Qué es maltrato psicológico en pareja

Qué es la Terapia Online para parejas - artículos sobre problemas de pareja - problemas de pareja - Test para evaluar problemas de pareja - Psicólogo Online para la ansiedad - terapia online para la ansiedad

El maltrato psicológico en pareja 💔 no deja marcas visibles, pero erosiona la autoestima, la libertad y la paz interior. Reconocerlo es el primer paso para protegerte y sanar.

El maltrato dentro del ámbito del hogar es demasiado frecuente. Los maltratadores ejercen su violencia contra las personas que tienen más cerca, y a las que pueden someter. Quien maltrata quiere dominar, someter y deshacerse de todas sus frustraciones violentando a quien tiene a su lado. El maltrato psicológico en la pareja es un hecho muy frecuente, que destroza por completo a las víctimas, como veremos en este artículo. Debemos aprender a saber identificar qué es maltrato psicológico en pareja.

Las víctimas de este tipo de maltrato suelen sufrir insultos y vejaciones constantes, ninguneos, y sentimientos de incapacidad. Todo maltratador psicológico intenta, por todos los medios, romper la autoestima de su víctima, y de ese modo, ejercer todo su poder. Por ese motivo, debemos comprender mejor

Alguien que no se quiere y se percibe como alguien indigno, consentirá que todos los demás le traten mal. Todo esto añadido a que los maltratadores suelen comportarse de un modo muy sutil, las víctimas no son capaces en un primer momento de saber qué ocurre, y del daño que están recibiendo de su pareja. Y eso es terrible para la salud emocional y psicológica de cualquier víctima de maltrato psicológico en la pareja. Por eso es esencial saber qué es maltrato psicológico en pareja, y cómo podemos afrontarla.

Qué es maltrato psicológico en pareja

Podríamos definir el maltrato psicológico en la pareja, como un tipo de violencia invisible que se produce en el ámbito de las relaciones de pareja. Son agresiones que no dejan ningún tipo de moratones en la piel, ni heridas visibles, pero sí que generan un gran dolor emocional y un terrible sufrimiento psicológico. Los maltratadores suelen emplear la manipulación, el control, y la violencia para someter a sus víctimas. Identificar qué es maltrato psicológico en pareja es realmente complicado, y las víctimas suelen darse cuenta de lo ocurrido cuando el daño es enorme.

Tenemos que comprender que el maltrato psicológico nunca es perceptible por nadie, y mucho menos por las víctimas. Este tipo de violencia se emplea de un modo tan sutil, que ninguna víctima se da cuenta de lo ocurrido hasta que el daño es demasiado elevado. Puede empezar por pequeños reproches o críticas, e ir incrementando la violencia poco a poco mediante la humillación, el control, el aislamiento y el menosprecio. Anular los sentimientos y pensamientos de la víctima se convierte en una prioridad para ellos. Es prioritario saber qué es maltrato psicológico en pareja para poder afrontar esta violencia silenciosa.

Es un tipo de violencia que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género, y nivel socioeconómico. A menudo, quienes sufren este tipo de maltrato suelen estar dentro de una relación de total dependencia emocional con su maltratador. Ello dificulta que las víctimas puedan reconocer lo que ocurre, y romper así el ciclo de violencia en el cual están inmersas. Debemos saber identificar qué es maltrato psicológico en pareja.

Diferencias entre el maltrato físico y psicológico en la pareja

Maltrato FísicoMaltrato Psicológico
Implica contacto físico directo y agresivo.No implica contacto físico, pero daña emocionalmente.
Deja marcas visibles como moretones o heridas.Las «heridas» son internas y no visibles a simple vista.
Incluye golpes, empujones, patadas, etc.Incluye insultos, humillaciones, manipulación, control.
Suele ser más fácil de identificar por terceros.Puede ser sutil y difícil de detectar por otros.
Puede causar lesiones físicas inmediatas.Causa daño emocional a largo plazo.

Cómo se produce el maltrato psicológico en la pareja

Una vez que sabemos identificar mejor qué es maltrato psicológico en pareja, decir que hay que entender que, el maltrato psicológico en la pareja no se produce desde el primer momento. Si fuera así, la víctima se daría cuenta en seguida de esa violencia. Por ello, el maltratador va ejerciendo su violencia pausadamente, y pasando desapercibidos sus ataques. Algunas de las formas en las que se desarrolla este tipo de maltrato, incluyen:

  • Manipulación emocional: Los maltratadores suelen utilizar la culpa, y la victimización para someter a sus víctimas. El sentimiento de culpa es una de las herramientas más efectivas a la hora de manipular a otra persona, y conseguir todo aquello que se desea. La única salida es comprender qué es maltrato psicológico en pareja, y afrontarla.
  • Aislamiento progresivo: Todo maltratador buscará siempre aislar a su víctima. Toda persona que esté emocionalmente aislada, es más fácil de someterla. Para ello, puede provocar conflictos entre la víctima y sus allegados, como la familia o su círculo social.
  • Desgaste psicológico: El maltrato psicológico en la pareja comenzará de un modo muy sutil, ya sea a través de reproches o críticas, que irán ganando en intensidad a medida que pase el tiempo. De ese modo, poco a poco irá minando la autoestima de su víctima, consiguiendo dominarla por completo.
  • Ciclo de violencia emocional: En estos casos de violencia, pueden alternarse momentos en los que el maltrato se emplea de forma insistente, con momentos de calma, donde incluso el maltratador puede mostrarse de un modo cariñoso y cercano. Esto puede generar confusión en la víctima, aumentando su dependencia emocional. Para protegerse de este tipo de violencia debemos saber qué es maltrato psicológico en pareja.

Señales de que hay maltrato psicológico en una relación

Después de aprender a identificar de un modo más efectivo qué es maltrato psicológico en pareja, decir que, entre las señales de maltrato psicológico en la pareja, encontramos:

  • Desvalorización constante. Normalmente, un maltratador psicológico busca destruir la autoestima de su víctima, y de ese modo poder someterla a voluntad. Ello le llevará a minimizar todos sus logros, haciéndole sentir incapaz e incompetente. Frases como “no haces nada bien”, o “no eres nada sin mí”, son muy utilizadas por este tipo de agresores. Utilizando esta táctica, consigue que la víctima dude de sí misma, y se someta a la voluntad de su agresor. Sentirse vulnerable puede hacer que la víctima llegue a tolerar el abuso.
  • Control en exceso. Someter a la víctima es el primer objetivo de esta clase de agresores. Suelen controlar con quién se relaciona o con aspectos tales como la vestimenta, o las actividades que realiza. Ese control suele manifestarse de un modo sutil al principio, por ejemplo, empleando críticas sobre su ropa o amigos, y luego ir subiendo en intensidad.  Algunos de estos agresores llegan a revisar el teléfono de su pareja, controlar sus redes sociales, o exigir sus contraseñas para poder supervisar todas sus comunicaciones.
  • Chantaje emocional. La manipulación es una de las técnicas más utilizadas por esta clase de agresores. Hacerle sentir mal, o en deuda permanente a la víctima, le da la oportunidad de someter a su víctima a su voluntad. Frases como, “si me dejas, me haré daño”, “o si no haces, eso es porque no me quieres”, son habituales en estos casos. Este tipo de manipulaciones hacen que la persona sienta que es responsable emocionalmente de su agresor, sintiéndose atrapada en la relación.
  • Aislamiento. De un modo pausado, el agresor siempre va a procurar que su víctima se vaya alejando de su familia y amigos. Una víctima cuando está sola es mucho más vulnerable. Así que los maltratadores procurarán que su víctima esté siempre en conflicto con amigos y familia directa. Con el tiempo, la persona que es maltratada, irá perdiendo su red de apoyo, quedándose atrapada al lado de su agresor.
  • Humillaciones y burlas. Los maltratadores suelen ridiculizar constantemente a su víctima. Es propio del maltrato psicológico en la pareja. Y suelen burlarse de su víctima en público, ya que de ese modo hacen mucho más daño. Las humillaciones constantes, sin duda, deterioran por completo la autoestima de la víctima, reforzando la idea de que no merece ser tratada con respeto.
  • Miedo constante. Un maltratador siempre buscará que su víctima le tenga miedo, o mejor dicho, tenga miedo a su reacción. Por ese motivo, su comportamiento siempre será dubitativo y prudente. Hará lo que sea para no provocar un conflicto. Todos esos miedos pueden llevar a la víctima a modificar el modo de comportarse, reprimiendo sus emociones y sentimientos para que evitar que su agresor pueda iniciar un conflicto con ella. Es una de las consecuencias que nos enseña qué es maltrato psicológico en pareja.
  • Gaslighting o manipulación psicológica. Un maltratador querrá siempre hacer dudar a su víctima para poder manipularla, y hacer que haga todo aquello que desea. Esta técnica de manipulación, denominada Gaslighting, busca desorientar a su víctima, y hacerle creer que está equivocada, o que está perdiendo la cordura. Es una de las formas de abuso psicológico más peligrosas, ya que destruirá por completo a la víctima y a su autoestima. Todas estas señales nos ayudarán a comprender mejor qué es maltrato psicológico en pareja.

El perfil del maltratador psicológico en la pareja

Para poder aprender a identificar mejor qué es maltrato psicológico en pareja, debemos conocer el perfil completo de esta clase de maltratadores. Aunque cada caso es único, existen ciertos rasgos comunes entre quienes ejercen este tipo de violencia:

  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Necesidad de control y poder.
  • Falta de empatía.
  • Tendencia a la manipulación y victimización.
  • Celos excesivos y posesivos.

Identificar estas características puede ayudar a prevenir y reconocer el abuso antes de que se intensifique. Nos ayudará a entender qué es maltrato psicológico en pareja.

Cómo actúan los maltratadores psicológicos en la pareja

Gracias a entender mejor qué es maltrato psicológico en pareja, podemos cuidarnos y protegernos mejor. También debemos entender que el maltrato psicológico suele seguir cierto patrón en la mayoría de los casos. Es un comportamiento destinado a controlar y someter a su pareja, y conseguir de ella todo lo que quiere. Y dicho patrón es:

  • Encantamiento inicial: Al comienzo de la relación, los maltratadores se muestran encantadores, ya que buscan ganarse la confianza de sus víctimas. Si se mostrarán cómo son, sus víctimas huirían sin mirar atrás.
  • Aislamiento: Una vez que la relación se está consolidando, el maltratador psicológico hará que su víctima tenga conflictos con su familia y amigos, y de ese modo aislarla. Una persona aislada, sin apoyos, es más fácil de manipular y abusar.
  • Críticas y humillaciones: Empezarán con pequeñas críticas y reproches, e irán subiendo su intensidad. Eso hará que las víctimas se cuestionen constantemente su valía, y cada vez se verán más anuladas.
  • Control y manipulación: Controlarán todos los aspectos de la vida de sus víctimas. El control es poder, y es eso que quieren. Si algo no sale como pretenden, no dudarán en utilizar la manipulación, el chantaje o incluso el abuso.
  • Ciclo de abuso: Para no ahuyentar a sus víctimas, alternan periodos de gran crispación y abuso, con periodos de reconciliación y buenas formas. Un tipo de manipulación que le sirve para retener a sus víctimas. Todo ello lo comprenderemos mejor si sabemos qué es maltrato psicológico en pareja.
terapia online para gestión emocional - Artículos de Psicología - Gestión emocional

El maltrato psicológico deja heridas invisibles, pero profundas 💔🕊️. Reconocerlo es el primer paso para liberarte y recuperar tu voz interior. Tu bienestar emocional siempre debe ser prioridad.

Cómo saber si eres víctima de maltrato psicológico

Nunca es sencillo poder identificar el maltrato y el abuso psicológico, ya que los maltratadores emplean técnicas muy sutiles, difíciles de detectar. A continuación veremos algunas conductas que pueden ayudarnos a saber si estamos siendo víctimas de un maltratador psicológico. Y estas son:

  • Desvalorización constante: un maltratador psicológico siempre hará que te sientas inferior, y que tu percepción acerca de ti misma sea negativa. Utilizará la crítica para que te sientas mal contigo misma.
  • Aislamiento: No querrán que tengas apoyo, ni familiar, ni social, porque así podrán someterte de un modo más sencillo, por lo que te aislará poco a poco de tus seres queridos.
  • Manipulación emocional: Utilizarán tus emociones para manipularte, haciéndote sentir mal. Se aprovecharán de tu bondad para someterte, y conseguir de ti todo lo que quieren. Es una buena forma de saber cuándo es maltrato psicológico.
  • Control y dominio: Un maltratador psicológico siempre impondrá su voluntad, aunque para ello tenga que anularte, y someterte. La violencia verbal y psicológica son muy efectivas para dominarte y tener el control sobre ti.

Intentar controlar a tu pareja

Hemos crecido con la falsa creencia de que una unión de dos personas se basa en la posesión. Cuando decimos: mi pareja, mi novia, mi marido, etc., ese “mi…” connota posesión, creemos que la otra persona es nuestra. Y dentro de esa creencia tan dañina, está el deseo de controlar aspectos tales como con quién está, o qué está haciendo. Es una pulsión que puede hacer que nuestra relación acabe por completo, ya que el control siempre acaba ahogando al propio amor. Si te preguntas por qué necesitas controlar a tu pareja, decirte que prestes atención a este artículo.

El amor y las relaciones de pareja se tienen que basar en pilares tan importantes como el cariño, la comprensión, el respeto o la libertad, entre otros. Cuando una de las partes necesita someter a la otra parte, todo comienza a fallar. Intentar controlar a nuestras parejas es siempre un error. Aparte de que intentar controlar los sentimientos de una persona es algo imposible, el control hace que la relación se ahogue hasta que se rompa por completo.

El control genera siempre un gran sufrimiento tanto para quien intenta ejercerlo, como para la víctima. Es una necesidad que parte del miedo, y el miedo nos genera inseguridad, desesperación y angustia. Además, tiene su impacto en nuestro estado anímico, destruyéndolo por completo, y dando paso a trastornos tan graves como la propia ansiedad. La persona controladora no solo sufre, sino que hace sufrir, y es capaz con su comportamiento y actitud de destruir cualquier relación que intente mantener.

Así que, si te preguntas por qué necesitas controlar a tu pareja, deberías en primer lugar identificar qué te ocurre, cómo está afectando a tu vida, y qué debes hacer al respecto. Son cuestiones que tienes que tratar si sientes esta necesidad de controlar a tu pareja con tal de sentirte tranquilo y sosegado. 

El control connota una serie de problemas subyacentes que arrastrarás toda tu vida si no pones el remedio adecuado. Es una problemática que necesita de una intervención temprana y directa si no quieres destruirte a ti mismo, ni destruir tu relación de pareja.

Tipos de maltrato psicológico en la pareja

Ahora que comprendemos mejor qué es maltrato psicológico en pareja, decir que existen diversos tipos, y entre los más comunes encontramos:

  • Gaslighting: Es un tipo de manipulación que tiene como objetivo que la víctima cuestione su propia cordura, y sus juicios.
  • Desprecio: Insultos, críticas, y reproches son un método infalible para destruir la autoestima de toda víctima.
  • Amenazas: Las amenazas son una buena herramienta para someter a una víctima. El miedo es el mejor aliado para los maltratadores.
  • Negación y culpabilización: Todo maltratador negará sus actos y sus ataques, y culpabilizará a las víctimas de ello.
  • Control económico: El control es el método para someter a una víctima, y controlar sus finanzas destruye su independencia, y es más fácil someterla.

Secuelas psicológicas del maltrato psicológico en una relación

El maltrato psicológico siempre genera un gran sufrimiento y dolor. Las heridas que produce son tan profundas que requieren de ayuda terapéutica para sanar. Por este motivo, es esencial saber qué es maltrato psicológico en pareja. Y entre dichas secuelas podemos encontrar:

  • Baja autoestima: Sufrir amenazas, violencia y manipulaciones hará que la víctima se sienta mal, y se cuestione todo lo que vale, destruyendo su autoestima por completo.
  • Ansiedad y depresión: Estar siempre en alerta para prever los ataques, hace que nuestra ansiedad se eleve, y nuestro estado de ánimo caiga, sufriendo un cuadro de ansiedad grave.
  • Estrés postraumático: Sentir miedo, y angustia de una forma tan constante y prolongada, hace que, aunque los abusos cesen, la víctima reviva una y otra vez lo sucedido, y todo el dolor que ha sufrido. Es una de las consecuencias que nos ayudan a entender mejor qué es maltrato psicológico en pareja.
  • Aislamiento social: Los maltratadores suelen aislar a sus víctimas, y ese alejamiento hace que posteriormente no sepa cómo relacionarse como lo hacía antes, y sobre todo, hacerlo sin miedo.
  • Problemas de salud física: Sufrir tanto estrés y ansiedad, puede derivar a sufrir secuelas físicas como problemas digestivos, cefaleas, o alteraciones del sueño, entre otros.

Diferencias entre las secuelas físicas y psicólogias del maltrato en la pareja

Secuelas FísicasSecuelas Psicológicas
Lesiones visibles como moretones, cortes o fracturas.Ansiedad crónica y estado de hipervigilancia.
Dolores crónicos y problemas gastrointestinales.Depresión, baja autoestima y sentimientos de culpa.
Trastornos del sueño y fatiga.Trastorno de estrés postraumático.
Problemas ginecológicos y disfunciones sexuales.Aislamiento social y dificultades en las relaciones interpersonales.
Alteraciones en el sistema inmunológico.Cambios en el esquema cognitivo y pérdida de identidad.

Cómo afrontar el maltrato psicológico en la pareja

Cabe decir que afrontar el maltrato psicológico en la pareja es realmente complicado, y se necesita de toda la ayuda que la víctima pueda reunir. A continuación veremos algunas recomendaciones para la recuperación de las secuelas de este tipo de violencia. Y entre dichas recomendaciones encontramos:

  • Reconocer el abuso: Lo primero que una víctima de maltrato psicológico en la pareja debe hacer, es reconocer que está sufriendo ese abuso.
  • Buscar apoyo: El siguiente paso es buscar el apoyo que toda víctima necesita en sus amistades y familiares. Es fundamental que las víctimas se sientan arropadas en esos momentos tan duros.
  • Establecer límites: Una vez la víctima se aleje de su maltratador, debería establecer sus límites, y en todas sus relaciones dejar claro que es lo quiere y lo que no. Aprender a decir que no es esencial para toda víctima.
  • Planificar la salida: En algunos casos se necesita la asistencia para que la víctima se aleje de su maltratador de forma segura. Pueden intervenir agentes de seguridad o policial. Para todo ello debemos saber qué es maltrato psicológico en pareja. Es la mejor opción para saber cómo afrontarla.
  • Terapia y asesoramiento: Es esencial que toda la víctima puede tener acceso a la ayuda psicológica para sanar todas las heridas.
psicólogo emocional online - terapia online

La Terapia Online para tratar las secuelas del maltrato psicológico en pareja 💻💙 te brinda un espacio seguro para recuperar tu autoestima, sanar tus heridas emocionales y reconstruir tu vida con fuerza y confianza. Pero antes debemos saber

Beneficios de la Terapia Online para el maltrato psicológico

Ahora que sabemos qué es maltrato psicológico en pareja, podemos centrarnos en el modo a afrontar este tipo de violencia. La terapia online ofrece múltiples ventajas para quienes sufren maltrato emocional en la pareja:

  • Accesibilidad: Brinda la posibilidad de conectar con expertos en cualquier parte del mundo.
  • Comodidad: Es posible hacerlo desde la comodidad de tu hogar, garantizando un ambiente seguro.
  • Flexibilidad: Las sesiones virtuales brindan una mayor flexibilidad de horarios.
  • Privacidad: Proporciona una gran privacidad, especialmente para aquellos que tienen miedo de ser descubiertos por su pareja abusiva.
  • Variedad de opciones: Una variedad amplia de terapeutas y enfoques terapéuticos están a disposición. Nos ayudarán a saber identificar qué es maltrato psicológico en pareja.

Preguntas frecuentes 

¿Qué es maltrato psicológico en pareja?

El maltrato psicológico en la pareja se define como una conducta destructiva y manipuladora, ejercida por uno de los miembros desde una posición de poder y desigualdad. Su objetivo es anular a la otra persona, erosionando su autoestima y autonomía. Este tipo de maltrato se caracteriza por una dinámica asimétrica basada en el abuso emocional.

¿Cuáles son algunas señales de maltrato psicológico?

Algunas señales incluyen: humillación constante, críticas frecuentes, control excesivo sobre las actividades y relaciones de la pareja, manipulación emocional, aislamiento social, amenazas, y hacer que la víctima dude de su propia percepción de la realidad (gaslighting). Es esencial saber qué es maltrato psicológico en pareja.

¿Cómo afecta el maltrato psicológico a la víctima?

El maltrato psicológico puede causar tristeza persistente, inseguridad, pérdida de peso, falta de espontaneidad, ansiedad crónica, estado de hipervigilancia, depresión, baja autoestima, sentimientos de culpa, y aislamiento social. La víctima puede parecer alguien diferente, como si hubiera dejado de ser ella misma. Debemos antes saber identificar qué es maltrato psicológico en pareja.

¿Por qué es difícil identificar el maltrato psicológico?

El maltrato psicológico es difícil de identificar porque no deja marcas físicas visibles. Además, suele producirse de forma gradual, lo que hace que pase desapercibido para quienes rodean a la víctima. La persona maltratada tiende a ocultarlo por vergüenza o miedo a ser juzgada, y el agresor suele ser persuasivo y hábil en distorsionar la realidad. Es difícil saber qué es maltrato psicológico en pareja.

¿Cómo se puede ayudar a alguien que sufre maltrato psicológico?

Para ayudar a alguien que sufre maltrato psicológico, es importante no reñir a la víctima por sus dificultades para salir de la situación, ya que esto solo empeorará las cosas. En su lugar, se debe ofrecer apoyo emocional, escuchar sin juzgar, proporcionar información sobre recursos disponibles, y animar a la persona a buscar ayuda profesional.

Conclusiones

Saber qué es maltrato psicológico en pareja nos ayuda a entender que es una gran tragedia para todas las víctimas. Personas que apuestan por un amor que se convierte en su peor pesadilla. Insultos, vejaciones, y manipulaciones son el pan de cada día para esta clase de víctimas de una violencia silenciosa, pero igualmente dañina.

El maltrato físico deja señales y heridas visibles que son fácilmente identificables, pero el maltrato psicológico en la pareja es invisible, pero deja unas heridas muy profundas en el alma de todas las víctimas. Debemos comprender qué es maltrato psicológico en pareja.

Toda víctima del maltrato psicológico en la pareja necesita de toda la ayuda que sea posible. El apoyo familiar y social debería ser incuestionable, y de fácil acceso para las víctimas, además de la terapia psicológica para poder sanar todas sus heridas. Si estás sufriendo maltrato psicológico en la pareja, busca ayuda, y toma la decisión de escapar de toda esa violencia. Así que, empieza a entender qué es maltrato psicológico en pareja. Comienza a cuidarte y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio