Qué es el Apego desorganizado

Toda persona en su infancia necesita la protección y los cuidados de los adultos más cercanos, como son los padres o cuidadores. Si de ellos obtienen el abandono, las críticas, o el abuso, ese niño crecerá con unas heridas que tendrán su eco en su vida adulta. Saber qué es el apego desorganizado nos ayuda a entender cómo podemos buscar el afecto de los demás, y a la vez evitar comprometernos del todo para no volver a sentir todo el dolor que sufrimos de pequeños.

Para tener un buen desarrollo emocional, toda persona debe haber recibido un trato donde el cariño, el cuidado y la protección son una prioridad. Las experiencias traumáticas solamente nos sumergen en un profundo dolor y sufrimiento. Un pasado que no hemos logrado superar tendrá su impacto en nosotros, y en todas las relaciones que podamos tener. En este artículo veremos qué es el apego desorganizado y cómo podemos afrontarlo.

Qué es el apego desorganizado

Podríamos definir el apego desorganizado como un patrón de comportamiento, que tiene su origen cuando no hemos recibido los cuidados ni atenciones de los adultos más cercanos, cuando éramos pequeños. De ese modo, podemos desarrollar una personalidad insegura, alimentada por el miedo y la confusión. Al tener miedo a cómo se van a comportar los demás con uno, hace que estas personas sean incapaces de mantener relaciones sanas, porque tanto buscarán las atenciones que nunca han tenido, como temerán que los demás puedan hacerla daño de nuevo.

A diferencia de otros tipos de apego, como puede ser el apego seguro, donde la persona ha crecido bajo la confianza y la protección de sus seres queridos, o en el apego ansioso, donde ha habido una crianza inexistente y traumática, sabiendo qué es el apego desorganizado, podemos comprobar que la persona que lo padece vive en la incertidumbre si los demás van a portarse bien con ellos o van a dañarles. Es vivir siempre en la incertidumbre y en la angustia que aporta la desconfianza.

Síntomas del apego desorganizado

Para conocer mejor qué es el apego desorganizado, debemos comprender que las personas que sufren este tipo de apego, suelen experimentar una serie de síntomas totalmente paralizantes y angustiosos. Aunque, estos síntomas pueden variar, algunos son muy comunes. Y estos son:

  • Confusión en las relaciones. Las personas que sufren un apego desorganizado suelen sentir un deseo firme de formar vínculos estables con los demás, pero a la vez les provoca un gran temor. No quieren que nadie les vuelva a fallar o hacer daño. Sus deseos chocan con sus miedos, y ello los lleva a tomar una postura de total desconfianza.
  • Conductas contradictorias. Quien sufre un apego desorganizado suele buscar el acercamiento con los demás. Se mostrarán afectuosos y complacientes. Pero también puede alterar esas conductas, con otras de carácter evitativo, intentando protegerse para que nadie le vuelva a hacer daño. Y es entonces, donde empiezan a distanciarse.
  • Ansiedad y estrés. Estar siempre angustiados, expectantes ante cualquier gesto de la otra persona, que le pueda dañar, genera un gran estrés. Es un estado permanente de alerta que genera una gran presión que, dilatada en el tiempo, dará paso a la temida ansiedad. Sabiendo qué es el apego desorganizado, podemos comprobar el gran estrés que puede generar en quien lo sufre.
  • Incapacidad de gestionar las emociones. Cuando una persona ha sufrido desde la infancia una montaña rusa de emociones, donde los cuidados se han alternado con los ataques o con el abandono, no será capaz de gestionar todo lo que siente. Quien sufre esta clase de apego tiene serias dificultades para lidiar con sus propias emociones.

Causas del apego desorganizado

Para saber mejor qué es el apego desorganizado, debemos conocer sus causas, que generalmente nacen de las malas experiencias infantiles, siendo traumáticas por culpa de los malos cuidados o falta de atenciones de quien más tenía que cuidarles, como son los padres o cuidadores. Y entre las causas más comunes encontramos:

  • Cuidadores impredecibles. Cuando una persona es responsable de la crianza de un menor, y se comporta de modo errático, alternando conductas empáticas y de cuidado positivo, con conductas negativas donde la falta de cuidados o el abuso están presentes. En estos casos el niño se queda sin una base segura a la que pueda recurrir.
  • Maltrato o abuso. Los niños que suelen experimentar abuso, tanto físico como emocional por parte de sus cuidadores, pueden desarrollar un apego desorganizado. Los padres o cuidadores son las personas que más deberían cuidar y proteger a los niños, y en estos casos, se convierten en una fuente de peligro para ellos.
  • Negligencia emocional. El descuido o el abandono, también se puede considerar una forma de maltrato, que puede afectar negativamente el desarrollo de cualquier niño. Todo niño necesita atenciones, protección y cariño; si reciben una crianza fría, o una falta de cuidados, suelen desarrollar un apego desorganizado. En estos casos, las necesidades emocionales del niño no son atendidas.

Consecuencias psicológicas del apego desorganizado

Ya que conocemos un poco más qué es el apego desorganizado, podemos descubrir las consecuencias psicológicas que pueden darse en este tipo de apego. Su impacto en nuestra salud psicológica y emocional puede ser realmente devastador. Y entre las principales consecuencias psicológicas encontramos:

  • Problemas en las relaciones. Las personas que padecen un apego desorganizado, suelen tener serias dificultades a la hora de formar relaciones estables. Pueden alternar entre acercarse afectivamente a los demás, para posteriormente alejarse de un modo abrupto por el miedo que sienten a ser rechazados o abandonados.
  • Estrés y ansiedad. El apego desorganizado se alimenta de los miedos de las personas que lo padece. Estar pendientes de que nadie nos dañe, puede llevarnos a soportar una gran presión, que prolongado en el tiempo, puede dar paso a la temida ansiedad. 
  • Depresión. Sentirse incapaz de mantener relaciones sanas con los demás, y poder compartirlo todo con quien quiere, puede hacer que se resienta nuestro estado de ánimo. No sentirse bien con todo lo que somos, puede llevarnos a sufrir un cuadro depresivo grave.
  • Autoestima baja. Las personas que se ven incapaces de establecer relaciones sanas con nadie, por culpa de sus malas experiencias personales, suelen llegar a cuestionarse todo lo que son y su propia valía. La autoestima de quien padece un apego desorganizado suele estar totalmente dañada.
  • Conductas autodestructivas. En algunos casos muy graves, las personas que padecen un apego desorganizado pueden desarrollar conductas totalmente autodestructivas, como forma de lidiar con su dolor emocional que aún no ha superado.

Diferencias entre el apego seguro y el apego desorganizado

Apego SeguroApego Desorganizado
Relaciones equilibradas y saludablesRelaciones confusas y contradictorias
Basado en confianza y comunicación abiertaAsociado con experiencias traumáticas o abusivas
Expresa emociones abiertamenteDificultad para expresar emociones coherentemente
Se siente cómodo con la intimidadAlterna entre buscar y temer la intimidad
Capaz de establecer límites saludablesDificultades para establecer límites saludables
Busca apoyo cuando lo necesitaComportamientos contradictorios al buscar apoyo
Relaciones estables y satisfactoriasRelaciones inestables y conflictivas
Buena autoestimaBaja autoestima, sentimiento de no merecer amor
Estrategias coherentes de interacciónAusencia de estrategias coherentes de interacción

Cómo afrontar el apego desorganizado

Saber qué es el apego desorganizado es el primer paso para poder afrontarlo. No es un proceso que sea sencillo ni rápido; con la ayuda adecuada es posible reconstruir patrones de apegos mucho más saludables. Entre algunas recomendaciones efectivas para afrontar esta clase de apego, podemos encontrar:

  • Identificar el problema. Como ya he dicho, es imprescindible conocer qué es el apego desorganizado para poder afrontarlo. Debemos reconocer que nuestras conductas a la hora de entablar relaciones no son las adecuadas, y que necesitamos ayuda para superar un pasado, que nos hace daño en el presente.
  • Establecer relaciones seguras. Para poder afrontar el apego desorganizado, debemos rodearnos de personas que nos brinden su apoyo emocional, y que podamos confiar en ello. Por ello, debemos expresar todo lo que sentimos, y pedir ese apoyo a las personas más queridas y cercanas. Nos ayudará a sentirnos mejor, y a volver a confiar en nuestras relaciones.
  • Romper los patrones de conductas. Sería muy positivo para poder afrontar el apego desorganizado, establecer nuevas relaciones, y mantener las que ya tenemos, utilizando otras conductas más abiertas y sinceras. Es un trabajo consciente que significa volver a confiar en los demás, y esperar que las relaciones vayan bien, alejando los pensamientos intrusivos que nos dictan que nos van a hacer daño, cuando seguramente no será así.
  • Buscar ayuda psicológica. Una vez que sabemos qué es el apego desorganizado, debemos buscar ayuda psicológica. Gracias a la terapia podremos sanar nuestras heridas, reconstruir nuestra autoestima, y cambiar nuestro modo de relacionarnos. Si quieres superar este tipo de apego negativo, apuesta por la terapia.

Beneficios de la terapia online para el apego desorganizado

Saniendo qué es el apego desorganizado, decirte que la terapia online ofrece una serie de beneficios para abordar este tipo de apego de manera efectiva. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Comodidad y accesibilidad: La posibilidad de recibir terapia desde cualquier lugar con conexión a internet, sin necesidad de desplazarse, permite a las personas acceder al tratamiento de manera más conveniente y adaptada a sus horarios.
  • Ahorro económico: La terapia online suele ser más económica que la presencial, ya que se evitan costos asociados al desplazamiento, alquiler de espacio y material, lo que facilita un acceso más asequible al tratamiento.
  • Privacidad y confidencialidad: La terapia online garantiza la confidencialidad y seguridad de los datos personales del paciente, así como de todo lo compartido durante las sesiones, lo que favorece un ambiente seguro para explorar temas sensibles como el apego desorganizado.
  • Eficacia demostrada: Estudios han demostrado que la terapia online es tan eficaz como la presencial para tratar diversos problemas psicológicos, incluido el apego ansioso, lo que brinda una alternativa efectiva para trabajar en la modificación de patrones disfuncionales.

Al aprovechar los beneficios de la terapia online, las personas con este tipo de apego pueden recibir el apoyo necesario para explorar sus emociones, comprender sus patrones relacionales y trabajar en la construcción de relaciones más saludables y satisfactorias. La comodidad, accesibilidad y eficacia de esta modalidad terapéutica pueden ser herramientas valiosas en el proceso de sanación emocional y desarrollo personal. Ahora solo te queda aprender qué es el apego desorganizado.

Preguntas frecuentes sobre qué es el apego desorganizado

El apego desorganizado es un patrón de apego que se desarrolla cuando un niño experimenta miedo hacia su cuidador principal. Se caracteriza por comportamientos contradictorios y confusos en las relaciones, como buscar consuelo y luego rechazarlo abruptamente.

Las causas principales incluyen experiencias de abuso, negligencia, trauma, o cuidadores que muestran comportamientos atemorizantes o atemorizados. También puede surgir cuando el cuidador es la fuente tanto de consuelo como de miedo para el niño.

Los niños con apego desorganizado pueden mostrar comportamientos contradictorios, como acercarse al cuidador y luego alejarse repentinamente, expresiones faciales de miedo o confusión, movimientos incompletos o interrumpidos, y estados de trance momentáneos.

En la edad adulta, el apego desorganizado puede manifestarse como dificultades en las relaciones interpersonales, problemas de regulación emocional, tendencia a la disociación, y mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales como depresión, ansiedad o trastorno límite de la personalidad.

Sí, el apego desorganizado puede tratarse. Las terapias más efectivas incluyen la terapia basada en el apego, la terapia cognitivo-conductual, y la terapia de juego para niños. El tratamiento se enfoca en crear relaciones seguras y estables, y en desarrollar habilidades de regulación emocional.

Conclusiones sobre qué es el apego desorganizado

Cuando sabemos qué es el apego desorganizado, podemos comprender que es un patrón muy complejo, que nos puede afectar tanto a nivel psicológico o emocional, como al modo que tenemos de relacionarnos. El miedo de que nos hagan daño, y volver a sufrir, es un repelente efectivo para no establecer relaciones profundas, pero nos priva de conocer a alguien de verdad. El miedo nunca es el camino, simplemente genera dolor y sufrimiento.

Una persona que sufre este tipo de apego, lo padece desde su infancia hasta su vida adulta. Reconocer esos patrones, y los miedos que lo favorecen, nos permite buscar la ayuda que necesitamos. A veces no sabemos qué nos ocurre, pero si al averiguar qué es el apego desorganizado, descubre qué es lo que estás sufriendo, busca ayuda psicológica. La terapia te ayudará a sanar todas tus heridas, y romper el ciclo de miedo que tanto sufres. Así que, apuesta por la terapia y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio