La autoestima física baja es un fenómeno que puede afectar a muchísimas personas, sin importar lo más mínimo, su edad, género o condición social. Es más que una simple preocupación por la apariencia. Realmente es una valoración negativa y distorsionada de cómo percibimos nuestro propio cuerpo. Cuando nos cuestionamos todo lo que somos, podemos llegar a ser muy críticos con nosotros mismos, y llegar al autocastigo.
Vivir con una autoestima física baja y distorsionada, puede tener serios efectos sobre nuestra salud mental, emocional y social. En este artículo exploraremos qué es la autoestima física baja, sus síntomas, causas, consecuencias, y qué podemos hacer para poder mejorarla. Es esencial saber cómo aumentar nuestra autoestima para tener una vida más plena y equilibrada.
Qué es la autoestima física baja
Podríamos definir la autoestima física baja como una valoración negativa de nuestra propia imagen corporal. Esto puede significar que quien sufre este tipo de autoestima, no solo está insatisfecha con su apariencia física, sino que está insatisfecha con todo aquello que es, y de la percepción de su propia valía. A veces, esa autopercepción se puede desarrollar debido a la comparación con otras personas, que a menudo sostienen unos patrones de belleza totalmente irreales.
También decir que la autoestima física es una parte fundamental de la autoestima general. Si una persona es incapaz de aceptar su cuerpo o su imagen, jamás podrá aceptar cómo es, ni qué valores tiene. No podrá valorar ningún aspecto de su vida. La persona con una autoestima física baja, puede evitar actividades sociales, y todo por el miedo a ser juzgada por su apariencia, limitando su vida social, y personal.
Síntomas de la autoestima física baja
Una autoestima física siempre se podrá manifestar de múltiples maneras, algunas siendo más evidentes que otras. A continuación veremos algunos de los síntomas más comunes de este tipo de autoestima. Y estos son:
- Insatisfacción constante con la imagen corporal. Una persona que sufra una autoestima física baja, rara vez se puede sentir satisfecha con su propia apariencia, sin importar demasiado los esfuerzos que pueda realizar para mejorarla, o cambiarla.
- Comparación continua. El hecho de compararse con otras personas, es una conducta muy frecuente de quien no se acepta ni se quiere tal como es. Suelen fijarse en personas con estándares de belleza totalmente irreales, y eso les genera aún más inseguridad y angustia.
- Evitar situaciones sociales. Las personas que no se valoran ni se aceptan, pueden desarrollar un miedo incontrolable a sentirse juzgados o criticados. Con esa clase de miedos, quien sufre una autoestima física baja suele evitar eventos o reuniones sociales en las que pueda exponerse a las críticas o juicios de los demás.
- Baja confianza en uno mismo. Al padecer una autoestima baja, la percepción de uno mismo siempre será negativa, y por lo tanto nos veremos incapaces. La confianza sobre uno mismo se verá totalmente dañada, y eso puede afectarnos en otros aspectos de nuestra vida, como en nuestras relaciones interpersonales y el rendimiento laboral.
- Obsesión por los defectos percibidos. Una persona con una autoestima física dañada, puede enfocarse solamente por todos aquellos defectos que perciben de sí mismos. Cuando son conscientes de esos defectos, suelen agrandar su importancia, y minimizar sus virtudes o cualidades positivas.
- Problemas alimenticios o de salud. En casos muy graves y extremos, la autoestima física baja, puede generar trastornos alimentarios, como puede ser la anorexia o la bulimia, en un intento a la desesperada de alcanzar un ideal de belleza totalmente inalcanzable.
Causas de la autoestima física baja
Las causas de la autoestima física pueden ser muy variadas y complejas, pudiendo tener su origen tanto en factores externos como internos. Y entre las causas más comunes encontramos:
- Presión social y estándares de belleza. Las redes sociales, los medios de comunicación y la industria de la moda, siempre van a promover un estándar de belleza que escapa de toda realidad, basado en un ideal inalcanzable para la mayoría de las personas. Este hecho genera una gran presión por estar lo más cerca posible de esos cánones de belleza, lo que derivará en un descontento con nuestra propia imagen corporal.
- Críticas, juicios y burlas. Si alguien recibe críticas constantes sobre su apariencia, ya sea en la infancia o en la adultez, pueden tener un impacto totalmente devastador sobre la autoestima física. Los juicios de los demás, los apodos despectivos, o las burlas pueden cambiar negativamente nuestra percepción sobre nosotros mismos.
- Experiencias traumáticas. Tener una experiencia traumática relacionada con nuestro cuerpo, pudiendo sufrir bullying o abusos, pueden afectar a nuestra autoestima de un modo devastador. Dichas experiencias pueden hacer que la persona se pueda sentir menos valiosa, y menospreciar su propia apariencia.
- Perfeccionismo. Las personas con una autoestima totalmente dañada suelen querer hacer todo lo más perfecto posible. Son muy perfeccionistas por el miedo al que dirán, y a sentirse personas poco válidas. Este rasgo de personalidad puede llevar a la insatisfacción constante, y al rechazo de la propia imagen física.
Consecuencias psicológicas de una autoestima baja
Debemos comprender que una autoestima física baja no solamente afecta a cómo percibimos nuestro propio cuerpo, sino que puede tener serias y graves consecuencias psicológicas. Y estas son:
- Ansiedad y depresión. Estar tan enfocados en todos nuestros defectos físicos, y querer alcanzar un ideal de belleza puede llevarnos a experimentar un gran nivel de angustia, que con el tiempo puede dar paso a la temida ansiedad. Empezar a cuestionarnos todo lo que somos, tendrá también su impacto en nuestro estado de ánimo, pudiendo desarrollar depresión.
- Aislamiento social. Si comenzamos a cuestionar nuestro físico, y no nos sentimos bien con él, podemos desarrollar conductas de evitación social, no acudiendo a reuniones o eventos por miedo a ser juzgados y criticados por los demás. Quedando aislados por completo.
- Relaciones interpersonales complicadas. Tener una autoestima física baja, puede hacer que evitemos o no cuidemos el contacto con los demás. También podemos caer en relaciones tóxicas basadas en la necesidad de aprobación, donde la dependencia emocional puede estar presente.
- Problemas en la intimidad. Tener una autoimagen corporal negativa, puede generar tantas inseguridades que la persona que lo sufre puede rechazar cualquier acto íntimo con otra persona, teniendo un impacto totalmente negativo en las relaciones amorosas y sexuales.
Diferencias entre autoestima física alta y autoestima física baja
Autoestima Física Alta | Autoestima Física Baja |
---|---|
Aceptación y aprecio del propio cuerpo | Insatisfacción con la apariencia física |
Confianza en la propia imagen corporal | Preocupación excesiva por los defectos físicos |
Menor susceptibilidad a la presión social sobre la apariencia | Alta influencia de los estándares de belleza sociales |
Cuidado del cuerpo desde una perspectiva saludable | Posible descuido o obsesión poco saludable con el cuerpo |
Mayor comodidad en situaciones sociales | Ansiedad en situaciones donde el cuerpo está expuesto |
Menor riesgo de trastornos alimentarios | Mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios |
Capacidad de ver más allá de la apariencia física | Tendencia a definir el valor personal basado en la apariencia |
Menor comparación con los demás en términos físicos | Comparación constante con la apariencia de otros |
Mayor facilidad para expresarse a través del cuerpo | Incomodidad o vergüenza al expresarse corporalmente |
Cómo aumentar la autoestima física baja
Poder aumentar la autoestima baja requiere de mucho tiempo, constancia y dedicación, pero con la ayuda adecuada se pueden lograr cambios muy significativos. Y entre los pasos que podemos realizar, para mejorar nuestro autoconcepto, están:
- Autocompasión y aceptación. Es vital ser amables y compasivos con uno mismo. Es cierto que todos tenemos defectos, pero tenemos muchísimas más virtudes. Debemos aceptar que todos tenemos imperfecciones, y que, por mucho que busquemos, no existe un «cuerpo perfecto». El primer paso para mejorar la autoestima física baja, es aceptarse y ser amable con nosotros.
- No te compares. Una de las peores cosas que podemos hacer es querer compararnos con los demás. Cada persona es como es, y no podemos ser otra persona. Es vital que no nos comparemos con nadie. Lo realmente positivo es aceptarse y quererse tal y como somos.
- Busca apoyo. Si te sientes mal contigo mismo y con tu físico, busca rodearte con personas que te quieren y que tú quieres. Tener una red social y familiar positiva es clave para tener una mejor perspectiva de quién eres, y de lo valioso que puedes llegar a ser.
- Cuida tu cuerpo con amor y respeto. Si quieres mejorar algún aspecto de tu imagen física o de tu cuerpo, sé realista, y cuídate todo lo que puedas. No quieras hacer cambios imposibles que puedan poner en riesgo tu salud. Aliméntate saludablemente, haz ejercicio y descansa todo lo que necesites. No te autocastigues más y disfruta de ti mismo.
- Apuesta por la terapia. La terapia te va a dar, sin duda, las herramientas que necesitas para sanar tus heridas, y volver a sentirte bien contigo mismo. No es un proceso rápido y sencillo, pero es efectivo. Podrás cambiar esos patrones de pensamientos negativos acerca de ti, y quererte tal y como eres.
Beneficios de la Terapia Online para la autoestima física baja
Después de conocer el impacto que puede tener la autoestima física baja en nuestras vidas, tenemos que buscar la ayuda que necesitamos para sentirnos bien con nosotros mismos. La terapia online se convierte en una herramienta totalmente efectiva para aumentar nuestra autoestima, y volver a aceptarnos y querernos por todo lo que somos. Y entre sus beneficios encontramos:
- Accesibilidad: La terapia online permite acceder a ayuda psicológica desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse.
- Privacidad: Muchas personas se sienten más cómodas hablando de sus problemas desde la privacidad de su hogar.
- Flexibilidad: La terapia online se adapta a los horarios y necesidades de la persona, lo que facilita la consistencia en el tratamiento.
- Especialización: Existen muchos terapeutas especializados en problemas de autoestima física, lo que permite recibir un tratamiento más enfocado en el problema particular de cada individuo.
Preguntas frecuentes sobre la autoestima física baja
Conclusiones sobre qué es la autoestima física baja
Cuando hablamos de aceptar nuestro físico, no queremos decir que debemos quedarnos de brazos cruzados y no cambiar, significa que debemos empezar a querernos y a entender cómo es nuestra propia belleza. Habrá aspectos de nuestro físico que podemos cambiar y existen otros que debemos aceptar porque el cambio no es posible.
Tenemos que entender que todos tenemos nuestros propios defectos y virtudes. Se trata de aceptarnos tal y como somos. De las virtudes cabe decir que siempre hay que resaltarlas, y de los defectos aceptarlos y mejorarlos en la medida de lo posible.
Es fundamental ser siempre quien eres. No pretendas ser una persona distinta, porque jamás funcionará. Eres excepcional tal y como ya eres. Quiérete y ámate. Si tú lo haces, los demás también lo harán. Convierte en tu mayor fan. Eres tu mayor proyecto. Cree en ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online