Por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres

Qué es la Terapia Online para parejas - artículos sobre problemas de pareja - problemas de pareja - Test para evaluar problemas de pareja - Psicólogo Online para la ansiedad - terapia online para la ansiedad

La ansiedad es más frecuente en mujeres debido a una combinación de factores biológicos, hormonales y sociales 💭💗. La presión por cumplir múltiples roles, las expectativas culturales y los cambios hormonales a lo largo de la vida pueden intensificar su impacto. Reconocerlo es el primer paso para buscar apoyo y cuidarse.

La ansiedad es un trastorno que se alimenta de nuestros miedos. En un nivel moderado, nos ayuda a estar en alerta ante posibles peligros. Pero cuando no logramos “desactivar” ese mecanismo de alerta, nuestra ansiedad se eleva hasta niveles realmente patológicos. Lo cierto es que no hace distinciones, ni de edad, ni de género. Todos podemos llegar a padecer un cuadro ansioso, grave. Solo nos basta con no saber afrontar una situación adversa o un problema para poder desarrollarla. Pero cabe decir que, en la población femenina, existe una mayor incidencia en padecer este trastorno. Y en este artículo veremos por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres.

Aunque todos vivimos en el mundo y podemos experimentar las mismas vivencias, hay factores que repercute más en el sector femenino de la población a la hora de padecer la temida ansiedad. Existen estudios que afirman que las mujeres pueden padecer un cuadro ansioso hasta un 50% más que los hombres. ¿Por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres? A continuación repasaremos las posibles causas. Te animo a seguir leyendo.

Diferencias entre la ansiedad masculina y la ansiedad femenina

Ansiedad masculinaAnsiedad femenina
Suele manifestarse con irritabilidad, agresividad o conductas de evasión. A menudo se expresa con menos verbalización emocional. Se presenta con síntomas más visibles como tristeza, llanto, preocupación excesiva y verbalización frecuente del malestar emocional.
Puede mostrar síntomas físicos como tensión muscular, dolor de espalda y problemas de sueño relacionados con el estrés y la frustración. Es común la presencia de síntomas físicos como palpitaciones, fatiga, migrañas y molestias digestivas asociadas a la ansiedad.
A menudo tiende a evitar el reconocimiento del problema o a minimizarlo debido a estereotipos sociales sobre expresar emociones. Tiende a buscar apoyo social y expresar sus emociones, aunque también puede sentirse culpable o mala por ello en ciertos contextos culturales.
Más propenso a conductas de riesgo o abuso de sustancias como forma de lidiar con la ansiedad. Mayor tendencia a la rumia mental, pensamientos obsesivos y trastornos asociados como depresión o trastorno de ansiedad generalizada.
Puede que la ansiedad pase más desapercibida debido a la sobriedad en la expresión emocional y menor búsqueda de ayuda. Suele detectarse antes por la expresión abierta de síntomas y mayor predisposición a acudir a terapia.

¿Por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres?

Las estadísticas nos indican que las mujeres tienen muchas más posibilidades de padecer ansiedad, que el sector masculino de la población. Hay investigaciones que afirman que puede haber hasta un 50% más de probabilidades de padecer este trastorno si eres mujer, que en los hombres. Como podemos comprobar, los datos son realmente terribles, y nos pueden indicar que existen muchos factores que favorecen el hecho de que la ansiedad es más frecuente en mujeres.

Es cierto que la ansiedad puede tener un factor genético, y tener cierta predisposición a padecerla, pero deben darse otros factores, como son los factores físicos, psicológicos, y sociales. Lo cierto es que la ansiedad nace de nuestros miedos, y el modo de enfrentarnos a ellos. Cuando nos dominan, nuestro estrés se eleva, y si se prolonga en el tiempo, dará paso a los síntomas de la ansiedad.

La Revista de Psicología Latinoamericana nos señala que existe una clara relación entre la ansiedad, y otros trastornos, como puede ser la depresión, o la psicosomatización. Si es cierto que la ansiedad es más frecuente en mujeres, decir que, los casos son más recurrentes en mujeres en situación de vulnerabilidad económica, y social. Personas que presentan una gran insatisfacción vital, y pocos recursos emocionales y cognitivos para hacer frente a las adversidades.

A continuación descubriremos algunas de las principales causas que nos explicarían por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres. Y entre ellas encontramos:

Factores biológicos

Uno de los grandes factores que puede explicar que la ansiedad es más frecuente en mujeres son los aspectos biológicos o físicos. Debemos tener en cuenta la actividad hormonal, y la química a nivel cerebral a la hora de enfrentarse a situaciones realmente adversas, o que no sepamos cómo podemos afrontar. Esas vivencias estresantes pueden hacer que los niveles de ansiedad se puedan elevar.

Es cierto que todo dependerá de cada persona, y de sus herramientas cognitivas y emocionales, pero debemos decir que si nos enfrentamos a situaciones que no sabemos gestionar, ello nos producirá un nivel de estrés muy elevado, y ello prolongado en el tiempo, puede dar paso a los temidos síntomas de la ansiedad. Y entre aquellos factores biológicos que pueden ayudarnos a entender por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres, encontramos:

  • La menstruación. Durante el periodo de menstruación, existe un gran cambio a nivel hormonal. Ello puede afectar tanto al estado anímico, como al modo de enfrentarse a cualquier situación. Es un momento realmente estresante que puede elevar el riego a padecer la temida ansiedad. Puede ser un factor muy importante que explique que la ansiedad es más frecuente en mujeres.
  • El embarazo. Enfrentarse al hecho de engendrar y dar a luz a un hijo/a puede resultar realmente estresante. Durante el periodo prenatal y después del parto, el estrés que se puede padecer es realmente muy elevado, pudiendo favorecer los síntomas propios de la ansiedad. Además, debemos tener muy en cuenta los cambios hormonales que sufre toda mujer gestante.
  • La menopausia. Una vez que se comienza el proceso de menopausia, la mujer sufre una serie de cambios físicos, y psicológicos, que pueden hacer que la ansiedad haga su aparición. Es tan alto el estrés que puede sufrir una mujer, que puede llevarle a padecer un cuadro ansioso. Son factores que pueden explicar por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres.
Superar la ansiedad sin medicación - ansiedad

La ansiedad en mujeres a menudo se esconde detrás de la perfección y la exigencia de ser «supermujeres». Validar nuestras emociones y pedir ayuda no es debilidad, es el mayor acto de fortaleza.

Factores psicológicos

Existen diversos factores a nivel psicológico que pueden ayudarnos a comprender por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres. Y entre los más comunes encontramos:

  • Autoexigencia. Existen un gran número de mujeres que crecen con la creencia de que deben ser fuertes, y poder con todo. Son creencias impuestas social y familiarmente, y les hace perseguidoras de la perfección. Cabe decir que todas esas autoexigencias les hace vulnerables, y favorece el padecimiento de un gran nivel de estrés. No se permiten fallar, ni cometer errores, y todos esos miedos hacen que los síntomas de la ansiedad aparezcan sin avisar. Es uno de los factores que pueden explicar por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres.
  • Carga emocional, y falta de límites. Desgraciadamente, a las mujeres se les inculca un modo de ser ideal, donde deben ser empáticas, y «buenas personas». Muchas veces no se les permite ser ellas mismas, impidiendo que puedan poner límites. Sostener a todos, y dejarse en un lado, tiene un claro precio en la salud mental, y favorece la aparición de trastornos como la ansiedad. Y es por estos motivos, que la ansiedad es más frecuente en mujeres.

Factores socioculturales

Podemos encontrar ciertos factores sociales y culturales que podrían explicar por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres que en hombres. Y entre dichos factores encontramos:

  • Asumir diversos roles y tareas. Ejercer de madre, profesional, amiga, pareja, cuidadora, etc., supone un tremendo desgaste tanto físico como psicológico, que puede llevar a cualquier mujer a padecer extremos índices de ansiedad. Encima muchas veces debe ejercer esos mismos roles a la vez, y todo ello complica aún más la salud mental de quien lo padece. Es muy común que muchas mujeres se sientan que no llegan a todo, y todo se les haga muy cuesta arriba. Ello favorece padecer un gran estrés, y explicaría por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres.
  • Desigualdades de género. Padecer una brecha salarial, una falta de reconocimiento, o incluso padecer acoso, entre otros factores, puede favorecer la aparición de los síntomas propios de la ansiedad. Padecer desigualdades de forma constantes, y sentirse poco o nada valoradas, puede hacer que muchas mujeres se sientan tan mal, y con tanta angustia, que puede llegar a padecer trastornos tales como la depresión o la ansiedad. Y ello nos puede ayudar a entender por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres.
  • Sentirse ignorada. Existen muchas personas que no se sientan valoradas, ni tienen la sensación de que se cuenta con ellas. Esa sensación de invisibilidad y vacío puede favorecer el padecimiento de ansiedad. Estos casos, desgraciadamente, se dan en mayor medida en el sector femenino de la población. Esa invisibilidad impuesta hará que la salud mental de quien la padece se vea dañada. Es uno de los grandes factores sociales que explicarían por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres.

Experiencias traumáticas

Haber padecido experiencias traumáticas favorece la aparición de la ansiedad, ya que el nivel de estrés que soportan las víctimas es tan alto, y tan prolongado en el tiempo, que dará paso a un estado de angustia permanente. Quizás la población femenina sea más propensa a sufrir ciertas experiencias traumáticas, como puede ser el acoso, o el abuso, y ello puede explicar por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres.

Cómo superar la ansiedad

Ahora que podemos entender mejor por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres, debemos centrarnos en cómo podemos superar la ansiedad, y aliviar el efecto de todos sus síntomas. Y entre las cosas que puedes hacer para sentirte mejor podemos encontrar:

  • Identifica aquello que te ocurre y sientes. Lo primero que deberías hacer es aceptar que en tu interior hay una tormenta, y que necesitas de toda la ayuda que sea posible. Reconocerlo no es rendirse, es todo lo contrario. Es un acto de valentía y de humanidad. Buscar ayuda terapéutica aliviará tus síntomas, y empezarás a sentirte bien desde el primer momento. Pero realmente cuando compartes todo el peso que sujetas encima, el peso no desaparece, pero su carga es mucho más llevadera. No subestimes lo que sientes, ahora sabemos que la ansiedad es más frecuente en mujeres.
  • Buscar un espacio para ser tú misma. La terapia te proporcionará todas las herramientas que necesitas para hacerle frente a la ansiedad que padeces, y de ese modo, poder encontrarte bien de nuevo. La terapia online se ha convertido en una de las mejores opciones terapéuticas para muchas mujeres. Ahora que sabemos que la ansiedad es más frecuente en mujeres, podemos decir que la terapia online, permite recibir la ayuda que necesitas sin salir de casa, ni exponerte a espacios incómodos. Puedes ser tú misma sin juicios ni presiones, y tener al otro lado a alguien que te escucha de verdad.
  • Cuida tus emociones. Es importante que escuches a tus emociones, como son la tristeza, o la angustia. Debes aprender a controlarlas, y aliviar sus efectos. Ten hábitos saludables, sé activa, y busca ayuda. Es fundamental que hagas todo aquello que te permita sentirte bien, por ejemplo: la respiración diafragmática o el mindfulness. Es esencial que aprendas a reconocer todo lo que sientes, y sepas cómo puedes gestionarlo. La ayuda terapéutica es fundamental para ello. Ahora que sabemos que la ansiedad es más frecuente en mujeres, decirte que busques ayuda, y te cuides.
  • Cambia esos pensamientos dañinos. Creer que debemos poder con todo, y no permitir los errores, pueden llevarnos a padecer un gran nivel de estrés. Son pensamientos realmente dañinos y tóxicos. Debes aprender a ser más amable contigo misma, y no ser tan autoexigente. Debes aprender a pedir ayuda, y no aislarte. Eres una persona única, y debes tratarte como te gustaría que los demás te tratasen. 
test para saber si ir al psicólogo

La terapia online es un oasis para la ansiedad en mujeres: permite sanar desde casa, con flexibilidad y la privacidad necesaria, adaptándose a su ritmo de vida sin añadir más estrés

Beneficios de la terapia online para ayudar a las mujeres a superar la ansiedad

Ahora que sabemos que la ansiedad es más frecuente en mujeres, debemos abordar los beneficios de la terapia online para poder sentirte bien de nuevo. Y entre sus beneficios más notables encontramos:

  • Comodidad: puedes acceder a la ayuda que necesitas desde casa o desde cualquier lugar donde te sientas segura.
  • Flexibilidad horaria: siempre puedes elegir el horario que más se amolde a tus necesidades a la hora de hacer las tus sesiones.
  • Accesibilidad: para poder recibir la ayuda que necesitas, no tienes que desplazarte, o exponerte a entornos que puedan resultarte incómodos.
  • Confianza y privacidad: la terapia online te ofrece todas las garantías terapéuticas y la privacidad necesaria para que te sientas cómoda, y en confianza.
  • Acompañamiento emocional: el proceso terapéutico te  va a ayudar a sentirte bien, comprendida, respetada y valorada. Recibirás todo el apoyo que necesitas, sin juicios ni presiones.

