
💬 “Poner límites a un narcisista no es egoísmo, es amor propio. Es elegir la paz en lugar del control, y el respeto en lugar del miedo.” – Psicólogo Emocional Online 🌿
Hay personas que solamente miran por ellas mismas, sin importarles lo más mínimo las necesidades, y los sentimientos de los demás. Son capaces de todo para alcanzar sus metas personales, incluso pueden llegar a manipular, chantajear o abusar de las personas de su entorno con tal de conseguir aquello que quieren. Por ese motivo, debemos aprender cómo poner límites a un narcisista.
A principio son tan sutiles en sus manipulaciones, que son muy difíciles de detectar, y las víctimas solo se darán cuenta de lo que ocurre, cuando las heridas emocionales son demasiado profundas. Son personas terribles, capaces de causar mucho dolor. Y lo peor de todo, es que no les importa el sufrimiento que generan con tal de salirse con la suya. En este artículo veremos cómo son los narcisistas, y cómo protegernos de ellos.
Cómo son las personas narcisistas
Lo más seguro es que conozcas a ese tipo de personas para las que su ego lo es auténticamente todo. Los narcisistas solamente buscan exhibirse, y sentirse admirados por los demás. Es una actitud que llega a ser muy insoportable.
Prueba hablar con este tipo de personas que se niegan a hacer autocrítica. Es tan estéril como echar piedras en un saco roto. Las conversaciones siempre girarán alrededor de él y a sus virtudes. Este hecho es tristemente promovido en ciertos ámbitos, donde el éxito lo es todo. Las personas que se mueven en estas dinámicas, siempre intentarán apagar la luz de los demás, para que solo brille la suya.
Son totalmente absorbentes, prepotentes, dados a la fantasía, y con una gran necesidad de ser admirados por los demás. Los narcisistas se olvidan de los demás, de sus sentimientos y necesidades. Le son indiferentes. Solo sienten la necesidad de sentirse únicos y especiales, y que los demás lo sepan. Es una actitud totalmente infantil, donde esconde miles de carencias emocionales que el narcisista arrastra desde la más tierna infancia.
Los narcisistas también se caracterizan por una autoestima realmente frágil, a pesar de que intentan demostrar que no es así. Tienen un miedo atroz a la crítica, y a sentirse poco valorados. Son muy sensibles a las derrotas, y tienen un umbral de frustración muy bajo. Esto puede llevarle a sufrir muchos episodios depresivos a lo largo de su vida.
Siempre esperan a ser reconocidos, y a que los demás les consideren como superiores. Necesitan una admiración constante. Les preocupa que se les reconozca en su labor, por tanto, anunciará a bombo y platillo cada cosa que haga. Son personas que suelen ser envidiosas, y a la vez creen que los demás les envidian, por lo que les hace ser a veces arrogantes y paternalistas.
Su falta de sensibilidad hacia las necesidades y los deseos de los demás puede desembocar, en la manipulación y explotación. Para los narcisistas, las demás personas son percibidas como simples objetos necesarios para conseguir aquello que ellos desean, por ejemplo, sentirse admirado.
A pesar de que a los demás les importa poco, necesita de sus atenciones. Cuando hablan de sí mismos, necesita que los demás escuchen detalladamente todo lo que tiene que decir. Sus conversaciones solamente están centradas en ellos mismos, depreciando lo que tienen que decir los demás. Simplemente, no les importa.
Diferencias entre un narcisista y un psicópata
| Narcisista | Psicópata |
|---|---|
| Busca admiración y validación constante; necesita que otros reconozcan su superioridad y logros para mantener su autoestima. | Su objetivo principal es el poder y control sobre los demás sin importar la aprobación; muestra ausencia de remordimiento y culpa. |
| Es emocionalmente reactivo y sensible a la crítica; puede mostrar ansiedad y depresión si la admiración disminuye. | Emocionalmente frío y calculador, con poca o ninguna capacidad para experimentar culpa, tristeza o empatía. |
| Manipula emocionalmente usando victimismo y chantaje para mantener su imagen de superioridad y control. | Utiliza la mentira, el engaño estratégico y la intimidación para controlar y explotar a otros de manera fría y premeditada. |
| Establece vínculos emocionalmente dependientes, idealiza al principio y devalúa a la pareja posteriormente. | Forma relaciones utilitarias y superficiales, desapareciendo una vez obtiene lo que quiere sin remordimientos. |
| Tiene conciencia limitada y emociones fluctuantes que le generan ansiedad ante la pérdida de validación. | Completa ausencia de conciencia moral, lo que le permite actuar sin frenos emocionales o éticos. |
| Puede ser menos peligroso a nivel físico pero genera daños emocionales profundos en las personas cercanas. | Considerado más peligroso debido a su falta de empatía, control emocional y tendencia a conductas delictivas o violentas. |
La vanidad de los narcisistas
Los narcisistas son personas que hacen mucho ruido, y tienen muy poco que decir. Hablan demasiado, interrumpen a los demás, presumen de todo lo relacionado con él, mostrándose en todo momento como una persona prepotente y vanidosa.
