Mareos por ansiedad
¿Existe verdaderamente una relación entre ansiedad y mareos? Está clínicamente demostrado que la ansiedad es capaz de producir en quien la padece, una sensación de mareo. Podíamos explicarlo como una reacción fisiológica a un estado alterado de nuestros niveles de ansiedad. Cuando estos niveles son elevados podemos sufrir mareos. Y esta respuesta psicosomática de nuestro organismo frente a la ansiedad puede ser muy intenso y incapacitante. Son los conocidos como mareos por ansiedad.
Quien sufre estos mareos por ansiedad que padece, pueden experimentar sensaciones intensas de debilidad general, falta de estabilidad y alteración de las funciones psicomotoras. Incluso pueden darse casos de desmayos.
Conocer la causa de los mareos
Cuando existen mareos por ansiedad, éstos suelen manifestarse mediante una sensación repentina de mareo, aturdimiento, y sensación de que todo da vueltas. Existen pacientes que describen una sensación similar a caminar encima de un barco, donde parece que todo se mueve.
Antes de diagnosticar el mareo por ansiedad, debemos descartar que haya una problemática física subyacente. Para ello debemos consultar con nuestro médico para que realice las pruebas médicas que vea oportunas.
Entre las alteraciones físicas que puede provocar mareos están: problemas con el oído interno, cervicales, migrañas vestibular, o por otras lesiones del propio sistema nervioso. Por ese motivo debemos barajar todas las posibles causas de los mareos que estamos sufriendo.
Una vez descartado que exista una enfermedad física que produzca mareos, debemos buscar problemas de tipo psicológico y emocional. Y a su vez si éstos son producidos por la ansiedad que podemos estar sufriendo.
Cuando se producen los mareos por ansiedad
Tenemos que ser conscientes que cuando existe una relación entre ansiedad y mareos, no existe una causa fisiológica, y no se produce la sensación de vértigo que todos conocemos. Los mareos producidos por la ansiedad aparecen cuando los niveles de estrés son muy elevados, debido a experimentar miedo, angustia, o una tensión prolongada.
Las emociones negativas que vivimos con mucha intensidad y prolongadamente en el tiempo, hace que podamos sufrir los temidos mareos. El miedo y la angustia son emociones tan intensas, que son capaces de generar respuestas fisiológicas de la misma intensidad. Producen una elevada tensión muscular, respiración alterada, sudoración excesiva, y circulación sanguínea fuera de control. Todo ello es una respuesta de nuestro organismo a un posible peligro, ya que nos ayudará a escapar de él o de huir lo más rápidamente posible.
Estar continuamente en un estado de alerta ante posibles peligros, hace que lleguemos a percibir la realidad de un modo distorsionado, y nuestra alarma de peligro salte al más mínimo estímulo negativo. Tenemos que saber que al estar en todo momento pendiente y con un nivel de ansiedad elevado, nuestro sistema nervioso se verá afectado, llegando a producir mareos, y desmayos en los casos más graves.
Existen una serie de indicios que nos pueden ayudar a la hora de saber si los mareos que padecemos son fruto de la ansiedad, como por ejemplo:
- No hay una causa biológica.
- Los mareos se producen de forma continua y persisten en el tiempo. Se presentan después de estar expuestos a situaciones negativas que pueden elevar nuestra ansiedad hasta niveles nocivos.
- El mareo puede agravarse ante ciertos estímulos negativos, como por ejemplo: lugares concurridos, tareas arriesgadas, tomar decisiones importantes, etc.
- Se produce cierta sensibilidad al movimiento, es decir, cuando hacemos movimientos bruscos.
- Sensación de estar aturdido. La persona que padecen este tipo de mareos, describen que estar como aturdidos, incapaces de reaccionar adecuadamente, tanto a nivel fisiológico como mental.
Las respuestas fisiológicas
Cuando la ansiedad y los mareos van de la mano, nuestra frecuencia cardiaca aumenta. La tensión muscular de activa en exceso. Se dilatan las pupilas. Se produce un aumento de la reacción psicomotora. Flujo sanguíneo elevado. Experimentamos una sudoración elevada, etc. Estos son algunos de los síntomas que se reconocen fácilmente como una respuesta de nuestro cuerpo ante situaciones que nos eleven nuestros niveles de ansiedad. Es una reacción que nos permite enfrentarnos al posible peligro o huir.
Cuando sufrimos de ansiedad patológica, nuestra mente y nuestro cuerpo modifican su funcionamiento normal. Es en ese punto cuando pueden aparecer los temidos mareos que tanto nos pueden incapacitar.
La aparición de mareos ocasionados por la ansiedad se podría también explicar por las alteraciones de regiones del cerebro y del sistema vestibular, que son más sensibles a las situaciones de alta ansiedad.
El cerebro como factor principal
La ansiedad se alimenta de nuestro miedo, y ese miedo nace de nuestro cerebro. La mala interpretación de posibles peligros hace que estemos permanentemente alerta, y esta situación genera la temida ansiedad, si se prolonga en el tiempo.
Al reaccionar ante peligros nuestro cuerpo se activa en exceso haciendo que nuestros niveles de ansiedad aumenten nocivamente. Es entonces cuando se presentan los síntomas propios de los estados ansiosos, incluso de los mareos.
La ansiedad como causante de los mareos
Cuando la ansiedad es muy intensa las personas que la sufren, suelen tener problemas de equilibrio y del sistema motor. Por tanto es muy común que puedan padecer mareos capaces de incapacitarles, e impedirles realizar las tareas más cotidianas.
La ansiedad es capaz de modificar como ya hemos dicho, nuestro sistema neuronal, y facilitar la aparición de mareos. Por tanto, un estado ansioso puede ser el causante del sufrimiento de mareos de una gran intensidad.
Factores en la aparición de los mareos por ansiedad
Igual que existe una relación evidente entre la ansiedad y mareos, podemos decir que existe de igual modo una relación entre mente y cuerpo. Cuando uno de ellos se haya mermado, el otro se ve arrastrado. Es decir, una problemática mental puede arrastrar al cuerpo y alterar su funcionamiento, y viceversa.
Como hemos podido ver, cuando nuestra mente se enfrenta ante una situación de peligro, de angustia y de estrés es capaz de generar una serie de síntomas físicos, como la sudoración excesiva, las palpitaciones, o los mismos mareos, por ejemplo. El cuerpo tiene su repercusión en la mente, y al revés.
A continuación describimos algunos factores que pueden influir en la aparición de los temidos mareos:
- El miedo. Sentir miedo hace que nuestra mente y nuestro cuerpo se altere. Los latidos cardiacos se disparan y la tensión arterial aumenta. Pero una vez nos relajamos, y la tensión arterial y la frecuencia cardiaca disminuye, pueden aparecer los mareos y la confusión.
- El Estrés. Estar en un estado de ansiedad elevado durante un tiempo prolongado hace que nuestra mente se sobrecargue, produciendo mareos y sensación de debilidad.
- Alteración muscular. Estar continuamente en alerta por un posible peligro hace que nuestro cuerpo se tense. Toda esa tensión acaba por repercutir en nuestra mente, y es cuando puede producirse los mareos.
- Respiración. Cuando nuestra ansiedad es elevada, hace que nuestra respiración se vea alterada. Ésta puede ser entrecortada, superficial, o rápida. Ello puede hacer que padezcamos mareos.
Tener en cuenta los síntomas
No debemos temer los síntomas asociados a la ansiedad, porque aunque parezca graves, no lo son, aunque puedan ser muy desagradables. Los mareos no son peligrosos en sí, al menos que ocurran en situaciones con cierto riesgo, como por ejemplo ir por la calle, o subir unas escalaras. Ya que se verían afectado de igual modo nuestro equilibrio y padecer un accidente grave.
No debemos tener miedo por sufrir mareos. No ocurrirá nada si no estamos expuestos a una situación del riesgo. El miedo sólo alimenta al miedo, así que si tememos sentir mareos acabaremos mareándonos más aún. Sólo conseguiremos que nuestros niveles de ansiedad aumenten.
Si sufres mareos en lugares públicos, no te avergüences de ello. Simplemente párate y si necesitas ayuda pídela. No alimentes tus miedos, o no saldrás de casa por temor a que te marees. Simplemente ten en cuenta los síntomas y actúa sólo si es necesario que lo hagas.
Por todo ello, decirte que no temas por sufrir mareos. Es un síntoma muy común de la ansiedad. Así que no temas y dejes de hacer cosas por ello. Cuando te marees, sólo descansa y desaparecerá tal y como apareció.
Los mareos son fruto de la ansiedad, y por tanto ésta debe ser tratada adecuadamente con ayuda de un profesional. Una vez que trates la ansiedad los mareos se irá reduciendo, hasta llegar a desaparecer. ¡Ponte a ello!
Como evitar los mareos por ansiedad
La única manera de abordar los mareos por ansiedad, es tratar la propia ansiedad. Para ello la persona debe realizar una terapia acorde a sus necesidades y al tratamiento del tipo de ansiedad que padece. Se debe recurrir siempre a la ayuda profesional.
El objetivo de las terapias dirigidas reducir la ansiedad son básicamente, detectar las fuentes y las causas de la problemática, y hallar una guía terapéutica que nos ayude a reducir el nivel de ansiedad y pon ende, los mareos que sufrimos a causa de ella.
A parte de la terapia, existen algunos consejos que te ayudarían a reducir los mareos, y pueden complementar al propio tratamiento terapéutico como:
- Comprender que los mareos en sí no son peligrosos. De ese modo la persona no se angustiará por la gravedad de los mareos que padece, y puede reducir los niveles de ansiedad.
- Evitar pensamientos negativos. Cuando más nos alejemos de pensamientos catastrofistas antes recuperaremos un nivel de ansiedad saludable.
- Técnicas de relajación. Realizas actividades que nos puedan relajar, como el yoga, o el taichí. Nos ayudará a despejar nuestra mente y relajar todo nuestro cuerpo.
- Ejercicio o actividades al aire libre. Nos ayudará a destensar tanto nuestro cuerpo como nuestra mente.
- Ejercicios de respiración. Respirar adecuadamente recude los mareos. Por tanto debemos realizar ejercicios que nos permitan respirar adecuadamente. De ese modo reduciremos la frecuencia de los mareos.
- Haz aquello que te gusta. Permítete disfrutar de la vida y de aquello que haces. Quizás sea un buen momento para retomar aquellas actividades que te gustan, como por ejemplo tocar un instrumento, pintar, etc. Tu mente y por ende, tu cuerpo, te lo agradecerán.
Por último aclarar que siempre, en estos casos, es necesario la ayuda psicológica. Porque los mareos por ansiedad sólo desaparecerán cuando la propia ansiedad sea tratada. Así que no existen los atajos. La ansiedad no se soluciona por si sola. ¡Ponte a ello!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Gracias por la explicación. Tengo mucha ansiedad pero no entendía el porqué de mis mareos. Uno de ellos terminó con la rodilla rota por desmayo.
Un saludo
Estimada Marian. Me alegra saber que el artículo te ha sido útil. Y siento mucho tu lesión de rodilla. Espero que te mejores pronto. Un saludo!!!
Hola Daniel,estoy atravesando una epoca de ansiedad y depresion..me gustaria saber si las nauseas tambien tienen que ver con la ansiedad pues las sufro durante todo el dia,y no les veo relacion con la comida.gracias por tu ayuda
Estimada Rosa. Podría ser un síntoma de ansiedad. Pero no estaría de más acudir a tu médico para descartar un origen físico. Si no te sucede nada biológico que explique las nauseas, entonces podemos apuntar que su origen sea psicológico, y tratarlo adecuadamente. Te mando muchos ánimos!!!
Gracias por el articulo. Yo estoy tratando de controlar mi depresion y ansiedad nerviosa. A veces es duro pero tomo mi te de .manzanilla , menta y me refugio en Dios y pienso en mi familia. Y se que lograre salir de esto. A Ponerle ganas todos.. Esto es temporal… a luchar
Gracias Elvi, me alegra saber que te he podido ayudar mediante mi artículo. Deseo que te recuperes pronto, y si necesitas de mi ayuda, házmelo saber. Saludos!!!
Hola! hace 26 años tuve mi primer ataque de pánico, me entere de esta enfermedad luego de pasar por 3 años por todos los especialistas y por supuesto no saber lo que tenia. (ahora se que esta de moda tenerlo, pero en ese entonces, solo nos encerrábamos).Hasta que un día me dieron clonazepan, el dr lo único que hacia es prescribirmelo, hacer terapia,yoga, etc. Mi problema es que me doy cuenta que después de tantos años no puedo suprimirlo. Me gustaría no depender mas de esa pastilla, tomo una por día, pero igual. Dr. Molina me podría aconsejar?. Muchas gracias por su tiempo. Mis saludos!
Hola Silvia. Siento muchísimo por todo lo que has pasado. La ansiedad es un trastorno que jamás desaparece por si solo. Existen temporadas que permanece en «silencio», pero siempre vuelve si no lo tratamos adecuadamente. Por ese motivo, te aconsejo que realices una terapia especializada en tu caso. Si necesitas mi ayuda, házmelo saber. Te mando un saludo y muchos ánimos!!!
Necesito tu ayuda
Hola Sonia. Sólo tienes que suscribirte al servicio de Terapia Online. Si tienes alguna duda, házmelo saber. Un saludo!!!
Hola. Como estas?? Como haria para comunicarme con ud??
Hola Carmen. Puedes escribirme al través del formulario de contacto que encontrarás en la pestaña «contactar». Un saludo!!!
Excelente información.
Comencé a tener ansiedad este año con todos los sintomas, mareos, respiración agitada, sudor de manos y pies, presión en el pecho tipo angustia crei que estaba enfermo o algo me pasaba, después de luchar contra esos sintomas mi cuerpo y mente se sentía súper agotado, cansado sin ganas de nada y con el miedo de volver a tener.
Los síntomas volvieron por segunda vez y lo mismo.
A la tercera vez tuve mi primer ataque de Pánico. Fue algo que me marco, algo que no se lo deseó a nadie. Entonces me diagnosticaron transtorno de ansiedad.. comenzé con ayuda de un profesional e investigue y me ayude con técnicas de relajación o de controlar los sintomas…
Ya tengo 5 meses tratándola todavía no se va del todo .. se que es un proceso largo pero hay que escuchar a tu ansiedad te esta hablando te esta diciendo algo, malos hábitos, malas influencias, debes de cambiar, madurar.
La ansiedad aparece y es por algo, debes actuar, es difícil pero no imposible..
Muchas gracias Maximiliano por compartir tu experiencia. Me alegra mucho que puedas explicar todo lo que experimentas con tanta claridad. Eso es síntoma que lo estás afrontando adecuadamente. Ten paciencia y sigue así, seguro que acabarás por vencer la ansiedad. Te mando muchos ánimos!!!
Hola yo padezco mareo hace tiempo,y comienzo a temblar con solo el hecho d pensar q tngo un tumor o cáncer en el cerebro,a VCS tngo náuseas y todos los días temo levantarme d la cama solo d pensar q todo el día pueda tener mareos u otra enfermedad,m duele la nuca,los ojos y cabeza,he ido a 3 Drs y un otorrino,y dicen q es stress emocional,yo m siento aturdida, mareada,con sueño y temerosa.Q horrible esto!!
Los mareos y nauseas provocados por la ansiedad son síntomas muy difíciles de soportar. Te animo a que trates la propia Ansiedad. De ese modo, todos sus síntomas remitirán. Si necesitas mi ayuda, no dudes en suscribirte al servicio de Terapia Online. Un saludo!!!
Hola hace ya un mes tuve una fea crisis algo que causó en mi mucho miedo , luego de estos me están dando unos fuertes mareos , aveces siento un calor muy fuerte en mi interior , una vez fue igual pero con frío , aveces me duele mucho el pecho , aveces cuando me dan estos mareos la vista se me pone borrosa , a sido muy difícil para mi porque no conocía nada de esto , fui al médico me hicieron todos los estudios incluyendo de cabeza , corazón ect y todo salió bien , ya a pasado unos 15 días ya no me da dolor de pecho pero los mareos no desaparecen , aveces siento como si me fuera a desmayar , quisiera que alguien me responda si es ansiedad o que debo hacer , confío mucho en Dios y se que las cosas mejorarán !
Estimada Liz, si ya han descartado qué lo que te ocurre no es nada físico, tendrías que centrarte en el plano psicológico. Te recomiendo que pidas ayuda psicológica. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola Doctor y muy buenas noches para usted. Me he sentido muy identificada con su publicación. Tengo 31 años y hace dos años y medio q empecé a sentirme horrible. Siempre fui una chica super activa, me encantaba correr y hacer ejercicios y jamás podía entender como había personas q tuvieran miedo a las cosas sin razón aparente, era independiente, sin miedo a salir a la calle, en fin sin ningún problema. Pero afronté una fuerte situación la cual duró más de un año en el cual experimente niveles de tensión extremos, en ese tiempo estaba fuerte y valiente pasando por mi problema pero luego de q fue pasando y mi nivel de tensión día bajando empezaron a salir síntomas horribles. Empecé a descompensarme un poco de la presión arterial y unas taquicardias q la primera vez q me dieron se me desencadenó una crisis de pánico pues pensé q iba a morir ya q jamás me había sentido mal. Luego empecé a hacerme chequeos de cardiología, endocrinología, complementarios de sangre y orina y todo perfecto. E.pezaron a decirme q podía ser una menopausia precoz pero no creo q sea eso con a penas 31 años. Me dan episodios de sudoraciones, palpitaciones, y sensación de q voy a desmayar aunque hasta ahora no me ha sucedido. No puedo ver una noticia mala o un problema aunque sea ajeno pq me pongo muy mal con esos síntomas. A pesar de ello como he visto q no ha habido nada clínico en mi cuerpo estoy aprendiendo a controlar mi mente y me digo a mí misma q todo va a estar bien. Sólo quisiera saber si existe la posibilidad de q esos síntomas se pierdan para siempre, si se puedan revertir o si el cerebro quedó dañado para siempre y siempre tendré q vivir con esa sensación de q siempre algo malo va a pasar. Eso me roba la alegría. Un saludo fraternal y gracias de antemano por leer mi comentario. Mucha salud para usted y su familia
Estimada Dairy, si han descartado que el origen de los desórdenes que padeces no tiene una causa biológica o física, es porque su causa es psicológica. Te recomiendo que busques ayuda psicológica. Si necesitas ayuda decirte que puedes contar conmigo. Te mando muchos ánimos 🙂
Buenos días dr yo también estoy sufriendo de mareos por la anciedad, me gustaría que me ayudara. Gracias, Dios lo bendiga
Estimada Elsy, para poder afrontar los mareos por ansiedad debes tratar la propia ansiedad. Te aconsejo la terapia. Si necesitas mi ayuda sólo tienes que suscribirte al servicio de terapia online. Un saludo! 🙂
Hola doctor, me llamo Elizabeth, vivo en republica dominicana y tengo 19 años, desde hace año padezco de ansiedad, pero creo que se me ha ido desarrollando más desde que inicio la pandemia, creo que mi ansiedad se centra más en el temor a la muerte, el ataque de panico, la desesperación y los pensamientos negativos se han apoderado completamente de mi, cada vez que experimento cada unos de sus sintomas, de inmediato vienen pensamientos negativos a mi mente, me ayudado mucho leer esto por que ultimamente me han estado dando mareos y dolor de cabeza constante incluso estoy experimentando un proceso de debilidad , quizas usted puede decirme algo sobre eso, aún no he acudido a un profesional.
Estimada Eliabeth. La ansiedad solo se puede afrontar mediante la terapia. Por ese motivo te animo a que busques ayuda profesional. Si necesitas mi ayuda házmelo saber. Un saludo 🙂
Gracias por tus explicaciones tan claras, me llegan cuando estoy pasando uno de esos momentos de ansiedad para mi muy conocidos, porque sufro de ésta hacen muchos años y la medicación ha sido muy importante, agradezco haber encontrado algo y un profesional que me ayude. Leí tu articulo y sentí la necesidad de agradecerte. Un saludo
Muchas gracias Ines 🙂
Tengo depresion hace 30 años y a veces se va y me deja tranquila y vuelve en gloria y majestad…..los nedicamentos ayudan mucho …pero hacer yoga fue lo mejor…amanecia casi todos los dias con fuertes palpitaciones…mareos y la boca seca…y ya sabia que la crisis de panico estaba en la puerta tocando el timbre…pero ahora con un poquito de meditacion he logrado un mejor equilibrio..
Hola Miriam. Si la meditación te hace sentirte mejor adelante. Es un buen método para mantenerte relajada y poder centrarte en cosas positivas. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola. Ahora compruebo que mis mareos si provienen de mi ansiedad, en mi caso me dan en lugares concurridos o encerrados, solo cuando mis niveles de ansiedad están muy altos. Es un pánico a salir y que me Maree por que yo si me desmayo, y si no lo hago es una sensación horrible, que no desaparece. Una vez la tuve durante toda la noche, estaba sola y sin saber que hacer y no se lo deseo a nadie, así que irónicamente prefiero desmayarme cuando me mareo y así se me pasa esa horrible sensacion. Cuando comenze a tomar terapia empezo a bajar la ansiedad y ahora ya es muy raro o poco intenso cuando me mareo.
Estimada Maria, me alegro que estés recuperada. Te mando un saludo 🙂