Preguntas frecuentes del por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres

¿Por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres que en hombres?

Las mujeres tienen aproximadamente el doble de riesgo de padecer trastornos de ansiedad respecto a los hombres. Esta diferencia es el resultado de factores biológicos (como fluctuaciones hormonales), psicológicos y sociales. El mayor impacto de la violencia, la discriminación y la sobrecarga de roles sociales y familiares también contribuyen a este fenómeno.

¿Qué papel juegan las hormonas en la ansiedad femenina?

Las hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno y la progesterona, afectan la forma en que el cerebro responde al estrés. Por eso, la ansiedad puede aumentar en momentos específicos como la menstruación, el embarazo, el posparto y la menopausia.

¿La socialización y los roles de género son determinantes?

Sí. Desde pequeñas, muchas mujeres son educadas para ser más comprensivas, sensibles emocionalmente y autoexigentes, lo cual genera mayor presión interna. Además, suelen asumir múltiples responsabilidades y recibir mayores expectativas sociales, incrementando el riesgo de ansiedad.

¿En qué se diferencia la expresión de la ansiedad en mujeres?

La ansiedad en mujeres suele manifestarse con mayor frecuencia como preocupación excesiva, insomnio y síntomas físicos (como fatiga, tensión y malestares digestivos). Además, las mujeres tienden a verbalizar más abiertamente estos síntomas y a buscar ayuda profesional con mayor predisposición.

¿Qué factores sociales y culturales aumentan el riesgo de ansiedad en mujeres?

Factores como la mayor exposición a violencia o discriminación, la desigualdad laboral y salarial, y la presión de cumplir varios roles (madre, trabajadora, pareja) elevan el riesgo de ansiedad crónica y de trastornos asociados en las mujeres.

¿Qué se puede hacer para prevenir la ansiedad en mujeres?

Mantener actividad física regular, fortalecer el apoyo social, buscar ayuda profesional cuando sea necesario y promover la igualdad de género son claves. Además, es importante educar en gestión emocional y autocuidado desde edades tempranas.

Conclusiones del por qué la ansiedad es más frecuente en mujeres

Debemos entender que la ansiedad no es una debilidad, ni tampoco es una exageración. Es un trastorno que se nutre de nuestros miedos, y nos subyuga en la más profunda angustia. No se puede tomar a la ligera, y tenemos que comprender que, en esos momentos tan oscuros, necesitamos ayuda. Que la ansiedad es más frecuente en mujeres, se puede explicar mediante factores biológicos, psicológicos, exigencias culturales y sociales, o sufrir experiencias negativas.

Desgraciadamente, las mujeres son más propensas cultural y socialmente de sufrir exigencias tales como el cuidado, o la atención de los demás, que asociado a las actividades diarias, puede dar paso al padecimiento de un gran nivel de estrés, y prolongado en el tiempo, dará paso a la temida ansiedad. Por eso la ansiedad es más frecuente en mujeres.

Si sufres ansiedad, recuérdate que no estás sola. No subestimes los efectos de este trastorno, y busca toda la ayuda que necesites. Te invito a que apuestes por la Terapia Online, ya que es un recurso eficaz para tratar todo aquello que te angustia, y no te permite sentirte bien. Ahora que sabes que la ansiedad es más frecuente en mujeres, puedes entender que este trastorno se ceba con aquellas personas a las que se les exige, y se autoexigen. La ansiedad es más frecuente en mujeres. Apuesta por la terapia y apuesta por ti.

¿Quieres dar el primer paso y recuperar tu bienestar emocional?

En Psicólogo Emocional Online te acompaño en ese camino. Soy Daniel Molina, psicólogo clínico con más de 12 años de experiencia, especializado en terapia online. Juntas(os) podemos trabajar para entender de dónde viene tu ansiedad y cómo superarla con herramientas que realmente funcionan.

Ahora que sabemos que la ansiedad es más frecuente en mujeres, decirte que, reserva tu primera sesión sin compromiso y empieza hoy a cuidarte como mereces.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio