Siempre solemos caer en el tremendo error de ser exigentes con nosotros mismos. Podemos ser muy severos con todo lo que somos, enfocándonos en todo lo malo, cuando seguramente tenemos muchas más virtudes que defectos. Pero somos capaces de sacarnos todos los defectos del mundo, incluso aquellos que solo vemos nosotros. Qué hacer si odio mi cuerpo es una pregunta frecuente, porque somos capaces de nunca vernos bien. Y esa autopercepción negativa nunca nos puede llevar a la felicidad, ni a una vida plena.
También es cierto que vivimos en una sociedad preocupada por el aspecto físico, y por la persecución del cuerpo ideal que se ajuste al canon de belleza social establecido. Cada vez que abrimos una revista, vemos la televisión, o desplazamos la pantalla de nuestro teléfono en redes sociales, nos enseñan esos ideales de belleza irreales, que no se ajustan para nada a todo lo que somos. Si te preguntas qué hacer si odio mi cuerpo, deberías leer este artículo. Espero que te sea de utilidad.
Qué es la autoestima física baja
Podríamos definir la autoestima física baja como la percepción negativa que tiene una persona sobre si mismo y el estado de su propio cuerpo. No se trata solamente de querer perder unos kilos, o de tener el deseo ferviente de tener un estilo de cabello diferente. Se trata de una insatisfacción profunda y persistente acerca de cómo nos vemos, y de cómo nos sentimos con nuestro físico. Si te preguntas qué hacer si odio mi cuerpo, es porque tu autoestima física es realmente baja.
La autoestima física puede surgir por muchas razones, y no se trata de un sentimiento de rechazo corporal momentáneo, sino una forma negativa de autopercibirse, cuestionándose la propia valía. Eso genera un profundo dolor y un gran sufrimiento. Es un estado en el cual nuestros pensamientos están dominados por la autocrítica constante hacia nuestro propio cuerpo. Eso te llevará a evitar mirarte a un espejo, o no querer mirar tus fotografías, o no ir a la playa, entre otros. El rechazo que sientes ante tu cuerpo te llevará a rechazar todo lo que eres. En vez de preguntarte qué hacer si odio mi cuerpo, busca ayuda profesional. La terapia es el único método para aumentar tu autoestima.
Síntomas de la autoestima física baja
Si te sueles preguntar qué hacer si odio mi cuerpo, deberías aprender a reconocer los síntomas de la autoestima física baja. Es un paso esencial para que puedas entender y afrontar todo lo que sientes. Si te sientes descontenta con tu imagen podrías presentar los siguientes síntomas:
- Autocrítica constante. Si al mirarte al espejo solamente te centras en tus defectos o en aquello que no te gusta de ti, puede llevarte a criticarte de forma constante, y reprocharte a ti misma el hecho de no entrar en los estándares de belleza. Es un modo de castigarte, y de hacerte un daño inconsciente que puede destruir todo lo que eres. No te preguntes qué hacer si odio mi cuerpo, sino céntrate en todo lo que vales.
- Evitación social. Al no aceptar nuestro cuerpo, y cuestionarnos nuestra valía, puede hacer que nos vayamos aislando paulatinamente. El miedo a ser juzgados o comparados con los demás, puede hacer que evitemos acudir a reuniones o eventos sociales, especialmente si nos exponemos públicamente.
- Comparaciones constantes. Al estar siempre recibiendo imágenes de otras personas, como puede ser en redes sociales, podemos empezar a compararnos con los demás. Las comparaciones solamente generan más dolor y sufrimiento, agravando aún más nuestra autoestima. No podemos comparar nuestros físicos con cuerpo irreales.
- Obsesionarse con el peso corporal. Comenzar a hacer dietas de un modo obsesivo, y pesarse continuamente, puede volverse una fuente intensa de estrés y de ansiedad. En estos casos si hay fluctuaciones de peso, puede desencadenar sentimientos de autodesprecio. Es vez de preguntarte qué hacer si odio mi cuerpo, céntrate en ti.
- Intento de ocultar todos los defectos. Cuando una persona comienza a preguntase qué hacer si odio mi cuerpo, hará todo lo posible por intentar esconder todo aquello que le desagrada de ella, como es el uso excesivo de maquillaje, o utilizar un tipo de ropa determinada.
- Pensamientos intrusivos, depresión y ansiedad. Sentirse totalmente insatisfecho con nuestro cuerpo puede llevarnos a tener pensamientos negativos recurrentes, haciendo que nuestra ansiedad se eleve. También puede afectarnos anímicamente, pudiendo llegar a desarrollar un cuadro depresivo.
Causas de la autoestima física baja
Si te llegas a preguntar qué hacer si odio mi cuerpo, dejarme decirte que estás padeciendo una autoestima física baja. Para poder afrontarla, debes antes saber sus causad, y entre las más comunes encontramos:
- Influencias culturales y sociales. Desde edades muy tempranas, estamos expuestos a las opiniones y juicios de los demás sobre nosotros mismos. La sociedad marca un estándar de belleza que todo el mundo debe seguir para poder ser aceptado. Si alguien se sale de dichos estándares, queda relegado a un segundo plano. Es cuando comienzan las temidas comparaciones, y la búsqueda de una perfección enfermiza, y totalmente irreal.
- Criticas y juicios de otros. Debemos tener en cuenta que las palabras tienen un poder capaz de hacer mucho daño. Si alguien recibe comentarios negativos sobre ella misma, y su cuerpo, empezará a dudar sobre todo lo que es. Las críticas y los juicios pueden destruir la autoestima de cualquier persona. Es por eso que son tan peligrosas las palabras y según que mensajes.
- Experiencias traumáticas. Experiencias tan traumáticas como son el bullying, el abuso físico o psicológico, pueden desencadenar el desarrollo de una autoestima baja. Son vivencias que dejan heridas muy profundas en el alma, y hacen cuestionarnos todo lo que somos, y todo lo que valemos.
- Trastornos de la imagen corporal. Trastornos como la dismorfia corporal, en los que una persona llega a obsesionarse con sus defectos físicos, y su apariencia, puede ser una causa significativa de tener una baja autoestima física.
- Comparación social. Como he dicho anteriormente, cuando empezamos a compararnos con los demás, generamos un profundo dolor y sufrimiento en nosotros mismos. No podemos caer en el error de compararnos con otras personas, porque cada uno tiene sus propios rasgos y características. Si te preguntas qué hacer si odio mi cuerpo, será la señal que necesitas para buscar ayuda.
- Entorno tóxico. Crecer en ambientes donde nadie valida nuestros sentimientos, y no recibimos el apoyo emocional necesario, obteniendo solo críticas y reproches, puede hacer que desarrollemos una autoestima totalmente dañada.
Consecuencias psicológicas si odio mi cuerpo
Si empiezas a preguntas qué hacer si odio mi cuerpo, es porque realmente estás totalmente paralizada y angustiada por tu apariencia. En ese momento puedes comprender, que la autoestima física baja trae consigue terribles consecuencias a nivel psicológico. A continuación, detallaremos las más comunes. Y estas son:
- Depresión. Sentirse totalmente insatisfecho con nuestro cuerpo, puede llevarnos a sufrir emocionales tales como la tristeza, la desesperanza y la angustia. Ello puede hacer que desarrollemos un cuadro depresivo, y comprobar como nuestro estado de ánimo decae.
- Ansiedad social. El hecho de no aceptarnos, ni querernos por todo lo que somos, puede llevarnos a aislarnos, evitando toda exposición social. El miedo a los juicios del resto de personas hará que evitemos toda reunión social o evento.
- Trastornos alimenticios. Al odiar nuestro cuerpo puede hacer que adoptar conductas alimentarias poco saludables, como son las dietas estrictas, atracones, o incluso realizar purgas que nos permitan controlar nuestro peso. Algo totalmente nocivo para nuestra salud física y mental.
- Autoestima baja. Nuestra percepción negativa sobre nuestro cuerpo, se extenderá sin remedio a otras áreas de nuestra vida. Podemos llegar a sentir que no somos dignos de amor o de éxitos, afectando a nuestra confianza y nuestras relaciones. Es esencial que dejes de preguntarte qué hacer si odio mi cuerpo, y buscar toda la ayuda que necesites.
- Aislamiento social. Sufrir una autoestima física baja, puede llevarnos a aislarnos de nuestros amigos y familiares. Incluso puede llevarnos a alejarnos de nuestra pareja. En estos casos, podemos llegar a sentir que no somos dignos de su compañía, o que nadie quiere estar con nosotros por nuestra apariencia.
- Problemas de pareja. La inseguridad que padecemos de nuestro cuerpo, puede afectar a las relaciones íntimas con nuestra pareja. Podemos llegar a sentirnos incómodos en esas situaciones, o tener miedo a ser juzgados. Este hecho crea barreras insalvables con la persona que queremos y que nos quiere.
Diferencias entre autoestima física alta y autoestima física baja
Aspecto | Autoestima Física Alta | Autoestima Física Baja |
---|---|---|
Percepción del cuerpo | Visión positiva y realista del cuerpo | Visión negativa o distorsionada del cuerpo |
Confianza en la apariencia | Se siente cómodo/a con su apariencia | Inseguridad constante sobre su apariencia |
Actitud hacia el espejo | Mira su reflejo con aceptación | Evita mirarse al espejo o se critica constantemente |
Relación con la ropa | Elige ropa que le hace sentir bien | Usa ropa para ocultar el cuerpo o se siente incómodo/a |
Actitud en situaciones sociales | Se siente cómodo/a en situaciones sociales | Ansiedad social relacionada con la apariencia |
Respuesta a cumplidos | Acepta cumplidos con gracia | Rechaza o desconfía de los cumplidos |
Cuidado personal | Cuida su cuerpo por salud y bienestar | Descuida su cuerpo o tiene hábitos extremos |
Actitud hacia el ejercicio | Disfruta del movimiento y actividad física | Evita el ejercicio o lo usa de forma punitiva |
Comparación con otros | Rara vez se compara o lo hace de forma saludable | Se compara constantemente, sintiéndose inferior |
Impacto en relaciones | Relaciones más saludables y equilibradas | Puede afectar negativamente las relaciones personales |
Qué hacer si odio mi cuerpo
El hecho de preguntarte qué hacer si odio mi cuerpo es un buen indicativo de que debes afrontar tu autoestima física baja. Es un proceso duro, que requiere de tiempo y esfuerzo. Pero es posible. A continuación, detallaré algunas estrategias que pueden ayudarte. Y estas son:
- Sé amable contigo mismo. Empieza a no ser severo contigo. Tienes defectos, pero tienes muchas virtudes. Comienza a recordarte todo lo que vales. Eres mucho más que un físico. Practica la autocompasión, y háblate bien.
- Cambia tu enfoque. Debes comenzar a centrarte en todo lo bueno que hay en ti, y en todas tus virtudes. No te centres solamente en aquello que te desagrada de ti. Aprecia tus habilidades únicas, y cambia la perspectiva que tienes acerca de ti mismo. Deja de preguntarte qué hacer si odio mi cuerpo, y enfócate en ti.
- Afrontar tus pensamientos negativos. Cuando notes que tus pensamientos son negativos sobre tu cuerpo y sobre ti, detente y comienza a pensar en positivo. Cambia por completo tu diálogo interno. En vez de preguntarte qué hacer si odio mi cuerpo céntrate en ti.
- Busca apoyo. Es esencial que cuando uno batalla contra si mismo, buscar el apoyo de las personas más cercanas y queridas. Debemos rodearnos de personas que sumen, y crear un entorno positivo donde poder aumentar nuestra autoestima.
- Buscar ayuda psicológica. La terapia te ayudará, sin duda, a sanar todas tus heridas, y a poder reconstruir tu autoestima. Gracias a ella tendrás todas las herramientas para aceptar tu cuerpo, y volver a sentirte bien. No lo dudes, y apuesta por la terapia.
- Establece metas realistas. Si no estás a gusto con tu propio cuerpo, y quieres hacer algunos cambios para mejorar tu apariencia, asegúrate que esas metas sean reales y saludables. No quieres alcanzar metas irreales que solamente te generarán más dolor y sufrimiento. Comienza a cuidarte y a valorar todo lo que eres.
Beneficios de la Terapia Online si odio mi cuerpo
Cada vez más, las personas que buscan apoyo para problemas de autoestima física están optando por la terapia online debido a su accesibilidad y conveniencia. Si te preguntas qué hacer si odio mi cuerpo, aquí te comparto algunos de los beneficios más destacados de la Terapia Online:
- Accesibilidad: No es necesario que te desplaces, ya que puedes acceder a sesiones de terapia cómodamente desde tu hogar. Esto puede ser de gran utilidad si experimentas incomodidad en situaciones sociales o si prefieres mantener tu privacidad.
- Flexibilidad horaria: Por lo general, la terapia en línea proporciona horarios más adaptables, lo que hace más sencillo encontrar un momento que se ajuste a tu calendario.
- Variedad de terapeutas: Puedes encontrar profesionales especializados en diferentes áreas, lo que te brinda la posibilidad de encontrar a alguien adecuado para satisfacer tus necesidades específicas.
- Ambiente cómodo y seguro: Cuando estás en tu propio ambiente, es más probable que te sientas relajado y abierto a compartir. Puedes sentirte más cómodo y facilitar el proceso terapéutico con esto.
- Costo: Muchas veces, la terapia en línea puede resultar más económica que la terapia cara a cara, lo cual hace que esté al alcance de muchas personas.
- Confidencialidad: Cuando se trata de temas personales como la autoestima y la percepción corporal, es fundamental contar con un alto nivel de confidencialidad y privacidad, algo que también brinda la terapia online.
Preguntas Frecuentes sobre qué hacer si odio mi cuerpo
Comienza por reconocer que tus pensamientos negativos son solo pensamientos, no hechos. Practica la autocompasión y trata de hablarte a ti mismo como lo harías con un amigo. Identifica las cualidades positivas de tu cuerpo, no solo su apariencia, sino también lo que puede hacer. Mantén un diario de gratitud corporal, anotando diariamente algo que aprecias de tu cuerpo.
Limita tu exposición a las redes sociales y medios que promueven estándares de belleza irreales. Recuerda que las imágenes que ves a menudo están editadas o no representan la realidad. Enfócate en tus propios logros y progreso personal. Practica la mindfulness para estar más presente en tu vida y menos preocupado por las comparaciones. Rodéate de personas que te apoyen y valoren por quién eres, no por tu apariencia.
Enfócate en las capacidades de tu cuerpo en lugar de su apariencia. Practica actividades físicas que disfrutes y que te hagan sentir fuerte y capaz. Celebra los logros de tu cuerpo, como caminar una cierta distancia, aprender una nueva habilidad o superar una enfermedad. Reconoce y agradece las funciones diarias de tu cuerpo que a menudo damos por sentado, como respirar, digerir alimentos o sanar heridas.
Adopta una relación saludable con la comida. Evita las dietas restrictivas y enfócate en una alimentación equilibrada que nutra tu cuerpo. Practica la alimentación intuitiva, escuchando las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo. Aprende sobre nutrición y cómo los alimentos afectan tu salud y bienestar, en lugar de centrarte solo en el peso. Disfruta de la comida sin culpa, reconociendo su papel en el placer y la conexión social.
Considera buscar ayuda profesional si tus pensamientos negativos sobre tu cuerpo interfieren significativamente con tu vida diaria, relaciones o autoestima. Si experimentas síntomas de trastornos alimentarios, ansiedad severa o depresión relacionada con tu imagen corporal, es importante consultar a un terapeuta o consejero especializado. Un profesional puede proporcionarte herramientas y estrategias personalizadas para mejorar tu relación con tu cuerpo y trabajar en los problemas subyacentes.
Conclusiones sobre qué hacer si odio mi cuerpo
Si te llegas a preguntar qué hacer si odio mi cuerpo, decirte que lo primero que deberías hacer es reflexionar acerca de todo lo que eres, sin comparación, ni juicios severos contra tú mismo. Todos tenemos defectos. Algunos los podemos mejorar, y otro no. Hay que aceptarse como uno es, y valorar todo lo que somos. Tenemos muchas virtudes, y quizás la clave sea enfocarnos en ellas, y permitirnos ser nosotros mismos. Así que, deberíamos ser más amable con nosotros, y dejar de boicotearnos.
También me gustaría recordarte que no estás solo. Tienes a tu alrededor a personas que te quieren, y que quieren ayudarte. Apóyate en ellos, y comienza a reconstruir tu autoestima. Si te cuestionas qué hacer si odio mi cuerpo, busca ayuda psicológica. La terapia online te ayudará a sanar las heridas emocionales que padeces, y te ayudará a reconstruir tu propia autoestima. Así que, no lo dudes y apuesta por la terapia. Es la única manera de apostar por ti mismo.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online