Tratamiento para la dependencia emocional

Qué es la dependencia emocional

Hay personas que solamente obtienen cierta plenitud al lado de otra persona. Dejan de ser una persona única y singular para ponerse a disposición de quien tiene al lado. Son personas que sufren el anhelo de sentirse cuidados y atendidos, siendo capaces de todo por conseguirlo, aunque sea renunciar de sí mismo para ponerse a disposición de los deseos de la persona que tienen a su lado. Este tipo de personalidades dependientes están abocadas al sufrimiento y al dolor, y es por ello, que es necesario un tratamiento de dependencia emocional.

Podríamos definir la dependencia emocional como la necesidad de estar con otra persona con la intención de tener la atención y los cuidados de ella. Para conseguir que los demás les presten las atenciones y el cariño que necesitan, son capaces de todo, incluso de someterse a la voluntad o deseos de la otra persona. Este tipo de conductas siempre llevará a quien las lleva a cabo, a un gran sufrimiento y a heridas en el alma difíciles de sanar. Es muy importante comprender la importancia del tratamiento de dependencia emocional.

Las personas emocionalmente dependientes suelen tener relaciones tóxicas, ya que no se basan en la amistad o en el amor, por ejemplo, sino en la necesidad. Eso crea un apego afectivo que puede llevar a relaciones donde la otra persona pueda aprovecharse de las necesidades emocionales para conseguir todo aquello que desea. Son en definitiva relaciones que acaban por destruir a las personas que las confirman.

El tratamiento de dependencia emocional se centra básicamente en el aumento de la autoestima. Tenemos que entender que la persona dependiente ni se percibe a sí misma como una persona no válida, incapaz de ser feliz ni de sentirse plena, si no es en compañía de los demás. Es decir, responsabiliza a las demás personas de su bienestar y su plenitud, sintiendo la necesidad imperiosa de sentirse querida y cuidada.

Síntomas de la dependencia emocional

Antes de contemplar el tratamiento de dependencia emocional, decir que la dependencia de tipo emocional siempre esconde una gran falta de autoestima y de seguridad en uno mismo. Todas esas carencias emocionales empujan a las personas que las padecen a tener unas conductas, totalmente dependientes, destinadas a cubrir todas esas necesidades. Esta clase de personas son capaces de todo por estar al lado de alguien que pueda reportarle todo aquello que necesita para sentirse bien. Aparte de esos grandes rasgos, podemos describir los síntomas de la dependencia emocional más comunes. Y entre ellos están:

  • Autoestima baja, percepción negativa de sí mismo.
  • Establecen relaciones basadas en la necesidad.
  • Tenencia a padecer ansiedad y depresión.
  • Incapacidad para asumir responsabilidades o tomar decisiones.
  • Miedo al rechazo y necesidad de aprobación.
  • Inseguridad, falta de confianza en sus propias capacidades.
  • Capacidad de aceptar los malos modos y el maltrato por tener a esa persona a su lado.
  • Terror a dar las opiniones y a los reproches o críticas.
  • Sensación de vacío que intenta cubrir con la presencia otra persona.
  • No suele cuidarse ni mirar por si mismo.
  • Temor a la soledad, y hacer las cosas de manera autónoma.

Como podemos comprobar, la dependencia emocional convierte a la persona que la padece en la sombra que quien fue, para convertirse en el complemento de alguien, con tal de obtener sus atenciones y cariño. Esa clase de comportamientos crean un gran sufrimiento y dolor, porque suelen establecerse relaciones tóxicas basadas en la necesidad, no en pilares tan fundamentales como el amor, la libertad o el respeto. Debemos apostar por el tratamiento de dependencia emocional.

Causas de la dependencia emocional

Las personas emocionalmente heridas son personas heridas. Todo aquello que somos es fruto de nuestras vivencias y nuestras experiencias. Si estás son negativas, ello nos llevará a desarrollar nuestra personalidad de un modo inadecuado. Una autoestima dañada, siempre es debido a crecer bajo los reproches y las críticas constantes de las personas que nos rodean. Si un niño crece en un ambiente donde permanentemente le remarcan todos sus fallos, dejando a un lado factores tan importantes como el cariño o la protección, al final se convertirá en un adulto totalmente dañado, que buscará la probación y la atención de los demás de un modo patológico. Es importante saber las causas para el tratamiento de dependencia emocional.

Unas experiencias vitales negativas son la causa de desarrollar una dependencia emocional. Al final, buscar que alguien nos aporte esas atenciones que tanto hemos necesitado en nuestras vidas, nos puede llevar a establecer relaciones totalmente tóxicas. Relaciones donde, por un lado, existirá un apego patológico, y por otro puede haber un deseo de aprovecharse de esas necesidades, para obtener a cambio aquello que se desea. Es decir, las personas dependientes suelen tener relaciones con personas que se pueden aprovechar de ellas, sometiéndolas o manipulándolas para conseguir todo aquello que quieren.

Escuchar y hacer caso a las críticas y reproches de los demás, puede hacer que desarrollemos una conducta destinada a buscar siempre la aprobación, y eso puede llevarnos a ser víctimas de cualquier persona que desee aprovecharse de esa situación. Apuesta por el tratamiento de dependencia emocional.

Diferencias entre padecer dependencia emocional y no padecerla

Padecer Dependencia EmocionalNo Padecer Dependencia Emocional
Necesidad constante de aprobación externaAutovalidación y confianza en uno mismo
Miedo intenso al abandono o rechazoSeguridad en las relaciones sin temor excesivo
Dificultad para tomar decisiones propiasCapacidad para tomar decisiones autónomas
Baja autoestima y autovaloraciónAlta autoestima y amor propio
Relaciones intensas pero inestablesRelaciones equilibradas y saludables
Sacrificio excesivo por complacer a otrosEquilibrio entre necesidades propias y ajenas

Tratamiento de dependencia emocional

Sanar todas las heridas del alma requiere tiempo y esfuerzo. Para ello es necesario una intervención psicológica continuada. Para poder reconstruirnos necesitamos las herramientas que nos puede dar la terapia. Así que, si eres dependiente y quieres dejar de serlo, para así tener una vida plena, y volver a sentirte bien, deberías apostar por la terapia y por el tratamiento de dependencia emocional, y no caer en la tentación de mirar hacia otro lado. 

El tratamiento de dependencia emocional se debe centrar en mejor la autoestima y la seguridad en un mismo. No se puede modificar una personalidad dependiente si no se sanan las heridas, de una autoestima dañada. Es importante saber identificar que nos ocurre, para poder pedir la ayuda adecuada para afrontar todo aquello que nos paraliza, y nos hace daño. Es importante también vencer todos nuestros miedos, y aceptar los momentos de soledad como algo que puede ser positivo. La dependencia emocional tiene tratamiento. Apuesta por la terapia y vuelve a sentirte bien.

Mis servicios de Terapia Online

Si estás pasando un mal momento, o sufres un dolor que no puedes afrontar, y has tomado la decisión de volver a sentirte bien, te ofrezco una Terapia Online personalizada, en un espacio seguro y confidencial, para sanar todo aquello que te hace daño.

El servicio de Terapia Online es una suscripción mensual que se renovará automáticamente cada mes, al no ser que te quieras dar de baja, y consta de dos sesiones mensuales. Además tendrás acceso de todo el material complementario como son los cursos, guías, y test. Apuesta por ti. ¡Vuelve a sentirte bien!

Lista de Cursos

Lista de Guías

Lista de Test

Lista de Libros

Beneficios de la Terapia Online para el Tratamiento de la Dependencia Emocional

La dependencia emocional es un patrón psicológico que afecta profundamente la manera en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás. Este problema se caracteriza por una necesidad excesiva de afecto, aprobación y seguridad por parte de otros, lo que puede derivar en relaciones desequilibradas y conflictos internos. La terapia online se ha convertido en una herramienta eficaz y accesible para tratar esta problemática, ofreciendo a los pacientes un espacio seguro y flexible para trabajar en su crecimiento emocional. A continuación, exploraremos los principales beneficios de este enfoque terapéutico para el tratamiento de dependencia emocional.

  • Accesibilidad desde cualquier lugar. La terapia online elimina barreras geográficas, permitiendo acceder a especialistas en dependencia emocional desde cualquier lugar del mundo. El tratamiento de dependencia emocional debe ser accesible.
  • Un espacio seguro para explorar la dependencia emocional. Hablar de dependencia emocional puede ser difícil, especialmente si existe un sentimiento de vergüenza o culpa asociado.
  • Flexibilidad para adaptarse a diferentes estilos de vida. La terapia online permite personalizar las sesiones según las necesidades del paciente.
  • Desarrollo de habilidades de independencia emocional. El tratamiento de dependencia emocional a menudo se centra en fomentar la autonomía emocional. 
  • Reducción de la ansiedad asociada a la dependencia emocional. La dependencia emocional suele ir acompañada de altos niveles de ansiedad, especialmente cuando se teme el abandono o la pérdida de una relación.
  • Apoyo continuo y accesible. El formato online facilita el seguimiento constante del progreso, lo que es crucial para abordar la dependencia emocional.
  • Mejora de las relaciones personales. Al trabajar en la dependencia emocional, los pacientes también pueden mejorar la calidad de sus relaciones. .
  • Reforzamiento de la autoestima y el amor propio. Uno de los pilares para el tratamiento de dependencia emocional es trabajar en la autoestima.

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de dependencia emocional

¿Cuáles son los principales enfoques terapéuticos para tratar la dependencia emocional?

Los principales enfoques terapéuticos para tratar la dependencia emocional incluyen: 1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) 2. Terapia Dialéctica Conductual (TDC) 3. Terapia de Esquemas 4. Terapia Centrada en las Emociones 5. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) 6. Terapia Psicodinámica Cada enfoque aborda diferentes aspectos de la dependencia emocional y puede ser más o menos adecuado según las necesidades individuales del paciente.

¿Qué técnicas se utilizan comúnmente en el tratamiento de la dependencia emocional?

Algunas técnicas comunes en el tratamiento de la dependencia emocional son: 1. Reestructuración cognitiva para cambiar pensamientos negativos 2. Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad 3. Técnicas de regulación emocional 4. Mindfulness y meditación 5. Establecimiento de límites saludables 6. Trabajo en la autoestima y el autoconcepto 7. Exposición gradual a situaciones temidas 8. Análisis y modificación de patrones de apego inseguro

¿Cuánto tiempo suele durar el tratamiento para la dependencia emocional?

La duración del tratamiento para la dependencia emocional puede variar significativamente según: 1. La gravedad de la dependencia 2. La disposición y compromiso del paciente 3. El enfoque terapéutico utilizado 4. La presencia de otros problemas de salud mental En general, el tratamiento puede durar desde varios meses hasta uno o dos años. Es importante recordar que la terapia es un proceso y que los cambios sostenibles llevan tiempo. Algunos pacientes pueden beneficiarse de un apoyo terapéutico a largo plazo o intermitente.

Recomendaciones finales

Como ya he apuntado antes, para el tratamiento de dependencia emocional debemos centrarnos en mejorar la autoestima. Es fundamental ganar seguridad en un mismo y quererse tal como y como somos. De esa manera no necesitaremos a nadie para sentirnos bien, y podemos ser más autónomos. Además de la terapia psicológica, podemos seguir una serie de recomendaciones que nos ayudarán a aumentar nuestra percepción acerca de nosotros, y de ese modo mejorar nuestra autoestima. Y entre dichas recomendaciones, podemos encontrar:

  • Actívate. Céntrate en todo lo que siempre te ha gustado, y retoma esas actividades que te hagan sentirte bien. Mantenerte activo hará que tu mente pueda centrarse en cosas positivas, además de ganar en seguridad. Es la mejor recomendación para el tratamiento de dependencia emocional.
  • No te compares. Eres una persona única, y eres como eres. Es cierto que tienes muchos defectos, como todos los tenemos, pero tienes muchas más virtudes. Así que, centrarte en todo lo bueno que hay en ti. Mejora lo que puedas mejorar, y lo demás simplemente acéptalo como parte de ti.
  • Háblate bien. Sé amable contigo. No eres perfecto, así que no sigas intentando serlo. Debemos ser comprensivos con nosotros, y hablarnos con respeto y cariño. Ten un discurso amable contigo mismo, y no seas exigente. Permítete ser imperfecto.
  • Quiérete. Sé el primero en quererte y en respetarte. Si tú te quieres y te respetas, obligarás a los demás a hacerlo. Debemos ser los primeros en mirar por nosotros, y cuidarnos tal y como nos merecemos.
  • Deja a un lado las críticas. Seguro que hay mucho ruido a tu alrededor, y soportas críticas que te hacen daño. No te centres en esas voces. Escucha tu propia voz, y no dejes que nadie te diga si eres una persona válida o no. 
  • Disfruta de tu soledad. Aunque te pueda dar miedo a estar solo, hazlo de vez en cuando. Debemos disfrutar de esos momentos de silencio y de paz. De ese modo, podemos centrarnos en nosotros mismos.
  • Sé tu todo. No es nada egoísta cuidarnos y querernos. Al revés. No podemos cuidar ni atender a los demás, si antes no lo hacemos con nosotros mismos. Pase lo que pase, siempre tendrás la certeza de tenerte a ti mismo. Sé tu todo.
  • Selecciona a quien te rodea. Es importante que seleccionemos a las personas que están a nuestro lado. Tenemos que aprender a elegir a personas que sumen, y nos aporten riqueza emocional. Las personas que nos hacen daño, o no nos aportan nada positivo, deben estar lo más lejos posible.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio