Cómo ser más asertivos

eliminar la ansiedad para siempre - cómo superar la ansiedad

💬 “Saber cómo ser más asertivos no es imponer ni ceder, es expresar lo que sientes y piensas con respeto, cuidando de ti sin dañar a los demás.” – Psicólogo Emocional Online 🌿

Nuestra dificultad en decir no, parte en cierta medida de nuestra educación y nuestra experiencia. Desde que somos pequeños, nos enseñan a estar siempre dispuestos a ayudar, compartir, y apoyar al prójimo. Es un aprendizaje que anida en nuestro interior y nos acompaña durante nuestra vida.

En nuestra cultura no hemos aprendido a priorizar nuestros deseos. Hemos aprendido que decir NO se puede considerar de mala educación o considerarse propio de una persona egoísta o poco sociable según el caso. Es necesario aprender a decir no, y saber cómo ser más asertivos.

La baja autoestima y la necesidad de aceptación por parte de los demás también pueden empujarnos al hecho de no saber imponer nuestra voluntad con un No. Es más sencillo decir Sí, y dejarse llevar, que decir No, y arriesgarnos a “quedar fuera” de nuestro círculo social. Existen personas a las que les resulta más fácil decir que no que a otras. A menos nivel de autoestima más difícil nos resultará decir que no.

Decir siempre Sí es un modo de adaptación al medio, ya que nos proporciona poder encajar socialmente, y agradar a las personas que queremos cerca. Decir sí, es una herramienta social, aunque en nuestro interior queramos un NO para esa situación. Por ese motivo, es tan importante aprender a decir no.

Todos estos factores nos pueden llevar a aceptar muchas situaciones para sentirnos amados y aceptados. El problema es que le tenemos un gran miedo a ser alejados o apartados, que no nos permitimos dar demasiadas negativas, aunque estas estén justificadas. Por todo ello, debemos aprender cómo ser más asertivos, y poder decir No, sin culpas ni remordimientos.

Qué es la asertividad

Todos deberíamos aprender a decir que No, sin sentirnos culpables. Porque cuando somos incapaces de hacerlo, perderemos el control de nuestras vidas, y dejamos en manos de los demás nuestras propias voluntades y necesidades personales. La asertividad debe formar parte de nosotros.

Cuando sucumbimos a las exigencias de los demás, dejando a un lado nuestras necesidades, la rabia nos embarga. Nos sentimos incapaces de todo, y nuestra autoestima se ve seriamente afectada. Tenemos muy arraigado en nuestra mente que decir No es propio de malas personas, cuando eso no es así. Existen ocasiones en que tenemos que hacer prevalecer nuestras voluntades. Es necesario que establezcamos límites, y de ese modo, evitaremos manipulaciones y chantajes emocionales. Necesitamos aprender cómo ser más asertivos.

Decir que No, es toda una habilidad que se conoce como asertividad. Cuando más capaces de negarnos a sucumbir a las exigencias de los demás, más seguridad y confianza tendremos sobre nosotros mismos.

No estamos hablando de ser bruscos y agresivos. Se trata de comunicar con naturalidad y amabilidad a la otra persona nuestra negativa. Debemos expresar nuestras necesidades y deseos de una forma amable, y sin rodeos.

La asertividad no se trata de convertirnos en personas puramente egoístas que no sienten ningún tipo de empatía hacia los demás. Se trata de tener en cuenta nuestras propias necesidades antes que las de las demás, aunque podamos ayudar a los demás cuando queremos o podemos. Es tratar de mantener un equilibrio, porque es tan malo decir siempre que sí, como decir siempre que No.

No cabe decir que las necesidades de los demás son tan importantes como las nuestras. Por ese motivo debemos aprender cómo ser más asertivos, y determinar en qué momentos debemos negarnos, y en qué momentos tenemos que aceptar la llamada de los demás. Se trata de cubrir nuestras necesidades sin la intención de perjudicar a nadie.

Diferencias entre ser asertivos y no serlo

Ser asertivoNo ser asertivo
Expresa opiniones, deseos y sentimientos de manera clara, respetuosa y equilibrada, defendiendo derechos sin atropellar a otros. Dificultad para expresar necesidades o opiniones, arriesgando la sumisión o la agresividad y falta de respeto hacia sí mismo o los demás.
Permite mantener relaciones saludables basadas en la comunicación abierta y el respeto mutuo. Puede generar conflictos, malentendidos y relaciones disfuncionales por la falta de comunicación adecuada.
Fomenta la autoestima y la confianza personal al hacer valer los propios derechos sin culpas ni agresiones. Puede afectar negativamente la autoestima, causando sentimientos de frustración, resentimiento o culpa.
Implica escuchar activamente y respetar también las opiniones y límites de los demás. Puede manifestarse en conductas pasivas, agresivas o pasivo-agresivas sin consideración real por el otro.
Facilita la resolución efectiva de conflictos y el logro de acuerdos justos y satisfactorios. Dificulta la resolución de problemas y suele perpetuar ciclos negativos en las relaciones interpersonales.

