El maltrato psicológico de padres a hijos
Cuando hablamos de maltrato psicológico de padres a hijos, no nos referimos solo cuando los hijos son pequeños y están indefensos, sino que es un maltrato que continúa en la edad adulta, y genera unas heridas tan profundas que pueden quedar abiertas por siempre. No hay nada más doloroso que las personas que más necesitamos y queremos, nos ataquen, y nos hagan ese daño. Y por ese motivo debes saber qué hacer si tus padres te maltratan psicológicamente. En este artículo podrás encontrar esas respuestas.
Un padre o una madre maltratadora utilizarán técnicas tales como la manipulación, el victimismo, el chantaje, o el abuso para poder someter a sus hijos, y conseguir de ellos las metas que se propongan. Estas herramientas de maltrato generan tanto dolor y sufrimiento que convertirán a los hijos en la sombra de lo que son, y se verán sometidos a la voluntad de esos padres maltratadores.
Da igual que un hijo sea adulto, que un padre o una madre te maltrate es realmente difícil de gestionar, generándonos un gran dolor, y convirtiéndonos en la sombra de lo que somos. Es muy grave escuchar de las personas que más quieres y necesitas reproches, críticas, insultos, o cualquier otro ataque. El maltrato siempre genera unas heridas que no son fáciles de tratar, y requerirá de una intervención psicológica continuada.
Saber qué hacer su tus padres te maltratan psicológicamente es fundamental a la hora de afrontar este tipo de maltrato. Las víctimas deben tener siempre las herramientas emocionales para poner fin al daño que puedan hacerle sus propios padres, y para ello es necesario de toda la ayuda posible. Es muy difícil abordar un maltrato que suele darse en la infancia y que continúa hasta edades muy avanzadas. Un padre o una madre maltratadora siempre someterá a sus hijos a sus voluntades, porque al final se establecerá entre ellos una auténtica relación de poder.
Las relaciones que se establecen entre un hijo y unos padres maltratadores siempre son dañinas, y poco constructivas, cayendo en la dependencia, en el sometimiento, en el miedo y en poder. Son relaciones tóxicas capaces de destruir por completo a la persona que se convierte en la víctima, es decir, de los hijos. Y un maltrato de este tipo comienza siempre a darse en edades tempranas, donde el niño no tiene las herramientas emocionales para detener esos ataques, y estará tan hundido, que ese dolor le impedirá reaccionar en la edad adulta. Debemos pensar que esa persona no conocerá otra cosa, e incluso verá el maltrato de sus padres como algo normal en sus vidas. Y por ello será difícil que las víctimas se den cuenta de lo que pasa, y qué hacer. En este artículo descubriremos qué hacer si tus padres te maltratan psicológicamente.
Definición del maltrato psicológico
Podríamos definir el maltrato psicológico como cualquier comportamiento orientado a someter a otra persona. Puede utilizarse técnicas tan dañinas como crear un fuerte sentimiento de culpa en la víctima, la manipulación emocional, el chantaje, o incluso el abuso, entre otras técnicas. Todas estas acciones van dirigidas a someter a las víctimas y conseguir de ellas todo aquello que el maltratador quiere o desea.
El maltrato ejecutado por una madre o un padre, no comienza en la edad adulta, sino desde que el niño es pequeño. En esa edad donde más se necesita la seguridad y los cuidados de los padres. Si un niño se ve sometido a un trato vejatorio y cruel por parte de las personas que más deben de cuidarle y amarle, su autoestima y la percepción que tendrá del mundo que le rodea siempre será negativo y hostil. Ese niño crecerá siendo una sombra de la persona que pudo ser y no le dejaron, sumergiéndose en una desesperanza y un miedo difícil de gestionar.
Al ser un maltrato continuado, las víctimas suelen normalizarlo, es decir, ven como normal ese comportamiento por parte de sus madres o padres, y creen que esa clase de relaciones son normales. Es por ese motivo que es muy difícil para la víctima identificar qué ocurre, y saber que hacer cuando tus padres te maltratan psicológicamente. Además, es tipo de maltrato tan oculto que puede pasar desapercibido por los demás, ya que ocurre detrás de las puertas de cada casa.