La humildad se define por callar las propias virtudes y dejar que los demás las vayan descubriendo. Pero existen personas tan vacías que necesitan mostrar sus supuestas virtudes a los demás para sentirse valorados. No tienen la paciencia ni la prudencia para dejar que los demás descubran su valía, sino que ponen aquello que quieren mostrar delante de los demás.
Esta clase de personas, que se sienten tan importantes, saltan al menor ataque o crítica hacia su persona. Su rigidez mental les empuja a estar siempre en guardia, no dejando entrever sus debilidades que, en el caso de los narcisistas, son muchas.
Su autoestima es tan baja que necesitan reafirmarse ante los demás de un modo constante. Esas actitudes siempre provocan siempre un rechazo, por lo cual también explotan su faceta victimista. Se creen con la verdad absoluta, y teorizan sobre las carencias y los problemas de los demás, con tal de no fijarse en los suyos propios.
No debemos nunca olvidar que las personas que se comportan así, necesitan ayuda profesional. Así que, si está en nuestra mano ofrecerle apoyo durante el proceso de cambio, deberemos ayudarles. Pero nunca es tarde para decidirse por el cambio.
Cómo reconocer a un narcisista
El narcisismo se puede identificar mediante nueve señales comunes. Si las conoces, puede ayudarte a reconocer a un narcisista patológico, y a evitar caer en una relación abusiva. Y estas señales son:
- Se sienten superiores a los demás. Y quieren que todos lo sepan. Anunciará todos sus logros y capacidades. Suelen hablar y actuar como si fueran las personas más valiosas e importantes del mundo.
- Deseo por el poder y el éxito. Los narcisistas tienen un miedo atroz a fracasar. Así que muestran una gran preocupación por obtener éxito y reconocimiento. Ansían en poder por encima de todo.
- Se creen únicos. El narcisista siempre se considerará una persona única e irremplazable. Por ese motivo, solamente establecerán relaciones con personas que le demuestren lo especiales que son. Buscar un perfil de personas capaz de admirarlos.
- Quieren ser tratados de un modo especial. Exigen en todo momento ser tratados como personas únicas y especiales. Por esa misma razón, a un narcisista no se le puede criticar ni llevar la contraria. No lo aceptan.
- Exigen una admiración excesiva. Una persona narcisista es de naturaleza pretenciosa. Exigen en todo momento ser admirados por los demás. Siempre esperan ser atendidos y admirados por otras personas.
- Siente envidia. Los narcisistas tienen una envidia enfermiza de aquellas personas que destacan más que ellas. Puede ser una envidia encubierta o abierta.
- Carecen de empatía. No les importan los demás. Los consideran como simples objetos, necesarios para conseguir aquello que se propone. No les importan sus sentimientos ni necesidades. Cuando utiliza a los demás, lo hace sin remordimientos ni culpas.
- Explotar a los demás. Las personas narcisistas suelen aprovecharse de los demás para conseguir sus propósitos personales. Para ello utilizan la manipulación. Gracias a ella consiguen que sus víctimas hagan aquello que ellos quieren conseguir.
- Son arrogantes y dominantes. Toda persona narcisista es arrogante y dominante por naturaleza. Para él, todo lo que hace y dice está bien. Y los demás simplemente tienen que aceptarlo.
Diferentes tipos de narcisistas
Todos necesitamos una buena dosis de amor propio, que nos permita valorarnos y disfrutar de una buena autoestima. Las personas narcisistas tienen un “yo” tan grande, que el espacio para los demás es muy reducido. Se puede afirmar que los narcisistas se alimentan de los demás. Si no tiene a nadie que le presente su atención y admiración, su poder desaparecerá. El narcisista necesita a los demás para sentirse valorado.
Hay dos tipos principales de narcisistas, y son:
- Los narcisistas Vulnerables. Son aquellas personas que utilizan el victimismo para manipular a los demás. Requieren una atención constante, y tienen un miedo horrible a ser ninguneados. Otras de las características principales de este tipo de narcisismo, es que son personas dependientes. Necesitan estar con personas que la admiren y le valoren. No soporta la crítica, y se hará el mártir cada vez que se vea cuestionado.
- Los narcisistas maliciosos. Este tipo de narcisismo se caracteriza por un empleo de técnicas más agresivas para obtener la atención de los demás. Por ejemplo, se empleará en estos casos la humillación, el ninguneo, la agresión verbal o el abuso para destruir la autoestima de los demás, y de ese modo, tener una posición dominante en cualquier relación.
Las 3 máscaras del narcisismo
Podríamos definir las máscaras del narcisismo patológico como un mecanismo de manipulación, utilizado por los narcisistas para ocultar sus verdaderas intenciones. Saben que si aparecen ante los demás como petulantes y prepotentes, pueden rechazarles, así que deben enmascarar cómo son en realidad hasta que consigan manipular a su víctima.
Y esas tres máscaras del narcisismo patológico son:
- Falsa automejora. Consiste en realizar avances personales, no con el objetivo de ser mejores, sino de despertar en los demás cierta admiración, envidia, y sumisión. Cuando consigan un pequeño logro, los narcisistas aumentarán su importancia, y lo mostrarán a los demás. Necesitan la atención de los demás.
- El sacrificio propio. Es la máscara más engañosa que puede utilizar un narcisista. Se basa en aceptar responsabilidades que no le corresponden, para ayudar supuestamente a los demás, y así ganarse la admiración. Incluso llegan a privarse de su bienestar, para sufrir situaciones difíciles por los demás. El problema real es que su intención no reside en hacer el bien, sino generar dependencia y autoridad. Su objetivo es que los demás lo admiren y sea imprescindible para ellos.
- Idealización. Las personas narcisistas suelen tener siempre fantasías y una idealización acerca de sí mismas. Se sienten mejores que los demás, y con una capacidad fuera de lo común para conseguir todo lo que se propone. No son capaces de aceptar una crítica, y responderán con ira. Así que siempre hará saber a los demás lo valiosos que son.

💬 “La terapia online te ayuda a poner límites a un narcisista, reconocer su manipulación y fortalecer tu autoestima para no perder tu equilibrio emocional.” – Psicólogo Emocional Online 🌿
Cómo poner límites a un narcisista
Aprender cómo poner límites a un narcisista nunca es sencillo. Son personas tan manipuladoras, y chantajistas cuando sienten que pierden el control de la situación, que pueden engañar a la víctima, impidiendo que pueda ponerle límites claros y efectivos. Sin embargo, aprendiendo a marcar nuestros propios límites es esencial para protegernos de personas así, y no dejarnos manipular por nadie.
Para aprender cómo poner límites a un narcisista, tenemos que seguir las siguientes recomendaciones:
- Reconocer la manipulación. La persona narcisista siempre intentará manipularte e invalidar tus emociones, haciéndote sentir culpable. No permitirá que te expreses, no que manifiestes tus necesidades. Por ese motivo, no entres en su juego, y procura mantenerte firme. No caigas en sus trampas, y deja de justificarte delante de esa persona. Simplemente, actúa respetando los límites que has establecido.
- Establecer límites claros y coherentes. Cuando tengas claro qué comportamientos de esa persona vas a permitir, y cuáles no, establece unos límites claros, y respétalos siempre. Al respetarlos tú, harás que los demás también lo hagan. Los límites no son castigos, son formas de cuidado personal. No permitas que el narcisista rompa esos límites. Si lo hace, aléjate de esa persona, y no vuelvas a darle otra oportunidad.
- Pon distancia emocional y física cuando sea necesario. Solamente te debes a ti misma. No tienes que estar siempre a disposición de esa persona siempre que te necesite, ni tampoco tienes que responder a cada provocación. Cuídate rodeándote de personas que te sumen, y aléjate de aquellas que te hacen daño, y roban tu paz interior.
- Busca apoyo profesional. Caer en las garras de un narcisista puede llegar a romperte emocionalmente, y destrozar tu autoestima. Gracias a la terapia online puedes obtener las herramientas que te ayuden a saber cómo poner límites a un narcisista, reconstruir la confianza en ti misma, y liberarte de relaciones tan tóxicas como la que tienes con esa persona narcisista.
Recuerda: protegerte no es egoísmo, es una forma de amor propio.
Beneficios de la terapia online poner límites a un narcisista
La terapia online puede ser una opción muy efectiva para abordar el narcisismo, ofreciendo varios beneficios:
- Accesibilidad y flexibilidad: Los pacientes pueden recibir terapia desde cualquier lugar, eliminando barreras geográficas y permitiendo una mayor flexibilidad en los horarios.
- Comodidad: Al recibir terapia en un entorno familiar, el paciente puede sentirse más cómodo, lo que facilita una apertura emocional más rápida y efectiva.
- Menor Ansiedad Social: El formato online puede reducir la ansiedad que algunos pacientes sienten al asistir a una consulta física, lo que puede ser especialmente útil para personas con problemas de autoestima o autopercepción relacionados con el narcisismo.
- Eficiencia: Estudios sugieren que la terapia online es igual de efectiva que la presencial en términos de resultados psicológicos, permitiendo un proceso terapéutico completo para gestionar y superar los comportamientos narcisistas.
Preguntas frecuentes sobre el narcisismo
Porque los narcisistas tienden a manipular, controlar y sobrepasar los límites personales para mantener su poder e influencia, lo que puede causar daño emocional y abuso psicológico.
Declarando tus límites de forma directa, tranquila y sin ambigüedades, utilizando un lenguaje sencillo y manteniéndote consistente ante cualquier intento de manipulación o resistencia.
Aplica consecuencias definidas previamente, como alejarte de la conversación o limitar el contacto, y mantén firmeza sin caer en discusiones o justificaciones excesivas.
Sí, contar con apoyo de amigos, familiares o profesionales ayuda a fortalecer tu autoestima, ofrecer perspectiva y respaldo emocional, vital para sostener tus límites.
Practica el autocuidado, mantén la calma ante provocaciones, evita juegos emocionales del narcisista y enfócate en tu crecimiento personal y seguridad emocional.
Cuando el narcisista ignora repetidamente los límites, genera abuso constante o afecta gravemente tu salud mental, la distancia o el corte son opciones necesarias para tu seguridad.
El narcisismo colectivo
Imagínate a una persona que pertenece a un grupo social que se identifica mucho. Este grupo tendrá sus propias normas y valores. Cuando estos son de índole narcisista, todos sus miembros se comportarán como tal. Toda persona que entre a formar parte de ese grupo, también es probable que pueda desarrollar una conducta narcisista.
Todo grupo basado en el narcisismo y sus miembros se comportará como tal. Es lo que en psicología se denomina: narcisismo colectivo. Este narcisismo colectivo se define como un gran aporte emocional en una creencia poco realista, que alude a una supuesta superioridad y grandeza del propio grupo. En la medida en que una persona puede idealizarse a sí misma, también puede idealizar a un grupo social determinado, y desprestigiar a los demás.
Cómo poner límites al Narcisismo
Si eres una persona narcisista, debes reflexionar acerca de cómo eres, y de si quieres realmente cambiar. Si tu modo de ser no te hace feliz, y acaba por destruirte, y destruir todo lo que te rodea, deberías replantearte, buscar ayuda profesional. Una buena orientación, y otro punto de vista, te ayudarán a mejorar tu modo de ser. Déjate ayudar. Nunca es tarde para cambiar.
Por el contrario, eres una persona que tienes que lidiar con personas narcisistas; la mejor opción es poner desde el principio tus propios límites. Es decir, dejarle claro a esa persona que quiere y que no. Pues ¿qué estás dispuesto a admitirle y que no? De ese modo te ahorrarás caer en la manipulación de esta clase de personas.
Recuerda que, si conoces a una persona narcisista, aunque le pongas límites, ayúdale todo lo que puedas. Al fin al cabo, son personas que están equivocadas con su modo de ser y de focalizar su vida. Si no aceptan la ayuda, entonces deberás plantearte alejarte emocionalmente de esa persona. Al fin y al cabo, no se puede ayudar a quien no quiere ser ayudado.
Conclusiones sobre cómo poner límites a un narcisista
Las personas narcisistas son personas carentes de empatía, que solamente miran por ellos mismos y por sus intereses, obviando las necesidades y los sentimientos de los demás. Por ello, son personas sumamente peligrosas y dañinas. No saben frenarse y saber cómo utilizar a sus víctimas para conseguir todo aquello que desean. Pero para ellos, los demás son simples herramientas para alcanzar sus metas.
Si eres una víctima de una persona narcisita, deberías plantearte alejarte para siempre de esa persona. Pero alguien capaz de hacerte tanto daño no debería estar en tu vida. Lo más seguro es que no cambie, porque esta clase de personas no creen que hagan nada malo, no tengan que cambiar. Por ese motivo, no tiene sentido que sigas al lado de esa persona. También decirte que apuestes por la terapia para sanar las heridas, aprender cómo poner límites a un narcisista, y aumentar tu autoestima. Apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Sobre Daniel Molina
Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.


