Síntomas físicos de la Depresión
Los síntomas psicológicos son bastante más conocidos que los síntomas físicos de la depresión. Pero ambos cursan simultáneamente. Quizás los primeros síntomas que podemos apreciar cuando estamos cayendo en una depresión son aquellos relacionados con la dimensión física, como pueden ser las cefaleas, los dolores musculares, el insomnio, o el cansancio extremo, entre otros.
Cuando algo no va bien en nuestro estado de ánimo, nuestro cuerpo nos avisa, porque también se ve implicado. Es por ello que debemos tener en cuenta los síntomas físicos de la depresión, ya que son unos indicadores fiables acerca de todo lo que está sufriendo nuestra mente. La depresión es una enfermedad mental que tiene un gran impacto en el funcionamiento de todo nuestro organismo. Nos puede llevar a sufrir dolor, cansancio, fatiga, inflamaciones musculares y de articulaciones, alteraciones del sueño, etc.
Los trastornos mentales, como es la depresión, son responsables de muchas enfermedades físicas. A veces no conseguimos relacionar nuestro malestar físico con nuestro malestar psicológico, ya que es más fácil admitir un mal físico que mental. A menudo no somos capaces de admitir que estamos anímicamente destrozados.
A veces la vida se nos pone cuesta arriba. Todos en algún momento hemos sufrido decepciones, fracasos y pérdidas. Son situaciones que nos hacen sufrir, y a menudo no sabemos cómo podemos gestionarlo. A veces también nos vemos envueltos en una angustia emocional que no sabemos de dónde proveniente, ni su por qué. Es un estado de ánimo bajo del cual desconocemos su origen concreto. La depresión tiene mil formas, y puede aparecer sin avisar.
La depresión suele también combinarse con la temida ansiedad. Son trastornos que suelen entremezclarse, ya que un estado de ánimo bajo lleva a que nuestros niveles de ansiedad se vean alterados. Son estados en los que los pacientes pueden describir el padecimiento de un cansancio extremo a la vez que se sienten agitados. Es un estado en el cual nos podemos llegar a sentir totalmente paralizados, con las ganas de huir de todo aquello que nos asusta, y nos perturba.
Nunca es fácil superar cualquier trastorno relacionado con la mente. No existen los atajos ni las vías fáciles. Así que, si buscas ayuda profesional que te dé las herramientas que necesitas para superar la depresión, se debe tener en cuenta los síntomas físicos. Al final la mente y el cuerpo siempre van unidos, y se deben tratar conjuntamente.
Atención a los efectos
La depresión destruye poco a poco a la persona que la sufre. Es una enfermedad mental capaz de paralizarnos, y hace que nuestros pensamientos sean tan negativos que nos hagan daño, nos generen angustia, desánimo y apatía. Pero lo cierto es que se presta muy poca atención a la sintomatología física. Los síntomas físicos de la depresión son tan dañinos como los síntomas psicológicos y emocionales.
Diversos estudios han confirmado que la depresión es capaz de alterar todo nuestro organismo. Es capaz de alterar nuestro cerebro y su buen funcionamiento. Es capaz de alterar la segregación de ciertas hormonas. Por ende, también es capaz de alterar el resto de nuestro cuerpo. La depresión es capaz de dañar nuestro organismo por completo.
Dichos estudios revelaban que un gran número de los pacientes afectados por depresión, acuden a sus centros de atención primaria por cefaleas, dolores de espalda, alteraciones del sueño, o por problemas digestivos, desconociendo que esos malestares son propios de los síntomas físicos de la depresión.
Los síntomas físicos de la depresión más frecuentes
Entre los síntomas físicos de la depresión más frecuentes encontramos:
- Cansancio extremo. Cuando alguien sufre un trastorno depresivo, suele experimenta un cansancio total durante todo el día. Siente como su cuerpo se vuelve pesado y lento. Todo movimiento supone un suplicio para la persona que sufre una depresión.
- Alteraciones del sueño. Es de los síntomas físicos de la depresión más comunes. Quien sufre este tipo de trastorno siente la necesidad de dormir en exceso, aunque se trate de un sueño que no es reparador. O bien padece episodios de insomnio. No consiguen descansar adecuadamente, y afectando aún más a su afectado estado de ánimo.
- Dolor de espalda. El dolor de espalda es un síntoma físico de la depresión extremadamente frecuente. Este tipo de dolor superaría incluso a las cefaleas. Diversos estudios científicos apuntan que existe un vínculo entre los circuitos cerebrales y las vías inflamatorias. Y cuando nuestra mente experimenta cierta sensación de alarma o peligro, nuestro cuerpo se tensa, y por ende, la espalda se ve seriamente perjudicada. El miedo y la angustia son las principales emociones que dañan nuestro organismo si padecemos depresión.
- Dolor corporal general. Otro de los síntomas físicos de la depresión más comunes es la sensación de dolor general. Nos duelen los brazos, las piernas, las articulaciones, el cuello, etc. La depresión hace que tengamos menor resistencia al dolor, y que lo percibamos más intensamente. Todo ello es causado por las alteraciones cerebrales que se producen a causa de la depresión.
- Problemas digestivos. La depresión puede causar alteraciones digestivas tales como: calambres, digestiones lentas y pesadas, colon irritable, dolores estomacales, sensación de estar llenos, náuseas, vómitos, etc. Todo ello es fruto del estrés, la ansiedad, el estado anímico bajo, y la angustia emocional.
Como hemos podido comprobar, existe diversos síntomas físicos de la ansiedad que debemos tener en cuenta. No solamente podemos centrarnos en los síntomas psicológicos y emocionales. La depresión debe tratarse globalmente.
Si acudes a un profesional, acuérdate de remarcar los síntomas físicos que padeces. Siempre es positivo que tenga todos los datos posibles, con tal de crear la mejor estrategia posible para tratar la depresión que padeces. Recuerda que sea cual sea el tipo de depresión que padeces, es tratable, y se puede superar con tiempo y esfuerzo. Una vez que los síntomas psicológicos y emocionales son tratados, y van remitiendo, los síntomas físicos de la depresión también lo harán. Cuando tu mente consiga la calma que merece, tu cuerpo dejará de gritarte.
Diferencias entre los síntomas de depresión y los síntomas físicos de la depresión
Síntomas Emocionales de Depresión | Síntomas Físicos de Depresión |
---|---|
Tristeza persistente o estado de ánimo bajo | Fatiga o pérdida de energía |
Pérdida de interés o placer en actividades | Cambios en el apetito y peso (aumento o pérdida) |
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva | Problemas de sueño (insomnio o hipersomnia) |
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones | Movimientos lentos o agitación psicomotora |
Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio | Dolores y molestias sin causa aparente |
Irritabilidad o frustración | Problemas digestivos |
Ansiedad o inquietud | Disminución del deseo sexual |
Cómo tratar los síntomas físicos de la depresión
Además de recurrir a la ayuda psicológica, para que se pueda establecer una buena estrategia para abordar la depresión globalmente, existen varios hábitos que podemos realizar para mejorar los efectos negativos de la sintomatología de la depresión como, por ejemplo:
- Hacer ejercicio. Es importante sentirse activos. No importa la clase de ejercicio hagas. Puede ser desde la natación hasta pasear. Moverse hace que nuestro estado de ánimo aumente, y por tanto estamos atacando a la propia depresión. Además, mejorará nuestros hábitos de sueño, y dejaremos a un lado la sensación de cansancio permanente.
- Ten una buena higiene de sueño. Es fundamental que tengamos una rutina diaria establecida. Ello favorece la calidad del sueño, y nos permite estar relajados. Por ello es crucial marcarnos unas horas de sueño establecidas para que, nuestro cuerpo se habitúe a ello.
- Mejora la dieta. Evita los alimentos que sean ricos en grasas y azúcares refinados. Aumenta el consumo de alimentos saludables y no procesados, como son las verduras, el pescado, o la fruta. Te ayudará a evitar los problemas digestivos propios de la depresión.
- Apuesta por la relajación. Es esencial que estemos calmados. Aprende alguna técnica de relajación que te permita estar lo más relajado posible. Te ayudará a mejorar tu estado anímico, y podrás dejar a un lado el temido estrés.
No podemos dejar a un lado los síntomas físicos de la depresión. Debemos cuidarnos y superarlos. No podemos mirar hacia otro lado y conformarnos. A medida que mejoremos físicamente, también mejoraremos los síntomas psicológicos y emocionales de la depresión.
Beneficios de la Terapia Onine para los síntomas físicos de la depresión
La Terapia Online es un instrumento eficaz para abordar las manifestaciones corporales de la depresión, que abarcan cansancio, alteraciones del sueño, molestias musculares y fluctuaciones del hambre, entre otras cuestiones. Aunque estos síntomas son corporales, frecuentemente están entrelazados con aspectos emocionales y psicológicos, y el asesoramiento puede facilitar su tratamiento eficaz. A continuación se detallan las ventajas específicas de la terapia online para controlar estos síntomas. Y estos son:
- Identificación y gestión del estrés. La terapia online ayuda a las personas a reconocer y disminuir el estrés, que contribuye a numerosas manifestaciones físicas de melancolía, como tensión muscular y cefalalgia. Los terapeutas instruyen a las personas sobre métodos de tranquilidad y regulación de la tensión que pueden integrarse en sus rutinas diarias, ayudando a mitigar el impacto corporal que ejerce la depresión.
- Accesibilidad desde casa para reducir el cansancio. Las personas se sienten muy cansadas cuando están deprimidas, pero la terapia en línea les permite recibir ayuda desde casa, para que no tengan que salir y caminar hasta la visita al médico. Esta simplicidad ayuda a las personas a mantener rutinas de terapia consistentes, un componente fundamental para un avance duradero.
- Regulación del sueño mediante técnicas de relajación. La depresión puede alterar el sueño de las personas, pero la terapia en línea ayuda enseñándoles cómo dormir mejor con consejos como mantener un área para dormir limpia y actividades relajantes antes de acostarse. Estos instrumentos ayudan a las personas a establecer hábitos que fomenten un sueño suficiente, crucial para aliviar sensaciones como el cansancio y el cansancio.
- Mindfulness y respiración para reducir el dolor físico. Las molestias físicas, incluidos el dolor y la tensión muscular, pueden aliviarse mediante prácticas de respiración y meditación, que los practicantes imparten en reuniones virtuales. Estos métodos ayudan a las personas a reconocer sensaciones corporales y aliviar la tensión física, mejorando su salud corporal general.
- Asistencia en el control de los trastornos digestivos. La terapia online facilita la exploración y modificación de pensamientos y sentimientos que influyen en las conductas alimentarias y la salud digestiva, muchas veces asociadas a condiciones depresivas. Los consejeros ayudan a las personas a identificar los catalizadores emocionales de estas dolencias y a fomentar prácticas dietéticas más beneficiosas, que mejoran su bienestar corporal.
- Establecimiento de rutinas y hábitos saludables. La depresión puede provocar una deficiencia de vitalidad y dinamismo, lo que, a su vez, afecta el bienestar personal. La terapia en línea facilita a los terapeutas trabajar con los pacientes para establecer rutinas que incorporen actividad física y cuidado personal, promoviendo así la salud física y aliviando síntomas como la falta de energía y la fatiga.
- Flexibilidad de horarios. Las fluctuaciones de energía y la fatiga intensa pueden fluctuar a lo largo del día en personas con depresión. El tratamiento en línea permite a las personas elegir cuándo tener sus citas, lo que les facilita trabajar en sus problemas de salud cuando se sienten bien.
La terapia online brinda asistencia amplia y accesible para ayudar a las personas a afrontar los síntomas físicos de la depresión. Los terapeutas en línea ofrecen asistencia para disminuir el cansancio y manejar el descanso para aliviar la tensión corporal, con el objetivo de mejorar la condición corporal y afectiva del paciente. La terapia online, por su versatilidad y maleabilidad, se ofrece como una alternativa beneficiosa para abordar estas manifestaciones de forma holística, potenciando el bienestar general del individuo.
Preguntas frecuentes sobre los síntomas físicos de la depresión
Los principales síntomas físicos de la depresión incluyen: 1. Fatiga o pérdida de energía 2. Cambios en el apetito y peso (aumento o pérdida) 3. Problemas de sueño (insomnio o hipersomnia) 4. Movimientos lentos o agitación psicomotora 5. Dolores y molestias sin causa aparente 6. Problemas digestivos 7. Disminución del deseo sexual
La depresión puede afectar al sueño de varias maneras: – Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche – Hipersomnia: Dormir excesivamente, a menudo más de 10 horas al día – Sueño no reparador: Sentirse cansado incluso después de dormir – Despertar temprano por la mañana y no poder volver a dormir – Alteraciones en el ciclo de sueño-vigilia Estos problemas de sueño pueden exacerbar otros síntomas de la depresión y afectar significativamente la calidad de vida.
La depresión puede manifestarse con varios tipos de dolores físicos, incluyendo: – Dolores de cabeza crónicos o migrañas – Dolor de espalda – Dolor muscular generalizado – Dolor en las articulaciones – Molestias abdominales o gastrointestinales – Dolor en el pecho (no relacionado con problemas cardíacos) – Sensibilidad aumentada al dolor Estos dolores a menudo no tienen una causa física clara y pueden mejorar con el tratamiento de la depresión.
La depresión puede afectar el apetito y el peso de dos maneras principales: 1. Pérdida de apetito y peso: – Disminución del interés en la comida – Pérdida de peso no intencional – Saltarse comidas regularmente 2. Aumento de apetito y peso: – Comer en exceso, especialmente alimentos ricos en carbohidratos – Aumento de peso significativo – Comer como mecanismo de afrontamiento Estos cambios pueden variar de una persona a otra y pueden fluctuar durante el curso de la depresión.
Conclusiones sobre los síntomas físicos de la depresión
La depresión no solamente nos afecta a nivel mental o psicológico. También nos afectará a nivel físico, generándonos una serie de secuelas muy tremendamente devastadoras. Al sufrir un cuadro depresivo grave podemos comenzar a padecer problemas para tener una buena higiene del sueño, alteraciones en el apetito, o falta constante de energía. Los síntomas físicos de la depresión son realmente incapacitantes.
Debemos comprender que la depresión nos arrebata todo lo que somos, y nos sumerge en una profunda tristeza y apatía. Sus síntomas pueden ser totalmente paralizantes, incluso los síntomas físicos de la depresión. Por todo ello, tenemos que buscar ayuda si estamos sufriendo un cuadro depresivo. La herramienta más efectiva es la terapia psicológica. Así que, si sufre depresión apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online