También debemos saber que al ser agresiones verbales y psicológicas, no dejan huellas visibles en la piel, y eso dificulta identificar que ocurre, y si alguien es víctima de ese maltrato. Pero decir que, todo padre o madre que sea capaz de maltratar a sus propios hijos, no se los merece, y tendrían que pagar legalmente por ello.
Secuelas del maltrato psicológico
Una de las principales consecuencias de sufrir un maltrato psicológico desde la infancia, es desarrollar en la edad adulta un trastorno de estrés postraumático. Es decir, el dolor producido por el maltrato es revivido por la víctima constantemente, afectado a todas las áreas de su vida. Al final como ya he cometido anteriormente, las víctimas se convierten en la sombra de las personas que podían haber sido. El maltrato psicológico también suele tener las siguientes secuelas:
- Desarrollo de una autoestima baja. Sufrir vejaciones y malos tratos constantes hacen que la víctima desarrolle una percepción de si misma negativa, y eso repercutirá en el desarrollo de una autoestima baja.
- Estado de ánimo bajo. Quien ha sufrido un maltrato psicológico tan continuado como es el ejercido pro unos padres sobre sus hijos, hace que el estado anímico de las víctimas se vea seriamente afectado, pudiendo sufrir cuadros depresivos.
- Episodios de ansiedad. Cuando una persona se ve sometida a un maltrato continuado, su estado de alerta se dispara, llevándola a sufrir la temida ansiedad. Es una de las secuelas más comunes del maltrato psicológico.
- Represión emocional. Otra de las secuelas del maltrato psicológico es un desarrollo emocional inadecuado, llevando a la víctima a graves bloqueos emocionales, y a la imposibilidad de comunicarse emocionalmente con los demás. Esa represión emocional llevará a las víctimas a padecer un gran sufrimiento.
- Problemas para relacionarse. Las víctimas del maltrato psicológico suelen tener serias dificultades para relacionarse correctamente con los demás. Solo conocen las relaciones basadas en la violencia y en la toxicidad. Así que no sabrán cómo relacionarse con los demás de una forma sana y constructiva, llevándoles a tener relaciones tóxicas o poco satisfactorias.
Padres maltratadores psicológicos
Los padres maltratadores son personas sumamente egoístas que perciben a sus hijos como simples objetos, a veces molestos y a veces necesarios para conseguir de ellos aquello que desean. No les importa lo más mínimo utilizarlos, humillarlos y someterlos con tal de ejercer su poder sobre ellos. Son verdaderos monstruos que generan un gran dolor y sufrimiento que le acompañará durante toda su vida.
Esa clase de padres son personas que o han sufrido maltrato o lo han vivido de cerca, y perciben ese comportamiento como algo normal y natural. La violencia les permite dominar a sus hijos, y que estos hagan todo lo que sus padres desean. Y no les importa lo más mínimo dañar a sus hijos de esa manera, porque la violencia para ellos es algo normalizado.
Su personalidad suele ser narcisista, es decir, son personas que solo miran por ellas y por cubrir sus necesidades, percibiendo a los demás como simples objetos, incluso a sus propios hijos. Son sumamente egoístas, y serán incapaces de ponerse en el lugar de los demás, y es por ello que les traerá sin cuidado el daño que puedan hacer. Es por ese motivo que son capaces de ejercer un maltrato continuado a sus propios hijos.
Lo peor de todo es que los maltratadores nunca cambian, y si lo hacen es a peor, por lo que las víctimas de un maltrato verán cómo esas agresiones se intensifican con el tiempo, y las heridas cada vez serán más profundas. Quien es un monstruo lo será por siempre, y el daño que realizará siempre dejará huella en sus víctimas. Por eso es importante saber que hacer su tus padres te maltratan psicológicamente, porque tiene que arrebatarle ese poder de una vez, y no dejar que puedan dañarte nunca más.
Tenemos que saber que las relaciones entre padres maltratadores e hijos sin muy complejas. Aunque haya insultos, vejaciones, y abusos, los lazos emocionales siempre están presentes, y es normal que los hijos víctimas de esta clase de padres quieran a sus progenitores. Y de esos lazos se aprovechan esos padres, ya que los utilizan para dominar y vejar a sus hijos, a su antojo. Las heridas que ello crea en el alma de las víctimas son terribles, y requerirán de una intervención psicológica continua para poder tratarlas.
Y lo más terrible es saber que los monstruos nunca se suavizan con la edad, sino que se vuelven más despiadados y crueles. La edad permite al maltratador ser más efectivo, además de olvidarse de los filtros morales que puedan retener su conducta. Por ello es normal encontrarse a padres ancianos, siendo implacables con sus hijos, a los que ha maltratado psicológicamente toda la vida.
Qué hacer si tus padres te maltratan psicológicamente
La verdad es que hay pocas opciones para afrontar el maltrato, y una de ellas es simplemente alejarse de esos padres maltratadores. Nunca cambiarán y si lo hacen será para peor, y las víctimas deben concienciarse de ello. Si alejarse supone un gran cambio y algo traumático, es aconsejable al menos establecer unos límites, y no dejar que, bajo ningún concepto, tus padres te maltraten de ninguna forma. Si rompen esos límites, entonces la única solución sería alejarte lo más posible.
Aunque suene realmente duro, una persona que te quiera de verdad nunca te hará semejante daño. Así que plantéate el cariño y amor que te tienen tus padres, y quizás veas cómo no se merecen que tú estés a su lado. Irse lejos de ellos te salvará de daño que te puedan hacer, y eso es lo más importante. En estos casos lo mejor que puedes hacer es mirar por ti, y por tus propias necesidades. No tienes que dejar que nadie te maltrate ni te haga daño. Cuando eras niña no tenías la capacidad para hacerle frente a esas agresiones, pero ahora sí, y la mejor opción es vivir tu vida alejada de esos padres crueles que no te merecen.
Cabe decirte que no dudes en buscar ayuda psicológica. No vivas con ese dolor a cuestas. Mereces una vida sin esa carga. Así que te animo a realizar una terapia continuada, que te permita tener las herramientas emocionales para sanar las heridas, y dejar atrás ese pasado que tanto daño te hizo. Para ello es necesario que identifiques que te pasa, y tomes la decisión de buscar ayuda. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Gracias por todo el contenido , me ayudara a mejor como persona si tengo 14 años
Gracias a ti Hector 🙂
Desde que tengo memoria, he vivido viendo como mi padre maltrataba psicologicamente, emocionalmente y fisicamente a mi madre, a mis hermanos y a mi. Acabo de salir de casa porque me ha vuelto a insultar y hacer sentir mal. He acabado leyendo este articulo. Hasta ahora habia dejado pasar el tiempo e intentar seguir viviendo como si nada pasará, que el tiempo sanaria mis heridas y él cambiaria, pero he leido las secuelas y no he podido evitar ponerme a llorar cuando las he leido. Tengo 23 años, me cuesta mucho relacionarme con otras personas, no tengo amigos ni nunca he tenido una relación sentimental porque siento que me bloqueo delante de otras personas y no puedo expresar como realmente soy. He fracasado en muchos de mi objetivos personales por falta de animos y sentirme que no serviria de nada, ya que nadie lo valoraria. Al acabar de leer esto se que necesito ayuda, y que muchos de mis problemas son a raiz de esto. Me da ánimos a tomar la decisión de alejarme de él, aun con el miedo de irme sin nada más que lo puesto. También a tratar con terapia estas heridas que tengo y intentar tomar las riendas de mi vida. Gracias de verdad.
Estimado Jordi, me alegra mucho saber que mis artículos te han sido de utilidad. Espero que encuentres pronto una salida a tu situación, y puedas vivir en paz. Te mando muchos ánimos 🙂
Todo lo que comentas es exactamente lo que me está pasando a mí, mí padre a lo mínimo ya me insulta,todas las palabrotas que puedas imaginar las dice todas. Que bueno y que triste a la vez que nos esté pasando esto, no estamos solos siempre hay casos parecidos y sabemos el sufrimiento del otro porque usamos el mismo zapato. El dolor es tan grande que se siente en el pecho cuando tu padre/madre te insulta, ya de por si yo soy sensible y estás cosas me dejan llorando por dos horas sin parar y llorar solo, bancandote la tristeza solo en la habitación, no tenemos amigos que nos dieran esas palmadas de aliento. Estamos solos con nosotros mismos, afortunados los que tienen amigos de verdad y se pueden apoyar en ellos. Perdón si me excedí con el texto pero necesitaba decirlo, hace días que vengo mirando páginas sobre este tema y tu comentario lo sentí tan propio y te agradezco el hecho de que tmb puedas contarlo para no sentirme sola y que lamentablemente la gente pasa por estos problemas. Gracias y te mando un saludo espero que te encuentres bien
Me siento muy identificada con el texto. 34 años de maltrato psicológico viví yo hasta que fui capaz de poner límites. Y, aunque los han respetado casi siempre (a ratos vuelve a las andadas) mi cuerpo me pide poner distancia geográfica para poder llevar una vida lo más feliz y plena posible y tratar de recuperar lo que no pude vivir: trabajar, viajar, relacionarme cuando y como quiera con mi familia elegida y, si hay suerte, poder tener una pareja sana e incluso hijos.
Estimada Beatriz, si la salida es cambiarte de lugar de residencia, adelante. No dejes que esa persona siga estando en tu vida. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola! Tengo 22 y sufro de abuso psicológico ( a veces físico) por parte de mis padres, me es muy complicado encontrar trabajo para irme de casa y tener independencia económica, me gustaría saber si hay alguna organización o ayuda la cual pueda acudir, muchas gracias.
Estimada Elena. Si estás sufriendo maltrato pide ayuda a las autoridades. El teléfono en España de ayuda a las víctimas de malos tratos es el 016. Te mando muchos ánimos. Un saludo 🙂
Hola Jordi. Yo tengo 45 años y aunque siempre he sospechado que mi infancia era la culpable de todo mi sufrimiento a lo largo de mi vida, hasta que no he leído este artículo no he comprendido lo que me pasaba y lo que me sigue pasando. Ojala yo hubiera leído esto años atrás pq no hay cosa peor que no entender lo que te ocurre y el pq no puedes avanzar. Por fin he logrado entender que lo que me ha pasado a mí tb le pasa a otras personas y que no es culpa mía sino que soy una víctima de un abuso continuado en mi infancia, adolescencia y madurez. Jordi, te animo a salir de esa familia pq en cuanto salgas tu dolor se aliviará, pero si es verdad lo que dice el artículo….necesitamos ayuda psicologica pq yo todavía no lo he logrado superar.
Excelente articulo
Muchas gracias Neco 🙂
Me gustaría que me ayudases , sufro maltrato por parte de mi madre y sinceramente no tengo ya ganas ni de vivir . Estoy pensando en denunciarla
Estimada Andrea solo tienes que suscribirte al servicio de terapia online. Un saludo 🙂
Buenas tardes. Antes que nada, gracias por el artículo, especialmente por la contundencia de su lenguaje. Fui una niña maltratada y sigo sufriendo esta situación de adulta. Mi madre es la principal maltratadora en mi casa -no puedo llamarle hogar-, seguida de mi padre que, aunque me ayuda, en ocasiones ha actuado de manera muy egoísta contra nosotros, aliándose con mi madre o siguiéndole el juego con chantajes. Se van haciendo mayores y cada vez los soporto menos. Mi madre, mala madre y siento decirlo, no me deja vivir tranquila. He tratado en diversas oportunidades de re-establecer mi relación con ella, pero ha llegado el punto en el que veo que es imposible. Actualmente estoy estudiando para sacarme el carnet de conducir, el teórico. Confiaba en tener una época pacífica cuando ha habido otro desencuentro que me ha costado desatar mi ira, el sueño y la concentración: mi estabilidad emocional. Estuve fuera un par de días, no fueron buenos pero al menos estuve lejos. Hoy la he escuchado malmetiendo contra mí mientras hablaba con mi padre. Con lo anterior y esto, creo que me odia -me odian, mejor dicho-. Hablando con mi terapeuta, la profesional me avisa que mi madre no va a cambiar, y la que debe hacerlo soy yo. El problema es: ¿cómo lo hago? Es una lluvia constante y casi diaria. Muy dura. Es muy duro convivir con alguien que: a la mínima te grita, si le contradices va a «contarle al otro», registra tus pertenencias personales y se las arregla para encontrar cosas que tengo bajo llave -llave muy bien escondida- (como la cartilla de ahorros). Hablando por teléfono con mi hermano menor, independizado, opina que nuestra madre estaba «loca» antes, ya de por sí, ahora está peor. Le he pedido ayuda, para que hable seriamente con ella, pero no sé si realmente lo hará algún día. Con mi padre la verdad es que no cuento. Es un hombre emocionalmente cambiante y de parecer similar. Nunca lo he escuchado hablarle seriamente. La mayoría de las veces, ignora el tema y en otras ocasiones mete aún más cizaña. Es un hombre bastante negativo, en general. Tampoco puedo confiar en él. El cuerpo me grita que me vaya corriendo de casa, coger el poco ahorro que tengo e independizarme. Pero ello supondría dejar de lado el carnet de conducir, cosa que tampoco me da seguridad ya que dependería del vehículo de mis padres para ir y venir de trabajar. Pienso en esto, en cómo salir y siento cómo me ahogo. Me siento destrozada. Casi todos los días tengo ganas de llorar. Por favor, ayuda. ¿Qué puedo hacer?
Estimada Sara, lo mejor que puedes hacer es alejarte de quien te hace tanto daño. Si no puedes físicamente, o tomar esas medidas te resultan muy difícil, siempre puedes establecer tus límites, no permitiendo que sigan teniendo esas conductas que tanto te daña. Lo importante es centrarte en ti, y no permitir a nadie que se sobrepase contigo. Te mando muchos ánimos 🙂
hola Daniel, estoy visitando distintas páginas sobre estos temas ya que mis padres llevan maltratándome psicológicamente (y a veces físicamente) desde que tengo memoria, y la orientadora de mi instituto llamo ayer a los servicios sociales para ver que hacen con mi caso. Las páginas así me ayudan a tener argumentos para que todo salga bien. Gracias 🙂
Gracias a ti 🙂
Excelente el contenido del articulo, de verdad gracias
Tengo 51 años y todavia recurro a diferentes formas de ponerle limites a mi mamá porque sigue con el mismo discurso desconsiderado, frustrante, demandante, repetitivo, manipulador, descalificador, despreciable especulador etc valga la redundancia pues todos estos terminos parecen tener el mismo efecto contra mi persona, pese a que permanecí en su peor diagnostico de salud, encargandome de diferentes estudios yendo y viniendo con tramites para lograr su tratamiento de quimioterapia, internación domiciliaria, cuidadoras doctores, medicación gratuita, llevandola al sanatorio, encargandome de tenerle al día sus impuestos, conteniéndola y mucho más, el tratamiento se realizó con exito y ya alcanza el cuarto mes de remision, pero tuve que obviar hasta aquello que juré no perdonar como por ejemplo que en su posmortem tendré que resignar mi 50% de la propiedad que compró con el dinero que cobró del accidente y muerte de mi papá, porque se lo donó a la mujer de mi unico hermano, quedando establecido legalmente que el otro 50% se dividirá entre él y yó, por lo que me corresponde solo el 25%, esto se concretó en el año 2000, investigué muchas maneras de revocar esta INJUSTICIA pero no las hay
El unico camino que me queda es seguir adelante, y mantener distancia, armarme de paciencia no es el escudo que me protege ni tengo la habilidad de mi hermano para mantener el alerta y bloquearle los frentes, por el contrario soy la esponja que todo lo absorbe
El resto de mi historia es un desastre con suerte en solo algún que otro aspecto
Solo desearía contar con un medio legal y gratuito que me defienda de este tipo de atrocidades
Estimada Viviana, todo lo que has sufrido es injusto, tanto en el aspecto monetario como en el emocional. Todos necesitamos una madre que nos proteja y nos cuide, y cuando ocurre todo lo contrario, no lo sabemos gestionar, y nuestro dolor aumenta. Te animo a que sigas así, alejándote de todo lo que te haga daño. Al final lo primordial es que te sientas bien. Lo demás no importa. Te mando un saludo 🙂
Hola Daniel, muchas gracias por este blog, tengo 23 años y para mi es muy difícil reconocer que las personas que más quiero me han provocado un daño psicológico, por causa de los constantes malos tratos y palabras hirientes hacia mí. Yo deseo encontrar un trabajo y poder irme de casa, no romper vínculo del todo, pero si alejarme, pues aquí me siento como un estorbo, un inútil, siento que les robo la paz y ellos a mi. Lo que más me duele es que me han denigrado, al punto de quitarme mi felicidad y alegría por la vida, yo no era así y espero en Dios encontrar el camino para salir de este círculo de violencia psicológica. Para todos los que lean este blog, muchas fuerzas.
Estimado Josué. Espero que puedas tener pronto la salida que tanto necesitas. Al final tienes que mirar por ti, y dejar atrás a todas esas personas que tanto daño te han hecho. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola, acabo de leer su artículo la verdad es bueno alejarse de todas las personas que son toxicas con uno (en mi caso fueron tanto padres, hermanos y demás familiares). Siempre me trataron muy mal, y me consideraban como la oveja negra de la familia. Analizando mi infancia, me di cuenta que yo tuve TDAH, pero como forma de corregir mi conducta (según sus versiones) era tanto el maltrato físico y psicológico, desde la infancia hasta la adultez y de forma diaria. Yo tomé un día la decisión de alejarme cuando me abandonaron a mi suerte como un perro callejero, perjudicando mi salud física a la fecha (más de 10 años). Esos verdugos (como los llamo a toda la familia) desean que regrese. Se preguntan porque me alejé de ellos, pero el motivo es para que nuevamente sigan maltratandome. Por ese motivo no es bueno creer en sus hipócritas palabras.
Estimado Fidel. Siento muchísimo por todo lo que has pasado. Aún tienes un camino que recorrer para sanarte de esas heridas, pero hiciste lo correcto a la hora de alejarte de esas personas. Te mando muchos ánimos y mis mejores deseos. Un saludo 🙂
Lo intento, pero no da resultado. He puesto límites, voy al psicólogo, y he intentado alejarme de ellos (mi madre y mi hermano) pero no tengo suficientes recursos económicos para irme. Mi madre le ha enseñado a mi hermano a disfrutar a mi costa, han manipulado a mi padre para hacerle creer que miento (delante de él parecen otras personas). Todo lo que hago, digo o quiero está mal. ¿Que puedo hacer?
Estimada Laia, si no puedes poner una distancia física entre ellos y tú, deberías hacerlo emocionalmente. Es decir, pon tus límites y déjales claro hasta donde pueden llegar contigo y hasta donde no. Y en cuanto puedas vete de su lado. No mereces vivir con quien te hace daño. Un saludo y muchos ánimos 🙂
Hey.
Mil gracias por el artículo; yo sé lo maltratada que estoy, pero ella me ha quitado hasta el psicólogo. Trabajo pero online, ganando super poco por mes. Le doy la mitad porque me lo exige a mi madre, y por ahorrarlo llegó a golpearme. Sufro depresión, ansiedad (bastante fuerte), ansiedad social y TLP, por lo que no puedo estudiar en la universidad, el único sistema en Argentina, hacer cursos es muy caro (más que mis ingresos) y nadie te toma con mis problemas mentales.
Como ella me acompañaba a la psicóloga, ella oyó que yo le contaba lo que ella me hacía y me lastimó tanto y juró que jamás volvería a pisar yo una consulta psicológica. Hace 2 meses no voy a psiquiatría porque no me permite, y tengo 20 años. Me está siendo imposible independizarme por falta de dinero, y si intento poner límites emocionales ella se hace la víctima, llantos mentirosos y discusiones eternas. Así como pone a mis hermanos en mi contra.
Realmente no sé que hacer más que gritar por ayuda o apoyarme en mi novio que vive en España, pero el tampoco sabe na de salud mental, no sé qué hacer de verdad he llegado hasta a pensar en el suicidio.
Estimada Mav, espero que puedas tener la ayuda que necesitas. Te mando muchos ánimos. Un saludo 🙂
Hola ,al leer sobre el maltrato de padres a hijos me sentí reflejada,y duele mucho tener una mamá maltratadora,y manipuladora,vivo en su casa,vivía con mí esposo en otra casa,pero como no estaba bien ,volvimos a vivir juntas,es muy dependiente mío,me falta el aire,me siento muy cansada ,de tener que ceder ,muchas veces,a veces está bien y a veces mal,pero la mayoría de las veces el maltrato es solo a mí ,a mis hermanos wue viven ven otro lado no,es muy difícil tener que lidiar con mi vida,mi trabajo,y ocuparme de ella .
Estimada Sandra. Puede ser realmente agotador como ya sabes. Por muy mayor que sea, y por muy enferma que pueda estar, no te dejes manipular. Pon tus límites, y haz que los respete. No puedes vivir siempre pendiente de lo que ella quiera. Debes centrarte en ti. Te mando muchos ánimos 🙂
mis padres me trataban mal, se hablaban de lo que hago y digo.
Me hacen pesados y me sintió peor.
Estaba cansado por culpa de mis padres, me afecta cambios negativos en la vida y siguen igual.
Hola D.p, quizás deberías apostar por la terapia. Te mando muchos ánimos 🙂
Estoy cansado de mi padre, me maltrata psicológicamente porque es muy envidioso y no aguanto más, no entiende que por el covid y la inflación es muy difícil encontrar empleo y cuando habla con alguien si mi hijo me a dado nietos en casa ya empieza a gritarme y si está trabajando lo mismo y encima también si el hijo de fulanito hace esto y me obliga a hacerlo aunque no esté capacitado para hacerlo y cuando se dan cuenta que no estoy capacitado me invitan a que me vaya porque no lo conseguiré y para ciertos empleo te obligan hacer pruebas médicas y como tengo asma fuerte me detectan rápido y me descargan porque no puedo tener ninguna enfermedad en me grita, aunque se le explique las cosas no da a razones y ya no puedo más, me dan fuertes ataque de ansiedad y por mi asma cada vez que me pogon así toso por los nervios y los médicos dicen que tengo que tranquilizarme pero como lo voy a hacer teniendo un padre tan abusivo, si tuviera un trabajo estable me iría de su casa, no puedo más.
Que maravilla de texto, muchas gracias. Yo no lo voy a conseguir nunca, sé que esta será mi cruz, como para otros es el haber vivido la violencia de la guerra o el hambre. Ánimo a los que están en el proceso.
Gracias a ti Alejandro. Te mando muchos ánimos. Ojalá puedas superar tus heridas, y puedas vivir en paz. Un saludo 🙂
Mi padre me tratan muy mal. Me critican , me insultan ,
Mi padre tiene un comportamiento malo me trata súper mal , insultándome ya no le aguanto
Hola, he recibido violencia psicológica por parte de mi padre desde que tengo memoria, humillándome, insultándome, minimizando mis emociones a tal punto donde ya no puedo gesticular sin recibir una agresión. Llorar es malo, oí repetidas veces; me pregunta, ¿por qué actuó así?, porque me alejo?, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Pero, dice que me ama, pero me lastima constantemente, nunca se ha disculpado conmigo, solo me culpó por como reaccione, estoy cansada. Llegue a pensar en como suicidarme cansada de sus maltratos; sufro depresión, ansiedad y ataques de pánico, estoy medicada, pero saben algo, él no lo sabe, ya que de saberlo aumentaría sus maltratos hacia mí, no se cansa de decirme que estoy loca, que estoy mal de la cabeza, que soy una mala persona y que soy una inútil, comienzo a creer que es verdad, pero, aunque me duela, me dolerá menos alejarme de él, que seguir atada a él, no merezco ser tratada así.
Estimada Johanna, yo también creo que es hora de que mires por ti, y por tu bienestar. Has sufrido lo indecible, y es hora de que sigas tu camino lejos de esa persona que tanto daño te ha hecho y te hace. Te mando muchos ánimos 🙂