendar sesiones en horarios flexibles ayuda a reducir el estrés asociado a las citas tradicionales. Esto es vital para las personas que lidian con ansiedad y depresión, que a menudo tienen problemas para mantener rutinas rígidas.
  • Entorno seguro y familiar: Realizar las sesiones en un lugar conocido puede disminuir la sensación de vulnerabilidad y fomentar la apertura emocional. Este ambiente puede ayudar a los pacientes a sentirse más cómodos compartiendo sus pensamientos y emociones.
  • Variedad de enfoques terapéuticos: Las plataformas de terapia online ofrecen diferentes modalidades, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado ser muy efectiva para tratar tanto la ansiedad como la depresión.
  • Apoyo constante: La opción de mantener el contacto entre sesiones a través de mensajes o correos electrónicos proporciona un apoyo más continuo, lo que contribuye a la sensación de seguridad y seguimiento.
  • Anonimato y privacidad: La terapia online permite un mayor nivel de anonimato, lo que puede animar a las personas a buscar ayuda sin preocuparse por estigmas sociales.

En conclusión, la terapia online es una herramienta poderosa para ayudar a las personas a gestionar y dejar de sufrir ansiedad y depresión, ofreciendo flexibilidad, comodidad y acceso a profesionales que pueden ayudar a desarrollar estrategias efectivas para el bienestar emocional.

Preguntas frecuentes sobre sufrir ansiedad y depresión

¿Cuáles son las principales diferencias entre ansiedad y depresión?

Aunque la ansiedad y la depresión pueden coexistir, tienen algunas diferencias clave: – La ansiedad se caracteriza por preocupación excesiva sobre el futuro, mientras que la depresión se enfoca más en sentimientos de tristeza y desesperanza. – La ansiedad tiende a causar agitación y nerviosismo, mientras que la depresión suele provocar letargo y falta de motivación. – La ansiedad puede incluir ataques de pánico, mientras que la depresión puede manifestarse como una pérdida de interés en actividades placenteras.

¿Es posible sufrir ansiedad y depresión al mismo tiempo?

Sí, es bastante común sufrir ansiedad y depresión simultáneamente. De hecho, muchas personas experimentan síntomas de ambas condiciones, lo que a veces se denomina «ansiedad depresiva». Cuando coexisten, pueden exacerbarse mutuamente, haciendo que el tratamiento sea más complejo pero igualmente importante.

¿Cuáles son los síntomas comunes de la ansiedad y la depresión?

Síntomas comunes de la ansiedad: – Preocupación excesiva – Inquietud o agitación – Dificultad para concentrarse – Tensión muscular – Problemas de sueño Síntomas comunes de la depresión: – Tristeza persistente – Pérdida de interés en actividades – Cambios en el apetito o peso – Fatiga o pérdida de energía – Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva – Pensamientos de muerte o suicidio Algunos síntomas, como los problemas de sueño o la dificultad para concentrarse, pueden presentarse en ambas condiciones.

¿Cómo se tratan la ansiedad y la depresión?

El tratamiento para la ansiedad y la depresión suele incluir una combinación de enfoques: 1. Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es efectiva para ambas condiciones. 2. Medicación: Antidepresivos como los ISRS pueden ayudar tanto con la ansiedad como con la depresión. 3. Cambios en el estilo de vida: Ejercicio regular, una dieta equilibrada y técnicas de manejo del estrés. 4. Mindfulness y meditación: Pueden ayudar a reducir los síntomas de ambas condiciones. 5. Apoyo social: Conectar con otros y buscar apoyo de amigos y familiares. 6. En casos severos, puede ser necesaria la hospitalización o terapias más intensivas. Es importante consultar con un profesional de la salud mental para un diagnóstico y plan de tratamiento adecuados.

Conclusiones sobre sufrir ansiedad y depresión

Recuerda que para afrontar tanto la ansiedad como la depresión no existen los atajos, ni hay medicamentos mágicos que te sanen sin más. Para afrontar cualquier problema emocional o psicológico siempre es necesario la terapia. Gracias a la terapia podrás obtener todas las herramientas que necesitas para poder superar cualquier obstáculo. Así que, si sufres ansiedad y depresión no lo dudes más y busca ayuda terapéutica. La solución está en tu mano. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio