5 señales de la depresión
La tristeza permanente es el gran síntoma relacionado con la depresión. Pero lo cierto es que dejamos de lado otros síntomas, que aunque no sean tan evidentes, pueden esconder el sufrimiento de una depresión. Por ese motivo, muchas personas no se dan cuenta de lo que les está sucediendo hasta que ya la depresión es demasiado grave. En este artículo trataremos las 5 señales de la depresión que quizás pasemos por alto.
Todo ello retrasa y dificulta recibir la ayuda para superar la depresión. Un tratamiento a tiempo podría evitar el agravamiento de los síntomas depresivos.
A continuación expondremos cinco síntomas que no son tan fácilmente reconocibles como propios de la depresión, pero que conociéndolos nos pueden ayudar a la hora de un diagnóstico temprano de los procesos depresivos.
1-. Cambios repentinos de peso.
Los cambios bruscos de peso es una de las señales físicas que más evidencia el posible padecimiento de una depresión.
Si en el periodo de un mes existe una disminución o un aumento del peso de más del 5 % del peso total de una persona, es un síntoma que nos indica que algo no funciona correctamente en nuestro organismo.
Obviamente, la disminución o aumento debe ser de forma natural, es decir, que la persona no siga ninguna dieta específica para ello.
La disminución de peso, en este caso, se debería a una alteración de nuestro organismo, que reduciría la ingesta de alimento debido a nuestro estado anímico. Hay que tener mucho cuidado en estos casos, ya que pude conducir a graves episodios de anemia, fatiga y cambios en el comportamiento.
Por otro lado, el aumento de peso en casos de depresión estaría relacionado con el aumento de nuestros niveles de ansiedad, que nos abocarían a un consumo alimentario compulsivo.
2-. Alteración del sueño.
Es cierto que las alteraciones del sueño puede ser debido por muchos factores, por ese motivo debemos estar alerta para reconocer cuando dicha alteración es debido a un estado anímico sujeto a la depresión.
Las personas que sufren depresión suelen padecer alteraciones en los horarios del sueño, de modo que la persona tiene una sensación de somnolencia durante su jornada activa, pero suele tener serias dificultades a la hora de conciliar el sueño en la noche.
Es importante recibir un tratamiento adecuado a tiempo, ya que tal alteración suele llevar a la persona que lo sufre al consumo de fármacos que le ayuden a dormir, o incluso a realizar actos tan nocivos como el consumo de grandes cantidades de alcohol.
3-. Cambios repentinos de humor.
En la depresión es frecuente los cambios bruscos de humor. Un estado de ánimo negativo conlleva una actitud y un comportamiento negativo.
En estos casos existe una distorsión de la perspectiva que se tiene ante ciertas situaciones cotidianas, que en otras circunstancias se percibirían como normales. Quien sufre de depresión es incapaz de gestionar correctamente emociones tales como el miedo, la frustración o la ira. Por ese motivo, su respuesta cognitiva y conductual será desproporcionada y totalmente negativa ante todo tipo de situaciones y vivencias que perciban como dañinas.
4-. Sentimiento de culpa.
Los sentimientos de culpa son muy frecuentes en personas que estás sufriendo una depresión. Creen que todo lo que les está sucediendo es por su culpa. Es un sentimiento que hunde más y más a la persona que los padece.
Esta clase de sentimientos hace que la persona vea mermada su autoestima, además de afectar sus relaciones sociales. Por culpa de ello, la persona que sufre tales sentimientos de culpa puede llegar a aislarse cada vez más.
5-. Sufrir alteraciones físicas.
La depresión suele ir acompañada de problemas de tipo físico. Los más frecuentes son dolores musculares, rigidez o trastornos digestivos. Existe un vínculo entre mente y cuerpo. Todo lo que afecta a uno afecta inevitablemente a otro. Por ese motivo, si se sufre algún trastorno de este tipo, hay que descartar que su causa no sea otra, sino que sería causa de la depresión o de otro trastorno psicológico. Y estas son las 5 señales de la depresión que quizás se nos pasen por alto.
Conclusión
La depresión es un trastorno gravísimo, aunque socialmente no se perciba así. Las señales de la depresión nos dan un punto de partida para abordarla. Debemos ser consciente de sus síntomas y de los problemas que derivan de ella para poder hacerle frente de la manera más adecuada, y sobre todo para recibir una atención profesional temprana.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online