
Qué es la dependencia emocional en la pareja
Descubre que es la dependencia emocional en la pareja
Las relaciones de pareja deben siempre sustentarse con pilares muy firmes, que garanticen el buen funcionamiento de la relación. Entre esos pilares están el amor, el respeto, el cariño o la libertad. Cualquier relación se deben basar en esas bases tan sólidas. Si la el verbo necesitar aparece, es un indicativo de que esa unión se tambalea, y puede ser una señal infalible que nos indique que esa relación puede llegar a su fin. Para que eso no ocurra es esencial que sepamos qué es la dependencia emocional en la pareja.
Depender de otra persona, aunque esta sea nuestra pareja, hará que nos lleguemos a sentir incapaces. El hecho de necesitar siempre a alguien en nuestras vidas, hará que nos percibamos a nosotros mismos como personas poco aptas, y eso es realmente peligroso. Tener una autoestima positiva dependerá de como nos percibamos, y la dependencia emocional nos hará sentirnos con la necesidad de tener, una supervisión o protección para todo, y eso es terrible.
Para saber qué es la dependencia emocional en la pareja, debemos centrarnos en la necesidad. Es decir, son relaciones basadas en la necesidad. Normalmente, suelen ser uniones donde una de las partes siente la necesidad de ser cuidada, atendida, y protegida por su pareja, mientras que la otra parte necesita tener el control sobre la otra persona, y de todo lo que hace. Al final, si nos detenemos con atención, podemos vislumbrar que las relaciones basadas en la dependencia, son relaciones basadas en el poder y en el sometimiento. Por una parte, hay una persona que necesita cubrir ciertas necesidades emocionales, y hay otra parte que se aprovechará de esa necesidad para tener controlada a su pareja. Son relaciones altamente tóxicas.
Depender es necesitar, y eso siempre nos lleva a relaciones tóxicas e insanas, que acaban por destruirnos y destruir todo lo que queremos. Toda relación que se basa en la necesidad acaba por completo con las personas que la conforman. Por todo ello, es necesario comprender la importancia que tiene sostener nuestra relación de pareja en pilares fuertes como el respeto o el amor. Solamente así podremos mantener relaciones sanas en la cuales nos sintamos bien con nosotros mismos, y plenos con nuestra pareja.
Síntomas de la dependencia emocional en la pareja
Debemos entender que toda persona que es dependiente emocional es una persona herida. Alguien que ha crecido y se ha desarrollado sin estas atenciones, ni los cuidados, ni la protección que necesitaba, acabará por convertirse en un adulto totalmente herido. Cuando somos pequeños necesitamos ciertos cuidados, ya que nos somos lo suficientemente autónomos para enfrentarnos al mundo que nos rodea. Esas carencias emocionales y afectivas nos llevará a ser personas incapaces de desenvolverse adecuadamente, necesitando siempre a su lado. Y eso es una realidad que debemos tener en cuenta siempre.
Para entender qué es la dependencia emocional en la pareja, debemos comprender como se manifiesta los rasgos dependientes, y para ello tenemos que descubrir sus síntomas. Y estos son:
- Presencia de miedos irracionales e incontrolables, que marcan los comportamientos y la conducta de los miembros de la pareja.
- Baja autoestima por parte de la persona dependiente, y acentuada por las actuaciones de la otra persona.
- Conducta tóxicas basadas en la necesidad y en el miedo. Son comportamientos destinados a mitigar los efectos de la ansiedad y la angustia por parte de la persona dependiente.
- Necesidad de estar en todo momentos con la pareja, si no aparece la angustia y los miedos.
- Tendencia al aislamiento para esta en todo momento con la persona querida o amada.
- Miedo atroz a la soledad o a sentirte solo. Es un miedo totalmente paralizante que empuja a las personas dependientes a estar con su pareja en todo momento.
- Actuaciones destinadas a controlar a la otra persona. Las personas dependientes y sus parejas se necesitan, y necesitan saber qué hacen el otro en todo momento. Si no pueden, sus niveles de ansiedad se elevan sin poder hacer nada.
- Manipulación emocional. Al ser relaciones tóxicas, puede haber manipulaciones para poder controlar a la otra persona, y conseguir de ella las atenciones que toda persona dependiente necesita tener.
- Posibilidad de comportamientos agresivos como los reproches, las criticas o incluso el abuso. Son herramientas destinadas a controlar a la otra persona, y conseguir de ella aquello que se desea.
Para poder afrontar esta problemática antes debemos saber qué es la dependencia emocional en la pareja. Cuando sepamos identificar aquello que ocurre, y hace que nuestra relación sea tóxica, entonces podremos buscar la ayuda que necesitamos para enfrentarnos a esta clase de comportamientos y conductas que solamente logra dañarnos, y destruirnos por completo. Recordemos que una persona dependiente siempre será una persona herida, y su sufrimiento siempre estará ahí hasta que no busque un tratamiento.

Sus causas
Todos somos el resultado de nuestras experiencias. Una persona dependiente lo es por todo lo que habrá vivido, o mejor dicho, todo lo que ha sufrido. Cualquier niño necesita de unos cuidados determinados. Ellos no son capaces de ser autosuficientes, y dependen de los adultos para obtener las atenciones, la protección y la educación que todo necesitamos para nuestro desarrollo. Las personas que han crecido sin esos soportes, y las personas que más tenían que estar ahí, no han estado, ese niño crece hasta convertirse en un adulto herido. Es decir, quien no ha obtenido las atenciones que necesitaba, siempre estará buscándolas en las manos de cualquiera, convirtiéndole en una persona totalmente dependiente de los demás.
Sabiendo las causas podemos comprender qué es la dependencia emocional en la pareja. Si una persona no ha obtenido el cariño y las atenciones que tanto necesitaba en su momento, ello puede empujarle a buscar eso durante toda su vida. Lo realmente negativo es que son personas que sufren, y su dolor es inmenso. Sus miedos son tan poderosos que a menudo les lleva a mantener relaciones realmente negativas y dañinas, porque quizás pueden obtener de vez en cuando las atenciones que siempre ha anhelado.
Cómo tratar la dependencia emocional en la pareja
Para poder afrontar y superar la dependencia emocional es necesario el tratamiento psicológico. Gracias a la terapia puedes tener las herramientas que necesitas para reconstruir tu autoestima, e ir ganando en seguridad. Es importante que te percibas como una persona capaz de todo, y que no necesitas a nadie para sentirte bien. La terapia te ayudará a ser libre, y amar libremente, sin volcarte en la necesidad.
Saber qué es la dependencia emocional en la pareja es el primer paso para buscar soluciones. Una vez sepas las causas sabrás como puedes desprenderte de esa necesidad. Y eso solamente lo conseguirás mediante la terapia. Debes aprender a estar a solas contigo, y hacer cosas por ti misma. De ese modo podrás tener relaciones sanas, alejadas de la necesidad, y centrada en aspectos tan fundamentales como el amor o el respeto. Aprender a quererte para querer a los demás con toda tu alma. Apuesta por la terapia, y vuelve a sentirte bien. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Deja una respuesta