Crisis de ansiedad
Un ataque de ansiedad aparece de repente, sin avisar. Podemos encontrarnos en compañía o en soledad. Entre los síntomas que podemos encontrar en un ataque de ansiedad son: palpitaciones, sudoración, temblores, sensaciones de falta de aire, mareos y sensación de irrealidad. En un ataque de este tipo puede darse uno o varios de los síntomas descritos.
La primera vez que se sufre una crisis es debido a soportar durante un tiempo prolongado un alto grado de estrés, miedo, y ansiedad. La mente llega a un punto que necesita liberar toda esa tensión, y es por ese motivo que se produce el temido ataque de ansiedad. Hay personas que tienden a padecer más síntomas digestivos como náuseas o malestar abdominal, mientras que otras personas reaccionan con los síntomas cardiorrespiratorios: palpitaciones, respiración entrecortada o mareos.
Una vez que hemos padecido una crisis de ansiedad, tu mente y tu cuerpo reaccionarán del mismo modo en situaciones similares donde los niveles de estrés son parecidos. El estrés controlará tu mente, y tu mente controlará tu cuerpo.
Cuando estamos expuestos a altos niveles de ansiedad, todo se modifica, la respiración se convierte en superficial, los músculos se tensan, el corazón se acelera debido a la falta de oxígeno, y se producen entonces la sensación de mareo. La hiperventilación es el primer síntoma del comienzo de una crisis de ansiedad.
Dentro de un ataque de ansiedad, la hiperventilación se vuelve cada vez más intensa. Al notar esos síntomas reaccionamos con miedo, pensamos que algo malo nos va a pasar, como por ejemplo: que vamos a desmayarnos, vamos a perder el control o incluso pensamos en que vamos a morir. En ese momento en el cual sufrirás un ataque de pánico.
Qué hacer en un ataque de ansiedad
Tanto si te encuentras solo, acompañado o entre personas desconocidas, mantén la calma. No te ocurrirá nada. No te vas a desmayar, no vas a perder el control, y no vas a padecer un ataque al corazón. Tu cuerpo solamente está tenso, lo que notas únicamente es tensión provocada por tu mente. Así que sigue los siguientes pasos:
- Primero encuentra un lugar donde sentarte. Si estás en casa, siéntate en el sofá, por ejemplo, y si te encuentras fuera de tu hogar, busca un sitio tranquilo donde te puedas sentar, si no lo encuentras, hazlo en el suelo, no importa.
- Cierra los ojos. No prestes atención a los estímulos externos. Únicamente tienes que concentrarte en ti en ese momento.
- Respira. Inspira y expira pausadamente. Toma el control de tu respiración. Te ayudará a relajarte.
- Piensa en que todo pasará. No te ocurrirá nada. Piensa en positivo.
Están son las herramientas más básicas para controlar un ataque de ansiedad repentino. Te ayudarán a pasar esta crisis en el menor tiempo posible. Este protocolo de actuación debemos seguirlo con tal de volver a tomar el control de nuestra mente y por ende, de nuestro cuerpo.
Es muy habitual sentir miedo una vez superada la crisis de volver a sufrirla. Debemos controlar eso, ya que ese miedo es lo que hará que tengamos más posibilidades de sufrir un ataque de ansiedad de nuevo.
Que decir que lo más recomendable es acudir a un profesional (psicólogo) para tratar ese estrés y esos miedos que producen la ansiedad, y no estaría de más aprender y realizar técnicas de relajación que nos ayuden a reducir nuestros niveles de estrés y ansiedad.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Hola soy Giovanna y tengo 48 anos hace diez anos que sufro de depresión y ataque de pánico hoy por hoy tengo ataques de ansiedad nada más pero son muy frecuentes y mucho cansancio sueño y no descanso bien estoy con terapias online y usted me ayuda mucho gracias
Muchas gracias Giovanna. Un saludo 🙂
Yo he padecido de ataques de ansiedad. Tanto que me ha llevado al hospital iperventilado y sianotico. Tengo algunos años ys de padecer de mucho estres e inseguridad. Aun no me a tratado un profecional. Pero espero hacerlo pronto. Gracias por sus consejos son muy baliosos para mi.
Gracias Hugo. Te mando muchos ánimos 🙂