La importancia aprender cómo ser más asertivos

Aprender a decir no es toda una habilidad que puede ayudarnos a proteger nuestro tiempo, nuestras energías, y nuestro bienestar emocional. Cuando no podemos o no queremos hacer algo, no significa que seamos egoístas o desconsiderados, significa que somos conscientes de nuestras necesidades y limitaciones. Al final, se trata de ser responsables con nosotros mismos. Y entre los beneficios de aprender a decir no encontramos:

  • Reducción del estrés. Al evitar aquello que no podemos o no queremos hacer por los demás, hará que podamos reducir la posibilidad de sufrir una angustia tan elevada que pueda dar paso a un nivel alto de estrés. 
  • Autocuidado. Aprender a decir no y cuando priorizamos nuestras propias necesidades, nuestra salud emocional y psicológica mejorará como nunca, y nos volveremos a sentir bien.
  • Relaciones más auténticas. Cuando accedemos a las voluntades de los demás, dejando a un lado nuestras necesidades, aparte de sentirnos mal con nosotros mismos, estableceremos relaciones insanas y tóxicas. Los límites nos ayudan a tener relaciones más sanas y constructivas.
  • Mayor enfoque en lo importante. Al no estar tan pendientes de cumplir con múltiples tareas, y no estar enfocados en las necesidades de los demás, podemos dedicarnos a nosotros mismos y a lo que realmente importa. Por ese motivo, es esencial aprender cómo ser más asertivos.

¿Por qué cuesta tanto decir «no»?

Aprender a decir no nunca es sencillo, sobre todo para aquellas personas incapaces de rechazar peticiones, incluso cuando negarse sería lo mejor para ellas. Son personas dispuestas a dejar a un lado sus necesidades para satisfacer las de los demás. Esta incapacidad de negarse puede tener como origen, factores psicológicos, culturales y sociales, como son:

  • Miedo al rechazo. Las personas incapaces de decir no, pueden hacerlo porque no quieren que sus relaciones se dañen y se marchiten. No quiere que los demás puedan percibirla como una persona egoísta, y que comiencen a dejarla de lado. El miedo a ser rechazado puede hacer que no seamos capaces de negarnos.
  • Necesidad de aprobación. Todos queremos ser aceptados por lo demás, que nos perciban como personas agradables y confiables. Pero hay personas capaces de hacer lo que sea por encajar y que los demás le quieran.  Este tipo de personas cree que, diciendo siempre que sí, serán aceptados con mayor facilidad.
  • Cultura del sacrificio. Existen algunas culturas donde el hecho de negarse y decir que no, es considerado como un gesto de desconsideración y de egoísmo. Esto puede ayudar a que personas pertenecientes a ese tipo de exigencias culturales sean incapaces de negarse.
  • Falta de límites personales. A menudo somos incapaces de valorarnos, y ser responsables con nosotros mismos, y ello nos empuja a complacer a los demás con tal de que nos acepten y nos valoren. En estos casos, los límites nunca están presentes, y ello invita a los demás a que se aprovechen de nosotros, y de nuestra incapacidad de decir que no.

Cómo son las personas no asertivas

Las personas que no son asertivas tienen unos rasgos muy comunes. Si te sientes identificado con ellos, es importante que aprendas de nuevo a decir que No. La falta de asertividad te hará ser una persona dependiente e infeliz. Decir siempre que sí, no te hace mejor persona, sino que te convierte en presa para los manipuladores emocionales.

Quien no practica la asertividad se caracteriza por alejarse de todo tipo de conflictos. Necesitan agradar a los demás, hasta tal punto que dejarán a un lado sus propios deseos y necesidades personales. Tienen la firme creencia de que para ser aceptados y queridos por los demás, tienen que decir Sí a todo. No pueden negarse a nada. Este tipo de personas al final caen en las manos de un manipulador emocional que se aprovechará de su incapacidad de decir que No, para conseguir todo aquello que quiere. Le obligará a que haga cosas que no quiere hacer, utilizando el miedo a ser rechazada que tiene la persona no asertiva.

Debemos aclarar que este tipo de perfiles dista mucho de las personas que deciden voluntariamente dedicar su vida al prójimo. En este caso se trataría de una elección libre y personal. Pero incluso este tipo de personas también obtienen un tipo de beneficio ayudando a los demás: su satisfacción personal. Las personas no asertivas sacrifican su propio bienestar debido al miedo a ser rechazadas. Al final acaban siendo personas grises e infelices. Por todo ello, debemos aprender cómo ser más asertivos.

Sí dices siempre que sí, te dirás No a ti mismo

En muchas ocasiones habrás hecho algo que no querías hacer, pero que te has visto en la obligación de ello. Todo nace en la necesidad de ser aceptados y valorados por los demás. Ser generosos siempre es positivo cuando es voluntario. Pero cuando nace de las exigencias, se convierte en una obligación, y caer en ello nos convertirá en personas sin voluntad propia.

Una de las claves más importantes en nuestras relaciones con los demás es: establecer unos límites. Tenemos que dejar claro, desde el principio a los demás, qué queremos y qué no queremos. Hasta dónde podemos llegar y hasta dónde no. Si logramos adoptar este hábito en nuestra vida, podremos tener relaciones sanas con los demás y, sobre todo, con nosotros mismos.

Decir que sí a todo lo que los demás nos piden se convierte en un auténtico problema. Cuando caemos en eso, algo se pierde de nosotros mismos. Hemos abandonado nuestras necesidades y deseos por las exigencias de los demás. Tenemos que fomentar una buena autoestima para no caer en esas trampas emocionales, y para ello es fundamental poner nuestros límites, y respetarlos siempre.

psicólogo emocional online - terapia online

💬 “La terapia online te ayuda a desarrollar la asertividad: aprender a decir lo que sientes, poner límites y comunicarte desde la calma y el respeto.” – Psicólogo Emocional Online 🌿

Cómo ser más asertivos

Para aprender cómo ser más asertivos debemos:

  • Prioriza tus necesidades y deseos. Ante que todo, estás tú. Hay que aprender a tener en cuenta en primer lugar nuestras propias necesidades, porque nadie más lo hará por nosotros.
  • Antes de responder un Sí o un No piensa lo que vas a decir. Toma tu tiempo para responder. Reflexiona si quieres hacer lo que te proponen o no. Tener un tiempo para responder puede ayudarte a identificar mejor tus necesidades y a responder dependiendo de tu voluntad en ese momento.
  • Practica el decir NO. Cada vez que no quieras hacer algo de lo que te proponen los demás, di no. Resultará muy difícil al principio, pero pronto te darás cuenta de que tus negativas no destruirán tu mundo ni tus relaciones.
  • Sé amable. Cuando digas que No, debes ser amable. No es necesario ser brusco con la persona que te propone algo que no te apetece hacer. Decir No amablemente hará que te sientas mejor con tu negativa y que se sienta de igual modo la persona que te ha propuesto realizar una determinada actividad.
  • Proponer una alternativa. Si alguien te propone, por ejemplo, ir a un evento al cual no te apetece, ir puedes proponerle otra actividad que sí te apetezca. Es una manera de decir No, que no te hará sentir incómodo/a.
  • Ten firmeza con tus decisiones. Evita ser manipulado por comentarios o actitudes negativas. Si no deseas hacer ciertas cosas o actividades que te proponen los demás, no tienes ninguna obligación de hacerlas. Si decides decir No, no dejes que te hagan cambiar de postura, no te dejes manipular, y prioriza tu voluntad.

Beneficios de la terapia online ser más asertivos

Aprender a decir no, y cómo ser más asertivos, puede parecer sencillo en teoría, pero en la práctica puede ser un desafío emocional importante. La terapia online se ha convertido en una herramienta poderosa y accesible para desarrollar esta habilidad fundamental. Aquí exploramos cómo este formato de terapia puede ayudarte a establecer límites, mejorar tu autoestima y gestionar mejor tus relaciones.

  • Acceso flexible y cómodo. La terapia online te permite acceder a un profesional desde cualquier lugar, ya sea tu casa, oficina o incluso mientras viajas. Esto significa que puedes trabajar en tu capacidad para decir «no» sin necesidad de preocuparte por horarios estrictos o desplazamientos. Este entorno cómodo favorece un espacio seguro donde puedas explorar tus dificultades sin presión externa.
  • Privacidad y confidencialidad. Muchas personas sienten vergüenza al hablar de su incapacidad para decir «no», ya que temen ser juzgadas por parecer débiles o complacientes. La terapia online garantiza la privacidad, lo que te permite abordar este tema sensible con mayor libertad. En un entorno seguro y anónimo, es más fácil abrirse y comenzar a trabajar en tus desafíos personales.
  • Estrategias personalizadas para establecer límites. Un terapeuta especializado en sesiones online puede ayudarte a identificar patrones en tu comportamiento y brindarte estrategias adaptadas a tu situación.
  • Desarrollo de la autoestima. En el corazón de la dificultad para decir «no» suele estar una autoestima debilitada o una excesiva necesidad de aprobación. Los terapeutas online trabajan contigo para fortalecer tu autovaloración y ayudarte a entender que tus necesidades son tan importantes como las de los demás. Esto incluye ejercicios prácticos y tareas entre sesiones que puedes hacer desde casa.
  • Ahorro de tiempo y dinero. Con la terapia online, no tienes que invertir tiempo en traslados ni en largos periodos de espera. Además, en muchos casos, las sesiones tienen un costo menor en comparación con las consultas presenciales. Esto permite que el proceso terapéutico sea más accesible para personas con agendas ocupadas o presupuestos ajustados.
  • Mejora de las relaciones interpersonales. A medida que desarrollas tu capacidad para decir «no», también mejoras la calidad de tus relaciones personales y profesionales. La terapia online te guía para comunicarte de manera más clara y honesta, lo que fomenta vínculos más saludables y evita conflictos derivados de expectativas mal gestionadas.
  • Reducción de la ansiedad y el estrés. La incapacidad para decir «no» puede generar un desgaste emocional significativo. La terapia online no solo te ayuda a gestionar este estrés, sino también a identificar los factores subyacentes que lo alimentan. Esto incluye abordar problemas como la ansiedad social, el perfeccionismo o el miedo al rechazo.
  • Seguimiento continuo y adaptabilidad. La terapia online ofrece un seguimiento constante a través de diferentes canales como videollamadas, mensajes de texto o correos electrónicos. Esto permite ajustar las estrategias a medida que avanzas en tu proceso y mantenerte motivado. Además, si te enfrentas a una situación desafiante, puedes buscar orientación inmediata de tu terapeuta.

Preguntas frecuentes sobre ser más asertivos

 

¿Qué significa ser asertivo?

Ser asertivo es expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin agredir ni someterte a los demás.

¿Por qué es importante ser más asertivo?

La asertividad mejora la comunicación, fortalece la autoestima y ayuda a establecer relaciones saludables basadas en el respeto mutuo.

¿Cuáles son los pasos clave para ser más asertivo?

Identificar tus derechos, expresar tus necesidades con claridad, practicar la escucha activa, decir «no» cuando es necesario y mantener la calma en situaciones de conflicto.

¿Cómo puedo manejar el miedo al rechazo al ser asertivo?

Entendiendo que tus necesidades son válidas, que el rechazo es parte natural de las relaciones y enfocándote en comunicar con respeto y sinceridad.

¿Qué ejercicios prácticos ayudan a desarrollar la asertividad?

Practicar el uso de frases en primera persona, ensayar respuestas asertivas ante situaciones hipotéticas y recibir retroalimentación constructiva de personas confiables.

¿Cuándo es recomendable buscar ayuda profesional para mejorar la asertividad?

Si tienes dificultades persistentes para expresarte, o si la falta de asertividad afecta significativamente tu vida personal y laboral, la terapia puede ser de gran ayuda.

Cómo ser una persona más asertiva

Para aprender cómo ser más asertivos, deberías:

  • Establece tus límites. Lo primero que debes conocer son tus necesidades, deseos y límites. Cuando lo sepas, te será más fácil saber decir que No.
  • Piensa antes de contestar. No tengas ninguna prisa a la hora de responder a alguien. Quizás decimos a cosas que Sí aunque no queramos hacerlo, porque respondemos demasiado deprisa. Toma tu tiempo, y valora la situación. Una pausa puede ayudarte a negarte de una forma educada y ordenada.
  • Deja a un lado las culpas. Si cuando dices que No, la otra persona te hace sentir culpable, habrás tomado la decisión correcta. Quien utiliza la culpabilidad es porque quiere manipularte. La culpa solamente hará que te veas obligada a hacer aquello que no quieres.
  • Propón una alternativa. Quizás no quieras hacer algo que alguien te pide, pero a lo mejor sí querrías hacer otra cosa. Podría ser una buena opción plantear una alternativa. Por ejemplo, si alguien te propone ir al cine, pero tú prefieres ir a tomar un café, propónselo. De ese modo, nadie se verá afectado, y podrás evitar situaciones incómodas.
  • Prémiate. Cuando consigas mantener tus límites, y hayas aprendido a no sentirte culpable cada vez que le dices que No a alguien, prémiate. Cada progreso debe ser recompensado. De ese modo le darás la importancia que tiene.
  • Toma decisiones firmes. No basta únicamente con decir que No, debemos aceptar nuestra decisión y mantenernos firmes. Si decimos que No y al final cambiamos de opinión, solo daremos paso a la manipulación.

Conclusiones sobre cómo ser más asertivos

Aprender a decir No a tiempo, y saber cómo ser más asertivos, nos evitará hacer cosas que no queremos realizar. Tenemos que aprender a priorizar lo que queremos hacer y anteponer nuestra voluntad a la de los demás. No se trata de ser egoísta, y no tenemos que sentirnos mal o culpable por ello. Simplemente, se trata de mirar por nuestros intereses, ya que si nosotros no los tenemos en cuenta, nadie lo hará.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio