¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un mecanismo propio del ser humano, que nos permite reaccionar ante cualquier posible peligro o situación adversa. Por ejemplo, si tenemos que enfrentarnos a una operación, nuestro organismo estará en alerta ante esa situación peligrosa. Incluso, si tenemos una entrevista de trabajo, podemos vivirla de un modo negativo y adverso, y entonces nuestra mente y nuestro cuerpo estarán ante los posibles acontecimientos. Al final, esta psicopatología es un intento por prever lo que pueda suceder, y de ese modo, intentar reducir los posibles peligros. Es esencial saber qué es la ansiedad, para poder afrontarla correctamente, cuando esta se convierte en patológica.
Lo cierto es que todos sufrimos ansiedad. Nos ayuda en pequeñas dosis a mantenernos en alerta y concentrados, y así, poder afrontar nuestro día a día de un modo más efectivo. Pero cuando el miedo se apodera de nosotros, la ansiedad pasa de ser normal a patológica. En ese momento nuestro sistema de alarma, ante posibles peligros, se dispara y no somos capaces de gestionarlo de un modo adecuado. En esos momentos, podemos llegar a percibir todo, como un posible peligro, llegándonos a convertirnos en esclavos de nuestros miedos, ya que estos son capaces de paralizarnos por completo.
Tenemos que comprender que la ansiedad es fruto del padecer de manera prolongada un gran nivel de estrés. Es decir, para saber qué es la ansiedad, debemos saber que todo empieza con un estímulo estresante, como puede ser la pérdida de un ser querido, sufrir una enfermedad importante, o cualquier otra situación realmente adversa. Al sufrir el estrés propio de vivir estos acontecimientos negativos, y no saber gestionarlo adecuadamente, cuando se prolonga en el tiempo, el estrés da paso a esta temible psicopatología.
Cuando la ansiedad aparece, suele hacerlo de forma inesperada. Quizás ya hayas podido sufrir algunos síntomas propios de esta psicopatología, pero lo normal es sufrir repentinamente un ataque de pánico. De ese modo, la ansiedad habrá aparecido en tu vida, y ahora toda situación adversa tendrá una respuesta descontrolada debido al miedo patológico que padeces. Ahora solamente podrás vencer esta psicopatología mediante la ayuda profesional.
Síntomas principales
Cuando sufrimos esta psicopatología se produce una excitación masiva de nuestro sistema nervioso, originándose una serie de síntomas. Los más comunes son:
- Tensión corporal. Sobre todo, en el cuello, hombros y espalda.
- Respiración dificultosa.
- Visión nublada.
- Sofocos.
- Opresión en el pecho.
- Náuseas.
- Sudoración extrema.
- Temblores y hormigueos.
- Sensación de mareo.
Causas
Si queremos llegar a saber qué es la ansiedad, es muy importante conocer las causas de esta. ¿La ansiedad se hereda? Esta psicopatología se puede heredar, pero tener antecedentes familiares con esta psicopatología, no es determinante para que nosotros lleguemos a padecerla. Hay personas que jamás experimentan un cuadro ansioso, a pesar de que en su familia directa existen casos relacionados.
Para que la ansiedad se manifieste, es necesario que se produzca con acontecimiento estresante, como puede ser la pérdida de un trabajo, tener problemas de pareja, etc. Cualquier acontecimiento que haga que padezcamos un gran nivel de estrés prolongado, hará que lleguemos a padecer la temida ansiedad.
Así que, aunque haya factores genéticos y estímulos estresantes, estos por si mismos, jamás serán determinantes a la hora de padecer un cuadro ansioso. Lo que realmente determina el hecho de padecer esta psicopatología, es cómo gestionamos aquello que nos ocurre. A veces la vida nos sobrepasa tanto, que no somos capaces de gestionarlo adecuadamente, aunque en otro momento, si hubiéramos podido, en ese preciso momento, nos vemos sumergidos en el más absoluto pánico. Es entonces cuando aparece la ansiedad. Ella siempre se alimentará de nuestros miedos más profundos.
Ansiedad normal vs. patológica
Todos sufrimos, en mayor o menor medida, ciertas dosis de ansiedad. Nos ayuda a mantenernos alerta ante todos los estímulos externos, y nos permite ser más productivos. Así que una ansiedad normal, correspondería a aquella que simplemente nos permite estar en un leve estado de alerta que nos ayuda a reaccionar antes según que acontecimiento, teniendo una respuesta rápida.
El problema es cuando ese sistema de alerta se descontrola, llegando a percibir todo como un auténtico peligro. El miedo genera miedo, y de ese modo llegamos a sufrir la denominada: ansiedad patológica. Los temidos ataques de pánico o ansiosos, son la respuesta de todo nuestro organismo a un nivel de estrés enfermizo. Cuando llegamos a ese extremo, nuestro cuerpo intenta deshacerse de todo ese sufrimiento y tensión mediante dicho tipo de ataque.
De ese modo, debemos aprender a diferenciar la ansiedad positiva o normal, con un cuadro ansioso patológico que nos daña. Para saber qué es la ansiedad, debemos aprender a distinguir que tipo de ansiedad padecemos, y si esta nos ayuda o es capaz de paralizarnos, porque la ansiedad patológica es realmente una psicopatología muy grave.
¿Qué es un ataque de ansiedad?
Podríamos llegar a definir un ataque de ansiedad como el mecanismo con el cual, nuestro cuerpo y nuestra mente se deshace de toda la tensión acumulada. Cuando sufrimos un gran nivel de estrés, nuestros niveles de ansiedad aumentan exponencialmente. Al acumular tanta presión, nuestro organismo se colapsa, incluida nuestra mente. Entonces aparece la tensión general, para que posteriormente nos relajemos. Al final, que nuestra mente padezca una gran tensión, y que nuestro cuerpo también, hace que luego nos encontremos muy relajados.
Pero los síntomas asociados con los ataques de ansiedad son realmente desagradables. Cuando un ataque de este tipo comienza, lo primero que experimentamos es que todo se tensa. Se tensa nuestros músculos, la mandíbula, etc. Nos cuesta respirar, y comenzamos a sudar en demasía. Entonces comienza a dolernos el pecho, y comienzan los pensamientos catastrofistas. Comenzamos a pensar que vamos a morir. Son pensamientos que avivan más la situación que estamos sufriendo. Pero al pasar unos minutos, toda esa tensión, todo ese dolor, y todos esos pensamientos van remitiendo, hasta quedarnos totalmente relajados y exhaustos. Estos ataques siempre aparecerán cuando nuestros niveles de ansiedad sean totalmente elevados.
Cómo controlar la ansiedad
Para controlar esta psicopatología debemos primero saber qué es la ansiedad. Una vez sabiendo qué es la ansiedad y cómo nos ataca, podemos plantearnos estrategias para controlarla. Decir que, la ansiedad jamás desaparece por si sola. Puede ser que permanezca en silencio algún tiempo, pero cuando vuelvas a enfrentarte a una situación adversa, volverá rápidamente. Solamente podrás superarla mediante psicoterapia. Saber qué temes te ayudará a superarlo, y este trabajo no podemos hacerlos solos, necesitamos alguien que nos proporcione el apoyo y la ayuda que necesitamos.
Cierto que existen pastillas contra esta psicopatología, pero los ansiolíticos solamente sirven para tenerte relajado, jamás te curarán tus miedos ni el modo de afrontar aquello que nos da pánico. La ansiedad solamente se puede afrontar mediante ayuda psicológica. Gracias a ella podrás llegar a identificar la raíz de tus miedos, y de ese modo, ayudarte mediante estrategias terapéuticas a superar tu ansiedad. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Deja una respuesta